
Hacía tiempo que quería hincarle el diente a Tetris. Sin duda el videojuego más conocido y analizado de todos los tiempos. A estas alturas todos conoceréis a Alekséi Leonídovich Pázhitnov, alias Sokolov (en ruso: Алексе́й Леони́дович Па́житнов) y los entresijos de la creación de Tetris. Nada más lejos de mi intención, y de mi capacidad, descubriros nada desde el punto de vista de los ilustres jugadores retro que sois. En este aspecto me limitaré a resumiros, lo mejor que mi pobre habilidad me permita, cosas que aparecen aquí y allí en la red. Eso sí, después de documentarme no esperéis que explique qué es el pentaminós, por que os encontraréis miles de páginas en las que el autor de turno, pretendiendo escribir el tratado definitivo sobre Tetris, se explaya sin medida en ese y otros detalles. He llegado a cansarme y no quiero cansaros a vosotros. Si tenéis un rato para relajaros y leer este panfletillo, recordad que soy sabueso con recursos e igual encontramos algo curioso.
Alekséi Pázhitnov nació en Moscú el 14 de marzo de 1956 y reside actualmente en los suburbios de Bellevue, Washington. Hoy es un excéntrico millonario que sigue enamorado de los puzles desde que a mediados de los ochenta crease el videojuego que le hizo famoso. En el Centro de Computación Dorodnitsyn, perteneciente a la Academia de Ciencias de la Unión Soviética -Moscú-, se encuentran los atestados laboratorios donde genios como él, ingeniero informático, y todo tipo de científicos, calcularon las órbitas del Sputnik o las trayectorias y guías de misiles intercontinentales durante la Guerra Fría. A lo largo de jornadas maratonianas de trabajo, Pázhitnov orientó su labor a campos diversos, como la inteligencia artificial o el desarrollo de software de vigilancia electrónica para la KGB. Todos sabían que las aplicaciones futuras de sus trabajos eran sobre todo militares, pero tendían a concentrarse en la parte creativa, heurística, de su actividad.
Pázhitnov se declara apolítico. De pequeño evitó varias veces la visita al cuerpo momificado de Lenin, obligada para todos los escolares moscovitas, fingiendo que estaba enfermo. Para mi es un misterio que alguien cuyo trabajo consistía en pasar horas ante el teclado, descansase programando videojuegos. Los amantes de las historias retorcidas nos recuerdan que uno de los principales asesores para la creación del juego fue su amigo Vladimir Pokhilko. Se trataba de un psicólogo clínico e ingeniero que tiempo después, ya en EEUU, acabó con su familia y con su propia vida en un truculento suceso que sigue suscitando dudas.
El psicólogo comenzó a estudiar desde otro punto de vista el juego, ya que pronto comprobaron que literalmente se colaba en la cabeza de todo el que lo jugaba. Se llegó a decir que Tetris era un intento de generar simpatía hacia todo lo ruso, de volver idiotas a los occidentales e incluso de controlar el comportamiento. Y que su diseño no fue precisamente casual. Pero esta es otra historia de la que hablaremos después.
Tetris was so addictive that Pajitnov himself was instantly hooked. He laughs, «You can't imagine. I couldn't finish the prototype! I started to play and never had time to finish the code. People kept playing, playing, playing. My best friend said, 'I can't live with your Tetris anymore.'»
That friend, former clinical psychologist Vladimir Pokhilko, recalls, «When I met Alexey, I had heard about Tetris. He gave it to me and I took it to my lab at the Moscow Medical Institute. Everybody stopped working. So I deleted it from every computer.» Everyone went back to work, until a new version appeared in the lab.”
Wired. Mayo 1994.
Se atribuye la idea original del juego a Pázhitnov, pero se consideran también colaboradores esenciales a Dmitry Pavlovski, otro ingeniero informático interesado en los puzles, y Vadim Gerasimov, un joven programador que tenía entonces 16 años, especialmente hábil portando programas al PC de IBM. Gerasimov relata en este enlace la historia y nos permite descargar la primera versión MS-DOS de tetris. http://vadim.oversigma.com/Tetris.htm
Esta primitiva versión fue portada por él mismo desde el juego original, programado según la leyenda en una tarde por Pázhitnov para el limitado computador Electronica 60. Ojo, la versión que se puede descargar en el enlace tiene el sello de ELORG, versión 3.12, de modo que no es la primera. Sería un documento impresionante conseguir el primer port real, y teniendo en cuenta la profesión de Gerasimov estoy seguro de que en alguna parte andará. Esta es su página personal… http://vadim.oversigma.com/ . Actualmente es empleado de Google y trabaja en Sidney. Bichead por ella y alucinaréis con el material que se puede descargar. Auténtica arqueología, tíos. Sólo os digo una cosa: Google sabe a quién contratar.
Los tres formaron equipo, y trataron de vender sus ideas. Sin embargo sus tentativas comerciales fracasaron; las instituciones rusas, alegando que el trabajo se había realizado con equipos “del pueblo”, se apropiaron de los programas y Pázhitnov decidió concentrarse sólo en Tetris. Ello acabó con la sociedad.
Tetris se convirtió en un orgullo nacional. Fue lanzado por primera vez en la URSS el 4 de Junio de 1984. La orden de los jerarcas soviéticos era, inicialmente, que el juego no podía salir del telón de acero. Sin embargo pronto se vio que el potencial comercial era inmenso. Se creó una empresa llamada Elektronorgtechnica (ELORG; según las fuentes entre 1986 y 1987) sólo para gestionar la distribución y eventual comercialización de Tetris. Siempre bajo control del Partido. La empresa vendió los derechos del juego a Nintendo, gracias al mediador Henk Rogers, por una cantidad irrisoria teniendo en cuenta los espectaculares resultados comerciales posteriores. Ello costó sus cargos e incluso castigos a los directivos de ELORG. El intermediario entabló una buena amistad con Pázhitnov y fue su enlace y socio cuando el emigró a USA. Antes había habido filtraciones y comercializaciones pirata por parte de empresas occidentales, entre ellas ATARI, que supusieron la intervención del KGB. Llegaron a ser un factor de tensión en la Guerra Fría. Hablamos del periodo previo a la Glasnov de Gorbachov y las relaciones entre los dos bloques aun andaban a guantazos a lo Rocky IV.
Se atribuyen las primeras versiones para otros sistemas distintos al PC, y las filtraciones a occidente que llamaron la atención de Nintendo y otras compañías, a la llegada de Tetris a Hungría. En este punto la historia se vuelve enrevesada.
Hacia Julio de 1986 Robert Stein, presidente de la empresa británica de software Andromeda tuvo el primer contacto con el juego en Budapest. Le planteó comprar los derechos de la versión PC a Pazhitnov, y a los programadores húngaros sus ports a Commodore 64 o AppleII. El creador llegó a regalarle un disco original. Antes de afianzar posibles contratos, Stein vendió los derechos de Tetris, excepto para máquinas arcade y consolas portátiles, a Mirrorsoft UK y su filial USA, Spectrum Holobyte, propiedad de Robert Maxwell -presidente de la Pergamon Foundation-. En Noviembre de 1986 Stein voló a Moscú con la intención de comprar los derechos del juego de forma legal a la Academia de Ciencias Rusa, pero no consiguió cerrar el trato y planeó robar la idea declarando que el juego fue inventado por los programadores húngaros. La versión PC ya triunfaba en EEUU, con gráficos añadidos sobre temas rusos y el sello de ser “el primer juego que llega desde más allá del telón de acero”. Los acuerdos se suceden también tras la irrupción en escena de ELORG en 1986/87 y las torpes negociaciones de Alexander Alexinko (presidente) y Evgeni Belikov (representante). Si queréis conocer la historia a fondo:
http://www.atarihq.com/tsr/special/tetrishist.html
Al parecer las negociaciones llegaron a realizarse a tres bandas simultáneamente, e incluso en el mismo edificio, rodeados de agentes del KGB. Rogers tenía al creador del juego de su parte y consiguió el acuerdo con Nintendo, Stein disponía incluso del juego original regalado por Pázhitnov, pero no llegó a un acuerdo y mintió para difundir la licencia a otras compañías. Maxwell era el más agresivo en las negociaciones; produjo la versión pc del 87, sin tener realmente la licencia.
La versión para Game Boy de Nintendo data de: 14 Junio 1989 (Japón (テトリスTetorisu ), 31 Julio, 1989 (USA), 28 Septiembre 1990 (PAL). “Desde Rusia con Diversión”.
La primera versión PC para EEUU de Tetris, de 1987, contiene pues una serie de referencias a la academia de ciencias de Moscú que son totalmente falsas. No hubo acuerdos ni nada parecido, y de hecho contribuyeron al incremento de la tensión en la guerra fría.
Gracias a las páginas de abandonware podemos disfrutar de estas reliquias. Con vosotros el programa robado de Spectrum Holobyte (Mirrorsoft) para MS-DOS:
http://www.myabandonware.com/game/tetris-dj#download
Academy Soft lanzó su versión PC en 1986. Aquí para su descarga: http://www.abandonwaredos.com/abandonware-game.php?gid=MTMzMQ==
La página abandonwaredos data equivocadamente al juego en 1996. Me gustaría que os fijáseis en la similitud gráfica entre este programa y el que se puede descargar desde la página de Gerasimov. La fecha del que encontramos en abandonwaredos, además, es 1986. Academy Soft, en el contexto de la Academia de Ciencias de Moscú (también mencionada en el programa para descargar de la página de Gerasimov) era la firma oficial de la Academia de Ciencias y señala como autores a Gerasimov y Pázhitnov. Conjeturo pues, que este último programa es o bien el primer port de Tetris a PC, o una de las primerísimas versiones de Gerasimov del 86. Hace falta quizás un esfuerzo que está fuera de mi alcance, para echar un vistazo al código y buscar alguna pista. Los informáticos tienden a dejar ese tipo de rastros.
Pázhitnov emigró a USA en 1991 con su amigo Pokhilko (como comenté, éste último no acabó bien sus días: http://www.sfgate.com/bayarea/article/Computer-Executive-s-Death-Ruled-A-Suicide-Palo-2986205.php ). Pavlovski se fue en 1990 a U.K. y posteriormente se trasladó a EEUU.
Tras un complicado proceso legal, se llegó a la conclusión de que la propiedad gubernamental expiró y Pázhitnov consiguió hacerse con los derechos del juego hacia 1996. Junto a Henk Rogers fundó The Tetris Company para gestionarlos.
Posteriormente trabajó para Microsoft hasta la llegada de la Xbox, que resultó odiosa para él. Siempre quiso hacer juegos de inteligencia y detestaba los de disparos, de modo que en agosto de 2005 dejó la compañía. Continuó su labor en Wildsnake Software hasta la actualidad, siempre ligado al mundo de los juegos de rompecabezas.
A continuación, un par de enlaces recientes sobre el autor de Tetris. En ellos la imagen que de él se proyecta puede resultar un poco infantil; un tipo sonriente, que conduce demasiado rápido -siempre lo hizo-, entregado al desarrollo de videojuegos, enamorado de los puzles y rico. Muy forrado, pero con cierto regusto amargo en el fondo.
(2014) http://motherboard.vice.com/es/read/el-creador-de-tetris
Para Spectrum existen dos versiones muy tempranas que datan de 1986. En ninguno de los dos casos hay demasiada información sobre las compañías y los autores. Una de ellas está programada por un conocido “crackeador” de juegos occidentales llamado V.A. Baliasov. Aquí alguna información sobre sus primeros trabajos: http://spectrum4ever.org/fulltape.php?go=releases&id=24&by=cracker
Tetris de Baliasov (1986). Probablemente el primer Tetris para Spectrum:
http://www.worldofspectrum.org/infoseekid.cgi?id=0005209
Tetris de Andic Software (1986). Primer Tetris occidental para Spectrum:
http://www.worldofspectrum.org/infoseekid.cgi?id=0005208
Estas versiones son coetáneas de las que llegaban a toda la URSS con el mensaje comercial tan familiar para nosotros de “Desde Rusia Con Amor”. Era época de primitivos clones de Spectrum en la Unión Soviética, pero desconozco si la distribución de estos juegos, en especial el de Baliasov, era legal o si disponían de algún tipo de licencia oficial. El juego era simple y un vistazo era suficiente para estos tipos a la hora de clonarlo. Desde luego en occidente no eran legales, pues la versión para Game Boy de Nintendo es posterior y teóricamente fue la primera en contar con los permisos en regla. En ninguno de los dos casos he podido recuperar imágenes de carátulas y eso suele indicar que eran programas más o menos piratillas.
El mejor Tetris para Spectrum es Tetris 2 de Fuxsoft (Checoslovaquia, 1990; relanzado por Ultrasoft 1991). Por supuesto el tema está abierto a debate; hablo por experiencia propia y por que ese juego nos trajo de cabeza a mi y a mi hermano tan pronto llegó a casa, procedente del mercadillo. ¡Dios qué música!.
http://www.worldofspectrum.org/infoseekid.cgi?id=0005213
Su autor, Frantisek Fuka, aparece en WOS asociado a otros interesantes programas.
http://www.worldofspectrum.org/infoseekpub.cgi?regexp=^Frantisek+Fuka$&loadpics=1
El Infoseek de World of Spectrum nos reserva una sorpresa. Esta base de datos recoge un único programa para spectrum atribuido a AcademySoft, y a un tal V. Gerasimov. La fecha de edición es 1991; ¿Estamos ante el único programa producido por la Academia de las Ciencias Rusa para Spectrum, cuyo autor es Vladimir Gerasimov?. Según WOS, así es. Podéis comprobarlo.
http://www.worldofspectrum.org/infoseekid.cgi?id=0005207
…y hasta aquí la primera parte del Informe Tetris, Товарищи (Tovarishchi, camaradas).
Saludos spectrumeros.
Firma: Manu Sevilla
Que grande Manu. Esperando la segunda parte, tovarisch.
Desde la anécdota del rabero escucho y leo con interés lo que publicas.
Spasiba
Muchas gracias!.
Como ya he escrito otras veces, es un orgullo escribir en esta página. Un abrazo.
Buen artículo. Es una historia de las de película.