articulos

Con vosotros, el emulador de Pedro Gimeno (1989)

Curiosísima imagen de un Space Harrier monocromo en el emulador de Pedro Gimeno

Este es el último capítulo de una historia que se ha ido escribiendo en EMS y el blog de Antonio Ortiz . Comencé hace ya un par de años con un post de Facebook en el que retaba a encontrar el primer emulador de spectrum, al grito de “no hay huevos”. Y vaya si los hubo. Antonio Ortiz encontró en WOS sepultado entre muchísimos programas un candidato más que posible: una versión muy temprana del Spectrum.exe, en adelante “el emulador de Pedro Gimeno”. Este programa fue desarrollado desde 1989, y el archivo que podía descargarse contenía un .doc en el que el propio Pedro Gimeno relataba cómo comenzó a gestarse la idea:

“Soy un «vicioso» del Spectrum. Tengo uno de 48K, de teclado de goma, y esa este al que debo larguísimas horas de entretenimiento.Cuando adquirí el PC me plante‚ cómo mejorar el Spectrum dándole las prestaciones del PC (disco duro, teclado bueno, monitor claro, impresora rápida, etc.), pero no di con ninguna solución. Por otra parte, me atraía la pregunta de cuánto más podría ser el PC de rápido con respecto al Spectrum. Al fin, en primavera del 89 se me ocurrió la idea de un simulador. Había visto algún C64 con emulador de Spectrum, pero sólo a nivel BASIC. Pensé‚ que no me era suficiente, pues no funcionarían ni el cinco por ciento de los programas. Tenía, además, que simularlo a nivel de código máquina del Z-80…”

Aquí algunos enlaces para que podáis seguir la pista de la historia:

https://www.elmundodelspectrum.com/contenido.php?id=1126&d=Desenterrando-el-primer-emulador-de-Spectrum

Versión A.

ftp://ftp.worldofspectrum.org/pub/sinclair/emulators/pc/dos/span099a.zip

La versión F es totalmente operativa.

ftp://ftp.worldofspectrum.org/pub/sinclair/emulators/pc/dos/spec099f.zip

Para poder ejecutarlo, bajé el emulador de PC viejuno DOSBox

http://sourceforge.net/projects/dosbox/files/dosbox/0.74/DOSBox0.74-win32-installer.exe/download

Pc manía Año1 nº1 (ver p-42; hablando de la primera distribución “oficial” del emulador): https://archive.org/details/Pcmania01

Entrevista a Pedro Gimeno: http://magazinezx.speccy.org/07/input.html

Página personal con material del autor: http://www.formauri.es/personal/pgimeno/spec/spec.html

Space Harrier, esta vez más colorido.

Pedro Gimeno concedió una entrevista en mayo de 2004 (ver enlace de magazinezx) en la que relata con cierto detalle cómo se gestó la idea. Dicha entrevista no menciona el incidente que describe en el .doc que puede descargarse junto al programa en WOS, y que sin duda debió de ser desagradable para él. En pocas palabras le robaron su programa y su idea. En los comentarios al artículo sobre el primer emulador de spectrum de EMS algunos lectores apuntaron incluso a quién pudo ser el autor del hurto.

El autor genuino del spectrum.exe es hoy un profesional que prefiere mantenerse al margen de dimes y diretes en el mundillo. Sin embargo ser serios y respetuosos en esto, por mucho que no perdamos de vista el hecho de que es una afición y pretendemos disfrutarla, tiene su recompensa. Recientemente Jesús Martínez del Vas recibió un correo de Pedro Gimeno en el que aclara algunos puntos que pueden ser muy interesantes para todos.

“Me parece que mi emulador fue el primer emulador de Spectrum. Desafortunadamente, no tenía contacto con BBSs por aquella época, con lo que no tenía canales de distribución y sólo lo compartí con los amigos; como tal, no estaba preparado para ser distribuido a un público más amplio.

Tengo muchas versiones con sus fuentes correspondientes, incluyendo el SPECTRUM de 1989, el CGASPEC, EGASPEC, VGASPEC y HSPECT (el último para la tarjeta monocroma Hercules Graphics Card). Wilco y su primo tuvieron bastante influencia en que creara el CGASPEC y HSPECT.

El de Peter McGavin (para Amiga) fue anterior al 0.99a, pero posterior al EGASPEC/VGASPEC/HSPECT.
https://wos.meulie.net/pub/sinclair/emulators/amiga/spectrum-1.7.lha contiene la historia en la documentación.

Si el Nutria fue publicado en 1991, también fue sin duda posterior al EGASPEC etc.

Curiosamente, ningún «retroarqueólogo» excepto Pera Putnik me ha preguntado a mí directamente. Los archivos están disponibles para quien los pida, con sus fechas originales. No se han perdido. Hasta ahora sólo se los he enviado a Pera, quien me preguntó por la historia del emulador en 2005 y me envió el famoso VGASPEC que iba marcado con el nombre de Alberto Olloqui.”

Antonio nos aclaró que esto pudo ser un malentendido, debido a que Olloqui se encargó de colgar el programa. Según sus palabras: “Alberto Olloqui no robó el emulador de Pedro, fue el sysop de la BBS donde subieron ilegalmente el VGASPEC (la alfa ilegal del emulador de Pedro).”

Finalmente, nos encontramos en condiciones de afirmar que el primer emulador completo de Spectrum sí fue el de Pedro Gimeno, concretamente la versión que nació en 1989 -casi con seguridad previa al de amiga- y cuya génesis relata en ese .doc accesible en WOS. Si alguien está pensando en una de msx, sí hubo tentativas, pero la emulación completa se ha conseguido recientemente ( http://romu6.blogspot.com.es/ ). Otra cuestión era si realmente el primer programa funcional sería el colgado en WOS. Eso sólo lo podía confirmar o desmentir el propio autor. Pero podía hacer algo mucho mejor.

Con ustedes, y de la mano de su autor, la primera versión del emulador spectrum.exe y mucho más:

http://www.formauri.es/personal/pgimeno/files/spec/EmuladorOriginal.zip

Si atendemos al nombre del archivo, del 21-10-1989.


Esto promete…

Aquí el comentario de Antonio Ortiz, con claves para poder disfrutar de estos programas pioneros:
“Para poder ver algo de las primeras pruebas y versiones de este histórico emulador, DOSBOX es una opción válida, a falta de disponer de un IBM PC o compatible de la época. He ido descomprimiendo los distintos ficheros en diversos directorios y luego he utilizado la opción MOUNT de DOSBOX para especificarle como disco duro el directorio donde he grabado los programas (MOUNT C: D:EMULADORESGIMENO).

El descubrimiento inesperado ha sido la existencia de un formato snapshot .SP previo (49178 bytes) al del VGASPEC (49184 bytes) y el SPECTRUM más estándar (49.190 bytes). Los conversores de snapshots que he encontrado como máximo contemplan los propios del VGASPEC, pero Pedro ha tenido la deferencia de influir el fichero SHARRIER.SP (Space Harrier) para que se pueda testear algo, donde he podido jugar un poco a este juego en el directorio del CGASPECT en monocromo y en CGA. Para ejecutarlo hay que poner CGASPECT nombre_de_juego

En el paquete de previas se encuentran versiones para las tarjetas gráficas Hércules y EGA/VGA (de este última debe venir la distribución ilegal del emulador conocido como VGASPEC). A ello se suma las dos primeras versiones oficiales de SPECTRUM, 0.99a y 0.99b”.

Os dejamos pues todo listo para una buena tarde de cacharreo, de la mano de un pionero: Pedro Gimeno. Sirva este modesto artículo de agradecimiento, reconocimiento y homenaje a un trabajo original y genial a su autor.
Saludos spectrumeros!.

Firma: Manu Sevilla y Antonio Ortiz

El Mundo del Spectrum

El Mundo del Spectrum es un medio digital dedicado al Sinclair ZX Spectrum, a los 80 y al Retro en general. Nació como homenaje a Microhobby en 1996 en formato revista mensual evolucionando hasta esta cuarta época. Como medio audiovisual se publica regularmente el Podcast llamado El Mundo del Spectrum Podcast y material en vídeo en el canal de Youtube. Publicados dos libros de gran éxito editorial. Si te gusta el Retro y el Spectrum en particular, esta es tu web. Bienvenido/a.

Publicaciones relacionadas

10 comentarios

  1. Desde estas líneas decir al grandísimo Pedro Gimeno que gracias a él pude disfrutar nuevamente de mis juegos de ZX Spectrum. Me devolvió la ilusión por este ordenador, y si no fuera por él el mundillo actual no sería el mismo.

    Ojalá podamos verlo en alguna feria oficialmente para recompensarle como se merece.

  2. Aún recuerdo el día que descubrí el simulador de Spectrum de Pedro Gimeno a principios de los 90. Iba muuuy lento en mi Nec-V20 a 4 MHz (equivalente a un Intel 8086), pero solo poder volver a contemplar los juegos de spectrum aunque fuese a 3 fps (no creo que me fuera más rápido), me hacía alucinar en colores… en 8 concretamente :D.

  3. Yo también usé este emulador y fue un auténtico shock ver juegos del Spectrum en el PC.
    Por cierto, JoGonBa: Sólo en 8 colores? creo recordar que emulaba el brillo también, no? 🙂

  4. Tengo que revisar los discos de 5 1/4, porque este emulador me lo pasó un amigo hace 25 años, pero eso sí, de aquella época, lo movíamos en un 386SX.
    Tendía que ver que revisión es.
    Lo de los colores, no lo recuerdo.

  5. Tal cual comenta @Master, ver los juegos emulados en un PC era un shock, personalmente me levanté un par de veces de la silla para apreciar la torre, con el monitor y Sabre Wulf funcionando, era de no creerlo.

  6. Además de felicitar al propio Gimeno por su proeza, me gustaría agradecer a Antonio Ortiz y a Jesús Martínez del Vas que brindasen sus conocimientos, contactos y buen hacer, para culminar esta serie de artículos con la posibilidad de disfrutar una joya de la programación. Un abrazo! (Sería impresionante que los nuevos emuladores incorporasen la imitación de estas tarjetas antiguas, por ejemplo la monocroma… estaremos atentos por si alguien se anima)

  7. Tambien disfrute de este emulador cargando juegos por puerto paralelo… Recuerdo la mencion que le hacian en la MicroHobby, y cuando llego el pc a casa, una de las primeras cosas que hice fue ir a la tienda de informatica a tratar de conseguir el emulador, me dijeron que eso no existia, que era imposible hacer funcionar los juegos de mi spectrum en pc… hasta aquella micromania, un compañero de instituto, me paso el disquete… por supuesto volvi a la tienda y le dije… y ahora que? que no se podia?… todo lo que vino despues… sera comun con todos vosotros, horas haciendo snapshots, cargar de cinta daba mas errores que en el propio spectrum… pero cuando cargo el primero… la alegria fue enoooorme… ya os lo sabeis….

  8. Pero qué sentido tiene emular una tarjeta de video de PC en un emulador de spectrum X-), a veces se os va la olla, eh. En todo caso tendréis que coger un emulador de PC, como el dosbox, y ejecutar el emulador de pedro jimeno seleccionando una tarjeta de video antigua en la configuración

  9. Los juegos de dinámic en pc que fueron portados por pedro Gimeno eran usando su emulador ? , Es decir los juegos que eran calcados al spectrum en pc pudieron usar el emulador para ejecutarse ? En un XT? Eso sería muy interesante averiguarlo.

Deja una respuesta



Traductor jurado inglés Zaragoza
Traducción jurada de documentos en inglés
Páginas web Zaragoza
Páginas web de calidad Zaragoza
Camiseta España balonmano
Camiseta de la Selección Española de balonmano para adulto
Mira también
Cerrar
Botón volver arriba