articulos

Resumen de contenido de Retro GAMER nº9

Ya tenemos de nuevo con nosotros la RetroGamer española número 9, recién salida del horno, y vamos a resumiros sus contenidos.

En primer lugar, ningún cambio apreciable en cuanto a páginas o tipo de papel. Seguimos en la misma línea. El número es un compendio nuevamente de los artículos de la edición inglesa, básicamente del 130 al 132, con alguna excepción como el especial dedicado a Splatterhouse, de cosecha propia. Al menos, está dedicado a un juego español. Seguimos sin saber autorías de artículos o traducciones, pero a estas alturas es mejor olvidar ya el tema y dedicarnos a disfrutar de la lectura, lo más importante.


– Si el mes pasado tuvimos temática centrada en Sega (Golden Axe con su portada, Altered Beast o Streets of Rage) este mes variamos para dedicarle el número a Sega. Nada menos que portada para Crazy Taxi, Shinobi y Splatterhouse, con sus respectivos y amplios contenidos interiores. Echamos de menos alguna referencia en portada para Sonic, pero no quitemos ideas para el mes que viene.

– En el interior, guía sobre películas interactivas, género que fue muy popular en una consola también de Sega, la Mega-CD.

– El sistema estrella de este mes es la consola Atari 7800, representativa consola con 58 juegos en catálogo y muy vendida en España.

– Especial sobre Tony´s Hawk Pro Skater, simulador que versa sobre un deporte de masas en nuestro país.

– Especiales sobre la saga Driver, con el pequeño inconveniente de que retro retro sólo podríamos decir que es la primera entrega. La mayoría del artículo gira en torno a las sucesivas entregas en PC recientes, PS2, XBox, PSP o incluso 3DS.

– Guía sobre juegos de fútbol, resumiendo los títulos más representativos durante la historia del videojuego (condensado en 10 páginas).

– Guía sobre FPS, un género olvidado que hoy día apenas tiene repercusión y que apetece revisitar para recordar viejos tiempos.

– Especiales sobre Yie Ar Kung Fu, Rampage, Sanitarium y Theme Hospital.

– Nintendo goza de sus pequeños rinconcitos: un Top 25 de Nintendo 64, la consola más exitosa de Nintendo y con más amplio catálogo. Para complementar, un repaso sobre Banjo Kazoie, el personaje entrañable de Rare.

Los aficionados al Spectrum lo tendrán como con el número pasado, un poco complicado. La presencia del ordenador, que junto con el Amstrad apenas tuvo difusión durante diez años de historia videojueguil en nuestro país, se limita en esta ocasión a tres o cuatro pantallazos de juegos de fútbol, alusiones a las versiones de Spectrum de Rampage o Yie Ar Kung Fu y (de forma indirecta) a un reportaje sobre el Monster Max de Jon Ritman, de lectura recomendada.

Pasatiempo: averiguen ustedes en qué partes de esta review está el «Mode Ironic ON/OFF».

EMS
Firma: Jesús Martínez del Vas

jmv

Jesús Martínez del Vas (1973) es Arquitecto, Dibujante y una de las personas que más sabe del Spectrum. Nos ilustra con su arte y sus conocimientos tanto en la web, con interesantísimos artículos, como en el Podcast con sus charlas que nunca querrías que terminaran. También es un ávido coleccionista que cuenta con uno de los más completos catálogos de cintas de Spectrum en nuestro país. Responde al nick JMV, vive en Madrid y lo encontraréis por aquí casi seguro junto a un lápiz y un cassette.

Publicaciones relacionadas

13 comentarios

  1. Yo no dispongo de la revista inglesa y, por tanto, todo me es nuevo pero siento decir que subscribo el artículo totalmente. La realidad de españa en los ochente NO puede ser obviada de una manera tan clara en los dos últimos números… no digo que todo sea ordenadores de ocho bits claro, pero es que hemos pasado al extremo de casi todo consolas.

  2. Hay que darles una oportunidad. Tienen cienes y cienes de números para ponerse al día en muchos temas.

    A mí esto me recuerda al Señor de los Anillos. Al principio las películas me parecieron un asco. Pero gracias a ellas se ha podido disfrutar de las Aventuras de Tolkien en la gran pantalla.

    Vamos, mejor esto que nada…

  3. Ganas, como siempre, de hincarle el diente jejeje

    Estoy de acuerdo en que a estas alturas no merece la pena seguir quejándonos de los errores de esta revista (que no son pocos para una revista de 7€ con material traducido en casi su totalidad, dinero que a mi precisamente no me sobra) pero ya hemos llegado al punto del "es lo que hay"; si quieres la compras y si no pues no la compres.

    Quizás los errores se hacen algo más "llevaderos" gracias a la periocidad de la revista. Quiero decir que igual si fuera mensual nos afectarían más estos fallos y aún así la recibimos con los brazos abiertos.

    Pero bueno, hay que estar agradecidos de poner tener una publicación de este tipo y en castellano en nuestras manos.

    Larga vida a Retro Gamer!

  4. Pues que queréis que os diga, seguro que lo pueden hacer mucho mejor (pero también peor, ojo) pero yo me conformo muy mucho con lo que me ofrecen y por lo que me lo ofrecen. Como bien dice el compañero Ocrum el único "pero" es que no sea mensual, y como también subscribe el compañero Dreamer, tampoco es que ande sobrado de dinero, ni mucho menos, pero si que prefiero dejar de tomarme unas cañas al mes a favor de comprar ésta publicación. Para lo único que hay en los quioscos (no hablo de Retromaniac, que está a años luz por cierto, pero no es oficialmente comercial) voy a apoyarlo hasta la muerte. (Espero que la publicación "casque" antes que yo, claro 😉 )

    Un abrazo camaradas!!!

  5. Me sorprende esa resignación que tenéis. Hace un par de números, con artículos firmados y creados ven España, la revista estaba mucho mas equilibrada. Es tan simple cono mostrar que ven este país la realidad retro no es la que muestra ahora RetroGamer… Mucha consola y nada de ordenadores apenas.

  6. ¡Maldita sea! He ido a pillarla pero no ha llegado aún arghhhh. Nunca está de más que la publicación incluya algo de cosecha ibérica pero por lo visto hasta el momento en Retrogramer eso va por rachas. Esperemos que en ese sentido haya más continuidad. Por suerte en España tenemos sólidos bastiones como EMS para seguir manteniendo la cultura de los 8bits. Aquí nunca va a faltar jej

  7. – Totalmente de acuerdo con vosotros respecto al tema los 8 bits en España y como se obvian en la edición española de RetroGamer pese a reinar sin competencia mucho tiempo por estos lares.

    Por otro lado, supongo que es una manera de atraer a un público más amplio (portada para Dreamcast) y no solo a los que ya somos más "carrozas".

    Y sí, Javi, estoy contigo y la revista estaba más equilibrada cuando había redactores patrios que creaban contenido especial para esta edición. El problema, en mi modesta opinión y conociendo como está el tema de las revistas, es que no sé que tirada total puede tener una publicación de este corte (aunque ahora lo "retro" esté en boca de todos).

    Aun así, la compraré porque, al menos para mí, mejor así que no tener nada y tener que recurrir a la versión inglesa.

Deja una respuesta



Traductor jurado inglés Zaragoza
Traducción jurada de documentos en inglés
Páginas web Zaragoza
Páginas web de calidad Zaragoza
Camiseta España balonmano
Camiseta de la Selección Española de balonmano para adulto
Botón volver arriba