
Uno de los juegos más populares en los primeros años del ZX Spectrum fue el “STOP THE EXPRESS”, desarrollado por Hudson y versionado para Commodore 64 y MSX, que permitió que se popularizase en Japón con el nombre de Bousou Tokkyuu SOS. Me he acordado recientemente de él (ya veis hasta dónde llegan las reminiscencias del Spectrum) jugando a una fase concreta del “Uncharted 2”,y que comparte más de una característica con este veterano juego.
“STOP THE EXPRESS” fue considerado por la revista Your Sinclair como el 4º mejor de la historia, y lo cierto es que pese a ser un programa tan antiguo posee esas cualidades de optimización y economía de medios puestas al servicio de un arcade ejemplar, digno de recordarse como un clásico.
La idea no es particularmente original y toma la típica escena de acción sobre un tren, que parece sacada de una película de James Bond. Nuestro protagonista es un intrépido joven, con un diseño muy simpático y algo “cartoon”, que debe desplazarse por el techo de los vagones de un tren para llegar a la locomotora principal y parar la frenética marcha. Por supuesto hay enemigos, unos malvados individuos con tupé totalmente rojos (algo más coloridos en el resto de versiones) que nos arrojarán balas para hacernos caer (por cierto, que las arrojan sin pistola!!!). Podremos utilizar unos extraños pájaros para lanzarlos contra los enemigos, que caerán estrepitosamente al suelo, o directamente saltar sobre sus cabezas para derribarlos.

Para complicar más las cosas, de vez en cuando aparecerá un cartel de “precaución” y pasaremos bajo una estructura tipo puente que puede hacer que caigamos si estamos en ese momento saltando. Pasado el vagón número 10 pasaremos al interior de los mismos, en los cuales seremos atacados otra vez por los hombres rojos, con la novedad de que podremos esquivarlos agarrándonos a unas argollas que hay en el techo. Pero tendremos que tener cuidado con una especie de fantasmas: será buena idea no permanecer mucho tiempo en la parte superior. Ya en la locomotora, deberemos esquivar una bola y recoger las llaves de la sala de máquinas: lo habremos conseguido y el tren parará al fin. Por supuesto, todo volverá a empezar pero con mayor dificultad.
Es sorprendente la sensación de velocidad que se consigue simulando un scroll con una catenaria y unos postes que pasan vertiginosamente por el fondo de la pantalla. El personaje principal permanece en realidad quieto en la parte central y lo que se desplaza es el resto del escenario. El suelo también discurre a gran velocidad siendo el segundo detalle de calidad que ayuda a crear una perfecta ambientación. La animación que se produce cuando el personaje cae, rodando mientras el tren se aleja de nosotros y el fondo decelera, es absolutamente memorable.

El juego es totalmente digno de cualquier recreativa, sin tregua y muy complicado de dominar sobre todo en niveles avanzados. La mejor versión quizá es la de MSX por aportar el pequeño toque de colorido que le falta a la de Spectrum pero por lo demás es idéntica. La de Commodore es sin embargo ligeramente más lenta y pierde un poco el encanto de sus hermanos de 8 bits.
Como anécdota reseñar la curiosa tipografía de los mensajes de felicitación: “Congraturation! You Sucsess!”, típica del “Engrish”, una variante fonética del inglés muy habitual en países como Japón, Singapur… (llamado a veces “Japanglish”, “Singlish”,..). Y por supuesto, cómo olvidar que fue uno de los juegos “fusilados” por Monser bajo el nombre de “Pánico en el Express”, aunque por aquel entonces muchos no tuviéramos ni idea de este hecho de piratería comercial.
Ya sabes: date prisa y detén el “Ita Express”.
Uno de los juegos más populares en los primeros años
Gráficos - 86%
Movimiento - 81%
Sonido - 70%
Jugabilidad - 88%
Adicción - 89%
83%
El juego es totalmente digno de cualquier recreativa, sin tregua y muy complicado de dominar sobre todo en niveles avanzados.
Este juego siempre fue uno de mis favoritos aunque la disposición de las teclas era muy mala.
Yo tengo la cinta "original" de Pánico en el Express jeje fue uno de los juegos que más horas me "robó" hace mucho tiempo. Nunca pude pasar de la segunda pantalla, dentro del vagón 🙂
Yo me hice con bastantes años despues. Vi el analisis en una revista, ahora no me acuerdo de cual, y me llamo mucho la atención por el aspecto juego de recreativa arcade que tenía. Quise hacerme con el (ese ansia por jugarlo todo, ya sabeis).Cuando lo probé no me decepcionó y más en la época que se programó, y anduve jugando con el una temporada.
Un saludo!!!
Snif, snif…Me has tocado una fibra sensible con este juego, es una mi debilidad. A pesar de ser de la muy pimera época del ZX, es una auténtica joya. Simple, divertido, tepidante, adictivo y muy muy raro el movimiento saltarín con las piernas abiertas hacia fuera y además eso de coger pajaros y matar ganster con ellos (¿qué son estos bichos, pterodáctilos carnívoros?).He llegado a la penúltima pantalla y casi lloro de rabia cuando me mató la tuerca. Al menos lo he visto acabar, está colgado en youtube (http://www.youtube.com/watch?v=L42qLS0ioKQ) De vez en cuando, lo intento de nuevo en el emulador. Hay un buen remake que lo podeis ver en http://www.jdgames.co.uk/. Pierde parte de la jugabilidad del original, pero tampoco está mal del todo. Felicidades JMV por el artículo y os animo a todos a recuperar este auténtico clásico
Hola a todos…
¿Este juego no salia en alguna cinta de LOAD N´RUN? es que me suena un monton y yo creo que no lo tenia original.
Otra pregunta…
¿Cuales son entonces los 3 mejores juegos para Spectrum?
Gracias a todos.
No se que tiene este juego que siempre me engancha. Es uno de mis Top 10 personal de nostalgia alegre de los años del Spectrum. Imprescindible. Estoy usando la DS como plataforma de emulación de los juegos y realmente algunos juegos ganan enteros al poder prescindir del teclado y utilizar el hardware de la Nintendo DS. Y este juego es uno de ellos. La sensación de movimiento del tren, es un placer a la vista, y llegar a parar la máquina una sensación de alivio al haber hecho las cosas bien. Un saludo.
Que de recuerdos me trae este juego. La verdad es que técnicamente para la época, sobresaltaba. Era un arcade puro y duro y tenia unos gráficos con mucho colorido, y bastante rápido. Muy buen juego.
La de horas que le eché a este juego intentando saber cómo se jugaba. Cuando descubrí lo del pájaro que lo comías y luego lo, digamos finamente, expulsabas por el trasero mi vida fue otra 😉
Paraba el tren un par de veces pero la tercera ya era para nota.
Un juego realmente espectacular para el momento en el que salió por varias razones: jugabilidad, sonido (el ruido del tren era tremendo), gráficos y técnica. El único pero que se le puede poner es que los malos eran rojos totales, una decisión estética equivocada y no creo que fuera porque no supieran hacerlo de otra forma porque el resto es colorido 100%.
Gracias por recordarnos un gran juego 😉
Buuaaaa machooo…Qué pedazo de juego!!!!!
Sinceramente es, para mi, uno de los mejores juegos de los albores del software del Spectrum. Lo tiene todo: Gráficos bonitos, sonido genial (lo que comenta pagantipaco es cierto, el sonido del traqueteo del tren está muy logrado), jugabilidad altísima y un encanto muy, muy especial.
Pasaran años y años pero este juego se mantendrá fresco de por vida. Todo un placer rejugarlo mil y una veces.
Gracias por sacar a la palestra éste grandioso juego, espero que los que no lo conocierais lo podais disfrutar mucho.
Juegazo !! La de horas que pude dedicarle !! Una pequeña joya merecedora de una segunda parte ¿Alguien se anima?
Buena idea!!!! Se me ocurre un título: "Stop the Metrobus" 😉
Jejejeje
Pd: Para el que no lo pille: http://www.rioja2.com/n-77114-501-polemica_metrobus_agita_Madrid
Estos juegos de la primera época tienen un encanto especial. Vaya tardes que nos pasábamos con este "Stop the Express" y "Fred" por ejemplo. Qué recuerdos…
En Argentina este era el tipo de juego que aparecía como la copia de la copia de la copia, sin $screen, sólo el program y el $code, sin señales de "vandalismo pirata" ni nada que pudiera indicar su origen. Y de pronto tenías un juegazo, de esos que andaban rápido por lo simple de su concepto.
Stop the Express fue así, lo cargué un día sin tener ni idea de qué era, viendo el code: ITA y nada más, y de pronto volverme adicto, incluso cuando tenía que cruzar los dedos para poder jugarlo. Por mucho tiempo me pregunté que era de la vida del programador y si tenía otros títulos.
El mérito de este juego es que no parece hecho en 1983. Los gráficos, el movimiento del tren, … muy pocos juegos de ese año tenían ese nivel técnico.
Además, los personajes parecen sacados de las máquinas arcade de la época (Sega, Konami, …)
En definitiva un juego muy adictivo.
Leí el resto de los comentarios y me sentí identificado con la mayoría. Este juego es una demostración de lo mucho que se puede hacer con poco, porque claramente no hizo un gran uso de los recursos, y sin embargo el gran ingenio de su(s) creador(es) para simular el vértigo y algunos otros detalles te introduce de lleno en la atmósfera del juego.
Inolvidable!
Pues me apareció como juego aleatorio y me metí a leerlo, comentarios incluidos. Muy buen juego en su día tuve la versión Jack Sparrow grabada del original, ahora tengo el original……el de Monster Pánico en el expreso. Muy buen juego, si le dedique unas cuantas horas, lo único que en aquellos años era un crío y con este era algo paquete, bastante que llegaba a parar el primer tren, pero por qué sabía lo que había que hacer por ver a los mayores jugando en los recreativos en la arcade. Ahora ya me llegó bastante más, se notan las decadas de vuelo en los videojuegos, la única pega que puedo encontrar a este juego son los controles, con el QAOP Espacio de toda la vida hubiera sido as fácil que con las 8 teclas de dirección más disparo con las que te obligan a jugar.