juegos

Ad Astra (1984) Gargoyle Games

Así se va a las estrellas.

“Hacia las estrellas y más allá”. Esta frase, aparte de aparecer en Toy Story, encuentra una inspiración literaria muy lejana en Virgilio: “Sic itur Ad Astra”, “Así se va a las estrellas”. La expresión Ad Astra ha sido incluso fuente para premios nobel de literatura como Faulkner, uno de cuyos cuentos de titula así.

Los fundadores de Gargoyle Games, Roy Carter y Greg Follis (que luego se reciclarían en 1987 en la compañía Faster Than Light y colaborando para Elite) eligieron precisamente este nombre para su primer juego, aparecido en 1984: AD ASTRA.

Y no es un juego cualquiera: se trata de un notable mata-marcianos que innova por pretender ensayar un planteamiento similar a todo un StarFox, pero por supuesto con las capacidades de un Spectrum. La vista es una simulación de 3D, manejando la nave desde el exterior, y estando ésta diseñada de forma vectorial, de forma que su apariencia se adapta a la perspectiva conforme nos movemos. El aspecto quizá más sobresaliente lo encontramos en los interludios entre ataques alienígenas, ya que sobre nosotros se abalanzarán unos asteroides que tenemos que esquivar. Estos asteroides están ejecutados de forma que simulan de una manera muy lograda las tres dimensiones, acercándose desde múltiples direcciones mientras rotan y con una representación de texturas notable.

Los enemigos serán bastante variados (cinco clases distintas) aunque su diseño es más convencional, acercándose en oleadas a semejanza del “Galaxian” en formaciones que van cambiando y disparándonos con generosidad. Ocasionalmente debemos enfrentarnos a una especie de “jefe final” en forma de nave que lanza unas piezas (nuevamente simulando las 3D) que estallan liberando proyectiles. También debemos estar atentos a los códigos que aparecen en pantalla ya que se nos volverán a pedir en determinado punto de la partida, una especie de minijuego absurdo e inútil en un arcade como éste, y destinado a ganarnos una vida extra.

El juego tiene una innegable intención de agradar y ofrecer algo distinto, ya desde la espectacular pantalla de carga que nos regala una animación con un demonio que abre y cierra la boca. Su planteamiento es novedoso lo que le da una riqueza gráfica poco usual en este tipo de juegos y en la propia época. Como decimos, sería una especie de primigenio StarFox: recuerdo perfectamente probar por vez primera el juego de Nintendo y pensar que sin duda sería lo que a los programadores de Gargoyle les hubiera gustado crear entonces (si hubieran tenido una SNES, claro…).

Los problemas del juego vienen del lado de la jugabilidad: no siempre estaremos “conformes” con los criterios de colisiones, porque será complicado evaluar si vamos a esquivar correctamente el asteroide o si vamos a pasar un proyectil de largo o no. La perspectiva es supuestamente 3D pero el juego muchas veces se comporta como un arcade 2D tradicional. Las balas son meras cruces que no se “acercan” a nosotros sino que hay que esquivar teniendo presente toda la superficie que ocupa en pantalla nuestra nave (que es bastante). Para más complicación, el movimiento de la nave es ágil pero a veces demasiado rápido como para controlarlo con precisión, pero esto ya es más cuestión de práctica.

Si nos hacemos con el juego y practicamos lo suficiente, nos encontraremos ante un juego personal, con gusto, bien ejecutado y muy adictivo pese a puntuales momentos de frustración, y sin duda uno de esos arcades a recordar y revisitar de vez en cuando. En lo que a mí respecta, un clásico con personalidad única, que en su momento quiso exprimir el hardware del Spectrum y que hoy día queda como exponente de los esfuerzos de los programadores por lograr ir un paso más allá que el resto de compañías.

Tiene además el honor de ser uno de los elegidos en aquellas míticas cintas piratonas de Load N Run, por lo que llegó al usuario español por varias vías, y no siempre las más legales.

Valoración: 75%

WOS
Firma: Jesús Martínez del Vas

jmv

Jesús Martínez del Vas (1973) es Arquitecto, Dibujante y una de las personas que más sabe del Spectrum. Nos ilustra con su arte y sus conocimientos tanto en la web, con interesantísimos artículos, como en el Podcast con sus charlas que nunca querrías que terminaran. También es un ávido coleccionista que cuenta con uno de los más completos catálogos de cintas de Spectrum en nuestro país. Responde al nick JMV, vive en Madrid y lo encontraréis por aquí casi seguro junto a un lápiz y un cassette.

Publicaciones relacionadas

25 comentarios

  1. Excelente juego. Recuerdo la primera vez que lo probé y las sensaciones que me transmitió. Flipé mucho con el movimiento de la nave, como bien dice JMV, adaptandose a su posición en pantalla, y de como esos planetas-asteroides se iban acercando a la vez que rotaban. Este fue un juego precursor en muchos conceptos y en su día, muy agradable de jugar.
    Lógicamente fue superado por otros juegos venideros, pero eso no quita para que se haya convertido en toda una joya clásica.

    Gracias por recordarnos un juego tan especial, JMV.

  2. Rompedor gráficamente.
    Aprovecho la ocasión para plantear un debate nuevo y muy necesario: ¿Nuevo software para 8 bits gratis o pagando? ¿Es un hobby o un trabajo? ¿Programar en C es bueno o da pena? Espero vuestra opinión y os animo a que participéis.

    1. ÇHola Pacífico debatidor,¿el tiempo ha respondido a tu pregunta? Lo veo muy loco que, el soft de 8 bit al parecer sigue siendo gratis pero sin embargo hasta hoy han salido nuevos proyectos de soft para 16 bit (Megadrive) el cual le ha sido redituable a los desarrolladores, monetariamente hablando.
      Un saludo.

  3. Pues no sé si es el lugar correcto para plantear o responder algo así, pero me voy a lanzar a la piscina. Software de 8 bits gratis y pagando!! Si hay alguien que, altruistamente, lanza un juego o aplicación por amor al arte y en beneficio de la comunidad pues bienvenido sea y ¡viva la madre que los parió! Pero puedo decir lo mismo para, por ejemplo, la gente de retroworks, relevo, mojon twins, etc, etc. Para mi no tiene precio que me saquen al mercado unos juegos nuevos, con excelente presentación y mejor acabado y sacien esa incansable vena nostálgica que aún conservo.
    Yo siempre voy a ser cliente fijo de toda esta buena gente que tiene el mérito de currarse, a dia de hoy, unos juegos con ilusión, sacrificio y buen empeño. Aparte que, no sé yo, si se amortizará minimamente la ingente cantidad de horas que le meterán a cada proyecto (lo dudo mucho) convirtiendolo aún más en algo totalmente meritorio.

  4. a) Pago o gratis: No es un debate nuevo. Ya todo el mundo dijo lo que tenía que decir hace tiempo. No tiene sentido retomar un tema ya cerrado cuando la gente que desarrolla es la misma

    b) Lenguaje de programación: Idem, ya se ha hablado largo y tendido los últimos años sobre este tema, no hay nada nuevo que aportar

    c) @Don Priestley: Estás metiendo en el mismo saco a gente que nunca saca software de pago (Ej. Retroworks o Mojon Twins) con gente que sí saca juegos de pago (Relevo). Son diferentes formas de ver esto, tan válidas la una como la otra, pero vamos, que ya está todo el pescado vendido y no hay nada nuevo que debatir

  5. Bueno, mas que metiendo en el mismo saco ( y perdón porque, es cierto que los mojon no sacan nada de pago) estoy vanagloriando a ésta gente que para mí tiene todo el mérito del mundo y me encanta lo que hacen y como lo hacen.

    Todos mis respetos y mis alabanzas para ellos.

  6. En cuanto al Ad Astra, yo lo tenía en versión de Load&Run. En aquella época la mayoría de los chavales no era consciente de que era un pirateo puro y duro. Estaba bastante bien

  7. -Gracias a JMV por rescatar un programa al que sólo recuerdo haber jugado vagamente en mi infancia y dejar aquí un hilo del que tirar y rebañar unos momentos de diversión con muy buena pinta.
    -¿Qué tienen los astículos para EMS de JMV de que le salen a veces unos bultitos en forma de polémica indirecta que no tienen nada que ver con el programa en sí y que generan longuísimos debates?
    -Y quiero software de calidad para Spectrum, por diversas razones, no sólo sentimentales. Y eso, la mayoría de las veces, sólo se consigue pasando por caja, lo que además le concede la justa importancia a quien lo desarrolla. Además, como principio personal y genérico, no me fío de quien no cobra por su trabajo… Ea, que alguien eche más leña que esto no se apague

  8. @sorce: Bueno, no voy a entrar más en polémicas, pero tu última frase no tiene ni pies ni cabeza en cuanto lo aplicamos a un hobby como lo es el programar hoy para un spectrum. Te doy más datos. Técnicamente los mejores juegos de los últimos años los ha sacado Retroworks y han sido gratuítos, y eso es indiscutible

  9. Yo paso de polémicas. Cada uno tendrá su opinión, y será imposible que todos estemos de acuerdo. Yo sólo digo que esta gente hace una gradísima labor para la escena retro, y gastan muchísimas horas de su tiempo libre para programar juegos de ordenadores ya obsoletos. Eso bien merece una recompensa. Así que veo justo el sistema actual. Que cada uno se baje el juego, lo pruebe, y si le gusta mucho y le apectece, que pague como reconocimiento al autor por su esfuerzo, y claro, por coleccionismo. Quizá si todo su esfuerzo y tiempo lo dedicaran a desarrollar estas ideas para plataformas como las tablets o móviles, tal vez se estarían forrando. ¿Quién sabe?

    AH bueno, se me olvidaba. Que aquí se hablaba del Ad Astra!!!

    Bueno yo en su momento lo probé de una cinta pirata, y las primeras partidas me encantó. Hasta que vi que su jugabilidad era frustrante debido a un mal sistema de detección de choques. Esto para un mata marcianos es imprescindible. Pero, la verdad es que en su momento era bastante espectacular.

    Saludox!!!!

    Hoz3

  10. Sigamos con nuestra entrañable polémica. @gandulf, si dices que algo es indiscutible parece que sentamos una especie de dogma, nada es indiscutible, hombre, hablemos, que esto es un foro. A ver, también un tipo que tiene un bar se dedica al ocio y al entretenimiento y digo yo que el hombre tendrá que pagar la luz, el agua, las bebidas y a la camarera, y que luego ese gasto con su pequeño beneficio se ha de repercutir en el cliente. Pues no veo por qué los videojuegos, aunque sean de máquinas antiguas, no se han de guiar por la misma lógica. Si alguien gana dinero con esto, será bueno para todos, ¿no?. Yo no digo que no haya juegos gratuitos buenísimos, como hay libros o canciones excelentes y gratuitas en internet de gente que renuncia a sus derechos de autor, pero que comprendo y veo lógico que si alguien se dedica a esto cobre por ello. Además, luego está el tema de la edición física, que a mí me gusta tenerla, leer las instrucciones, manosear la caja, ver una bonita ilustración…y me parece totalmente lógico que haya que pagarlo. Lo de que no me fío de quien no cobra por lo que hace, ya he enticipado que se trata de una generalización y una apreciación mía personal, no me refiero únicamente al software, y es simple experiencia sacada de mi día a día, en ningún caso quiero que tenga matiz ofensivo. Ah, que gran juego el Ad Astra, y qué bonitas estas polémicas veraniegas, qué arte es saber prender la mecha para que nos alegremos un ratico discutiendo…

  11. Esto ya se comentó en el pasado 😛 ¿bucle? a mi me parece bien ambas opciones, pago o gratis.

    De todos modos Relevo , que en inicio muchos juegos los pone de pago, al cabo de uno meses también los acaba liberando.

    Por otro lado incluso los que hacemos gratis (como retroworks y seguro los mojon Twins en un futuro)damos la oportunidad de comprar copias físicas para el que le gusten, algo que no saca de pobre ( ni tampoco lo busca dicho sea de paso) pero da orgullo ver que la gente las compra y motiva a seguir al pie del cañon. 😉

  12. Es un poco como escribir artículos por amor al arte. Un entretenimiento como otro cualquiera lo de programar para ordenadores antiguos. Lo que pasa es que un día se pasa alguien y te dice: "Oye, ¿Y si recopilas tus cosas y haces un libro?" A veces así surgen escritores. "Oye, ¿Y si haces un port de este juego del MSX al iPhone?" El de Angry Birds se ha hecho millonario…

  13. ¿Escribes los artículos en EMS por amor al arte, JMV? A mí me los pagan en rupias esterlinas una empresa con sede en Suiza a través de un banco de las Isla Caimán…Te tengo que enseñar las fotos de mi ferrari nuevo, el del mes pasado lo cambié porque se le había llenado ya el cenicero, superfuerte

  14. Y sí. Ví la imagen de Ad Astra y la fecha del último comentario, y me pareció que todo predisponía a dejar mi opinión 😛
    Coincido plenamente con la nota. Siempre me pareció que en los años '83 y '84 aparecieron una gran cantidad de títulos interesantes por intentar experimentar con nuevas ideas, o que buscaban llevar al hardware un poco más allá de los gráficos planos y los fondos negros.
    Ad Astra siempre me pareció intrigante: desde la pantalla de carga fabulosa que nada tenía que ver con el juego, a los gráficos en sí, muy grandes y detallados para la época. Y que luego nada de esto sirviera para evitar estrellarte una y otra vez contra cualquier cosa que apareciera en la pantalla. Una pena porque hay talento y buenas ideas invertidos en el software.

  15. Increible despues de muchos años vengo a enterarme sobre este juego al que lo cargaba desde un cassette grabado no era original lo jugaba con mi amigo por el año 1985, siempre lo he buscado con el nombre Plutón, alguien sabe si se le cambió el nombre resulta que ni bien vi la nave y esa perspectiva imagine que era ese juego que tanto buscaba ya para terminar de confirmar la pantalla de carga con ese monstruo dragón en rojo me dice que es el juego de aquellos años.

  16. Me vienen tan bellos recuerdos, de los años 90, puntualmente en el año 1992, mi padre conectó la TK90 en la mesa redonda de la cocina mientras mis dos hermanos pequeños merodeaban, mas mi hermano grande estaba sentado impaciente, el «aroma» a verano inundaba la casa. Un amigo de mi padre le había prestado un doble casetero enhorme, con el cual tuvimos de los primeros fallidos intentos de cargar nuestros primeros juegos, Teníamos dos cintas piratas con varios juegos. En una de ellas y copiada por el amigo de mi padre con ese mismo doble casetero, estaba incluido AD ASTRA, juego que cuando descubrí creo que llegué a cargar más de cien veces. Nunca logré terminarlo. Hasta recuerdo haberme llevado el TV Blanco y Negro, la TK90 y el casetero a la casa de mi abuela un domingo a la tarde para jugar AD ASTRA. Gracias por la nota.

Deja una respuesta



Traductor jurado inglés Zaragoza
Traducción jurada de documentos en inglés
Páginas web Zaragoza
Páginas web de calidad Zaragoza
Camiseta España balonmano
Camiseta de la Selección Española de balonmano para adulto
Mira también
Cerrar
Botón volver arriba