
El juego Daley Thompson´s Decathlon, lanzado para ZX Spectrum por Ocean en 1.984, marca en la historia del videojuego un nuevo hito. Es la primera vez que una estrella del deporte cede su nombre para promocionar un juego: Ocean aprovechó la enorme popularidad de Daley para incluir su nombre en el lanzamiento. El famoso atleta británico acababa de conseguir su segunda medalla de oro en Decathlon, en las olimpiadas de Los Angeles, y era una personalidad en UK, la cuna del Spectrum.

La portada, imagen inolvidable ligada a este juego, fue dibujada por Bob Wakelin, quien con su habitual retranca la autocritica por su extraña pose y sus deficientes fondos. Sin embargo, paradójicamente, es recordada como una imagen de potente esfuerzo físico y tremendo dinamismo, acompañada de una genial pantalla de presentación una vez ha comenzado la carga del juego.
Otro aspecto reseñable del juego es su compromiso con la lucha antipiratería, incorporando el famoso sistema de carga “Turbo”. Consistía en emplear un popular registro sonoro (quebrado) para las cabeceras y una alta velocidad en la carga de datos. Era muy sensible a las copias pirateadas, siendo difícil su reproducción. Este sistema lo pudimos ver por primera vez en el juego Beach Head de US Gold, pero se popularizó con el Decathlon. Tanto fue así que empezó a circular una versión pirateada por un equipo de programadores de Zaragoza, el primer ejemplo conocido de desprotección de este conocido sistema de carga.

El juego en sí ofrece una versión particular del Track´n Field de Konami, constando de dos cargas diferentes (prácticamente dos juegos independientes) o “días” de competición.
Manejaremos un atleta que se enfrenta a cinco pruebas en cada uno de los días, debiendo mejorar determinada marca si quiere progresar hasta la prueba siguiente. Si conseguimos superar las cinco pruebas accederemos al pódium (con una música versionando Carros de Fuego) para volver a empezar con marcas más exigentes. Así en el día 1 tendremos los 100 metros, salto de longitud, salto de altura, peso y los 400 metros. En el día 2 abordaremos los 110 metros valla, jabalina, pértiga, disco y 1500 metros. Sin duda, las pruebas favoritas de todos eran los 100 metros lisos y el salto de pértiga, por estar resuelta técnicamente de manera muy atractiva.

Todo el aspecto técnico del juego era brillante, de suavísimo scroll y buena respuesta de los controles, con una correcta animación y un buen nivel medio de las pruebas (aunque algunas, como los 1500 metros, fuesen un tostón). Bajo mi punto de vista, programas como Hypersports ofrecían algo más de atractivo al pulir aspectos y ser reflejo más directo de los arcade, pero sin duda Decathlon mostraba por vez primera hasta dónde podía llegar el género, de una forma satisfactoria y personal.
A juegos como éste debemos los usuarios divertidas tardes de competición y que nuestro teclado de goma durara menos de la cuenta.
La primera vez que una estrella del deporte cede su nombre para promocionar un juego.
Gráficos - 82%
Movimiento - 74%
Sonido - 78%
Jugabilidad - 80%
Adicción - 82%
79%
TOP EMS
A juegos como éste debemos los usuarios divertidas tardes de competición y que nuestro teclado de goma durara menos de la cuenta. Daley Thompson´s Decathlon marca en la historia del videojuego un nuevo hito.
PD. La primera vez que vi la portada, pensé: «¿Qué hace ahí Richard Pryor en plan cachas corriendo como loco?»
Yo con este juego me lo pasé realmente en grande. Quizá de los que más disfruté, con aquellas competiciones con mi hermano en el salto de longitud. Técnicamente no era gran cosa, pero por temática y jugabilidad, a mi me proporcionó muchísimas horas de diversión.
Era un gran juego. Yo también tuve grandes vicios con Decathlon.
Quizás uno de mis 3 juegos favoritos del Spectrum, el que jodió literalmente las teclas «N» y «M» del teclado de mi 48k. Aún hoy día lo gozo vía emulador, joya entre las joyas.
Quizás uno de mis 3 juegos favoritos del Spectrum, el que jodió literalmente las teclas «N» y «M» del teclado de mi 48k. Aún hoy día lo gozo vía emulador, joya entre las joyas.
Éste casi no lo toqué, cuando vi al personaje que parecía que era un niño con pañales, me fastidió mucho y el desarrollo no me iba.
Yo era fanático del HyperSports de Imagine, que me parecía mucho más fluído y bueno.
El hypersports es mucho mejor juego técnicamente, pero en su día no lo llegué a tener. Cayó este en mis manos y me lo pasé en grande, porque la máquina de track&field o como se llame me encantaba
Sobra decir que estos juegos si los jugabas tu solo perdían casi toda la gracia, como los de fútbol, o al menos me pasaba eso a mi. Lo que molaba eran los piques por hacer la mejor marca, o cuando uno corría y el otro le daba a la tecla de saltar/soltar
Por suerte yo hice la progresión lógica, primero jugué a este y luego a Hypersports y Supertest, de esa forma Decathlon antes de aparecer Hypersports era un juegazo.
Un Saludo
T.bRazil
Otro juego al que le dedique sus horas de vicio (sobre todos con los amigos),jejejeje…pobres teclas, sufrieron en su momento lo suyo. Si bien lo recuerdo, este fue el primer juego que salio con la famosa protección turbo.
Yo casi me cargo el teclado de mi Spectrum con este juego, que tardes de verano me dio este juego
Despues del 3d Starstrike este fue el segundo juego que pude probar en un Spectrum. Aquel verano de 1984 en casa de mi amigo Patxi me dí cuenta de qué era lo que realmente quería para aquellas navidades. Lastima que mi madre no se enrolló y tuve que esperar un año más para tener mi codiciado Spectrum. Un gran juego, la verdad y muy bueno recuerdos en torno a él.
Y ese parecido con Richard Pryor se me había escapado jmv. Realmente se parece a muerte!!!! Jajajaj
Yo también prefiero Hypersports, que es más espectacular. De todas formas Decathlon, con peores gráficos y sonido, sigue siendo bastante entretenido.
Al igual que tbrazil, yo también hice la progresión lógica, y sí, cargar Decathlon en la época de lanzamiento era impactante, no tanto por el juego en sí, sinó por la calidad de su producción: la pantalla de carga, las rutinas, el hecho de haber separado el juego en dos cargas.
Realmente es el indicativo de la madurez que estaba alcanzando el mercado en ese momento.
Gran juego. Que vicio machacando las teclas para mejorar las marcas.
Lo unico malo fue no poder usarlo por 2 años….el reproductor donde mi copia iba bien murio…. pasado ese tiempo lo disfrutaba ocasionalmente….pero enamoraba cargarlo
Meneando papeles para tirar me he encontrado con mis records en este juego (que recuerdos):
9:02 en 100m (una verdadera pasada, algo raro le tuvo que pasar porque la siguiente marca fue de 9:36)
10:56 en longitud
27:01 en peso
2:45 en altura
29:26 en 400m
9:93 en 110n vallas (algo parecido a los 100m)
5:05 en pétiga
75:90 en disco
114:83 en jabalina
262:47 en 1500m
512149 en puntuación
¿Menos de 30 segundos en los 400 metros? ¿No será 39:26? 😀
Hola buenas tardes a tod@s, me llamo Joaquín, y buscando, buscando he dado con esta maravillosa web, tengo un espectrum 128k, sin juegos pero funciona bién.
quiero preguntar si se pueden descargar los juegos para jugar con un simulador en el pc, gracias
@kinoso pásate por worldofspectrum 😉
¡Hola! Hoy ha caído en mis manos este artículo y me ha hecho mucha ilusión, ya que soy uno de los "piratas programadores" que aparecen encima de la carátula del mencionado juego.
Soy Emilio Gil con una edad ya bastante elevada, Santiago, desgraciadamente hace mucho que nos dejó por culpa de un melanoma, y Pablo, vive en la actualidad en Madrid.
La idea era copiar juegos, sin ánimo de lucro, para conseguir que bajaran el precio, creo que lo empezamos a conseguir.
Un saludo.
Pues aunque lo compré original, soy uno de los usuarios que siempre estuvo fascinado porque en Zaragoza hubiesen conseguido romper el sistema Turbo. Y sí, sin duda fue un paso para que con el tiempo los precios, al menos en nuestro país, se ajustasen un poco al apretado bolsillo de los chavales y de sus padres.
Lamento que Santiago ya no esté por aquí pero muchas gracias Emilio por ponernos al día.
Dios mío!!! El propio Emilio en persona. Oímos mucho hablar de vosotros tres en Zaragoza en los años posteriores. Abristeis el camino para otros como nosotros en el mundo de la microinformática. Un saludo
El género deportivo con decathlon, hyper sports, summer games, winter games…. tuvieron su época por los piques entre jugadores y fastidiando teclados. En commodore me hice un joystic con pulsadores de tragaperras que para machacar eran lo mejor