articulos

EL ZX Spectrum en América del Sur

Narco Police (Iron Byte -Uruguay- 1990)


Absténganse onanistas culturetas y hipsters con gafas de pasta. El mundo es enorme; continúa más allá del barrio. No me refiero a Londres y Nueva York, que a fuerza de verlas por la tele no son otra cosa que un absurdo apéndice de nuestros cerebros. Un apéndice que con demasiada frecuencia ejerce de lastre, por cierto. Si algo hemos de agradecer al cielo es tener hermanos a miles de kilómetros hablando, pensando y sintiendo la vida más o menos como nosotros. Todo un continente lleno de sonrisas, calor y cariño suficiente como para exportar y dejar sin argumentos al más cateto. Eso es América del Sur. Ya he dicho que siempre me es más simpático quien aguza el ingenio con lo que tiene, especialmente si no es mucho; en palabras del gran Antonio Ortiz, «la dignidad de la sencillez bien entendida».

En primer lugar he de decir que en este caso limité mi búsqueda a América del Sur. Quizás otro día a alguien se le ocurra recopilar datos sobre Centroamérica y México; a lo mejor a mi mismo…
Buscar compañías de software spectrumero en aquel continente es todo un reto. Resulta una tarea sólo abordable gracias a Worldofspectrum, pero ni siquiera con su infoseek es sencillo. La primera dificultad es la abundancia de personajes y empresas de vida fugaz que sólo desarrollaron un juego, o un pequeño puñado de programas que en ocasiones no llegaron ni a ser comerciales. O eso es lo que dice WOS, claro.
Por ello, eliminando desarrolladores solitarios, hice una primera lista:

Argentina

World XXI Soft Inc
Czerweny Electronica S.A.I.C
CoMAD Soft
K-64
E.P.I.
Terminator

Brasil

Zx soft Brasil Ltda
Ciberne software
Micro sistemas
Multisoft informatica Ltda

Peru

Software Home

Uruguay

CIHC
Trilog Software
Computermania
Iron Byte

Este listado debe ser por fuerza incompleto y estará lleno de errores. Además algunos países de América del Sur y ciertas compañías no estarán representadas. Pero tiene la virtud de ser, hasta lo que he podido indagar, el primero que se confecciona sobre este tema. Se agradecerá, por supuesto, cualquier aportación constructiva al asunto; nada me gustaría más que apareciese alguien con una recopilación que dejase a esta en absoluto ridículo.

ARGENTINA

World XXI Soft Inc.

El portal nos saluda con el siguiente texto: «Bienvenidos al sitio de World XXI Soft Inc., organización fundada en 1987 y dedicada al software de entretenimiento. En esta página se ofrecen programas para compatibles Spectrum. Todos ellos requieren la utilización de un emulador de Spectrum que pueda leer el formato .Z80.»
Su promotor, Carlos Michelis, nos ofrece juegos realizados a finales de los ochenta y remakes de estos relativamente actuales. La página merece la pena, por ver contenidos que comenzaron a desarrollarse durante los últimos años de vida comercial del spectrum, y más allá.

Escuela de Ladrones (primera versión: año 2000. Actualmente a la venta). Lo destaco más que nada, por que me suena la cara...

-Czerweny Electronica S.A.I.C.

Un interesante artículo sobre el inicio de la informática argentina. Se menciona que la empresa comenzó a producir clones del zx spectrum muy pronto, tanto como 1982. «En 1982 la firma Czerweny Electrónica S.A., fabrica en el país las computadoras clones de la reconocida marca Sinclair. Sus modelos CZ1000 y CZ1500 fueron novedosas y exitosas, para la primitiva era de la informatica que se vivía entonces». Resulta toda una hazaña, ya que el zx spectrum de gomas nació en abril de ese año. De cualquier forma, el impulso de la guerra de las Malvinas -recordemos que comenzó en 1982-, ayudaría a ese deseo de dar en los morros al enemigo de la forma que fuese. Quizás, también, clonando su tecnología. La marca desarrolló algunos programas de demostración, y editó el Flight Simulator de Psion, pero su mayor logro inical fueron los CZ1000 y CZ1500. Al parecer Czerweny Electronica S.A.I.C. terminó su actividad en 1990, cuando la producción de periféricos y piezas dejó de ser rentable.

CZ1500.

-CoMAD Soft

Poca información disponible. En WOS se citan dos programas de 1990, «Creador Musical II» de Nicolas Wolovick y «Nano-Up 2.2» (un copión) de Gastón Palacio.
-K-64.
WOS sólo cita «Dieta Científica» de Sergio Dussex Ciribe (1988).
-E.P.I.
WOS cita Truco (1986) como único programa editado.
-Terminator.
WOS cita Live Demo Part I como única demo editada.

BRASIL

-Zx soft Brasil Ltda.

(O Legionario (1985).

Hablar de esta compañía es sinónimo de un desarrollador que continúa en activo: Einar Saukas. En WOS hay recogidos juegos de este autor desde 1985: Aeroporto, Esquiador, Jogos Basicos 1 y 2, Legionario, Vaqueiro y Ponte A. Otros programadores vinculados a Zx soft Brasil Ltda son Eduardo Ito (el más activo colaborador) o Joseph L. Traub. Su andadura llega a 1989, pero hacia 2007 aparecen nuevos programas bajo este sello -revivido- con diversos colaboradores.

Uno de los juegos más curiosos de esta compañía es «Comercio Cosmico» (1987), basado en el clásico de Firebird «Elite»(1985).

Einar Saukas es un personaje que nunca desapareció de la escena; uno de esos curiosos ejemplos de programadores que no ha parado de afinar sus habilidades y mejorar sus motores gráficos hasta llegar a hacer filigranas imposibles y coloristas con el el spectrum, además de diversas utilidades. Merece un artículo por si solo.


-Ciberne software

Amazonia (1985)


Su actividad fue fugaz, entre 1985 y 1986. Llegó a reeditar el «Everyone´s a Wally» de Mikro-Gen Ltd (1985). El programador Renato Degiovani publicó en aquella época un editor de aventuras gráficas y una aventura en portugués llamada Amazonia. En 2012 colaboró con Einar Saukas en «Serra Pelada», otra aventura gráfica.

-Multisoft informatica Ltda.

Bajo este sello, aparecen tres programas publicados en 1985. «Astrología»(1985) de Ariel Genis – para realizar cartas astrales-, «Presidente»(1985) -un juego de estrategia- y una reedición del «World Cup Football»(1985) de Artic Computing Ltd («Copa Do Mundo»(1985)).

-Micro sistemas

WOS recoge «Projeto BUG90″(1987), de Marcio Costa. Una aplicación de editor Basic.

PERU

-Software Home.

WOS sólo contiene un programa con este sello: El Bien y el Mal (1991), una demo que no llegó a acabarse. No he podido evitar probarla y esta imagen que veis es el resultado. Se trata de un arcade con una pinta fantástica. El héroe dispara esos monstruitos verdes calcados al «moquete» de Cazafantasmas, que se van formando conforme el disparo se va alejando de nosotros. Scroll apañado y animaciones muy chulas, aunque es difícil como él solo. Una pena que Miguel Bustamante, Augusto Osorio, Jose Luis Ramirez, Alex Mena y Jaime Mongrut, sus autores, no lo culminasen; se trata de un proyecto que no llegó a ser comercial

URUGUAY

-CIHC

Carlos Irigaray, Horacio Cassinelli programan, bajo este nombre (Fácil imaginar por qué se pusieron CIHC) «Dangerous Kiss» en 1988. Es una especie de Jet Set Willy de dificultad endiablada, para el cual no son suficientes las 50 vidas que nos dan. Si: 50. Todo un glosioso CASI, esmeradísimo.

-Trilog Software.

Noche Agitada

Noche agitada, de 1989, es el único programa recogido en WOS bajo este sello. Sus autores son Roberto Paciello, Gustavo Uval y Raulo.

-Computermania.

En WOS aparece sólo «Atlas de la República Oriental de Uruguay» (1988) como programa editado por Computermania.

-Iron Byte.

Sin duda, y hasta lo que he podido averiguar, la más potente casa de Sofware spectrumero de América del Sur. Aun he de completar la documentación, pero probablemente sean los más exitosos de toda América. No se trata tanto del número de programas recogidos en WOS, sino por el nivel de la colaboración que establecieron con la española Dinamic. En una era de telecomunicaciones lentas y muy caras, un grupo de jóvenes programadores uruguayos consiguió interesar a la élite microinformática hispana. A tenor de la información que puede encontrarse en la red sobre Iron Byte, probablemente gastaron gran parte de sus beneficios comerciales en facturas telefónicas y correo urgente transatlántico. Merece la pena recordar a Iron Byte por su importancia en este mundillo. Sus programas recogidos en WOS son: «Freddy Hardest en Manhattan Sur» (1989), «Buggy Ranger» (1990) y «Narco Police» (1990). Este último, una auténtica innovación en programación que fue muy bien valorado por la revista Microhobby, y no demasiado por la prensa británica. Juzguen ustedes mismos:

Qué detalle de Crash, de abril 1991. "Los juegos de Dinamic no son basura pero..."

…y esta es la Microhobby 205. (Poco antes de la defunción de la revista).

Y eso es todo, hasta lo que he podido averiguar. Espero que la lista crezca, mejore y se enriquezca.

Saludos spectrumeros de Manu Sevilla.

Firma: Manu Sevilla

El Mundo del Spectrum

El Mundo del Spectrum es un medio digital dedicado al Sinclair ZX Spectrum, a los 80 y al Retro en general. Nació como homenaje a Microhobby en 1996 en formato revista mensual evolucionando hasta esta cuarta época. Como medio audiovisual se publica regularmente el Podcast llamado El Mundo del Spectrum Podcast y material en vídeo en el canal de Youtube. Publicados dos libros de gran éxito editorial. Si te gusta el Retro y el Spectrum en particular, esta es tu web. Bienvenido/a.

Publicaciones relacionadas

20 comentarios

  1. Buen día estimados retroinformáticos! Muy interesante el artículo. Solamente puedo agregar que Czerweny Electronica S.A.I.C tiene su planta productora en una pequeña localidad del interior llamada Gálvez. No es cierto que la firma haya cesado; aún existe pero se dedican a la producción de transformadores eléctricos.
    Habré tenido 3 o 4 años cuando mi papá compró un día la CZ1500. Recuerdo 4 juegos nomás (el de comerle la cola a la víbora, uno de autos muy adictivo, el Frogger y uno donde dos pistoleros se disparaban tratando de esquivar los obstáculos que pasaban por el medio de la pantalla). También, recuerdo escribir código que venía en revistas de la época y observar fascinado los resultados. Un par de años después, todo se potenció cuando compró la MSX, pero no voy a hablar sobre eso porque podría resultar ofensivo en una página de Spectrum ,jaja.
    Saludos desde Argentina!

  2. Gracias por el comentario Gardlito97. Toda información que nos podáis contar de primera mano será genial y ayudará a que conozcamos mejor lo que fue el Spectrum, y otros sistemas 8 bits, en vuestra tierra.

  3. Hola, soy Hernán, de Argentina.

    Que yo recuerde no había prácticamente empresas de soft de Spectrum por estos lares, si había muchas empresas que se dedicaban a editar títulos de manera no muy leal comercialmente, digamos 🙂

    Ciberne (si, aquí en Argentina también existía), EPI, Los Juegos del Pirata (estos no recurrían a la sutileza :D), Red Point, Real Time… había cientos. Encontrar un original era prácticamente imposible.

    Sobre Czerweny, como dice Gardelito87, aún existe, pero mantiene sólo su negocio original: motores eléctricos y transformadores. Según tengo entendido, abandonaron la producción de clones Sinclair y calculadoras después de un incendio que destruyó la fábrica de su rama de electrónica.

    En fin, si algún día necesitan una mano para algún artículo o comentario en el podcast (que me encanta y escuché TODOS los programas, microdrives incluídos!) no duden en contactarme.

    Saludos!

  4. Gracias por los aportes. La verdad es que rastrear algunas de estas empresas, revistas y particulares es a veces muy difícil. Toda la información que nos apunteis es muy valiosa; de verdad, gracias a todo el que se anime a sumar datos.

  5. Hola, en Argentina, Red Point, Real Time, Valente, eran locales de computacion que copiaban juegos, no producian ningun tipo de software, lo que pasaba que a veces rompian la proteccion de algun juego y de paso le modificaban la pantalla de carga con su logo del negocio y ese tipo de cosas

  6. Sobre Argentina, durante el proceso de documentación sí leí que existían pequeños núcleos (pero no precisamente clandestinos) que se dedicaban a editar juegos sin em… digamos todos los papeles arregladitos… Se trata en mi opinión de un fenómeno muy relacionado con el contexto histórico del momento. Igual que se clonó el Spectrum, la copia de juegos de forma no clandestina contaría con cierta "relajación" por parte de las autoridades. Desde España no percibimos exactamente cómo se vivieron aquellos años en Argentina, pero es natural que la guerra de las Malvinas generase cierto clima social en contra de Reino Unido. Interesantes aportes, Pindapoe y Gardelito; Hernan, tomo nota de tu ofrecimiento 🙂

  7. Muy interesante artículo. De todos los programas citados, he jugado a 'Noche Agitada', creo que lo bajé de 'El Trastero del Spectrum'. Fue una gran sorpresa, un juego que me recuerda mucho a 'That's the Spirit'.

  8. Hola, puedo sumar que tanto Red Point, Real Time y Valente, ofrecian copiar juegos de cualquier sistema, uno iba al local y le ofrecian una carpeta con el listado segun el sistema que uno tenia, esto lo puedo asegurar al 100% porque iba de chico a copiar juegos para mi Spectrum. El unico de los 3 que le era fiel a la Spectrum era Valente que estaban a full con la maquina, Real Time eran mas amigos de la C64 y despues todos empezaron a copiar Commodore Amiga y la pasaron a tener como su maquina de cabecera. Cuando exploto la PC en la epoca de Windows 95 mas o menos fue el fin de esos locales que recuerde. Habia mas que hacian lo mismo, pero creo que eran los mas conocidos al menos en la Ciudad de Buenos Aires.

  9. Soy el autor de Dieta Cientifica publicado en la Revista Argentina K64. Después de décadas me entere que el cassette que había enviado para un concurso se difundio con copias multiples.

  10. Pues un gran saludo desde España. Resulta muy difícil rastrear programas publicados hace tantos años, y un privilegio poder contactar con sus autores. ¿Entiendo que la revista difundió el programa sin consultarlo?.

  11. EPI no hacía juegos, era una empresa que vendía sus copias piratas (su significado es Empresa Para Informática)
    La principal característica -al menos en MSX- es que ponían una mini-foto del juego en la cubierta del cassette.

  12. Genial, como siempre.

    Algo que nunca pude confirmar era de dónde obtenía los juegos Czerweny, porque los mismos estaban traducidos al español, incluso las pantallas de carga, por lo tanto, de no hacerlo ellos mismos, debieron de conseguir las copias de una empresa española.

    BTW, mi colección de Czerweny:
    http://elmundodelspectrum.com/colecciones-usuario-spectrum.php?usuario=Psy&id_categoria=125&d=software-zx-spectrumedicion-argentina

    Con respecto a software creado en el país, por supuesto no había nada "oficial", porque la piratería era salvaje y no había forma de recuperar el trabajo de producción, pero sí había software de aficionados; modificaciones a juegos existentes y producciones originales, que terminaban mezclados en medio del catálogo pirata.

    Recuerdo claramente haber visto un par, pero hasta ahí llega mi memoria. También recuerdo juegos Uruguayos (al menos uno), pero de nuevo, no llego a recordar de qué iban.

Deja una respuesta



Traductor jurado inglés Zaragoza
Traducción jurada de documentos en inglés
Páginas web Zaragoza
Páginas web de calidad Zaragoza
Camiseta España balonmano
Camiseta de la Selección Española de balonmano para adulto
Mira también
Cerrar
Botón volver arriba