
Escribo mientras cae una tremenda tromba de verano. Y me viene genial para recordar las tardes de septiembre, recién comenzado el colegio, cuando nuestra maestra de EGB abría la ventana para dispersar el aroma a niño mojado. Nos inundaban los olores del pasto húmedo… y acabo de retroceder hasta 1983. Paco Suárez acababa de sacar de su chistera un juego llamado “La Pulga”, experimentando con un modernísimo ordenador y ecuaciones de segundo grado.
A estas alturas hemos leído muchas veces la expresión “Edad de Oro del Software Español”. Yo pienso que fueron unos años preciosos, de pioneros y gente con mucho talento. Pero la auténtica edad de oro era la que teníamos nosotros, cuando todo nos impresionaba como los niños que éramos. Ahora queremos conocer como adultos qué se cocía en aquella época; por ello no podemos pasar por alto una obra como Génesis, escrita por dos monstruos de este mundillo: José Manuel Fernández y Jesús Relinque (“Spidey” y “Pedja” en los ambientes).
Sobre los autores, he de decir que son jóvenes veteranos en el asunto del videojuego. Colaboran profesionalmente con diversas publicaciones digitales y de papel, en el caso de Spidey desde la década de los noventa. Sus currículums hablan por sí mismos. A nivel personal, son tipos de esos ante los que uno tiene la sensación de que dominan el tema del derecho y del revés. Sin duda eran los elegidos para llevar a cabo un proyecto así.
Aquí los autores. El que os escribe disparó la fotografía (por cierto, en un marco tan alucinante que las palabras se quedarían cortas para describirlo. Todavía impresionados por las maravillas que nos enseñó aquel día Juan Ventura, de Retrosevilla).
Génesis es un compendio de los juegos producidos en España entre 1983 y 1992. Un monumental trabajo de investigación con el atino de ser la primera lista y desarrollo que conocemos de todos los juegos que conforman la llamada edad de oro. Como el propio Pedja dice, se puede leer de muchas maneras. Si estás acostumbrado a los libros técnicos, como es mi caso, te fijarás en el orden del libro y los comentarios de juegos muy conocidos, para ir descendiendo paulatinamente a las catacumbas de juegos desconocidos o casi olvidados.
El repaso no excluye, como no podía ser menos, a ninguno de los ordenadores de 8 bits más populares de la época: Spectrum, Amstrad, MSX y Commodore 64. Nuestro querido Speccy ostenta un papel destacado, como debe ser teniendo en cuenta que fue el más vendido durante muchos de aquellos años. En total hay más de trescientas fichas en las que podemos ver las carátulas, y pantallas de juego que nos ayudan a recordar o descubren, según el caso, el aspecto de los juegos en plena acción. Los comentarios sobre cada programa incluyen detalles esenciales sobre su argumento, desarrollo y jugabilidad, pero también alguna anécdota que resulta refrescante leer en estos días de canícula.
Existen más referencias a juegos versionados o conversiones realizadas en nuestro país, y programas que llaman “nacionalizados”. Estos últimos se realizaron fuera de España, pero la comercialización se llevó a cabo aquí, como ocurrió con la inolvidable empresa uruguaya Iron Byte en Narco Police o Freddy Hardest en Manhattan Sur. Se comentan todos ellos organizados por casa comercial.
Y dicho esto, vamos al turrón: ¿qué consigue un aficionado o simpatizante del mundillo si Génesis cae en sus manos?.
Ojo, quiero excluir de este comentario al gafapasteo erudito que espera, y exige, un tratado sobre cada juego comentado. En lugar de esto, tenemos una lectura rápida y refrescante que deja pinceladas sobre muchos, muchos programas interesantes. Algunos casi desaparecidos, o de los que ya es dificilísimo conseguir copias físicas de la época.
Yo me planteo Génesis como una guía para hacer mi propia colección. En esta página hemos intentado compendiar los juegos para Spectrum que se realizaron en América del Sur –eran menos, y la tarea resultaba más sencilla-. Pero reunir la lista de programas españoles para ordenadores de 8 bits, de 1983 a 1992, en los cuatro grandes sistemas de la época, sólo estaba al alcance de dos monstruos como Pedja y Spidey. Sin duda es un trabajo con valor académico, que a los aficionados nos ayudará a iniciar otros caminos, a husmear por esas páginas de juegos viejos y a echar buenas tardes de tertulias con los amigos.
Tengo que animaros a comprar “Génesis. Guía esencial de los videojuegos españoles de 8 bits” por tres razones. La primera, porque los autores son de mi tierra, que es la de todos, saben muchísimo de juegos y siempre se aprende de los que saben. La segunda es que como aficionados, estamos ante la primera guía que nos permitirá conocer todos los juegos de la edad de oro del software español; si aparecen algunos más en el futuro, enterrados en el desierto de Nuevo Méjico-esquina con Matalascañas, si acaso serán versiones apócrifas para añadir con un Post-It® al libro.
La tercera es que estoy convencido de que el mundillo retro es una corriente cultural naciente, y pronto este tipo de obras se considerarán fundacionales y clásicas. Anda que no nos lamentamos todos de haber tirado a la basura en los noventa juegos, revistas y ordenadores. Dentro de nada, habrá quien los venda en e-bay al grito de “nunca se ha abierto” o “libro lamible y husmeable, nunca lamido ni husmeado”. Entonces ¿a qué esperáis, insensatos?.
Saludos de Manu Sevilla.
Firma: Manu Sevilla
Creo que este textaco del gran Manu lo voy a enmarcar para colgarlo en la ofi ^_^
¡Muchas gracias por tus palabras, compañero!
Gran texto. Cada vez que veo noticias nuevas de este libro…más me gusta.
Está ya disponible? por cuanto?
Me auto respondo: http://www.heroesdepapel.es/producto/genesis/
Por cierto molaría una firmada de ejemplares en la Retrosevilla (ahí tiro la perdigoná xD)
Muy muy buena pinta. Disfruto muchísimo actualmente descubriendo juegos que se hicieron para spectrum hace muchos años; tener una guía o compilación de esos juegos
… en un libro me parece una magnífica idea. Caerá.
No podemos quejarnos de la acogida de nuestro libro, y este maravilloso texto no es una excepción. ¡Qué honor! 🙂
Me compré el libro nada más salir a la venta. Me lo estoy leyendo poco a poco, saboreándolo bien, y llevo casi la mitad.
Me está encantando, y recomiendo su compra encarecidamente.
Qué alegrón lo de este libro. Yo tengo alguno similar en inglés y tenía en lista de "comprar algún día" unos cuantos más, pero Génesis ahora mismo tiene prioridad máxima! xD
Por si a alguien le interesa, os dejo una lista de los otros en inglés que conozco:
http://www.fusionretrobooks.com/product-p/spect.htm
http://www.bitmapbooks.co.uk/
http://www.worldofspectrum.org/infoseekid.cgi?id=2000926
http://www.amazon.es/Speccy-Nation-tribute-golden-British/dp/1479193925
Estupendas sugerencias para ir formando una biblioteca 'retro'. A los autores de Génesis… Killos, que me pongo colorado 😀
Una verdadera joya que no puede faltar en mi estantería. Muchas gracias al mundo del spectrum por dar el aviso, y como no a los autores por currarselo tanto 🙂
Con la descripción de las sensaciones de tu adolescencia pareciera que estabas sentado en la mesa de al lado en mi clase. Suscribo absolutamente todo. Una verdadera Edad de Oro.