
Si habéis escuchado el podcast 4×06 ya sabréis la pregunta que lanzamos esta vez.
Queremos que nos contéis qué juego os dejó con la boca abierta. Ese juego que al terminar la carga os dejó alucinando.
Ya sabéis que leeremos vuestros comentarios. Tendréis voz en el programa. Nos encanta saber cómo se vivió el Spectrum y sobre todo cómo se disfrutó tanto para hoy seguir todos enganchados.
Los dos que me dejaron con la boca bien grande fueron: Popeye, porque incluso a día de hoy no se cómo han metido esos gráficos en 48K, y Myth por las animaciones (ver los esqueletos mirar a un aldo y a otro te dejaba asombrado).
Sin lugar a dudas, el Green Beret, fue como tener una recreativa en mi casa. Recuerdo que iba con un pack, de IMAGINE, y fue de los primeros juegos originales que tuve. Y si se me permite otro, el Ping Pong que iba también en ese pack, creo que es la simulación deportiva más realista que existe en un Zx.
Qué demonios tenía ese PACK?
Namaste.
El Arcanoid me impacto, por que con una mecanica simple consiguieron un nivel de diversion y adiccion al juego maximo bajo mi punto de vista, ademas con elementos simples como eran los bloques eran capaces de transformar totalmente de una pantalla a otra el nivel de dificultad.
Turrican, los colores, movimientos, variedad, todo de ese juego, si no lo veia en su momento con la Spectrum al lado de la TV, hubiese dudado de que era un juego de Spectrum.
The Sentinel, de Firebird. Un juego absolutamete diferente, rompedor y tecnológicamente increíble que corriera en un Spectrum. De entrada ver esos paisajes tridimensionales tan fascinantes y saber que el juego contenía 10.000 mundos diferente ya era increíble. Pero luego además jugar con esa mecánica tan innovadora para superar unos niveles tan desafiantes, con esa tensión continua de saber que eras al mismo tiempo cazador y presa contras esos omnipresentes centinelas… todo el conjunto me proporcionó las sensaciones más increíbles que he tenido al teclado de mi Spectrum, y todavía hoy las recuerdo con el mismo asombro de entonces y me sigue poniendo la piel de gallina. Aquello no era un juego, era vivir un sueño alucinatorio en la pantalla. Y aquello no era programación, era arte digital. Inolvidable e irrepetible.
Aun recuerdo cuando volvía del kiosco con la MicroHobby en mano y veía azorado en su contra tapa las capturas del anuncio del "Everyones a Wally", motivado por los pantallazos en cuanto pude lo cargue en mi 48K. Disfrute de sus magníficos gráficos aunque jamas me enganche con la trama.
Otra sorpresa mas que grata fue cargar sin mucha expectativas el Operation Wolf y pasarlo de 10 con diversión a raudales, dificultad accesible y la motivación para pasar de fase a fase.
Y la mayor sorpresa de todas sera aquella que aun no ha sucedido, ese juego que hoy 30 y largos años después, esperamos sentir al cargar las nuevas creaciones.
Larga vida al Spectrum!
Creo que el primer juego que realmente me fascinó, que no podía creer lo que veía fue el Mercenary. Port de un clásico de C64, era una maravilla moverse libremente por un mundo tridimensional e interactivo, cosa común hoy día pero muy rara en 1987…
The Sentinel. La primera vez que lo tuve no entendí nada, las instrucciones eran tan malas que era imposible saber qué había que hacer. Meses (años?) más tarde lo intenté de nuevo, después de informarme en revistas, etc, y me dejó fascinado. La tensión que producía cuando el centinela te veía y tu no sabías desde donde, era única. Y había miles de niveles, en sólo 48kb!!!
A mi me impresionó mucho Uridium en su momento, por lo rápido y suave que se movía.
Otro que me en su momento era alucinante fue Trantor, aunque luego como juego no es muy divertido, sí recuerdo que eran los gráficos más grandes que había visto hasta el momento.
Sin duda Fairlight.
Ya como se presenta la pantalla de carga te deja alucinado.
Tras ello una melodía de inicio increíble para un 48k.
Y finalmente un auténtico juegazo con el mejor 3D que se ha visto en el spectrum.
Sin titubeos diré que fue el 'Thanatos' de Durell (ERBE). Todavía me pregunto cómo puede ser tan fina la animación y el manejo de ese pedazo de dragón alado mientras hecha fuego por la boca a todo trapo y con ese "scroll parallax" tan perfectamente conseguido; y todo ello en 48 kas. Una más de las genialidades de Mike Richardson, sin ningún género de dudas.
A mí con la boca abierta me dejó el Knight Lore. No había visto ninguna imagen de él y lo vi en casa de un amigo. Cuando apareció Sabre Man y lo empezamos a mover por la pantalla fue flipante.
Ya más tarde, el Myth también me alucinó.
Batman The Movie y Emilio Butragueño Entrenamiento, ambos por la música.
Sin duda alguna, el juego que me dejó a mi, como creo que a muchos más, fue el Knight Lore.
Todavía recuerdo como si fuera hoy, el día que llegué a la casa de un amigo (que aun lo es), a recoger una "copia de seguridad" de otro programa. Cuando entré a su habitación me dijo: "¡Olvida ese programa y mira esto!"… no podía creer lo que veía. No era real, tenía profundidad, era fluido, se podía interactuar, la ambientación era magnifica… y era de Ultimate!, ¡Qué más se podía pedir?
Hay momentos puntuales dónde tu percepción cambia al ver realizadas cosas que creías imposibles o ver otras que ni siquiera podías concebir. Ese fue un momento de esos que incluía las dos situaciones.
Dificil pregunta, la mayoria sorprenden gratamente a dia de hoy.
Vease Mr. Vintik y Deep Core Raider que me han sorpendido….Abril 2016.
Descatar uno solo es injusto, fuerón demasiado que me sorpendierón para 48k.
My top 10 :
Highway encounter
Head Over Heels
Exolon
Nebulus
Ranarama
Enduro racer
Thanatos
Bruce lee
The trap door
Saboteur
I love forever ZX Sprectum.
Para mí fue The Great Escape. Además me sorprendió doblemente, primero lo vi jugar a mis primos mayores, y acostumbrado a los juegos de scroll horizontal y con desarrollos lineales, me dejó alucinado ver aquello en 3D, donde entraban en habitaciones, manipulaban objetos, etc. Cuando ya lo tuve en mis manos aluciné más aun con la inteligencia artificial de los personajes (como el famoso "roll call" diario en que los presos se colocaban en formación), los decorados, que no tenían nada que ver con lo que había visto hasta entonces, con túneles en los que ibas a oscuras si no tenías linterna, el ciclo de día y noche, con los focos del campo… Como veis, todavía alucino al pensar en que todo aquello estuviera metido en un Spectrum.
En una época en la que flipábamos con la NBA y el programa de basket "Cerca de las Estrellas", poder ver en Spectrum ese pedazo de sprite, representando a Fernando Martín, hacer un mate 360° y que te repitieran la escena en cámara lenta y con la imagen ampliada… me dejaba literalmente con la boca abierta.
Arcanoid sigue siendo de mis favoritos…
Ni mucho menos de los mejores juegos, pero uno que me marcó y que fue el culpable de mi afición a la aviación: Flight Simulation de PSION, que venía de regalo con otros 5 juegos más al comprar el 48k+
Qué recuerdos!
Para mi fue jugar a Saboteur en casa de un amigo. La temática de los ninjas, el sigilo y la exploración de este juego me cautivó y maravilló. Haciendo que decidiese, por fin, pedir un Spectrum para esas navidades.
A mi hermano y a mí, nos dejó con la boca abierta el genial Combat School, por la variada oferta de pruebas que ofrecía, sus más que corectos gráficos, y sobre todo por sus geniales melodías "in game" de 128k.
Todo un juegazo para picarse a dobles!
Para mi, el Batman Caped Crusader. Parecía que estaba dentro de un cómic. Aún me deja con la boca abierta cómo pudo Joffa meter todo eso en 48k…
Creo que el Spectrum no dejó de maravillarnos a lo largo de sus diez años de vida comercial, por eso y por muchas cosas más le guardamos tanto cariño. Su evolución fue apabullante, de juegos muy básicos en 1982/83 a lo que se logró a finales de la década exprimiendo hasta el límite la máquina fue sencillamente alucinante.
He visto y jugado cientos y cientos de títulos de Spectrum, pero si tengo que elegir uno solo me sigo quedando con Nebulus (Hewson, 1987). Aunque la versión de C64 es la original, la de Spectrum también la programó John Phillips y a pesar de la monocromía realizó un trabajo excelente. El efecto de rotación de la torre me sigue pareciendo sublime incluso en la actualidad. Es el vivo ejemplo de cómo a partir de la experimentación con un recurso técnico se puede llegar a producir uno de los juegos de plataformas más originales de la era de los 8 bits.
Otros juegos que me impresionaron fueron: Turbo Esprit (Durell, 1986), por ser un juego tan moderno para la época. The Way Of The Exploding Fist (Melbourne House, 1985), por seguir siendo el juego de lucha con mejores movimientos en Spectrum, y dos clásicos postreros como serían Myth: History In The Making (System 3, 1989), y Rainbow Islands (Graftgold/Ocean, 1990), que explotaron hasta el último byte del gomas. ¡Ah! y un juego que en su día me pasó desapercibido y que he redescubierto en los últimos años y que me parece una maravilla; Rex (Martech, 1988).
A mí me han dejado boquiabierto y ojiplático bastantes juegos en estos casi 30 años que llevo como spectrumero, y me alegra infinito decir que aún hoy día consiguen sorprenderme algunos de los nuevos juegos que aparecen para nuestra máquina. Ya han mencionado algunos por ahí arriba (Myth, Saboteur!, Turrican,…), pero el que me viene siempre a la mente en una pregunta de este tipo es el "Batman" de John Ritman. Hasta entonces había visto pocos juegos comerciales (y no muchos más de revistas y tal), y algunos eran excelentes, pero "Batman" me dejo absolutamente en shock. Y después de probarlo por primera vez, eché mano de El Lingote para seguir probando los juegos, y cargué "The Great Escape"… No digo más…
El Cobra de Joffa Smith, sabor genuino a recreativa, sonido impresionante para ser de 48k y unos planos de scroll que parecían imposibles en un spectrum… y por qué no decirlo, eso de cargarse a los malos a cabezazos mola!! 😉
Knight Lore… me encantaba y me encantan los gráficos incluso hoy en día… pero nunca lo jugué porque no lo entendía, solo flipaba viendolo… lo cargaba, me movía un rato y ya me quedaba flipao.
En su día me impacto el Avalon. Era algo revolucionario poder explorar un espacio tridimensional, interactuar con el entorno e ir descubriendo según jugabas lo complejo y largo que era el juego. El uso de hechizos de todo tipo, los puzzles que había que resolver, las luchas con las criaturas que te encontrabas y también la tensión y la emoción de recorrer las cavernas, que tanto me recordaban a el señor de los anillos que justo me había terminado de leer. Ya nunca me recupere de la experiencia, y a dia de hoy tanto el Avalon como su secuela, Dragontorc, siguen siendo mis juegos preferidos.
THE SENTINEL
aparte de TODO lo que es el juego en si…
la rutina de ESCRIBIR LAS OPCIONES DE CONTROL EN EL BORDE SUPERIOR y CON SCROLL me dejo el culo torcido durante años…
otro que tambien me hizo FLIPAR fue el RAMPARTS…
juego normalucho PERO como se te ocurra NO PULSAR NINGUNA TECLA Y DEJES QUE SUENE LA MUSICA DEL MENU se te caen los huevos al suelo…
PERO COMO ES POSIBLE QUE EL SPECTRUM HAGA ESO! MUSICA MULTICANAL CON EL SPEAKER
a los que estabamos acostumbrados a los ruiditos cutres se nos abrio un mundo.
Yo tengo especial recuerdo de dos juegos. El primero, Pyjamarama. Eso de tener una casa entera para explorar, esos gráficos tan detallados…
El segundo, como no, Knight Lore.Nunca había visto antes ninguna pantalla del juego, así que cuando un amigo me lo pasó, lo cargué y me quedé alucinado. Jamás había visto antes un juego isométrico y realmente me encantó, era como otra dimensión en videojuegos.
El primer juego que me dejo ojiplatico fue Zynaps. Y de producción española Hundra, con una gran jugabilidad, agilidad, gráficos bien ambientados. Al que más horas dedique: Head over heels y Manic miner
Phantomas I y II , Myth y por supuesto la música de rescate atlántida. Imposible elegir entre ellos.
Sin lugar a dudas… y de forma técnica fue, Myth. Supuraba maestría por todos los costados. Gfx bien definidos, llenos de detalles, enormes bosses y detallados al máximo. Con un movimiento bastante fluído, para la carga gráfica brutal de la ke obstentaba. Un número grande de fases, sufucientes como para irlas descubriendo y disfrutando poco a poco. Un uso del color bastante inteligente y con el color clash justito, dadas las limitaciones de la mákina.
Otro juego técnicamente adorable [pero muy fácil][me lo acabé a la 1ª partida] fué Dan Dare III.
Renegade,Exolon y Zynaps son mis 3 favoritos.
¡Buenas a tod@s!
Uf,no se por donde empezar…hay muchos que me dejaron "paralizao",aunque mis favoritos son ASTRO MARINE CORPS Y RESCATE ATLÁNTIDA de PABLO ARIZA/JOSE ANTONIO MARTÍN,que nos dieron una lección de como hacer juegos a color en el spectrum, y SAVAGE de DAVID PERRY/NICK BRUTTY,que fueron autores de otro grande,DAN DARE 3,también están los dos TRAP DOOR Y POPEYE de DON PRIESTLEY,MYTH,con esas increibles animaciones,THANATOS por ese triple scroll de pantalla y sus gigantescos dragones,la saga FAIRLIGHT,LAST NINJA 3,KNIGHT LORE DE ULTIMATE,TRANTOR,DESAFIO TOTAL…creo que no me dejo ninguno más… 😀
No podría terminar sin decir LA ABADIA DEL CRIMEN por supuesto,que aún con sus detractores,fué un juego adelantado a su época.
¡¡Un saludo amig@s!! 😉
Los primeros que me han venido a la memoria han sido R-Type y Rainbow Islands, conversiones excepcionales, por su jugabilidad y colorido.
Pero pensándolo un poco mas, realmente el que me dejó con la boca abierta fue Cobra's Ark de Dinamic. Seguro que os suena, una aventura que se juega a base de iconos y que todo el texto es leido ¡por una voz sintetizada! Donde también podías guardar la partida (en un cassette a parte, claro). Y todo esto en 1986.
Pues sí,me deje fuera EXOLON Y LOS DOS STORMLORD,del gran RAFAELLE CECCO,sin duda otro que sabía exprimir cada circuito de nuestro querido spectrum… 😉
Mira,otro que me dajaba,R-TYPE,el matamarcianos por excelencia del spectrum….Perdón por estos lapsus,ya uno va "pa" viejo… 😀
Yo siempre tendré en mi recuerdo dos juegos de los cientos que jugué en spectrum, el Goody y el Renegade, con el primero aluciné de poder coger el metro y su "atmosfera" me cautivó desde el principio era un gran juego, el renegade me hacia sentir que estaba en el mismo bronx luchando con las bandas jejeje que tiempos aquellos en los que nuestra imaginación ponía el 80% de la magia de los juegos.
– Fueron muchos pero aparte de los típicos (TARGET RENEGADE, EXOLON, LA ABADÍA DEL CRIMEN, ROBOCOP, LOS INTOCABLES…), hubo uno que me marcó por la enorme libertad que ofrecía y la sensación de aventura total que destilaba: WHERE TIME STOOD STILL
Cierto que únicamente apareció en 128K, pero es una maravilla que parecía correr sobre una máquina muy superior en todos los sentidos.
Ah, y RASTAN una conversión excepcional en todos los sentidos. Era la recreativa en casa!!!
Para mí, el Alchemist. La pantalla de carga me asombró y me llevó a un mundo de magia y brujería. La transformación en águila y los efectos de audio del principio, me marcaron.
En aquella epoca tenia entre 6 y 7 años, asi que cualquier juego me dejaba alucinado.
Todos tenían su magia y encanto. A esa edad no existen limitaciones gráficas. La imaginación lo potenciaba todo.
Aun así, me marcaron mucho los Phantomas,
Satan,
Capitan trueno
y Shadow warriors
todos del +3
Me quedé alucinado viendo el ghouls n ghosts en un 128k. Yo tenía un gomas y al cargar mi original en casa de un vecino y escuchar esa música genial, la pantalla de carga que aparecía de nuevo en el menú, todas las fases cargadas de una vez,etc.. Me moría de envidia de ver y escuchar aquello.
Gunfright. Mi primer juego. Fantástico en todo, aunque imposible en los duelos si no tienes joystick.
Como juego español… me inclino por el Jabato. Nunca había probado una aventura conversacional, y fue toda una experiencia.
De la primera época me acuerdo del Manic Miner, que buenos ratos divertidos jugando con dos amigos más turnándonos a ver quien conseguía llegar más lejos. Y de la etapa al final de los 80 me quedé muy impactado con el juego El Capitán Trueno, me parecía y me sigue pareciendo muy original ir cambiando de personaje y la acción, gran juego que le tengo gran cariño.
¡Uh, que buena pregunta!
La verdad es que todo lo que se salía de lo común me dejaba fascinado, y en la primera época, bueno, ¡casi todo se salía de lo común! Ya mencionaron algunos como Popeye y Avalon, podría agregar Bugaboo con su introducción animada.
Pero de elegir uno diría que Manic Miner. La historia es así: nuestra copia del juego era pirata, imposible de cargar con el caseette. No había aún revistas, así que no sabíamos como era el juego. Mi papá se quedó un día probando con un radiocassette y de pronto ¡lo consigue! Fue sorpresivo ver aparecer de pronto esa presentación multicolor, con el piano tocando abajo. Nos dejó con la boca abierta.
Recuerdo especialmente el Target Renegade. En esa época yo era un fanático de los arcades del género beat'em up, y este juego era lo más parecido para mí a estar jugando a una recreativa en casa. Otro juego que me impresionó mucho, en su aspecto técnico, es el Myth — History in the Making, que creo que llevó al Spectrum a su límite tecnológico.
Sin duda alguna el rainbow islands, ya habia jugado en los recreativos y me quedé alucinao de la calidad de la conversión que hizo Graftgold. Esa musiquilla de Over the rainbow, jeje no paraba de tatarearla durante todo el dia.
Un momento muy especial fue la primera vez que cargamos un juego en el +2A, el Phantomas 2, venia en el pack de 5 juegos Dinamic junto con el spectrum, mi hermano y yo no nos creiamos que despues de tanto ruido y rayitas de colores apareciese un juego.La de horas que echabamos jugando, recuerdo las hamburguesas, los murciélagos y los fosos sin salida.Qué dificil era!!
Sin duda, Thanatos. Me impresionaron las arañas de las cuevas y el gran dragón.
Soy muy clásico, para mi la trilogía de Sabreman: Sabre Wulf, Underwurlde y Knight Lore son perfectos. 1984 fue un año mágico.
🙂
Run the Gauntlet. El único programa de Spectrum que he comprado, para regalárselo a un amigo. Los dos quedamos sorprendidos. Y yo más porque nunca tuve Spectrum, y lo creía mucho menos capaz. Cuando vi Micromachines años después…
Como no me apetece enrollarme mucho lo voy a resumir en dos palabras: The Sentinel
Me congrrratulo de que nombréis tanto The Sentinel. Demuestra que tenéis criterio.
Lo cierto es que en éste hilo se han nombrado grandísimos juegos del catálogo y coincido con todos los compañeros, con todos absolutamente, en la elección de cada uno de sus títulos. Esto indica el alto nivel de criterio, elección y gusto de todos y cada uno de los compañeros de ésta querida familia spectrumera.
Un abrazo para todos.
Por razones obvias "Barbarian".
Con el que más disfruté "Head Over Heels"
El R-Type. Para mi una obra maestra dentro de Spectrum. Graficos, movimientos y lealtad a la recreativa. Un pequeño milagro dentro del Spectrum.
El Batman de Ritman, que lo conocí antes de ver el Knight Lore.
¿Pero esto se puede hacer con el Spectrum??!!!!
Recuerdo que era un sábado o domingo, a la hora de la siesta, en la que predominaba un gran silencio en mi casa.
Ante lo que estaba viendo, colaboré con ese silencio aumentándolo si cabe… Anodado me quedé.
Sin lugar a dudas, el juego que me dejó con la boca abierta, fue La abadía del crimen.
Me parece impresionante que Paco Menéndez fuera capaz de meter una abadía enterita en una cinta de cassette para que paseáramos por ella usando nuestros Spectrums.
No cabe duda. Esa joya del software español fue en su día, es y será siempre una genialidad.
Cuando desembalas esa "máquina alucinante" que le ha costado a la familia el equivalente ahora a mas de 200 euros, estaréis de acuerdo conmigo, en que el primer juego que cargas, te deja con la boca abierta.
Mi padre convenció al de la tienda que le regalase un juego y yo esperaba ilusionado un Cookie, un Psssst o incluso un Jet Pac que mantuviera mi boca abierta hasta finalizar el día. Por desgracia, llegó un juego infame que se llamaba "el Tragamanzanas".
Ni me acuerdo quién lo publicaba… Asi pues, mi primer juego no rompió mi mandíbula.
Afortunadamente llegó un segundo juego que si que me hizo pensar en el potencial que tenía en mis manos. Se trata del Movie, de Imagine. Fue el primero que me dejó alucinado por el cariño que le cogí al sistema filmation.
Hay más juegos que me hicieron abrir ampliamente mi boca como Head Over Heels, Skool Daze o La Abadía del Crimen. Pero por lo sorprendente del juego y por la cantidad de horas que le eché descubriendo sus mundos, me quedo con The Sentinel de Firebird.
Gracias a vosotros me enteré que existe una versión para PSONE de la cual disfruto a menudo.
Saludos.
Cobra de Jonathan Smith. Gráficos, jugabilidad, música. Spectrum al límite.
Y The Sentinel sigue sumando. El Gran Javi Ortiz no sabe lo que se pierde!!! (XD jejejej)
Sin duda alguna… el ya mencionado The Sentinel, al que por suerte me explicaron en su día la mecánica (y la entendí) y tenia una chuleta con las teclas… menudas enganchadas me pegaba (y me pego)
No me resisto a dejar mi comentario… Antes de tener el Spectrum, yo esperaba que mi padre volviera del trabajo para pasar horas y horas jugando a un clónico del Pong que tenía una opción para poner un juego llamado Soccer, que básicamente era un pong con dos jugadores y el hueco del fondo más pequeño para asemejarse a una portería. Así que podréis comprender mi asombro, cuando un chaval de mi clase me pasó una cinta Basf amarilla llena de juegos de spectrum y cargo un tal Match Day y veo unos Sprites gigantes de jugadores saltando al campo entre música. La alucinación todavía me dura
Realmente aluciné con Alien-8,el primer filmation que ví. Abu Simbel Profanation también me alucinaba por sus pantallas.Pero me quedo con Sabre Wulf ,uno de mis primeros juegos, y con Robin of the wood que me impresionó por sus graficos.
Habría tantos que decir! Pero recuerdo un momento en concreto que me dejó como la foto de mi avatar… la primera vez que jugué al Barbarian con un amigo y, con alevosía y a traición, me cortó la cabeza de un tajo. No me lo esperaba para nada! 😀