
Por fin lanzamos el Altavoz que anunciamos en el programa 5×06 de la pasada temporada. Si recordáis la pregunta que os hicimos ha llegado el momento de hablar de grandes decepciones. La pregunta es: ¿Qué juego de Spectrum te decepcionó profundamente?
No queremos saber qué juego os pareció malo sino qué juego, del que teníais muchas expectativas, os decepcionó e incluso enfadó. En aquella época la compra de un original era algo importante ya que adquirir un nuevo título suponía un fuerte desembolso. Por eso, si tras esperar la secuela de vuestro juego favorito o aquella conversión de recreativa en la que te dejabas muchas monedas de 5 duros, al comprarlo y cargarlo os dio bajona, es posible que la decepción se os grabara en la mente para siempre. Ese título queremos que nos digas. Ese del que tanto esperabas y del que muy poco recibiste a cambio.
El regalo en esta ocasión es un ejemplar original de la MicroHobby, en concreto el número 160 en buen estado de conservación cortesía de Tranquitronquista.
Para participar basta con que pongas un comentario en la web estando logueado. Tienes que tener un usuario así que no vale un comentario anónimo. Solo vale un comentario por usuario. Si te repites solo contará una vez. Y ponemos de plazo dos semanas a partir de hoy.
Como siempre leeremos los comentarios en El Mundo del Spectrum Podcast, concretamente en el programa 6×02.
Freddy Hardest en Manhattan Sur. Venía uno de jugar el primero con su estupenda segunda carga y se encontraba… aquello que no se parecía ni remotamente. Decepción total…
Ghost and Goblins para Amstrad. El prota se movía menos que los ojos de espinete, y sólo incluía tres fases.
One on One. No llegué a jugar la versión de C64, pero mucha gente me decía que era soberbia.
Así que en cuanto me enteré de que un amigo tenía la versión de Spectrum no paré hasta conseguirla.
La cargué y me llevé la mayor decepción en un juego de Spectrum 🙁
Otro juego decepcionante fue Kung Fu Master. Jugué un montón en las máquinas arcade pero no pude conseguir la versión de Spectrum hasta que accedí a internet. Y me decepcionó bastante, aunque hay muchos que no lo consideran un mal juego. Pero el aspecto gráfico es malo.
El juego por el que tenía mayores expectativas y que menos me satisfizo fue Viaje al Centro de la Tierra, en Spectrum. En la época dorada del software español lucia imponente. La portada Azpiri a tope y mejorando lo presente, la presentación en una caja grande de cartón como correspondía a las grandes producciones de la época y las capturas de pantalla lucían tremendas, con gráficos muy detallados. Después, a la hora de la verdad, la jugabilidad me pareció muy pobre, y que todo estaba dispuesto para el lucimiento en vez de para la diversión. De hecho, en Spectrum, por norma general me parece que los juegos que gozan de mejor aspecto suelen ser menos divertidos.
Pues los dos del gráfico de la entradilla me desilusionaron bastante, sobre todo el Kung-fu Master, (del que espero como agua de mayo un remake que está fraguándose), no tanto el Renegade III.
Pero puestos a hablar de profundidad en decepción, la versión de Amiga del Out-Run casi me lleva a una depresión post-compra (fue de los primeros juegos que tuve en mi flamante A500). Afortunadamente pronto hubo otras alternativas en Amiga (los juegos de Gremlin Graphics con la marca Lotus Esprit eran brutales), y en otras plataformas (el Out-Run de Megadrive sí estaba suficientemente bien, para la época).
Mi mayor decepción fue el Double Dragon. Jugablemente era aceptable, en escenarios podía tener un pase, pero es que los sprites son feos con ganas. De echo recientemente ha empezado a moverse un proyecto para rehacer este juego y los gráficos no tienen nada que ver.
Seguramente fue otro de esos juegos afectados por el mal de los tiempos cortos de programación, porque la segunda parte sin embargo es espectacular y a la altura de la recreativa.
De acuerdo con el One-on-one. Yo sí pude echar unos vicios en casa de un amigo con la versión C64 y cuando vi que salía por fin para Spectrum, corrí como un loco a por ella (al rastro, eso sí). Llegué a casa a cargarlo y… horror es poco… un par de "partidas" y a su caja, no lo volví a cargar.
Justo lo contrario me pasó con el Two-on-two o el Street Sports Basketball. Los jugaba en el C64 de mi amigo y en cambio, al cargar las versiones de Spectrum sí que sentí sensaciones parecidas.
Sin duda, 'Infiltrator'. Aquello venía con una leyenda en la portada: "El juego que conmocionó a América", y era un truño inmanejable con cincuenta millones de teclas de función y las instrucciones de manejo más largas que he visto yo en mi vida.
Otro caso aquí de juego que entraba por la vista, R.A.M., de Topo y con portada espectacular de Azpiri.
Que duro se me hizo jugarlo.
No es en absoluto el peor, o ni siquiera un mal juego, pero después de tanto vendérmelo por las revistas, Camelot Warriors me duró dos tardes.
Entiendo que es un juego que requiere esfuerzo y memorización, y que puede llegar a ser manejable, pero no había nada más detrás de todo eso: Absolutamente lineal y sin más interés que el propio desafío de conseguir pasar cada pantalla.
Hay muchos juegos igualmente difíciles pero con muchísimo más detrás, desde Profanation a Sir Fred. El Camelot Warriors, en cambio, sólo ofrecía el desafío por el desafío.
Lo tengo muy claro: el juego que me decepcionó mas profundamente fue el Renegade III. Años anted un amigo de clase me había prestado el Renegade, y posteriormente me compré el Target: Renegade, un juego que superaba en mucho a si ya de por sí sobresaliente primera parte.
Todo me hacía presagiar que Renegade III sería impresionante, ¡y además tenía una portada brutal! No recuerdo cuánto me costó, pero supongo que más de las habituales 875pts,porque venía en un estuche de plástico más grande de lo habitual. El caso es que me hice con él en el Alcampo de mi barrio y volví a casa dispuesto a jugar con mi hermano. Claro, me resultó imposible porque no había modo a dos jugadores. También se había perdido el colorido, y lo que era mucho peor, la jugabilidad a prueba de bomba de las dos primeras entregas.
¡Una lástima, porque me las prometía muy feliced y al final me pareció realmente flojito!
Dinasty Wars de U.S Gold lo descambie y todo diciendo que no cargaba y pille el Rick Dangerous 2
Uno que me defraudó, sin ser malo, fue La Aventura Espacial. Estaba acostumbrado a las obras anteriores de Samudio, pero cambiar de paradigma y tener que enfrentarme a una aventura "conversacional" con esos peculiares comandos me terminó cansando. Lo cierto es que a pesar de todo avancé bastante, pero hubo un momento en el que me harté de tantos COPOYOS, SERPOS y VESUCOS.
Si me tengo que quedar con uno, sin lugar a dudas Double Dragon de Binary Designs, malo no, lo siguiente. Pero como usuario de Amstrad CPC o Spectrum, si miraba la caratula con las pantallas de juego de Amiga que hacían caerse a uno la baba… casi cualquiera.
Pues por no repetir con Renegade III (los dos primeros son de mis juegos favoritos de todos los tiempos) voy a nombrar a Livingstone Supongo II. Después de una primera parte memorable, el segundo no me gustó nada.
out run para spectrum era más lento que el cabello del malo
El que me lleve una leve decepción fue la segunda parte de commando…" Duet "
Elite, no supo mejorar en una segunda parte, el mitico commando.
Aunque el estilo muy parecido a Gaunlet, no estaba mal, me decepciono mucho, le dedique tiempo, pero a dia de hoy es coger el commando del zx spectrum y viciarme, al contrario el duet paso a segundo plano, de quiso y no pudo ser, aunque no era realmente malo, no eclipso al commando de toda la vida….
Me decepciono bastante.
Final Fight, obviamente no me esperaba que se moviese con la misma fluidez y suavidad que la recreativa original, pero sí al menos que éste fuese jugable y entretenido. Cosa que no es el caso, todo va demasiado lento, responde muy mal el juego y no tiene uno la sensación remota de estar jugando a un beat´em up. Debieron hacer tecnicamente un juego más acorde a la capacidad técnica del ZX Spectrum.
El Abu Simbel, sin duda. Una gran decepción ya que creo recordar que nunca superé la primera pantalla.
Hola amigos:
sin lugar a dudas el Ángel Nieto.
Lo jugué en Amstrad y al comprarlo para el Spectrum, me lleve un chasco. Menudo colorido más horrible. Una pena.
Game Over!
¿Por qué? lo acabé sin Pokes y me esperaba un final maravilloso, tan sólo me encontré con el mensaje "Game Over".
Fue tal el cabreo que desde entonces le tengo manía.
De Homebrew me ha decepcionado "Mr. Emulator" ya que su autor no saca la segunda parte.
Sin duda Kung-Fu Master de US Gold, infame "conversión" que no nos podíamos creer que fuera tan injugable… y Fist II the legend continues, aventurilla pasable con algo de artes marciales que aunque se dejaba jugar, nada tenía que ver con la maravilla de la que provenía como secuela.
Yo tengo 2 decepciones imborrables de mi mente, a 100pts de paga semanal, calcular vosotros el tiempo que tarde en ahorrar las 875 del Red Heat o como se llamó la peli de "chuarchenaguer" Danko Calor rojo. Lo jugué 1 día, no lo volví a cargar nunca más. Y mi otra desilusión fue el Score 3020, mira que me gustan los juegos de pinball pero eso era infumable, sacabas la bola y era verla moverse sola por las pantallas por ir tenía vida propia, por suerte ese se lo encasquete a uno de mi cole, perdiendo sólo 200pts.
Me decepcionó en su momento el Tiger Road por el hecho de que sólo se había hecho la conversión de una parte del juego.
Fueron varios, pero la verdad que despues de haberme gastado una fortuna infame en la maquina de double dragon, esperaba el juego de spectrum como agua de mayo y despues del excepcional target renagade me esperaba algo grande.
Mi decepcion fue igual de grande al ir corriendo a comprarlo y cargarlo en mi querido +2a, aun asi me lo termine.
Un chascazo fue tambien el renegade 3 y aunque no es un mal juego del todo el Golden Axe, puesto que tambien tenia mucho vicio con la arcade y sinceramente me esperaba algo mas.
¿Si digo Rainbow Islands, Thanatos y Head over Heels me baneais del foro? 🙂
No, el que más rabia me dio, porque me gustaba mucho la carátula era Hercules: Slayer of the Damned, que resultó un truño infumable.
A mi el Sgrizam me pareció horrendo. Viendo los sprites y la portada parecía que iba a ser la leche, pero me pareció y me sigue pareciendo muy malo.
Sin duda alguna el juego que más me decepcionó fue el DOOM de Snes, claro que fue toda una proeza trasladar todo ese contenido a los 16 bits de Nintendo, pero sinceramente creo que mejor no lo hubiesen hecho, aunque el sonido es mucho mejor que el de Genesis, que también tiene un fallo importante, olvidaron mapear el cambio de arma en los controles.
Infiltrator….el maldito helicóptero sigue en tierra.
¿Alguien recuerda el Ramón Rodríguez?
Lo conseguí en un improvisado pack de Erbe que ofrecía El Corte Inglés: más de una docena de cintas en un simple envoltorio transparente, al kilo y por un precio imbatible.
A parte del gigantesco sprite sólo quedaba ir saltando de aquí para allá: muy colorido pero con una música machacona a morir.
A ver si Metr81 se anima y nos hace un speedrun ^_^
Out run para spectrum, injugable, te entraba por los ojos esa caja grande y las fotos traseras del juego (que por supuesto eran de otro sistema) y luego te dabas de cara con la dura realidad😆😆
Mis tres decepciones "spectruneras":
1. Rastan; Me encataba la recre y me flipó la caratula del genial Wakelin, el juego no (875"pelas" a la basura).
2. Renegade III (Otras 875 "pelas" a la basura).
3. Double Dragon (Con este ya no piqué, además costaba 1200 "pelas" si no recuerdo mal).
Bazooka Bill, para mi bastante decepcionante…y encima no me lo quitaba de encima ni con lejía, nadie queria cambiarlo por otro juego.
Hola.
Recuerdo que había varios títulos que en su día me decepcionaron, pero mayormente a causa de una elevada dificultad del juego y a una baja habilidad por mi parte.
Pero buscando en mi pequeña colección, he encontrado uno que sí que realmente se puede decir que me decepcionó por méritos propios. Se trata del "Indiana Jones and the Temple of Doom" de US Gold, en el que creo que, como en tantos otros juegos, hacían valer más el renombre de una película, que la calidad del juego.
Un saludo.
Como solía comprar originales de saldo nunca me llevaba grandes chascos, pero recuerdo que compré medio caro el X-out y fue uno de los mayores chascos. Tardaba la vida en cargar y luego te ventilaban la única vida por defecto y otra vez a cargarlo todo, sin darte apenas tiempo a procesar lo sucedido. Así que más caro que la media que solía comprar, largo de carga y jodido como él solo. (Javier Vivancos)
Da un poco de pena acordarse del software patrio para este asunto, pero normalmente ansiabas los nuevos títulos españoles y de ahí las decepciones. Ha habido muchas, pero puedo decir que Lorna fue uno de los más sonados. La publicidad y los retrasos produjeron mucho anhelo a este título. Tras su compra lo puse raudo a probar y desesperé con el anuncio de FAD, el logo de Topo y una pantalla de caga que… no se parecía en nada a la fantástica carátula del juego. Primera decepción. Cuando cargó el juego y lo ví en marcha… un petardo como una casa. Cabreo monumental.
Al final diseñé mi propia pantalla de carga, basada en la carátula original, y sobreescribí la original (sí, sí, original, fijáos el riesgo de pasarme de contador de vueltas al hacerlo) pero no volví a jugar el título.
Mención especial también para Viaje al centro de la Tierra y Mot.
Out Run. I was expecting an exciting game, just like the arcade, and it was delivered a game with good graphics, but so slow that just makes you fall sleep… And lackingthe playbility of Buggy Boy…
Pues hubo alguno que incluso me cabreó a los 5 segundos de cargarlo pero por no ser repetitivo con algunos ya dicho, me quedo con El Zorro. Esperaba mucho y me encontré con un juego que parecía a medio terminar.,
Hola,
Aunque yo sabía de sobra que las impresiones de pantalla que figuraban en la parte posterior de la carátula no solían ser los de la versión spectrum, siempre acababa cayendo en la trampa. Intenté que me gustara Sol Negro, pero esa monocromía con gráficos sobrecargados y la total ausencia de sonido era insostenible. Las atractivas impresiones de pantalla y el gran dibujo de Azpiri fueron un gancho excelente para un juego muy insuficiente.
Otro juego bastante decepcionante fue After the War: otra vez monocromía con tantísimo detalle que no sabías de dónde venían las galletas de esos enormes sprites jíbaros con exceso de esteroides.
Mi lista de decepciones, por fortuna, es bastante más corta que la de aciertos. No obstante, hay algunos juegos que todavía hoy no sé cómo mi yo de 15, 16 o 17 años pudo comprar.
Así a bote pronto mirando la estantería donde tengo los juegos originales me entran sudores fríos pensando qué clase de enajenación mental sufrí para comprar Jackal y Nemesis, dos auténticos bodrios (por suerte no a sus elevados precios originales). No menos loco debía de estar el día que decidí comprarme Street Sports Basketball, un juego de baloncesto que me pareció penoso, por no hablar de Desolator, uno de tantos juegos que muchos comprábamos atraídos por una crítica muy favorable (quizá demasiado), de las revistas. Otro tanto puedo decir de 1943, cuyo parecido gráfico con la recreativa de la que parte es pura coincidencia y como shoot'em-up no pasa de mediocre. Qué decir de Drazen Petrovic, probablemente uno de los peores juegos de baloncesto de todos los tiempos.
El ya mencionado Renegade III no pudo ser una peor forma de concluir una gran saga. RAM nos engatusó con sus gráficos preciosistas, pero era injugable. Outrun era otra mediocridad, aunque el reto técnico parecía tan inalcanzable para nuestro querido Spectrum, que se lo perdonábamos todo y jugábamos a pesar de su escasa sensación de velocidad. Otro tanto se puede decir de Thunder Blade, un juego totalmente fuera de las posibilidades del ZX, que a pesar de todo quedó en un intento valiente.
No obstante, quizá la mayor decepción de todas me la llevé en 1990, cuando el mercado de 8 bits ya estaba en decadencia, y Hewson (mi compañía favorita), lanzó Deliverance: Stormlord II, probablemente el juego más flojo de Raffaele Cecco. Viniendo de Hewson y de Raf Cecco esperaba mucho de este juego. Sin ser un juego malo, creo que se trata de una indigna continuación de un juego excelente, como fue Stormlord, constituyendo un título con un nivel de dificultad absolutamente absurdo que lo hacía injugable. Para mi fue la constatación de que Hewson después de unos años excelentes, tiraba la toalla en los 8 bits y de que a nuestro querido Spectrum ya le tocaba un merecido descanso de vuelta en su caja.
Out run
Me uno al club de decepcionados con Renegade III. Tras las dos primeras partes no podía esperar una tercera tan espantosa.
Muchos fueron los que me decepcionaron en la época, pero recuerdo especialmente el Commando, y no precisamente porque fuera malo, si no por culpa de uno de mis mejores amigos (tom) y su maldito CBM 64, cada vez que arrancaba de vuelta en mi casa el dichoso mismo juego en mi queridísimo ZX el mundo se me venía abajo.
Sencillamente
Coincido con muchas de las opiniones aquí vertidas.
En general, para mi las decepciones han venido tras descubrir que detrás de unos maravillosos gráficos hay una total falta de jugabilidad o que detrás de una sonada conversión, del juego original queda poco más que el título.
Para aportar algo diferente a lo ya expuesto, me voy a posicionar por 1942 y Paperboy.
Voy a disentir con el amigo @ghotam y dire que si bein no fueron geniales, Paperboy y 1942 en Spectrum no llegaron a DECEPCIONARME!
Ahora bien a la hora de elegir mis grandes decepciones, se que terminare coincidiendo o repitiendome con muchos…
OUT RUN de Spectrum fue POR LEJOOOSSS MI MAYOR DECEPCION!
Y la segunda que creo que pocos hemos comprado fue TIGER ROAD tambien en Spectrum JUEGO INCOMPLETO e INCONSISTENTE! Una lastima total! Recuerdo haberlo jugado y preguntarme a mi mismo… DONDE ESTA EL RESTO DEL JUEGO?
jajaja!
Sin lugar a dudas Renegade III
Después de alucinar con Renegade (fue el primer juego que probe en sistema Spectrum) y de pasar horas de diversión con Target Renegade, lo que vi en Renegade III no me lo podia creer.
Una autentica desilusión.
A mi me decepciono mucho el Aspar G.P. Master.
Quizás la culpa la tuvo esa presentación genial en la que venia el juego en formato caja grande que hizo volar mi imaginación.
En mi mente soñaba con algo tan divertido como el Hang On de ls recreativas y me encontré con otra cosa muy diferente.
Me vienen a la mente unos cuantos títulos que me dejaron con una cara de decepción bastante grande. El que más recuerdo fue el juego "Afterburner", que prometía muchísimo, con una publicidad llamativa y unas pantallas que parecían competentes. El problema fue al probarlo, que se hacía injugable. Lento, monótono y para nada barato.
Recuerdo haberme gastado media hucha (mis ahorros de varios meses) y otro poco que pedí prestado y que devolví después. En total: para olvidarme.
Luego tuve otra conversión que, esta vez sí, me sacó del trago amargo "de altos vuelos": el famoso "Out Run".
La mayoria de los juegos de Dinamic, culpa de Microhobby que los alababan demasiado y luego me parecian muy poco jugables y con dificultad por las nubes, no le veia la gracia a eso mas alla de que tecnicamente eran soberbios algunos.
nunca olvidaré, el visitar a un amigo de mi hermano, poseedor de un spectrum+, com el mio i alucinar al ver el casette de….
El mismisimo "COCHE FANTASTICO", (Knigt Rider)
menuda tomadura de pelo, el volante ni se movia, las curvas no parecian curvas, tenias que derrivar unos enjendros que se suponia que eran helicopteros, creo que quien lo programo, nunca habia visto la serie, decir malo, es quedarse corto
Hola.
Para mi hubo muchas decepciones, pero la mayor que recuerdo fue kung fu master, había jugado mucho a la recreativa, la cual me parece de las mejores de todos los tiempos, siempre estuve persiguiendo si salía una versión spectrum y cuando vi aquello… en fin, para que decir más.
Un saludo
Fueron unas cuantas decepciones, pero sin duda la que se me quedó grabada a fuego fue la del Shao Lin's Road. El arcade estaba en una tienda de gominolas del barrio y no fueron pocas las monedas que acabaron en sus tripas. El juego, versión Spectrum, creo recordar que fueron 1200 rubias de la época. Sprites demasiado grandes para las capacidades de la máquina y una lentitud generalizada hicieron que jugarlo fuese una experiencia muy alejada de la recreativa. En fin, por lo menos años después me desquité con el MAME. 😁
El "Rygar". No me esperaba algo como la recreativa, pero tampoco ese engendro. Lo peor fue ver al poco tiempo el juego "Hysteria" donde puedes ver las similitudes y que técnicamente es una maravilla, y de haber sido estos los que hicieron el Rygar, lo habrían bordado.
"Spy Hunter" me hundió la moral al cargarlo en el Spectrum.
Estaba viciado con esa máquina e incluso compré el cassette original, así que me dolió doblemente.
Generalmente la mayoría de conversiones de recreativas desmoralizaba y había que echarle más imaginación que otra cosa.
Aún recuerdo cuando mi hermano trajo a casa el Viernes 13.
Todos esperando la carga del juego y aparece una pantalla que decía que la versión de Spectrum "No tenía sonido"
Aunque con lo malo que es hasta con sonido habría sido desastroso.
Hay decenas que podría decir que eran malos de solemnidad. Pero malos de cárcel para el autor…
Sin embargo como decepción voy a poner a un juego de Dinamic (aaagggh!! qué manía le tenía a sus juegos! y los compraba una y otra vez)
Army Moves. Supongo que el hecho de que no fuera capaz de durar más de 30 segundos vivo, hizo que me traumatizara para los restos.
No estoy diciendo que sea un mal juego ni mucho menos, pero me decepcionó tela.
A mi el juego que más me decepcionó fue dragon's lair. Evidentemente no esperaba dibujos animados, pero es que el juego era mediocre y muy difícil.
Pues de aquellas, recuerdo que un amigo mío del cole, de los de Spectrum, tenía el "Miami Vice", si el juego de la mítica serie, con una portada de Bob Wakelin y hecho por la gran Ocean. Ah! del año 86, sin duda, el mejor año para el Speccy. ¿Qué podía fallar? El "hype", palabra que entonces no sabía ni que existía, era brutal.
Después de soportar las vaciladas que nos pegaba el tío con el juego, y rogarle que me lo dejará (la forma más fácil de conseguir juegos en la época), cuando por fin lo tuve, llegue a casa y lo puse en mi computone cassette, y no cargaba. Por suerte tenía un walkman rojito, de los de Sony, para emergencias. Y la verdad, era mano de santo, casi siempre. Imaginad las peripecias que sufrí para poder ver a Sonny Crockett en mi plus.,, y WOW!. Este truño, ¿Qué demonios es?
Afortunadamente, no es necesario que enumere las "virtudes" que tiene el juego y la pena es que hoy en día nadie haga un juego a la altura de lo que esta gran serie merecía. ¿Alguien se atreve?
Namaste.
Coincido con muchos de los juegos por aquí comentados: Freddy Hardest en Manhattan Sur, Kung-fu Master, Renegade III y otros tantos. Añado uno que creo no ha salido aún, el Indiana Jones y la última cruzada. Sprites enormes y buenos gráficos pero una lentitud y dificultad demenciales. Maldito tren! Nunca pude llegar al último vagón. Además creo recordar que el juego tenía solo tres niveles y la mecánica del juego tampoco era la más divertida, pegar unos latigazos aquí y allá, coger algún que otro objeto y desesperarte por pasar plataformas para alcanzar la salida. Una decepción total. Saludos.
Bastantes decepciones en la época, pero si tengo que quedarme con 3, quizás por las altas expectativas creadas de antemano son:
One on One. Después de haberlo jugado en c64 en casa de un amigo, cargar este juego en mi spectrum y ver esta cosa que hicieron para nuestro speecy "moverse" me dejó algo traumatizado por un tiempo.
Emilio Butragueño Fúutbol. Un exceso de imaginación me jugó una mala pasada con este juego, llegando a estar convencido (hasta que lo probé) que iba a superar al Match Day 2 :O
Black Magic. Juego que compré hechizado por la carátula de la cinta y las capturas de la parte trasera. Mi imaginación otra vez, hizo el resto .. el consecuente bajón al probar le juego. Aunque hoy en día, creo que no es tan malo como yo lo veía en aquel momento.
En mi infancia spectrumera afortunadamente recuerdo muchas más "agradables sorpresas" que decepciones brutales, y no me gustaría repetirme, pero, para ser sincero, la palma de las decepciones se la lleva en mi caso, sin duda, Kung-Fu Master.
Me encantaba la recreativa, que fue de las primeras que vi en mi vida, y tiempo después disfruté de la versión Amstrad que tenían unos primos míos (y que creo que era bastante decente). Así que cuando vi el juego en su serie Leyenda de Erbe, a 595 pesetas, en una papelería cerca de mi casa, no dudé en lanzarme por él. No me cargaba. Frustración total. Conseguí que me lo cambiasen por otro juego. Hasta tres veces lo compré en diferentes sitios, y no conseguía que me cargara.
Por fin, un día, logré comprar uno que sí me iba. Cuando aquello comenzó no podía dar crédito a lo que veían mis ojos (sangrantes). Esos sprites horrendos, ese scroll taquicárdico, ese movimiento esperpéntico, esa paleta de colores que era un dolor,…
Ni que decir tiene que nunca había visto, antes de adquirir el juego, ninguna pantalla de la versión de Spectrum, ni había leído u oído ninguna crítica, especializada o no.
Veo que algunos ya lo han mencionado, pero después de las críticas tan buenas al Tiger Road lo compré original, tras mucho esfuerzo de ahorro con la paga semanas, y la decepción fue mayúscula. Tras leerme las instrucciones más de 10 veces en el viaje de Pryca a casa, llegar a casa y probarlo la primera impresión fue: esto es in-fu-ma-ble.
Y otro que fue especialmente decepcionante fue Las tres luces de glaurung. Un amigo me hablaba maravillas en el instituto. Total que me hice con él, y también fue decepcionante. Cuando vi al personaje saltar, ¡¡pensé que había cargado mal y todo!!
No voy a ser original, pero recuerdo dos grandes decepciones:
Por un lado el Out Run, rematadamente lento y multicarga, pero en su día se lo perdoné porque me encantaba la recreativa y porque al menos habían incluido la banda sonora en una de las cintas.
El que no tuvo disculpa para mí fue el Double Dragon. Ya no es que fuera lento y tosco, es que encima era multicarga y mi cinta (que era original) me fallaba más que una escopeta de feria. Entre lo lento que iba y el estar con el azimut de un lado para otro hizo que lo jugara muy poco.
Por cierto, me resulta curioso ver qué juegos os han decepcionado a alguno de vosotros. Sin decir nombres, a varios de ellos les eché en su momento muchas horas! 😀
Perdón por la intromisión en el foro (era usuario de MSX) pero me dieron ganas de responder también. En mi caso, todos los juegos de arcade que fueron versionados en MSX me decepcionaron, a excepción de los que desarrollaba Konami y alguno que otro convertido con mucho cariño (como Operation Wolf, Choplifter y Pac-Man). Y respecto a los que compraba por ver buenas críticas en revistas pocos me han decepcionado, tal vez el que más recuerdo fue Future Knight, que no era mal juego, pero tenía un bug grosero que impedía superar un nivel y por ende lo odié para toda la vida.
Hubo unos cuántos, pero por no acaparar sólo voy a seleccionar uno en dos modalidades.
Decepción por el costo/esfuerzo monetario:
– Ghostbusters … Personajes ridículos, mal definidos [parecían sacados de un listado basic], vamos ke estaban tísicos, etc.. lo tiene todo.
Decepción por tiempo de partida:
– Dan Dare III: Una maravilla técnica con unos sprites enormes y fluídos, pero me lo pasé en mi primera partida !! Me lo jugué una más y pa' la caja.
Mira ke he probado juegos bizarros y cosas extrañas, pero ke, en el caso del 'Realm of Impossibility' entretenía cosa mala, a pesar de sus gráficos mediocres.
Sin duda el Commando. Me encantaba el juego en su versión de commodore, con esa música soberbia, esos sprites tan rápidos… Cuando al final salió la versión de spectrum me ilusioné mucho… y al verla tuve que agachar la cabeza ante mi rival… sin duda fue decepcionante ver esos muñecos de colores chillones con el "aura de poder" y escuchar un triste "click click click" como fondo musical…
Qué raro que nadie haya mencionado aún el Donkey Kong, conversión salchichera donde las haya!
Al lado de la casi perfecta versión para CPC (que por cierto, los del MAME comentaban el otro día que podría ser medio-port directo del código fuente de Nintendo), la de Spectrum parece un creepypasta de esos.
Un juego puede ser malo pero cuando te creas unas espectativas demasiado elevadas pues pasa lo que pasa….Me ocurrio con varios pero recuerdo 2 en especial…el Out Run fue un golpe duro de verdad, ni jugando con la banda sonora grabada incluida en la cinta te hacia olvidar ese lento desproposito. Y el Kung Fu Master por motivos similares similares de lentitud e injugabilidad pero añadiendo un diseño grafico propio de un niño de 5 años. Estoy convencido que podrian haber tenido versiones mucho mejores!
El Kung-Fu Master fué uno de los que me defraudó, pués lo jugué mucho en recreativa.Y a pesar de ello le eché bastantes partidas!!!
Pero lo del Knight Rider fué LA DECEPCIÓN.Me imaginaba un Spy Hunter o algo así.Y por supuesto que hablara,ya que algunos juegos habían hecho ya sus pinitos.
Me imaginaba al programa aquel de Microhobby diciendo con voz robótica : Michael,Michael.
En mi caso la que quedó grabada a fuego fue la última decepción.
Y digo que fue la última porque supuso el inicio de la campaña de acoso y derribo a mi padre para que me comprase el Amiga.
Se trata del kick off, un juego que había jugado en casa de un compañero de clase que ya tenía el Amiga.
Al cargarlo y ver los gráficos y movimientos tuve tal decepción que recuerdo mis palababras "esto se ha acabado".
Ya no compré nada más para Spectrum (y lo que me arrepiento en la actualidad).
Me gustaría decir también lo curioso que me resulta que juegos que han aparecido aquí como grandes decepciones para mi fueron grandes descubrimientos. En concreto Spy Hunter y Commando.
Seguramente hay un montón de juegos que me han desilusionado, pero el que tengo grabado a fuego, y veo que no soy el único, es el Kung-Fu Master.
Para mí fue Out Run. Uno de los primeros juegos que me compré. No esperaba que fuera a todo color, pero al cargarlo, verlo todo verde y súper lento… me quedé helado. Y costaba bastante más caro de lo habitual para la época.
Hay ya mono del 6×02, ¿tenéis previsto sacarlo en Diciembre?
Animo y seguid así.
Inminente 😉
Había algunos difíciles com el Knight Lore, pero al menos disfrutabas un poco del paseo, antes de que te quitaran del medio. Pero uno que no llegué nunca a entender fue "Jack and the beanstack" o algo así. Me subía al árbol, y sin motivo alguno, me caía al suelo. Así, una y otra vez. Nunca pasé de la primera pantalla.