juegos

Rambo: First Blood II (1985) Ocean

No hace demasiado, un canal de televisión en abierto reponía la película del año 2008 “John Rambo: vuelta al infierno”. En ella un grupo de misioneros contrata los servicios de John Rambo para que los guíe a través de la selva en una misión de ayuda humanitaria.

Pero hubo un tiempo en el que nuestro protagonista vivió días mejores. En esa época (1985) era el ejercito de la primera potencia mundial el que recurría a sus servicios para conseguir localizar a sus prisioneros de guerra. Como el que tuvo retuvo, nuestro protagonista acaba salvando a los misioneros igual que en su día salvó a todos los prisioneros que quedaban todavía en Vietnam.

Portada ERBE Rambo
Uno de los dos formatos que Erbe distribuyó en España. Además del formato jewel (en la imagen) hubo formato estuche.

A mediados de los ochenta, esta producción, causó un gran impacto en los espectadores juveniles. Todos asistimos atónitos a la aparición de aquel mítico arco con flechas explosivas que Rambo manejaba con maestría y que se encontraba entre las diferentes armas que, desperdigadas por la selva, nuestro protagonista debía encontrar para poder completar su misión. Fue entonces cuando gran parte de la muchachada descubrió que quería ser COE y las papelerías se inundaron de revistas sobre cuerpos de operaciones especiales, marines y armamentos varios que compartían expositor con nuestras amadas Microhobby y Micro Manía.

El juego fue publicado por la mítica Ocean que usó este título, entre otros, para dar el salto desde las licencias de arcades a las licencias cinematográficas. Sus autores fueron David J. Anderson y F. David Thorpe que además de este título participaron en clásicos como Beach Head I y II, Decathlon, Spy Hunter, Raid Over Moscow… Además de la versión para ZX Spectrum hubo versiones para Commodore y Amstrad CPC.

Se trata de un arcade shoot-em-up en el cual deberemos sobrevivir a ordas de enemigos para poder completar el juego.

Una curiosidad del título es que nos remite a la parte II, si bien no existe en Spectrum un Rambo I pues se refiere al título de la película, que era la segunda de una saga que se alargaría en el tiempo hasta completar cinco entregas. Así pues aunque se trate de “Rambo. First blood part II” no hay un título anterior que sea la parte uno para Spectrum, ni siquiera existe un juego sobre la mítica primera parte (“Acorralado” fue la traducción en España del título original) que se estrenó en el mismo año en que se lanzó nuestro ZX Spectrum (1982). Para el año de lanzamiento del juego que nos ocupa ya era otra historia y empezaban a aparecer programas que llevaban a los ordenadores domésticos las películas que triunfaban el la gran pantalla.

En cuanto al aspecto general del juego, nos recuerda mucho a otro programa que había sido un auténtico hit en la misma época: “Commando” de Elite (1985). El hecho de irse moviendo en un juego de scroll vertical, a la vez que nos enfrentábamos a multitud de enemigos con más de un tipo de arma, rememora inevitablemente al juego mencionado. Si bien hay algunas diferencias notables. De una parte los detalles en pantalla eran mucho más cuidados en Commando, donde se optaba por un fondo amarillo y unos escenarios más trabajados, en cambio en Rambo el fondo de pantalla fue negro y si bien podemos ver de diferentes elementos típicos de la selva (árboles, rocas, arbustos, un templo…) da más la sensación de ir encontrando objetos desperdigados que de formar parte de un conjunto. Por otra parte el movimiento en Rambo, aun siendo bastante fluido no alcanza la velocidad de Commando. En cambio Rambo da más sensación de libertad de movimiento a través de la selva, cosa que en Commando no sucedía y nos encontrabamos un camino preestablecido. Así pues, aunque uno pudiera servir de fuente de inspiración del otro, por lo demás cada uno tiene un objetivo diferente, con lo que acaban teniendo personalidad propia.

arma rambo
La pantalla es en general pobre en detalles, si bien la parte del marcador, vidas y armas está bien lograda aunque resta zona de juego.

Uno de los elementos que sin duda diferenciaba a nuestro programa era la posibilidad de recolectar nuevas armas, más allá de las dos con las que iniciábamos el juego. Se trataba del arco con flechas silenciosas y flechas explosivas, la metralleta y el lanzacohetes. Hay dos armas que tienen una importancia especial con respecto a las demás. Por una parte el machete, que ya tenemos al principio de la partida, que nos permitirá liberar a los prisioneros cortandos las cuerdas que los retienen. Por otra parte, únicamente podremos usar el lanzacohetes una vez tomemos el helicóptero para rescatar a los prisioneros. Este detalle determinará si nos convertimos en pilotos de un helicóptero para excursiones por la selva o en pilotos de un helicóptero de guerra temible y de esta manera logramos tener mayores posibilidades de éxito en nuestra misión.

Otro elemento destacable del juego es el componente estratégico que implica el manejo del arma adecuada en cada momento. Así pues, si al inicio de la partida usamos armas que no sean ruidosas tendremos muchas más opciones de pasar desapercibidos, y por tanto de tener que hacer frente a menos enemigos. Por otro lado, una vez que los enemigos han detectado que hemos liberado al primero prisionero y se lanzan en tropel contra nosotros, la granada, por su enorme poder destructivo será una buena opción. Además necesitaremos algún arma de tipo explosivo para poder derribar la entreda del campamento enemigo y de esta manera entrar en el mismo y rescatar a nuestros compatriotas. Finalmente, el lanzacohetes es el único recurso que permite destruir al enemigo una vez que hemos despegado.

Rambo spectrum entrada campamento
Para poder franquear la entrada del campamento deberemos usar algún tipo de explosivo, lo cual facilita que el enemigo nos detecte.

Antes de empezar disponemos de opciones diversas: nivel de dificultad (3 niveles), controles (teclado refefinible/joystick) y número de jugadores (1/2 de manera alterna). Todo ello en un menú bien organizado y de fácil uso.

Iniciamos nuestra misión en la selva. En ese momento contamos únicamente con un machete y granadas (ilimitadas). Antes de llegar al campamento enemigo, principal objetivo de la misión, tenemos la opción de buscar por la selva el armamento diseminado por la misma, con el objetivo de mejorar nuestro arsenal. Hay que tener en cuenta que si usamos armas como el machete o las flechas tendremos más opciones de pasar desapercibidos. Además del machete y las granadas podemos encontrar el siguiente arsenal: una ametralladora (muy útil en el interior del campamento enemigo por su potencia de fuego), un arco con flechas silenciosas y flechas explosivas y un lanzacohetes que permitirá armar nuestro helicóptero.

Una vez dentro del campamento, y pese a tener estrictas órdenes por parte del Coronel Trautman de no intervenir en la situación, no podemos evitar actuar como el auténtico héroe que encarnamos y liberaremos a nuestro compañero (Banks) para después dirigirnos hacia el norte y tomar un helicóptero que en lugar de usar para abandonar Vietnam usaremos para salvar a todos los prisioneros todavía cautivos.

Rambo Spectrum campamento
Una vez en el campamento y al ver las torturas que sufre nuestro compañero Banks no podremos evitar incumplir las órdenes de no intervenir…

Pese a no ser un juego dividido en fases, dado que desarrolla la historia de manera continua y sin interrupciones, la última parte del mismo transcurre en los mismos escenarios pero pasamos a manejar un helicóptero con el que tendremos que recoger a todos los prisioneros del campamento para poner después pies en polvorosa.

Armados de nuevo con el machete debemos liberar al resto de prisioneros .

Finalmente, instalados todos en el helicóptero, emprenderemos la huida. Incluso tendremos que evitar el ataque de un helicóptero soviético enemigo (y si somos capaces derribarlo) que a modo de final boss tratará de arruinar nuestra misión.

El helicóptero nos permitirá rescatar a nuestros compatriotas.

Una vez superado el último escollo, tomaremos tierra en la base americana y nuestra misión habrá tocado a su fin. O al menos eso pensábamos, hasta que aparece el mansaje en pantalla de que hay más compañeros que rescatar y el juego se reinicia.

Rambo congratulations spectrum
A pesar del mensaje, la felicidad no es completa, pues hay más prisioneros esperándonos.

El juego presenta una jugabilidad desigual, con partes más asequibles que otras. La primera parte en la selva no presenta excesivas complicaciones y sin demasiadas dificultades alcanzaremos la entrada de la base. En cambio, una vez dentro del campamento será más difícil debido a la gran cantidad de enemigos. Una vez a los mandos del helicóptero es bastante sencillo alcanzar el helipuerto, no así derribar la nave soviética. No se trata de uno de los juegos más difíciles del catálogo del Spectrum. De hecho, a niveles de dificultad bajos, podemos completarlo con el machete y la granada sin necesidad de ampliar nuestro arsenal. Y en caso de no conseguir avanzar, siempre nos queda el recurso de los pokes que comentaremos más adelante.

En cuanto al apartado gráfico es uno de los puntos débiles, en especial la opción tomada de usar un fondo negro sobre el que se diseminan objetos diversos. La sensación de encontrarnos en la selva difícilmente se podía lograr de esta manera. No obstante, al entrar en el campamento la cantidad de enemigos en pantalla y la variedad de edificios que aparecen hace que la cosa mejore. En cuanto a los sprites son de tamaño apreciable y nuestro personaje es fácilmente identificable por su inconfudible cinta al pelo, si bien algo menos musculado que el de la película. Mencionar también el buen diseño de la zona de la pantalla destinada a indicar el jugador, la puntuación, el número de vidas y las armas de que disponemos y cuál estamos usando en cada momento.

Respecto al sonido, pese a las limitaciones del Spectrum, es más que correcto. Contamos con varias melodías, una de ellas de la banda sonora de la película. Además de diversos efectos de sonido durante el juego.

La parte del movimiento también tiene altibajos. El desplazamiento de nuestro personaje es desigual y si bien al dirigirse hacia arriba y hacia abajo es adecuado, el movimiento lateral es algo más lento y puede llegar a ser desesperante, movernos en diagonal puede ser una buena solución. El scroll tanto se produce de manera lateral como vertical y ocurre lo mismo. El scroll vertical es aceptable pero el scroll lateral va a tirones y no está nada logrado.

Como curiosidad técnica indicar que se trata de uno de esos programas que presenta incompatibilidades con los modelos porteriores +2 y +3. No obstante la propia Ocean a través de su linea budget “The HIT Squad” produjo una versión compatible con esos modelos.

En la portada de “The HIT Squad” se remarcaba que era una versión apta para todos los modelos de Spectrum, cosa que no sucedía con la versión inicial.

Las revistas de la época le dispensaron una buena acogida. En Gran Bretaña, Crash en su número 26 (marzo de 1986) lo calificaba como un buen juego, destacando su apartado gráfico (incluyendo la pantalla de carga) y las similitudes con Commando. En la parte negativa situaban el scroll lateral, otorgándole como calificación global un 79%. Your Sinclair, en su ejemplar número 3 (marzo de 1986), le otorgaba un 8 como nota y a pesar de calificarlo como un buen shoot-em-up se centraba en los puntos débiles que según el autor lo situaban por debajo de Commando.

En nuestro país Microhobby número 59 (diciembre de 1985) le dedicaba la portada de la revista y 2 páginas completas. En ellas destacaba que se trataba de “un programa bien ralizado, con buenos gráficos y que ofrece grandes dosis de emoción”. Apuntando el hecho de que, al basarse en una película que había obtenido gran aceptación, el éxito estaba casi asegurado y pronosticando que estaba destinado a ser un número uno de las listas de éxitos. La valoración fue de un 7. En Mi’cro Manía (número 9 de febrero de 1986) también se destacó el hecho de aprovechar el tirón de la película, se destacaban “unos gráficos bastante buenos y un nivel de adicción muy alto tanto como el de dificultad”, obteniendo un 7 como puntuación (la misma que, curiosamente, en la página anterior de la misma revista se otorgaba a Commando). Por último indicar que podéis encontrar referencias en la sección “Tokes y Pokes” de Microhobby en numerosísimas ocasiomes, números 118, 120, 121, 127, 134, 150…

Ya en nuestros días contamos con valoraciones y artículos diversos. En Speccy Nation (volumen 2) de Dan Whitehead (2016) el autor considera que todavía se mantiene como uno de los mejores juegos de acción para Spectrum, ofreciendo una experiencia muy cercana a la de la película. En el Mundo del Spectrum JMV en un artículo titulado “Sylvester Stallone en el ZX Spectrum. ¡No siento las teclas!” (marzo de 2010) afirmaba que pese a gozar de un notable éxito en la época y contar actualmente con sus fans y defensores, “un scroll lamentable, unos gráficos pobretones y un movimiento normalito hacían de este juego un intento fallido de hacer algo de calidad”. También contamos en la versión española de la revista RetroGamer número 7 aparece una referencia a los juegos protagonizados por Rambo y se hacía referencia a la perdida de buena parte de la pantalla con la inclusión del marcador. Como curiosidad indicar que en el libro “Ocean. The history” de Chris Wilkins y Roger M. Kean (2013), a pesar de tratarse de una de las primeras licencias cinematográficas de la compañía, las referencias al juego son escasísimas, eso sí, la fotografía a toda página de la publicidad del juego no falta. La cantidad de referencias en la actualidad que podemos encontrar es un buen indicador, a mi entender, de la repercusión del programa en su época.

En definitiva, reconociendo que probablemente no se trate de un juego de los que podríamos calificar como top en el catálogo del Spectrum, debo reconocer que me encuentro entre el sector de los que JMV calificó como fans y defensores del programa. Y los buenos ratos que me brindó en el pasado y que me ha vuelto a proporcionar en el presente, al escribir esta review, hacen que lo considere un juego notable y en mi opinión personal lo hace merecedor de una gran calificación.

Así pues, seas defensor o detractor del programa, o simplemente no lo jugaste en su día… ¿A qué estás esperando a acudir a la llamada del Coronel Trautman, soldado?


Firma: jepifidel

¿A qué estás esperando a acudir a la llamada del Coronel Trautman, soldado?

Gráficos - 74%
Movimiento - 82%
Jugabilidad - 83%
Sonido - 60%
Adicción - 85%

77%

Los buenos ratos que me brindó en el pasado y que me ha vuelto a proporcionar en el presente, al escribir esta review, hacen que lo considere un juego notable y en mi opinión personal lo hace merecedor de una gran calificación.

User Rating: 3.45 ( 1 votes)

El Mundo del Spectrum

El Mundo del Spectrum es un medio digital dedicado al Sinclair ZX Spectrum, a los 80 y al Retro en general. Nació como homenaje a Microhobby en 1996 en formato revista mensual evolucionando hasta esta cuarta época. Como medio audiovisual se publica regularmente el Podcast llamado El Mundo del Spectrum Podcast y material en vídeo en el canal de Youtube. Publicados dos libros de gran éxito editorial. Si te gusta el Retro y el Spectrum en particular, esta es tu web. Bienvenido/a.

Publicaciones relacionadas

4 comentarios

  1. Qué de recuerdos me trae este Rambo First Blood Part 2. Un programa mejorable pero aún así entretenido. Creo que una de sus bazas era el amplio arsenal con el que podías despacharte a gusto. La parte final con el helicóptero molaba mucho, lo complicado era llegar hasta él y la pantalla de carga sencillamente espectacular ¡Gran review!

  2. El presunto dilema sobre este juego, en realidad no existía: «Commando» era mucho mejor, o al menos, a nosotros nos lo parecía. Sin embargo, este juego enganchaba a otros niveles; por ejemplo, para ver si al avanzar nos encontrábamos con algo mucho mejor que al principio. Recuerdo el momento en el que llegamos al helicóptero, y con el nerviosismo propio de la emoción, sin querer le tiramos una granada y lo destruimos. ¡Vaya cabreo con mi amigo que estaba disparando mientras yo movía al protagonista! El mayor lastre del juego era lo desangelado del decorado… pareciese que fueras flotando en el espacio (si cambian a los enemigos por Aliens y a selva por la superficie de un planeta inhóspito, en lugar de John Rambo manejaríamos la teniente Ripley 😉 . Muy buen artículo.

  3. Yo me lo pasé muy bien con este juego, pero en mi caso, tenía un bug! Hacia el final, cuando aparecía el helicóptero del «final boss» por llamarlo así, petaba el juego. No sé si era al dispararle o cómo era la cosa, pero el hecho es que nunca conseguí acabarlo por ese bug.

  4. Uno de esos juegos que está mejor y es mas agradable en Spectrum que en Amstrad. Igual que ocurre con 1942 y otros tantos clásicos. Al ser un juego de encargo y no de los que nacen de la creatividad real, hace que la necesidad de tener que parecerse en algo al film para justificar la portada (que es lo que vende), nos deje un juego extraño y como incompleto. Es como que cumple con el compromiso pero nos deja a medias de todo. Siempre me recordó al típico juego de Atari 2600. Antes de tener el Spectrum recuerdo rascar los bolsillos de mis tíos para comprar una revista llamada «Input Commodore» sólo porque la portada era esta de Rambo pero al estilo ordenador. Me parecía algo mítico. Aun la tengo, y uno se da cuenta que la calidad de impresión y del papel que hacen que aun se conserve impoluta, es increíble. ¡Ésas eran revistas!

Deja una respuesta



Embalaje protección
Embalajes para la protección de mercancía
Páginas web Zaragoza
Páginas web de calidad Zaragoza
Polietileno reticulado
Todo sobre Polietileno reticulado
Botón volver arriba