podcast

Microdrives El Mundo del Spectrum Podcast 003

Vuelve El Mundo del Spectrum Podcast en pleno verano con este tercer Microdrive ideal para ser escuchado en la piscina, mar, montaña o ciudad, eso sí, con una bebida refrescante en las manos.

Entre la playa y la montaña comentaremos las novedades del mundillo y analizaremos con calma los juegos Castlevania Spectral Interlude, Ninjajar! y Los Amores de Brunilda.

Ahora sí damos por concluida la tercera temporada de El Mundo del Spectrum Podcast. Falta muy poco para nuestra vuelta pero de momento en este Microdrive encontraréis un anticipo de la siguiente.


Más información:Microdrive 003

El Mundo del Spectrum

El Mundo del Spectrum es un medio digital dedicado al Sinclair ZX Spectrum, a los 80 y al Retro en general. Nació como homenaje a Microhobby en 1996 en formato revista mensual evolucionando hasta esta cuarta época. Como medio audiovisual se publica regularmente el Podcast llamado El Mundo del Spectrum Podcast y material en vídeo en el canal de Youtube. Publicados dos libros de gran éxito editorial. Si te gusta el Retro y el Spectrum en particular, esta es tu web. Bienvenido/a.

Publicaciones relacionadas

13 comentarios

  1. ¡Buen programa! Son tres titulazos, y estoy más o menos de acuerdo con todo lo expuesto, especialmente con el exceso de texto de Castlevania. Pero vaya, son tres juegazos que demuestran que el Speccy sigue muy vivo. Si he de quedarme con uno, elijo Ninjajar!, la obra maestra de los Mojones.

    ¡Muy bien también la crónica de RetroMadrid!

  2. Como comentáis en el programa estos tres juegos no tienen precio. El Castlevania y el Ninjajar son los dos juegos que más me gustan de esta nueva época, junto con el Génesis de Retroworks (Los amores de Brunilda aún no lo he jugado) Buen sabor el de este mojito y piña colada que nos habéis preparado, thanks!

  3. Buenas yo tengo poco que criticar al fabuloso castlevania, puesto que petardee algo la musica y que en ciertos momentos sea un poco dificil, lo he acabado como cuatro veces y dos de ellas en dificultad maxima y no por ello lo he encontrado tan complicado, me parece que exagerais un poco, solamente es cuestion de saber que arma secundaria utilizar en que momento y aprender todos los patrones de los enemigos, puesto que siempre se comportan de la misma manera, es un juegazo, insuperable de 10, hasta que nos vuelvan a sorprender los rusos.
    Mencion especial a otro juegazo que tambien es de mis favoritos y tambien lo reventee.. ..Metal Man Reloaded…
    Saludos!!

  4. Castlevania
    Ninja jar
    Metal man reloaded
    Entre otros muchos mas..
    A que esperan a sacarlos en formato fisico??
    Es una pena, luego han puesto a la venta verdaderos truños y grandes joyas como estas deberian estar no solo comentadas he ilustradas en revistas, si bien, se merecen tambien un lugar en toda estanteria de todo amante spectrumero..

  5. Pues a mi me parece que este Castlevania se parece más a Simon's Quest 🙂

    xperiaplay33: me suena haber leído en WOS que Monument va a sacar Metal Man en cinta en la próxima tanda de juegos.

  6. Me escuché el programa hace un par de días, y me gustó bastante.
    Estoy de acuerdo con lo que dice Jesús. Yo cuando voy a jugar a un videojuego, voy a jugar, no a meterme dentro de una historia que suponga pasar más tiempo leyendo textos (o viendo cinemáticas, si hablamos de juegos actuales) que jugando.
    Para grandes historias ya están las novelas.
    Por lo demás, 3 grandes títulos analizados en este refrescante programa veraniego 🙂

  7. Me ha gustado el formato que habéis empleado en este Microdrives.
    A la hora de comentar los tres juegos, habéis hecho una especie de fusión entre dos secciones que han venido siendo habituales en programas previos: secciones monográficas de juegos y debates. Creo que revisar juegos con esa profundidad y rigor en formato debate abierto aporta mucho!

  8. Interesante lo que comentaban sobre el aspecto consolero de estos juegos, y de si es esta la razón por la cual engancha a jugadores más jóvenes que no tienen el factor "nostalgia".

    A mi me parece que sí, pero no por el aspecto o el tipo de juego, sinó más bien por lo bien optimizados que están. Convengamos que no todos los títulos se movían bien en el Speccy, muchos tenían ralentizaciones que pasabas por alto porque era más o menos habitual. Las conversiones usualmente llevaban la peor parte, porque en su afán de parecerse lo más posible al original, sacrificaban la jugabilidad.

    Estos juegos en contraste se mueven bárbaro, no te dan frustraciones porque se ponen lentos o no detectan bien las colisiones, y da placer jugarlos. Yo creo que con esas cualidades, el aspecto visual (lo que más le juega en contra a la Speccy) queda a un lado 🙂

Deja una respuesta



Traductor jurado inglés Zaragoza
Traducción jurada de documentos en inglés
Páginas web Zaragoza
Páginas web de calidad Zaragoza
Camiseta España balonmano
Camiseta de la Selección Española de balonmano para adulto
Mira también
Cerrar
Botón volver arriba