
Hay eventos que bien merecen ser reposados antes de ser narrados. La montaña rusa que supone vivirlos gracias a todo lo que en ellos ocurre, implica una mezcla de euforia y posterior cansancio que impide dar testimonio rápido de lo que en ellos ocurre si lo que pretendes es un mínimo de objetividad.
Euforia por la infinidad de muestras de cariño, conversaciones interesantes, el conocer personalmente al fin a gente del mundillo, compartir tiempo con los que son nuestros ídolos, etc. Cansancio de tanto hablar, caminar, estar de pie, mantener la atención, procurar que todo esté bien especialmente cuando pones stand, visitar la ciudad a la que has viajado, etc.
Antes de comenzar a contar nada, toca decir lo evidente. Los organizadores dieron un ejemplo de buen hacer y se marcaron un evento de esos con corazón, preparado y ejecutado por personas que aman este mundillo. Se nota. Desde la entrada, en estos eventos es un auténtico placer transitar por cada metro cuadrado. Nuestra más sincera enhorabuena a la Asociación Lúdico Técnica de Aficionados a la Informática Retro (ALTAIR). Los chicos de Retro Entre Amigos convirtieron un año más el buen rollo que respira su podcast en un evento de categoría. Málaga es hoy, una de las capitales españolas del mundo retro gracias a ellos.
Otra de las cosas que me gustaría decir antes de empezar, es que no voy a mencionar a todos aquellos con los que charlamos. Odiaría olvidarme de alguien así que este artículo no tiene intención de ser exhaustivo a pesar de que fue justamente eso lo mejor del evento.

Juntos de nuevo
Desde la RetroMadrid 2014 no coincidíamos los cuatro miembros del núcleo duro de El Mundo del Spectrum. No han sido pocos los eventos en los que hemos estado dos o tres, pero los cuatro no estábamos juntos desde hace 8 años. Es extraño pensarlo después de 10 temporadas de podcast y de tantas experiencias compartidas. Cosas de las nuevas tecnologías y de los kilómetros que nos separan.

Curiosamente la presencia en un evento de estas características impide que podamos charlar de forma reposada. Sí lo hicimos durante una hora y media escasa en el momento de la comida pero no importa porque el hablar no nos lo quita nadie el resto del año y ya solo por el abrazo en corrillo que nos dimos en el reencuentro mereció la pena.
El Stand de El Mundo del Spectrum
Lo que en principio iba a ser una presencia modesta dentro de RetroPixel Málaga, se convirtió finalmente en un stand de considerable tamaño. Gracias a Juanfra y a un equipo de jienenses amigos de los que fue imposible saber quién era el más majo (Manuel & Silvia y Carlos), se expusieron auténticas joyas de su colección privada.
Tal y como se puede ver en las siguientes fotos el stand, se expusieron todos los ordenadores Sinclair, incluyendo un MK14 que llegó desde muy lejos justo el día de antes. Desconocemos si en alguna otra feria se han llegado a exponer, ahí todas juntitas, las máquinas lanzadas por Sinclair. En cualquier caso, admirar tal catálogo fue un lujo y un placer difícil de explicar para los amantes de la obra de Sir Clive.
Además de ordenadores hubo todo tipo de máquinas, accesorios, libros, revistas, juegos e incluso la cartelería que llevamos a la RunZX. Y cómo no hacer mención al expositor de las 875 pesetas (¿lo podemos bautizar ya así?) que fue firmado por quien mejor podía firmarlo. Pero no nos adelantemos, eso viene luego.


Ilustres invitados: las charlas
Por supuesto no podían faltar las charlas. Durante los días 23 y 24 de abril en los que se celebró el evento, pudimos acceder a las siguientes conferencias: «Historias extraordinarias en la Mansión Dinamic» con Nacho Ruíz (Snatcho) y Luís Rodríguez Soler, «Erbe y TopoSoft, cómo convertir un error en éxito sin morir en el intento» con Paco Pastor y Rafa Gómez, «Una charla sin nombre sobre aquellas míticas revistas» con Marcos García (The Elf) y José Luis Sanz, «El Club Vintage – Star Fox» con Toni Piedrabuena, «Presentación del libro Arcade Classics Reloaded» por Enrique Segura y una charla con Andrés Samudio que finalmente no pudo celebrarse por razones de causa mayor.

Destacar la buena asistencia a todas las charlas aunque nos gustaría hacer una parada en la que dieron Paco Pastor (Fórmula V, CBS, ERBE, Sega) y Rafa Gómez (TOPO Soft). Su larga duración por petición popular y su emotividad fueron dignas de mención. Un servidor ha asistido a muchas conferencias retro y lo de ésta no fue normal. Hubo una conexión entre conferenciantes y asistentes desde el primer minuto. Se afrontó desde el corazón y todo lo que se contó fue interesante al máximo. El público conectó y entró en el juego dando como resultado hora y media larga para recordar.
Estaremos atentos para compartirla en vídeo cuando ésta sea publicada.
Los Talleres
Un evento retro que se precie ha de tener talleres. No son tan masivos como las charlas pero siempre es un placer poder aprender cosas sobre nuestras máquinas clásicas favoritas.
En esta ocasión se trató el tema de la programación y el sonido. Para el primero tuvimos el «Taller de programación de videojuegos para Amstrad CPC, ¿Por dónde empiezo?» con nuestro amigo Fran Gallego. Su labor de divulgación con el CPC para que cada día más gente se incorpore al tren del desarrollo para la máquina de Alan Sugar es admirable.
Para el sonido tuvimos el «Taller de composición musical y creación de sonidos en 8 bits» con Narcisound. Un autor de melodías en la época comercial para distintas plataformas, incluido el Spectrum, autor actualmente de deliciosos conciertos chiptune que esperamos algún día tener en El Mundo del Spectrum Podcast.
A jugaaaaaar
¿Qué sería de un evento retro sin poder jugar a nuestras máquinas retro favoritas? No podía faltar una buena representación de ordenadores y consolas en RetroPixel Málaga.
Desde una zona de recreativas hasta una serie de mesas alargadas con sus correspondientes sillas abarrotadas con niños, chavales y padres disfrutando de clasicazos.

Se celebraron distintos torneos de videojuegos: Torneo Street Fighter 2 (Super Nintendo), Super Bomberman 2 (Super Nintendo), Torneo Mario Kart (Super Nintendo), Scalextric Sega Rally (un detallazo), Let’s Invade 2 (Commodore 64) y MicroHexagon (Commodore 64).
Destacar también el rinconcito que no era para jugar pero en el que te sentías como en una habitación de esas que fueron nuestro templo durante los años 80. Distintos elementos hacían que la composición te llevara irremediablemente al pasado.

Expositores para todos los gustos
Ya os hemos hablado de lo que llevamos y expusimos en El Mundo del Spectrum pero todavía no hemos mencionado al resto de compañeros que llenaron de máquinas, accesorios e ilusión los distintos metros cuadrados del recinto.
Una buena representación de la escena se dio cita en Málaga. Por ejemplo Bytemaniacos y sus máquinas y desarrollos para Spectrum, Yo tenía un juego con sus revistas, Zona de pruebas con Zitror, Rankanuo Team con sus sorprendentes cartuchos para Spectrum y CPC del que hicimos un vídeo que publicaremos próximamente, Hobby Retro, AUA, Usuarios MSX de Málaga, etc.
Como podéis observar RetroPixel se nutrió de numerosos grupos que dieron lo mejor de si y a los que en varios casos pudimos poner cara después de años detrás de una web, canal de youtube o una red social.
También estuvo presente Videojuegos x Alimentos. Un éxito total que recaudó casi 2 toneladas de alimentos. Pusimos nuestro granito de arena como en todos los eventos en los que coincidimos. Siempre debería haber algún lomo rosa para ser intercambiado por alimentos. Por nosotros, que no sea.
El 40 Aniversario del Spectrum
Y he querido dejar para el final el momento cumbre del evento, al menos para un servidor. El sábado coincidía con el 40 aniversario del ZX Spectrum.
Para celebrar una fecha tan importante no podíamos desaprovechar la ocasión de tener a Paco Pastor y Rafa Gómez allí. Juanfra trajo una tarta con la portada de nuestro libro impresa en ella.

Le pusimos unas velas e invitamos a tan ilustres invitados a que las soplaran con nosotros para posteriormente cantar el cumpleaños feliz todos juntos. Podéis ver el irrepetible momento en el vídeo que publicamos en Youtube sin editar tal y como salió.
Lo compartimos a continuación:
¡Qué experiencia más bonita! Había algo en el ambiente muy especial. Todos los que asistimos al «momento tarta» así lo afirmamos. Es difícil de explicar pero fue una mezcla de alegría, gratitud, buen rollo, familiaridad y reconocimiento que dejaba atrás la época de la pandemia y la mascarilla entre risas y felicidad. Esperamos que el vídeo recoja esas sensaciones aunque sea solo un poco.
Conclusiones
Afrontar la crónica de un evento es siempre complicado porque tienes que repasar todo lo que en ellos sucede y es difícil porque no se puede llegar a todo. Ocurren muchas cosas simultáneamente y aunque tratas de estar en todas partes, es imposible. Además una de las cosas más gratificantes es estar con todos vosotros.
No puedo terminar este artículo sin agradecer la infinidad de muestras de cariño que nos trastadasteis. Conversaciones una tras otra en la que nos dabais las gracias por el podcast, la web o los libros. Perdí la cuenta de los libros que firmamos. Tantos años después nos sorprende y nos ruboriza. El agradecimiento es nuestro. Como os dijimos en persona, sin vosotros nada de esto tendría sentido.
Nos quedamos con todo lo que nos dijisteis y no lo olvidaremos nunca. Para nosotros es muy interesante el «feedback» que nos dais en persona. Es enormemente gratificante saber que nuestras voces se escuchan por todo el territorio nacional, en vuestros desplazamientos al trabajo, haciendo deporte, en casa o trabajando.
Agradecer también la simpatía y amabilidad extrema de personas como Paco Pastor, Rafa Gómez, Nacho Ruiz o Luis Rodríguez Soler. Personas que son tan importante para nosotros, que se muestren tan cercanas y que se presten a firmar y a escucharnos hasta la extenuación, es algo que me parece sorprendente.
Para finalizar, un último agradecimiento. De nuevo al equipo organizador por tan buen trabajo y por tratarnos tan bien en todo momento. Nos sentimos como en casa, incluso para mí, que era mi primera visita a Málaga.
Dejamos atrás la época pandemia y lo hicimos por todo lo alto.
Aquí tenéis la crónica en vídeo de nuestro amigo David Crespo.
Y también el vídeo de nuestro compañero Javi Ortiz:
Me lo pasé en grande, nunca había ido a Retropixel y deseando que llegue el próximo evento. La organización y el ambiente fue fantástico y aunque fueras sin conocer gente te sentías entre amigos.
El taller de nuestro amigo Fran Gallego está subido (o se piensa subir)
en alguna web para disfrutarlo?
Vale, ya lo he encontrado… para kien lo desee disfrutar, está subido en el Youtube de Fran Gallego.