
Tal y como os contamos casi en tiempo real, el juego «Los Vientos de Yadhe» de Íñigo Ayo que estaba desaparecido en combate y que su propio autor, según nos contó en el podcast 3×02, dudaba de si se había perdido para siempre, fue recuperado para su disfrute tantos años después.
Algo así es apasionante para todo aquel que disfruta hoy día con el Spectrum. Es normal querer conocer los detalles de su descubrimiento así que gracias a Julen Zaballa y, mientras esperamos a publicar el mapa y la solución que ha hecho Íñigo para la ocasión, os ponemos a continuación cómo fue el proceso.
Descubierta una copia inédita de la aventura conversacional ‘Los Vientos de Yadhe’
Por Julen Zaballa
Aficionados a la informática clásica adscritos “El Mundo del Spectrum” han encontrado una copia del videojuego ‘Los Vientos de Yadhe’, elaborado en el País Vasco a finales de la década de los ochenta. Se trata de una aventura conversacional inédita, para el ordenador clásico ZX Spectrum, y desarrollada por los vizcaínos Iñigo Ayo e Igor Ruiz (True Software).
Hasta ahora, este juego se creía perdido después de que sus creadores enviaran una copia a la compañía Aventuras AD para su publicación en 1989. El miembro del portal especializado “El Mundo del Spectrum” y experto en videojuegos antiguos, Javier Ortiz, ha explicado a “Vasco Press” que ‘Los Vientos de Yadhe’ “era hasta ahora un 'Missing in Action' (MIA), un juego que se cree que existe, pero del que no hay información fehaciente para comprobarlo”.
Su descubridor ha sido el alicantino Manuel Juan Segura, de 36 años de edad; un aficionado a la retroinformática que se encontraba haciendo inventario de su colección personal de juegos antiguos. “Apareció por casualidad”, reconoce. Hace unos años, Segura se descargó de Internet, a través de un programa P2P, un archivo de más de 500 MB que contenía numerosos juegos para ordenadores Spectrum, Amstrad, MSX y Commodore 64. “La mayoría eran rusos o demos con nombres extraños”, detalla.
Cuando estaba catalogando los juegos con los nombres que comenzaban por la letra “L”, le llamó la atención uno “del que no tenía ningún tipo de información”. “Se llamaba 'Líder'. Lo probé y descubrí que era una aventura conversacional en castellano. Me recordaba al juego ‘La Diosa de Cozumel’ (Aventuras AD, 1990) que comienza de manera similar, con un naufrago en un playa”, explica Segura.
La falta de información y la “necesidad” de conocer el verdadero título que se escondía bajo 'Líder' llevó a este alicantino a pedir ayuda a la comunidad de aficionados españoles que se reúnen en torno a la web “El Mundo del Spectrum”, el portal de referencia para aquellos que quieren saber todo lo relacionado con los microordenadores diseñados por Sir Clive Sinclair.
Fue el propio creador original del videojuego y usuario de la web especializada, el vizcaíno Iñigo Ayo, el que reconoció su propio trabajo, 'Los Vientos de Yadhe'. El enigmático nombre de 'Líder' venía del equipo de desarrollo que Ayo creó, junto a sus amigos de la infancia Julen Ardeo, Iñaki López Roda y Jorge Aral en 1986, para crear su primer videojuego 'Khazzad-Dum' (Idealogic, 1987).
“Estoy sorprendido con el hecho de que haya una versión por ahí circulando, porque jamás llegó a las tiendas”. Ayo fue uno de los programadores vascos de la denominada Edad de Oro del Software Español. Junto al bilbaíno Igor Ruiz, formaba el equipo Líder Software y publicaron el ya comentado ‘Khazzad-Dum’, ‘Jungle Warrior’ (Zigurat, 1990) y ‘Rescate en el Golfo’ (Opera Soft, 1991), en los primeros ordenadores de 8 bits.
El caso de ‘Los Vientos de Yadhe’, es uno de esos trabajos que, por azares de la vida, terminó en el fondo de un cajón.
Creando aventuras
Tras haber elaborado la versión para MSX de la aventura conversacional ‘Abradacabra’ del catalán Jorge Blecua, Ayo continuó interesándose por la creación de este tipo de juegos, precursores de las aventuras gráficas de los noventa. “Me gustaban mucho y tradicionalmente había jugado al ‘Hobbit’ y al ‘Robin of Sherlock’”, afirma el de Sopelana en la investigación del periodista Julen Zaballa, “LOAD: Historia del videojuego vasco”.
Por aquel entonces existían herramientas como ‘The Quill Adventure System’ o el PAW que servían para llevar a cabo este tipo de aventuras conversacionales. Ayo explica que “funcionaba como un intérprete en el que el programador podía definir una base de palabras, los personajes, las habitaciones, cuáles eran sus entradas y salidas,… y, posteriormente, generar el juego”.
Uno de los problemas al que Ayo se enfrentó al crear estas aventuras conversacionales con el PAW fue que “tenía limitaciones en cuando a representación gráfica”. “En un juego de Amiga vi que, cuando dos personajes estaban en una misma habitación, aparecían sus caras. También me gustaba que se pudieran ver los objetos que tenías en el inventario, muy al estilo ‘Indiana Jones and the Last Crusade’. Como el PAW no lo permitía, “decidí́ desensamblarlo con la idea de crear una aventura personalizada con mayores capacidades gráficas, incluyendo nuevas instrucciones de gráficos bitmaps e implementación de un emulador de ejecución para MSX, con idea de sacar la aventura en los dos sistemas”.
Con esta herramienta y su ZX Spectrum 128K +3, el programador vasco comenzó a trabajar en un juego de piratas, estilo la ‘Isla del Tesoro’ en el que el protagonista visitaba varios lugares. “La aventura se llamaba originalmente ‘Piratas’; después pasó denominarse ‘Al Abordaje’; para finalmente quedarse con el nombre de ‘Los Vientos de Yadhe’”. “Tenía muy buena pinta y lo tomé como un reto personal a sabiendas de que las ventas de este producto podrían no ser muy buenas”, recuerda el de Sopelana.
Para el apartado visual, Ayo volvió a contar con su amigo de la juventud, Igor Ruiz, que por aquel entonces ya estaba haciendo sus pinitos por Madrid trabajando como freelance para las distintas compañías españolas. “Estaba muy bien. Creo que era la mejor y más extensa aventura conversacional en 48K, incluso mucho mejor que las de Aventuras AD”, afirma el grafista. Recuerda que en este engine “Iñigo metió la posibilidad de tilear los gráficos, de forma que con pocos gráficos podíamos repetir elementos. Por ejemplo, esto se ve en los troncos de las palmeras que hay en las primeras pantallas, cuando empiezas en la isla”.
El grafista bilbaíno también se encargó de la pantalla de carga que da paso al comienzo de la aventura conversacional de Líder Software. “De esa churri si me acuerdo porque el dibujo me molaba un montón”, menciona Igor Ruiz. Sin embargo, creo que en esta versión el dibujo está sin terminar. Se ve en el pelo y falta el rotulo de 'Los Vientos de Yadhe'”.
Finalmente, el juego contó con dos versiones, una para ordenadores ZX Spectrum 48K y otra para, a falta de un 5% para terminar, para MSX
Nunca publicado
‘Los Vientos de Yadhe’ nunca llegó a las estanterías de las tiendas, y no fue porque Iñigo Ayo no lo pretendiera. “Recuerdo que en aquella época estaba de moda Aventuras AD, a los que envié una copia del juego”. Este sello, fundado por Andrés R. Samudio a finales de la década de los ochenta, se dedicaba exclusivamente a publicar aventuras conversacionales. Entre su catalogo destacaron los clásicos ‘La Aventura Original’ (1989), ‘El Jabato’ (1989), ‘La diosa de Cozumel’ (1990) y ‘Chichén Itzá’ (1992). “Para mi desgracia y mi completa desilusión, no me contestaron”, relata apenado el vizcaíno.
El origen de la copia digital del juego vasco descubierto por el alicantino Manuel Juan Segura continúa hoy siendo toda una incógnita. Ayo tiene sus propias teorías. “Es evidente que sólo puede haber salido de Aventuras AD, o del grafista Igor Ruiz que se lo dejó a alguien o de alguno de los betatesters a los que les pase el juego en su fase final». Según sus cálculos, eso daría a «unas seis copias en casete».
La memoria del grafista Igor Ruiz tampoco arroja luz sobre este misterio. “Recuerdo que hablamos con Aventuras AD y otros distribuidores en Madrid como Opera Soft pero, al final, nada. No se publicó»
De aquellos años de juventud, Iñigo Ayo no conserva prácticamente nada de la versión de Spectrum de 'Los Vientos de Yadhe' porque los discos originales están corruptos y «no se leen”. “En cambio, de la adaptación a MSX, conservo fuentes y ejecutables. Luego, en papel, tengo bastante documentación, vocabulario, código, frases, correcciones, etc.”.
Por su parte, las indagaciones realizadas por el equipo de “El Mundo del Spectrum” han permitido descubrir que la transformación a copia digital del videojuego de True Software está realizada con Transtape “o un software similar”. Javi Ortiz ha explicado que cuando se utiliza este tipo de programas “se generan una serie de errores en forma de rayas corruptas, sólo en la pantalla inicial, y que luego desaparecen”. En la copia digital descubierta por Manuel Juan Segura se puede observar este fallo visual en la pantalla de carga de ‘Los Vientos de Yadhe’
La copia en formato digital está disponible para su descarga a través de “El Mundo del Spectrum” (descargar Los Vientos de Yadhe). Además, sus responsables se encuentran trabajando para incluirlo en la base de datos mundial de ZX Spectrum “World of Spectrum” y la web de preservación de juegos españoles “ComputerEmuzone”.
Para acabar os dejamos un extra de excepción, un walkthrough del propio Iñigo Ayo donde se juega de cabo a rabo el juego completo comentado ¡ahí es nada! 🙂
…mensaje eliminado por expreso deseo de su autor…
Esto lo comenté en ZDP pero no por aquí: si se mira la parte BASIC del snapshot se ve que éste se realizó a partir de una copia almacenada previamente en un Disciple o un Plus D, que era con lo que trabajaban comunmente en Aventuras AD para guardar cosas de Speccy. Evidentemente esto podría ser un indicio… o no, ya que en otros mil sitios también tendrían un trasto de aquellos 🙂 Juanjo Muñoz (Demiurgo) , que era la persona de AD por cuyas manos pasaban todas las aventuras que se recibían allí para ser publicadas en la bolsa del CAAD, afirma no recordar nada en absoluto sobre ella.
Atentos que hemos actualizado la entrada con la solucción completa en video comentado por el propio Iñigo Ayo 🙂
En Aventuras AD teníamos Disciple, y yo también tenía uno, que aún conservo. Juraría que recuerdo vagamente esa aventura, pero no lo puedo asegurar, aunque evidentemente debí darme cuenta de los gráficos bitmap y la similitud con Seas of Blood, pero ví tantas… 😛
No recuerdo si se le hizo copia en Disciple cuando la probé, aunque era lo habitual cuando se alcanzaba un cierto nivel, así como la captura de pantallas. Lo que sí puedo decir es que la copia que ha aparecido no ha salido de Aventuras AD. Hasta hace relativamente poco no he empezado a donar para preservación los "fondos" aventureros de que dispongo, y es posible que haya más cosas en los discos en formato Disciple que, de nuevo posiblemente, se conserven en el altillo samudiano.
Gracias Demiurgo por tus comentarios.
Sí que sería interesante descubrir cual de las teorías de Iñigo Ayo es la acertada.
Un abrazo
La primera que indica creo que ya la podemos descartar… 😉
Miguel, yo soy uno de esos 500 afortunados que consiguió tu CD, gracias de nuevo!
Y confirmo que el archivo LIDER.Z80 está en el CD…de hecho he jugado hasta que me encuentro la roca que me bloquea el camino 😉
Vaya, ahora que conocemos cómo es aparece por todas partes. En WOS también está. Aparece como Lider, claro.
…mensaje eliminado por expreso deseo de su autor…
…mensaje eliminado por expreso deseo de su autor…
Es curioso como el juego se ha reconocido de la forma mas inesperada.. en cierto modo siempre estuvo ahí pero por culpa de una elección de nombre del snapshot o porque el que lo volvó no conocia el nombre nos ha hecho el juego indetectable hasta ahora. De una forma u otra es cojonudo haberlo podido reconocer… igual nunca se hubiera dado con ello si iñigo no hubiera reconocido su juego en facebook.
…mensaje eliminado por expreso deseo de su autor…
Exacto USA, es posible que haya unos cuantos casos así
Un Saludo
Javi
@USA…cierto! Ese era el nick que usaba en aquella época, tiempos en los que con mi tocayo Javi Ortiz y otros muchos nos batíamos el cobre para que ECSS se mantuviera a flote!
Ánimo con el 20.000!
Buenas USA-SOFT podias facilitar el link donde has subido el cd de 20000 de spectrum yo tengo el antiguo y va de lujo, gracias.
…mensaje eliminado por expreso deseo de su autor…
…mensaje eliminado por expreso deseo de su autor…
USA-SOFTware 20000 cd?
…mensaje eliminado por expreso deseo de su autor…