noticias

¿Jugar del lado Talibán?. Yes, we can!.


“Tu eres John Rambo, un veterano con una misión que cumplir en Afganistán. Los rusos han capturado a tu amigo, el coronel Trauntman, que está siendo torturado en alguna parte del fuerte donde le tienen prisionero. La primera misión de Rambo será localizarle y liberarle. Mientras lo consigues tendrás la oportunidad de liberar a otros prisioneros afganos y enfrentarte a gran número de enemigos. Te encontrarás con diversos objetos que pueden ayudarte o molestarte en tu camino.”

“Tu puntuación aumenta disparando a soldados enemigos. Conseguirás grandes bonificaciones encontrando y liberando prisioneros afganos y rescatando al Coronel Trauntman.”

(Instrucciones de RAMBO III. 1988. Ocean Software Ltd. Fuente: WOS)


El Spectrum cumple años. Años significan cicatrices, aprendizaje, errores, aciertos y, por desgracia, también sangre. En una palabra: historia. Cada época está marcada por acontecimientos cuya importancia es imposible valorar sin la perspectiva del tiempo. Durante años ochenta y principios de los noventa se produjo un recrudecimiento de la guerra fría que acabó con la victoria de, como siempre ocurre, los que escriben la historia. Pero la memoria de los que vivimos aquellos años, Speccy incluido, no permite aprender mucho de cómo funciona el mundo. Si con la edad me he vuelto más moderado en mis opiniones, y no me verá nadie intercambiar dos palabras de más con quien no merece la pena, ha sido gracias a cosas como esta.

En 1972 el profesor de la universidad de Iowa David Morell, publicó una novela que os recomiendo a todos: Primera Sangre (First blood). Nacía así el icónico John Rambo. Este soldado de élite un poco grillado sirvió a Silvester Stallone para continuar con el éxito de Rocky, su primer acierto comercial. La trinidad Rambo-Rocky-Stallone, lo digo por ser tres y uno a la vez, tiene detractores feroces y admiradores como yo mismo, pero resultó indiscutiblemente rentable. De paso, o quizás fuese su objetivo principal, ayudó a impregnar al mundo de ideales, estética y sueños americanos, además de otorgar fama de ferocidad a sus guerreros.

La idea de individuo luchando por un sueño, por un ideal, por encima de los defectos del propio sistema resultó mucho más efectiva que la publicidad soviética, de “masas famélicas reclamando lo que les pertenece”. La ilusión de libertad suele ser más atractiva que el aborregamiento directo, aunque al final terminemos igual. Guardaos vuestros fusiles. Esto es sólo una descripción. Personalmente creo que son lo mismo: armas de los que mandan para mandar más.

Rambo III para Spectrum (1988) reunía fases calcadas de Operation Wolf o Gauntlet, pero resultaba en conjunto un juegazo bien valorado en la época y al que sólo se le acusó de escasamente original. Una descripción de este programa es completamente superponible a la de la película e incluso a la de todo un género: predecible, violento, espectacular, técnicamente muy trabajado, adictivo…

Aspecto del juego, tomado de Microhobby.

Los programadores por aquellas fechas empezaban a dominar La Máquina Alucinante hasta el punto de que el videojuego, a nivel de informática doméstica, ya pudo ser utilizado como antes se hizo con el cine para inyectar ideas en el tejido social. No empleo la palabra “inyección” por capricho; los estudiantes de teoría de la comunicación conocen las reflexiones de Harold Lasswell, que se han dado en llamar “teoría de la aguja hipodérmica”. Este personaje no es especialmente conocido, quizás por que sus trabajos fueron matizados por muchos otros estudiosos del fenómeno de la comunicación para el control de masas. Más famoso es algún personaje del ´lado oscuro´, también hábil en estas lides, como Goebbels.

Son fenómenos que ocurren cada día bajo nuestras narices. A veces nos damos cuenta, otras muchas no. Al principio empezamos a pensar cosas, las vemos como algo natural, poco a poco esos pensamientos nos infiltran, nos convencen y en el extremo, si hace falta, moriremos o mataremos por ello. Esto sirve tanto para beber cocacolas como para fortalecer sentimientos tribales y acabar en guerras civiles.

Quizás los jueguecillos de los primeros Atari eran demasiado simplones para inyectar nada. Pero en aquellas tempranas fechas las máquinas arcade ya comenzaban a ser tenidas en cuenta. El Spectrum, a mediados de los ochenta, fue de los primeros sistemas domésticos bien difundidos con suficiente madurez como para permitir el lavado de nuestros pequeños cerebrillos. Esto… voy a tomarme una Pepsi, ahora vuelvo…

Esto que os comento no es para nada conspiranoya. Se trata de pura ciencia y está más que estudiado. Es posible que al periodismo se le coloque tradicionalmente en el cuarto puesto entre los poderes, pero si consideramos todos los medios de comunicación como un conjunto, que incluya a la industria cultural, no osarán ponerse por delante ni el legislativo, ni el ejecutivo ni el judicial. Esta es la primera lección que aprenden los que mandan de verdad y donde invierten tanto los grandes bancos como los regímenes -o partidos- que apuestan por quedarse con todo el pastel.

Fijaos cómo son las cosas. La primera vez en mi vida que yo vi a alguien vestido de afgano fue esta:

(De izquierda a derecha: caballo, Rambo, afgano).

Tampoco ha pasado tanto tiempo, pero una de las últimas veces que he visto afganos (por que ahora se les ve continuamente, aunque les llaman talibanes:

Las cosas son así en nuestro mundo. La cultura está influenciada -diría que hasta determinada- por los que mandan. Nada es gratis, amigos, y el precio que pagamos por la diversión no es sólo económico. Se trata de la inmersión en un sistema en el que muchos continuamente intentan atraernos a su bando. Los mundos del pixel fino hace tiempo que sienten la llamada del deber y sí, en esto nuestro querido Speccy también fue pionero.

En el Spectrum tenemos muestras más o menos sutiles de esto que os comento por todas partes. Un ejemplo es mi primer “estoy orgulloso de ser ciudadano americano” spectrumero, que fue Ikari Warriors.

¿Dudáis?. Este es su argumento:

IKARI WARRIORS

General Alexander Bonn, C.I.F. US forces in Central America, has been
seized by a band of revolutionaries and held captive in his own
headquarters. Before his final capture he relayed a mayday which you
and your buddy picked up.
Your plane crashlands in the dense jungle some distance from the
headquarters. After deciding whether to go it alone or attempt the
rescue together you set off. You are deep in guerilla territory. On
all sides gather trained marksmen and combateers, determined to stop
you. It soon becomes apparent that you lack the supplies to win, but
win through you must.
Ambush enemy tanks and use them yourself. Collect fuel and grenades
left by the enemy as they retreat. Show no mercy, for you are the
lkari Warrior.

(Tomado de las instrucciones de Ikari Warriors. Fuente: WOS).

Otros juegos son más específicamente antirojos, como aquel Raid Over Moscow (Access Software 1984/US gold) que llegó a considerarse propaganda de guerra por parte de la URSS. Mira que son suspicaces estos tipos, ¿no?. Bueno, pues vamos a ver su argumento, si es que el título no lo deja claro:

RAID OVER MOSCOW is a multi-screen action game which requires
different skills and provides new sequences as you progress
through the game. As squadron commander of the U.S. Defense
Space Station, you will lead your commandos on a virtual suicide
mission. You will attempt to stop the nuclear attack. If your
force is successful in knocking out the Soviet launch sites, you
must go into the city of Moscow itself. Armed with only the
weapons you can carry, your commandos lead an assault on the
Soviet Defense Center.”

(Tomado de las instrucciones de Raid Over Moscow. Fuente: WOS)

Quizás sí tenían razones para enfadarse, pero ello sólo sirvió para dar más publicidad al juego. Estos capitalistas son muy listos.

Tenemos más títulos tocando el mismo palo, o en la linea de calentamiento testicular rojo, como el primitivo Moscow Raid (Sinclair Programs. 1983); podemos hacer la guerra fría en Vietnam con Rambo o tenemos complejos simuladores de bombardeo a Alemania como The Dambusters (US Gold 1985).

Pero a veces la historia gira de forma sorpresiva. Llegó un día en el que la política de USA varió respecto a oriente medio. Acabó la amenaza de la URSS y dejaron de financiarse esos grupos de “Gallant People” de Afganistán (Ver la última imagen del Rambo III). Las luchas tribales se fueron de las manos y aquellos líderes que un día fueron armados y financiados para sostener la expansión rusa en la guerra fría se convirtieron en exaltados terroristas.

Personalmente pienso que eran descerebrados brutales antes, y ahora también, lo que ocurre es que antes servían a USA y nos hacían ver que eran estupendos. Prefiero morderme la lengua para calificar a los que armaron a los talibanes.

De todos modos estamos hechos para tener un Tio Sam encima, le llamemos como le llamemos. Se me ocurren otros nombres para ese tío: Obama, Rajoy, Zapatero, Merkel… o más chiquitines… Díaz (en Andalucía es Tita), Pujol-Mas…

Voilà. Tenemos en el cine, y también en nuestros Spectrum, un magnífico rastro que pone en evidencia el modo en que se emplea el control de masas para generar corrientes de opinión: Rambo III

Un buen momento para recordar estos títulos que nos hacen sentirnos orgullosos de pertenecer al mundo libre (ojo, cuidado con quejarnos por que las alternativas no son demasiado atractivas… o quizás sí… o quizás no… yo qué sé… ¡es que con Rambo III no hay quien se aclare!) 😉

Saludos spectrumeros de Manu Sevilla.

Firma: Manu Sevilla

El Mundo del Spectrum

El Mundo del Spectrum es un medio digital dedicado al Sinclair ZX Spectrum, a los 80 y al Retro en general. Nació como homenaje a Microhobby en 1996 en formato revista mensual evolucionando hasta esta cuarta época. Como medio audiovisual se publica regularmente el Podcast llamado El Mundo del Spectrum Podcast y material en vídeo en el canal de Youtube. Publicados dos libros de gran éxito editorial. Si te gusta el Retro y el Spectrum en particular, esta es tu web. Bienvenido/a.

Publicaciones relacionadas

14 comentarios

  1. No digas chorradas !!
    SIEMPRE han sido la mísma gente… lo ke pasa es ke los medios de desinformación, nos lo han presentado komo si fuesen unos sádikos.
    El 'terrorismo' y la guerra son un NEGOCIO, no lo olvides.

  2. – Mi más sincera enhorabuena por un artículo tan interesante, Manu!!!

    Y sí, en el fondo somos manipulados desde todos los frentes de forma sutil (o no tanto según el caso). Incluso con nuestro querido Spectrum!!!

    Gran artículo. 😉

  3. Lord Raptor, estoy de acuerdo. Lo terrorífico de este juego, en mi opinión, es que deja en evidencia el modo en que funcionan no ya los medios de comunicación, sino la industria de la cultura.

  4. Interesante artículo si señor. Buena parte de los medios de información han tenido gran parte de culpa, correspondientemente respaldados y dirigidos por los gobiernos de turno. Sólo el que no se informa y cultiva acaba creyendo todo lo que ve en la tele, oye en la radio, etc. Por eso la cultura nos libera de nosotros mismos (Homo homini lupus). Por cierto, Rambo III de Ocean era mucho mejor que la película a la que hacía referencia (aunque eso tampoco era muy difícil jej)

  5. Alegría me da ver como el amigo Manuel vuelve por sus fueros. Interesante artículo y buenas reflexiones, difíciles de objetar. A mi, la peli de Rambo III siempre me ha parecido más que malilla y ha envejecido muy mal por el cambio de tercio experimentado por los USitos en su visión de los afganos/talibanes, que son los únicos que nunca cambiaron en sus métodos y/o forma de ser y actuar.

    Respecto a ese mal llamado "cuarto poder" hace mucho que yo los denomino "mierdos de incomunicación"…

  6. Buen articulo Manu y es que la raza humana somos asi,necesitamos una barrera que tirar ya sean barricadas o ideales o lo que se ponga por delante y dicho esto voy a seguir machacando "malos" en mi spectrum con Rambo.

  7. Vaya por delante mi felicitación por el artículo, Manu, todo lo que sea fomentar cualquier tipo de debate hace que EMS esté vivo y moviéndose como una anguila.
    El Spectrum, y todo lo que le rodeaba, no era una máquina neutral políticamente (en los años de su nacimiento)por su propia concepción. Se trataba de un aparato capitalista para ganar dinero, Sinclair y Amstrad no eran gobiernos u ONGs para alfabetizar a los pueblos o algo así. O sea, que el spectrum es algo que no hubiera existido sin el capitalismo, y curiosamente fue copiado a saco por los tovarichs que le estuvieron dando caña a los clónicos sinclarianos hasta bien caído el muro porque era lo que había, como los coches aquellos de carrocería de cartón, los Travant. Es un producto sin ninguna corrección política, entre otras cosas porque no es global por lo que no tiene que contentar a todos, el Spectrum era parte del pegamento común de la Europa occidental. Por eso, si en un juego había que masacrar japoneses o bombardear Moscú, se hacía sin que nadie lo pusiera en duda. Hoy hay McDonalds en la Plaza Roja, así que hay que andar de puntillas, echando desodorante y sin hacer ruido por la senda de la corrección, lo que nos hace más felices y por lo tanto más manejables. Pero eso es otra historia.

    Ah, como seguro que alguno os habéis quedado picados sobre si de verdad convivieron spectrums y coches de carrocería de cartón a finales de los ochenta… http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/coche_carton_cumple_anos_39228.htm

  8. Totalmente de acuerdo. Por esa razón pienso que el Spectrum se fue de las manos de Sir Clive. Se convirtió en algo detestable para alguien con sus convicciones. Sobre fomentar debates, creo que es importante mirar atrás a veces con ojos de niño, pero con perspectiva de adultos. El Mundo del Spectrum, es de tipos con unos añitos ya, y hay cosas que merece la pena discutir. Como ya os he dicho, así es un placer escribir 🙂

  9. Como te encuentras, Jonhy?
    – A la parrilla!!!!

    Y ahora que hacemos Jonhy?
    – Podemos rodearlos!
    No es momento para bromas, Jonhy!
    -Jodamoslos!!!

    ¿Ese hombre quien se cree?¿Dios?
    -Dios tendría piedad, Rambo No!!!

  10. Pero que buen artículo!

    Estoy de acuerdo, claro, que vivimos la madurez del video juego como vehículo de propaganda y apenas nos dimos cuenta, aunque en nuestra defensa debo decir que en un primer momento parecía más bien una filtración o un "contagio" de lo que ocurría en el cine o la TV; pero visto en retrospectiva, está claro que el impacto y su popularidad entre los más jóvenes le daba un potencial terrible.

    En cuanto al mensaje que se intenta inculcar, además del claro contenido xenófobo y de la tentadora idea de que podemos identificar al mal a simple vista y con certeza, lo que más me preocupa es el amalgamiento y la eliminación de la identidad individual, tanto de las personas (son todos terroristas) o del lugar (es un desierto, no hay nada más), cuando está claro que la riqueza de ideas y culturas sucede no importa dónde.

    De nuevo, genial artículo.

  11. Pero que buen artículo!

    Estoy de acuerdo, claro, que vivimos la madurez del video juego como vehículo de propaganda y apenas nos dimos cuenta, aunque en nuestra defensa debo decir que en un primer momento parecía más bien una filtración o un "contagio" de lo que ocurría en el cine o la TV; pero visto en retrospectiva, está claro que el impacto y su popularidad entre los más jóvenes le daba un potencial terrible.

    En cuanto al mensaje que se intenta inculcar, además del claro contenido xenófobo y de la tentadora idea de que podemos identificar al mal a simple vista y con certeza, lo que más me preocupa es el amalgamiento y la eliminación de la identidad individual, tanto de las personas (son todos terroristas) o del lugar (es un desierto, no hay nada más), cuando está claro que la riqueza de ideas y culturas sucede no importa dónde.

    De nuevo, genial artículo.

Deja una respuesta



Traductor jurado inglés Zaragoza
Traducción jurada de documentos en inglés
Páginas web Zaragoza
Páginas web de calidad Zaragoza
Polietileno reticulado
Todo sobre Polietileno reticulado
Mira también
Cerrar
Botón volver arriba