noticias

¿Apoyamos realmente los nuevos desarrollos para nuestra máquina?

Nuestro compañero Javi Ortiz se plantea algunas dudas por cosas sucedidas en las conferencias en RetroBarcelona y tras hablar/conocer desde dentro grupos retro de desarrollo Homebrew. ¿Apoyamos en serio estos desarrollos? ¿solo lo hacemos si es gratis y emulado?…

Más información:Canal Youtube Javi Ortiz

El Mundo del Spectrum

El Mundo del Spectrum es un medio digital dedicado al Sinclair ZX Spectrum, a los 80 y al Retro en general. Nació como homenaje a Microhobby en 1996 en formato revista mensual evolucionando hasta esta cuarta época. Como medio audiovisual se publica regularmente el Podcast llamado El Mundo del Spectrum Podcast y material en vídeo en el canal de Youtube. Publicados dos libros de gran éxito editorial. Si te gusta el Retro y el Spectrum en particular, esta es tu web. Bienvenido/a.

Publicaciones relacionadas

16 comentarios

  1. Este tema es muy duro de entender pero es una realidad. Tiene que ver mucho con el marketing y los contactos que tengas… ejemplos:

    SINCLAIR = vende
    SINCLOR = no vende (aunque sea mejor)

    MÚSICA FAMOSA TV = vende… lo demás no vende y todo copiable idénticamente.

    LIBROS: copiable
    TORTILLA DE PATATA: no copiable aun = vende

    No se como explicarme… pero no lo tenemos que tomar de otra manera y pasarlo bien cuando desarrollamos… y también que esto no solo pasa en España… se destruyen mas copia ilegales en muchos mas países de los que pensamos…

  2. Yo intento pillar todo lo nuevo que sale y se puede comprar en fisico.
    Tambien compro software antiguo claro ( nostagicos que somos ).
    En mi opinion hay poca cosa nueva en fisico, si se pone a buen precio la gente como yo lo compraria seguro, aunque luego tiremos de Divide para ahorrar tiempo.
    El apoyo si que a veces es escaso, pero tambien hace falta mas gente con ganas y que se moje, que no siempre es facil. Todos tenemos ya una edad, hijos, trabajo…..

  3. Interesante lo que comentas del crowfunding, y creo que ahí se dan 2 cosas: en primer lugar, como dices, la exclusividad y el marketing, pero también la llegada a ese tipo de público, que busca esas cosas por ese canal. Y esto distorciona un poco la realidad, hace pensar que existe un mercado o una demanda que puede ser transferida exitosamente a cualquier otro ámbito relacionado con el retro.

    Este enfoque creo que confunde tanto al desarrollador como al entusiasta, porque hace pensar que habrá un retorno de inversión por un lado, o que se puede tratar al desarrollo como otro producto más de los tantos, por otro. Creo que en el camino se pierde la sensación de comunidad: asistir a un evento para enriquecer la experiencia, y el de comprar un producto para premiar el esfuerzo.

  4. Veamos. Yo si puedo, y el precio no es desorbitado (normalmente considero que no lo es en cuanto a nuevos desarrollos) siempre intento comprar los cassettes. Otra cosa es que yo para jugar nunca los utilizo y por lo tanto necesito el soporte digital. Primero por comodidad y segundo porque tengo el datarecorder del Spectrum algo tocadete y hay muchas cintas que no me cargan (ni manipulando el azimut). Así pues, mientras se den las dos opciones de compra, yo siempre intentaré dar soporte comprando la cinta original, por ejemplo hace poco compré Los amores de Brunilda y Justin.

  5. No hay una conciencia generalizada, ni mucho menos, de ayuda a los nuevos desarrolladores mediante la compra de sus productos. Creo que la principal causa de ello es que desde la muerte comercial de este sistema, el software de Spectrum ha pasado a ser sinónimo de gratuidad, de descarga digital, fácil y sin gastar un solo céntimo.
    Si a esto le sumamos que el homebrew no tiene esa carga nostálgica que es tan determinante en este mundillo (estoy seguro que muchos usuarios retro apenas prestan atención a la nueva escena) y que hoy en día la carga a través de cinta ha quedado relegada a contadas y puntuales ocasiones, creo que podemos concluir que la compra de nuevos juegos para Spectrum queda constreñida a una minoría dentro de una comunidad minoritaria, como es ésta.
    Ojalá esto cambiara y se le reconociera (también mediante apoyo económico) al homebrew el mérito que tiene y la gran labor continuista que está realizando.

  6. Para mi el soporte físico de los juegos en cassette es fetichismo coleccionista. El que le guste OK, pero luego no es práctico para jugar, para eso es mejor la copia digital. Pero claro, si ponen la copia digital gratis, lo tengo claro. Además, a veces, al de poco salen versiones 1.1 o 1.2 que corrigen ciertos fallos, fallos que continuaran en la versión física. Habría que ver que tal le va a los desarrolladores del Carlos Michelis, el cual no está en descarga libre, y si han vendido mucho o poco. Me parece más práctico para incentivar a los desarrolladores un botón de donativos en sus páginas web, y que luego cada uno pudiese hacer una donación de 1, 3, 5 euros, o lo que uno quiera. Ya con eso sí verían si la gente les agradece más sus esfuerzos, y no haría falta que el sistema de reconocimiento pasase por la compra del producto físico, el cual posiblemente el 99,99% del tiempo esté en una estantería.

  7. Pues yo me compré el Carlos Michelis y me gustaría comprar la versión física pero me resulta demasiado cara, sobre todo por que me gasto mucho dinero en cacharros tipo DivIDE y cosas así. Lo del Cassette no me parece un argumento válido siempre y cuando tienes disponible la descarga digital o como en ciertos casos te incluyen tanto la cinta como un Mini-CD con todo. Se trata de apoyar y oye si alguien desarrolla y no pone un botón donar en su página por que no le importa y hace los programas por el puro placer de hacerlo, pues bueno, mejor para todos, todas las opciones son válidas. Y juegos tan buenos como los que hace la gente del Carlos Michelis bien merecen 3 €uros de descarga digital, que luego nos lo gastamos en cualquier Gilipollez.

  8. Lo primero decir que la imagen que me ha puesto youtube es de traca. Por otro lado estoy muy de acuerdo con que la donación online tampoco está de más y deberia usarse más a menudo.

  9. Jajaja, Por eso decía lo de Profeta Javi. Por otra parte, una cosilla, aunque como ya he dicho no estoy comprando cintas como antes (que algún pedido hacía a Matra y otras compras en retro ferias)por que me lo estoy gastando en ZX-UNOS (Dos) un Vega, DivIDE, otros, repuestos, etc,etc,etc. Resulta que tengo un espacio muy limitado y tengo que pensarmelo muy mucho a la hora de acumular cintas, por eso, creo que está muy bien el Botón de donar o venderlos como hacen los del Carlos Michelis / Escuela de ladrones que a mi entender merece la pierna pagar la descarga digital, al fin y al cabo es gastarte lo que te gastarías en dos cafés en un Bar.

  10. Debo decir que todos habéis aportado comentarios sumamente razonados y con mucho sentido. Lo de que la mayoria de las veces estaran en la estanteria… pues también sucede ¿para que negarlo? y lo de sinómimo de gratuitidad tras la muerte comercial de la máquina es un hecho. Sois muy grandes 🙂

  11. En lineas generales estoy de acuerdo con lo que dice Javi respecto al soft.

    Y en cuanto a la feria en sí, ya puedo adelantar que si el año que viene se vuelve a celebrar junto al RertroWorld, no voy a ir.

    Me fastidiaría mucho, ya que no me he perdido ni un Retro Bacelona desde que se inauguró esta feria, pero sinceramente no me compensa las 2 horas y media (reales) de espera en la cola, los agobios una vez dentro con gente que va y viene pero sin importarle un ápice ese mundillo, y por que no decirlo, el precio. Pargar las 2 entradas de mi pareja y mía, nos alío por la broma de 24€.

    Lo dicho, genial lo que pude disfrutar una vez dentro, como siempre, pero como dice javi, se echaba en falta stands de gente que sí que hubiese ido si no fuesen 4 días y a un precio tan caro por poner la paradeta.

    Una lastima…

  12. Hola. Quería exponer mi punto de vista.

    Cierto fue que en Retrobarcelona, las asistencias a las charlas fueron penosas. Pero yo entiendo que el macro evento dentro del que se desarrolló, propició que así fuese. Sólo había que fijarse en el tipo de público que estaba haciendo cola en el momento del inicio de la jornada para darse cuenta que, seguramente, su interés no estaba en el mundillo retro. Incluso es posible que gente aficionada al retro perdiese el interés por un evento que creyeran que pudiera quedar relegado a un segundo plano dentro del Barcelona Game Word.

    Tal como comentas, Javi, el hecho de que el evento se desarrollase durante 4 días, hizo que El Mundo del Spectrum no pudiese estar presente, y tristemente, quedase el Spectrum sin representación en Retrobarcelona. Por el mismo motivo, es más que probable que otros grupos y desarrolladores independientes, no pudiesen asistir, ya que como meros aficionados sin ánimo de lucro, no es que no salga rentable, es que costaría dinero de sus bolsillos. Y creo que, ese mismo motivo por el que no asistieron, es la respuesta que se busca.

    Comercialmente, no es rentable crear contenidos nuevos para máquinas antiguas, pero se siguen desarrollando. Yo mismo, me estoy preparando para crearlos. ¿Debo esperar algo a cambio? No, por supuesto. Lo hago porque me gusta y me apasiona. Claro que ilusiona que te reconozcan que hayas creado algo, pero ¿es totalmente necesario que sea un apoyo económico?

    Dicho de otra manera, Javi. ¿Qué tipo de apoyo esperáis cuando publicáis un podcast que os cuesta tanto esfuerzo? Estoy completamente seguro que no esperáis ganar dinero y vivir de ello.

    Lo que quiero decir es que no creo que los desarrolladores de sistemas retro estén esperando un apoyo en especial; lo hacen porque les gusta. Aunque es cierto que a todo el mundo le gusta ser reconocido, y no creo que en el mundo retro, se deba esperar otra cosa.

    Espero haber explicado correctamente lo que intentaba exponer.

    Por cierto, gracias Javi, por permitir a un desconocido que te abordase en Retrobarcelona. Fue un placer saludarte.

    Un saludo.

  13. Hola, Julián. Es interesante tu punto de vista y sobre todo lo has explicado de una manera muy didáctica. Creo que es como dices, y aunque algunas cosas puedan sonar un punto desoladoras, pienso que son ciertas. No obstante, no está de más tomar conciencia de que ya que estos autores no lo hacen por nada en particular, sí debemos apoyarles en lo que podamos si nos gusta este mundillo. Nosotros no hacemos esta página por nada en concreto, pero si nadie la leyera seguramente nuestro esfuerzo entraría en crisis. En fin, que toda actividad cobra sentido en la medida en que hay un "destinatario" al otro lado.

  14. Así es JMV. Precisamente a eso quería referirme. Sólo pretendía indicar que el apoyo no tiene que ser necesariamente económico y que difícilmente creo que pudiese ser de otra forma.
    No dudéis de que estamos "al otro lado" agradeciendo vuestro esfuerzo.
    Un saludo.

Deja una respuesta



Traductor jurado inglés Zaragoza
Traducción jurada de documentos en inglés
Páginas web Zaragoza
Páginas web de calidad Zaragoza
Camiseta España balonmano
Camiseta de la Selección Española de balonmano para adulto
Botón volver arriba