especiales

Celebración de la primera feria Retro Sevilla

Durante los días 12, 13 y 14 de Diciembre se ha celebrado en el Centro La Almona de Dos Hermanas la primera Feria Retro Sevilla. Llovió, y lo hizo en cantidad, pero ello sólo consiguió evitar que acudiesen viandantes sin interés por el asunto. Gran cantidad de aficionados y muchos «mascas» del mundillo estuvieron alli, dándolo todo y disfrutando de un evento que, despojado de la parte comercial, quedó en la esencia. Lo que más nos gusta a todos los aficionados. Ha sido, según un símil taurino, una faena para buenos aficionados: los que no tienen inconveniente en mojarse.

 Juanfra-

El Domingo pudo llegar a Retro Sevilla Juanfra, con el stand de El Mundo del Spectrum y una estupenda sorpresa…

Leer el artículo completo

La sorpresa está relacionada con uno de estos juegos, expuestos en el stand… muahaha. Sólo una pista: Juanve anunció para los especuladores que vendía algo por mil euros.

Aquí, algunos miembros de la organización posando junto a Juanfra en el stand de El Mundo Del Spectrum.

Juanfra- «Mil gracias a los organizadores. Todo era precioso y funcionaban con la precisión de un reloj suizo. Y en un campeonato de simpatía y de ser tío apañaos, les tendrían que poner un cajón por encima del pódium. Gracias especiales a Juanve, que estuvo atento como un mayordomo decimonónico y que transmitía energía a todo el que estaba por allí.».

Juanfra-«En un momento dado, a petición de un visitante, agarramos la versión inglesa de El Misterio de el Nilo, a ver si era verdad que le habían cambiado el careto a Michael Douglas. Comprobamos en directo que era cierto y que el programa de Made in Spain es puñeteramente difícil incluso en la versión que les mandaron a los british»

Juanfra-«Montamos una pequeña exposición sobre Ultimate Play The Game, consistente en casi todos los juegos que editó la compañía (es una esquinita pusimos los de Commodore) y una breve reseña histótica. En un momento dado, un chaval de menos de 20 años, se nos acercó y nos dijo que qué hacía allí en una cinta el mini juego de Rare JetPac. Me sentí muy muy viejo… «

Juanfra-«Llamó mucho la atención a nuestros visitantes el ver que el Spectrum tuvo algunos otros sistemas de almacenamiento. Muchos nos contaban que habían visto los cartuchos ROM en fotos pero nunca en vivo. Y lo que sigue siendo una pieza extremadamente rara son los microdrives con juegos de Ultimate Play The Game».

Juanfra-«La otra parte de la exposición de software estuvo dedicada a juegos españoles que acabaron distribuyéndose al mundo. Era una época en la que un chaval de, por ejemplo, Sevilla creaba un juego en su cuarto y acababa ocupando un sitio en las estanterías junto a los de grandes productoras. Expusimos el original español junto a su versión de más allá de los Pirineos. Era curioso ver la evolución que sufrieron algunos: cambios de nombre, de carátula, censura, cambio de diseño de fases… Todo esto, estaba sobre nuestra mesa «

Juanfra-Hardware del universo sinclairiano. Por supuesto estaba el origen de todo, un gomas, acompañado de versiones de ordenadores de EEUU, la Unión Soviética, Brasil y Argentina. Y un producto español, el 128kbs desarrollado entre Sinclair e Investrónica, con su característico teclado. Pero en esta parte, con diferencia lo que más llamaba la atención eran las pequeñas teles de Sinclair y el SAM Coupe, con el que muchos visitantes se hacían fotos.»

Juanfra-«Tuve un ratito para escaparme y ver lo que se cocía por el resto de la Retrosevilla. Era IMPRESIONANTE lo que allí había. Estaba lleno de máquinas que sólo había visto en revistas o de otras que ni eso, que su existencia yo consideraba un mito que sin duda no tenía base real. Pues no, en Sevilla estaban, reales, tangibles, hechas de plástico y silicio. Aquí junto con representantes de un ordenador que me encanta, el MSX»

Personalmente lo único que me disgustó fue la dificultad añadida que existió, por culpa de la tromba de agua, para traer más alimentos y más material para Pablo Avilés y su asociación ASUPIVA. Eso, y mi falta crónica de tiempo. Banco de Alimentos, no obstante, se llevó una buena cantidad de comida que ellos sabrán administrar, y creo que una magnífica impresión de esta primera Retro Sevilla. A mi me costó tres mil kilómetros y un madrugón de pescador que, sumado a la mojada, acabaron en resfriado, unas décimas de fiebre, y un par de estupendas entrevistas en las que me debato entre el furor entusiasta y el delirio por los fármacos. Mereció la pena de largo.

La primera impresión al llegar era la que ofrecía el edificio. Moderno y perfectamente equipado. A la entrada teníamos a ASUPIVA; sin problemas se podía uno deshacer de lo que pesaba y conseguir la camiseta conmemorativa, así como unas chapas. De entrada, ya se sentía uno contento. También tenían a la vista un acojonante mando arcade para poner los dientes largos a los que jugamos mal al Street Fighter, pues ese era el premio para el torneo. Intenté sobornar a la organización pero no hubo manera de llevárselo a base de «taco». Decepcionado, me tuve que hacer a la idea de que esto no funcionaba como las tómbolas de la feria. A continuación una pequeña muestra de artesanía retro, una sala con recreativas y luego una de las exposiciones más fantásticas que he visto de máquinas, tanto ordenadores como consolas. Un ocupadísimo Juanve no daba abasto para colocar carteles, mover máquinas y organizar aquella orquesta. Ellos se quejaban, pero yo la oí sonar de maravilla.

Aquí una pequeña serie de fotografías que no hacen para nada honor a la exposición. Qué más quisiera yo que tener algo más que un móvil churrigueresco para hacer estas cosas.

Detalle de la primera sala tras el hall de entrada

Algunas recreativas

Exposición

Exposición

Made in Spain

Un paseo por cierta Abadía

Pero un poquito más oculto, había algo mejor. Tras la exposición, al fondo y a la derecha, custidiada por una enorme y amenazante Gameboy, había una especie de catacumba. No por pequeña, sino por el ambiente tan propicio para el vicio. Un poco a media luz, un poco en semisótano, con arcos, madera y columnas romanas. Y olor a plásticos y decibelios. El lugar para ver, pero sobre todo tocar y disfrutar de un montón de máquinas del pasado. Pocas veces se ven tantas culonas en directo, aunque sean televisiones. También era el sitio de los torneos.

Presencié el inicio del de Street Fighter, donde de primera mano doy fe que se apuntaron monstruos como Gabbers y Spidey -hubo muchos otros tipos enormes, imperdonable no citarlos a todos, pero es que la fiebre no me dejaba memorizar con claridad- y de segunda mano me enteré que en algún momento les dieron pa´l pelo, por que no ganaron el mando. ¿Por qué no presencié estas palizas?. Pues eso es otra historia, pero no adelantemos acontecimientos.

Street Fighter y su premio... qué pena ser tan manazas

Ambiente

 Un tal Pedja, que pasaba por allí… :-)

Para los spectrumeros, selecciono aquí parte del material más «caliente». Incluyendo un divIDE que yo sólo había visto funcionar en la tele de un tal Youtube.

Trío de abueletes

Familia ilustre

El QL en medio

DivIDE funcionando...

Cargando juegos desde SD con divIDE

Mi mano, con un artilugio que me encontré y pude ver funcionando… no digo más ná, por ahora…

Tuve la ocasión de hablar con uno de los organizadores implicados en las conferencias. Jesús Mode 2. Indudablemente todas fueron de un gran nivel, e hice todo lo que pude por llegar a la de Toni Gálvez (a las 17 andaba yo todavía «on the road»; me jodí tela, pero fue materialmente imposible). Cada cual tiene sus gustos e intereses, por lo que no desperdicié la ocasión de comentarle a Mode 2 que en la siguiente Retro Sevilla -seguro que habrá otra- estaría chulo incluir más historiografía.

Juan V. Pecellín y José Manuel Fernández "Spidey"

En conjunto la impresión era de calidad. Se cruzaba uno con gente conocida, tipos de los que tenías alguna noticia y sabías que eran cañeros, pero entendías perfectamente que a tu lado podía haber un «masca» y no te dabas cuenta. Y es que esta afición es poliédrica. En cada aspecto hay tipos que destacan por su talento o creatividad, y es difícil conocerlos a todos. En mi opinión es casi imposible, pero los que había allí, monstruos o aficionadillos sin mucho peso como yo mismo, al menos estabábamos a gusto. ¿Qué mejor muestra de esto que os cuento, que el salir del edificio a última hora, cuando ya el guardia de seguridad ha cumplido su horario y con toda la razón del mundo nos va apagando las luces?.

Sobre el asunto comercial, era previsible que fuese complicado teniendo en cuenta la naturaleza y uso del edificio, de titularidad municipal. En realidad sí se podía comprar, con kilogramos de comida, material de ASUPIVA. Hay que reconocer que las tiendas ambientan los eventos, por que atraen despertando los bajos instintos. Pero debemos recordar que hoy no hay gangas en este mundillo, y sabemos que la especulación genera frustración en muchos. La ausencia de tiendas puede verse desde este punto de vista como una vuelta al objetivo y la filosofía más pura de este tipo de eventos: divulgar conocimientos y establecer lazos entre aficionados y expertos. Si ponemos a ese pastel la guinda de la solidaridad, nos queda una Primera Retro Sevilla intachable, magnífica, disfrutable y, esperemos, que perdurable.

Juanfra-«¿Un Commodore emulando a un Spectrum? Pues sí. Fijaros en la palabra «Border» bajo el dibujo, doy fe de que corría el Sinclair Basic «

Saludos Spectrumeros de Manu Sevilla.

Firma: Manu Sevilla

El Mundo del Spectrum

El Mundo del Spectrum es un medio digital dedicado al Sinclair ZX Spectrum, a los 80 y al Retro en general. Nació como homenaje a Microhobby en 1996 en formato revista mensual evolucionando hasta esta cuarta época. Como medio audiovisual se publica regularmente el Podcast llamado El Mundo del Spectrum Podcast y material en vídeo en el canal de Youtube. Publicados dos libros de gran éxito editorial. Si te gusta el Retro y el Spectrum en particular, esta es tu web. Bienvenido/a.

Publicaciones relacionadas

6 comentarios

  1. Buen reportaje.

    Respecto al emulador de Spectrum para Commodore, en el Micromanía #9 primera época, de enero de 1986, ya hablaban en la portada de 'un programa para convertir tu Commodore en Spectrum' y en el interior podemos leer sobre un programa que permitía cargar programas en BASIC del Spectrum en un C64. Puede que sea ése el que aparece en el reportaje.

    Así que en esa época ya se hablaba de emuladores… 🙂

  2. Muy buen reportaje.
    Y que decir de la Retro Sevilla que no haya dicho ya… Nunca he iddo a una feria retro y estaba deseando tener una en mi tierra, parecía mentira que aún no tuvieramos una, pero gracias a la labor desinteresada de un buen puñado de valientes el sueño se hizo realidad.
    Y después de este primer contacto creo que el sabor de boca ha sido muy agradable. Se ha podido apreciar la ilusión en cada rincón del evento. Lo único malo?…que aún queda un buen puñado de dias para la siguiente edición 😉

    p.d.: que coraje me dio que el Domingo no pude ir por la mañana y me perdí el stand (pensaba que estaría el día entero). Allí os quiero ver en la próxima!! 😉

Deja una respuesta



Embalaje protección
Embalajes para la protección de mercancía
Páginas web Zaragoza
Páginas web de calidad Zaragoza
Polietileno reticulado
Todo sobre Polietileno reticulado
Botón volver arriba