podcast

El Mundo del Spectrum Podcast 3×04

Se ha hecho esperar pero ya tenéis listo para la descarga el programa El Mundo del Spectrum Podcast 3×04. Volvemos a lo grande con una entrevista a DRO Soft en la que sus responsables nos contarán en formato charla un gran número de anécdotas y secretos que jamás se habían contado hasta ahora. Analizamos la historia y el catálogo de una compañía mítica: ELITE. Y como siempre tendremos secciones tales como Crónicas Sinclairianas, El Altavoz y un audiocorreo de Ignacio Prini. Y volvemos a la carga con un debate, en esta ocasión sobre el Spectrum Vega.

Esperamos como siempre que os guste el programa de hoy y recordad que podéis concursar poniendo en los comentarios cómo sería vuestra reedición ideal de Spectrum. Podéis llevaros un Sabre Wulf de BBC Micro en edición de lujo.


Próximamente en esta entrada: Material fotográfico exclusivo DRO Soft.

LINKS DE INTERÉS

Retrosevilla toda la info del evento.
Lanzamiento de Elite:Dangerous, remake de Elite
Retrogamer 10
Sir Ababol 2 y Sir Ababol Redux
Lanzamiento de Yo tenía un juego nº9
Retrobarcelona
RUMSX Barcelona , nuestro paso por el evento.

El Altavoz

Os dejamos aqui el tweet de 1414v-twin
El interesante Blog Coliseo Digital aquí

Entrevista a DRO SOFT

Juegos editados por la compañia en este enlace.

Audiocorreo

Blog de Ignacio Prini con mucha info y proyectos Program 48k Bytes

Cronicas Sinclairianas de Juanfra

Material escaneado y ofrecido por Juanfra de El País Semanal nº 512 Genios del Ordenador en este enlace.

ELITE listado de juegos:

Kokotoni Wilf
Airwolf 1 y 2
911 TS
Grand National
Dukes of Hazzard
Fall Guy
Frank Bruno´s
Commando
Ghost´n Goblins
Paperboy
Bomb Jack
Bomb Jack II
Space Harrier
Roller Coaster
1942
Scooby Doo
Thundercats
Duet
Ikari Warriors
Beyond The Ice Palace
Buggy Boy
Live and Let Die
Hopping Mad
Wanderer 3d
Super Trux
Overlander
WC Soccer

Debate:

El polémico Spectrum VEGA

Más información:El Mundo del Spectrum Podcast 3×04 en iVoox

El Mundo del Spectrum

El Mundo del Spectrum es un medio digital dedicado al Sinclair ZX Spectrum, a los 80 y al Retro en general. Nació como homenaje a Microhobby en 1996 en formato revista mensual evolucionando hasta esta cuarta época. Como medio audiovisual se publica regularmente el Podcast llamado El Mundo del Spectrum Podcast y material en vídeo en el canal de Youtube. Publicados dos libros de gran éxito editorial. Si te gusta el Retro y el Spectrum en particular, esta es tu web. Bienvenido/a.

Publicaciones relacionadas

41 comentarios

  1. Aun no escuche el podcast, mañana por la mañana sin falta, pero para concursar, aqui pongo como seria mi spectrum ideal…. sería un spectrum con su ula, su memoria, su z80, su puerto de expansion, por supuesto con teclas de goma con membrana mejorada, 128 k chip ay, con una ranura para sd card, y salida opcional hdmi…

  2. Gracias por el podcast, chicos, es un placer escucharos de nuevo. Las cosas buenas se cocinan despacio, y por eso sabemos que cada nueva entrega de El Mundo Del Spectrum Podcast merece la espera. Veo que habéis incluído en los links el nuevo número de Yo Tenía Un Juego, así que supongo que habéis comentado su salida, así que el agradecimiento es doble por acordaros una vez más de nosotros. Mañana me pongo a escucharlo ¡Un abrazo!

  3. A descargar se ha dicho 😉

    Mi Spectrum ideal sería una réplica total, es decir, una placa base nueva idéntica (y si se quisieran cargar juegos desde SD se le podría pinchar un Divide al puerto de expansión). Ahora, sé que con el gomas tendría más encanto, pero a nivel funcional para que vayan los juegos de 128k y por calidad de teclado y tener una casetera nueva, quizás en una carcasa y una placa de +2 sería mejor.

    No obstante, y como soñar es gratis, también estaría bien que a esta placa réplica se le añadieran extras, como posibilidad de elegir ROM de inicio (incluso de los modelos rusos), slot para tarjeta de SD… aunque para todo esto quizás mejor un clon al estilo del próximo Zx-Uno, con bios de configuración…

    Pero ahora que lo pienso… es que a Zx-Uno sólo le falta estar dentro de un teclado de Spectrum 😉 (e igual se puede hacer)

  4. Lo llevo escuchando toda esta noche y me lo voy a descargar y conservarlo junto con los demás. Me lo estoy pasando en grande con vuestros análisis, comentarios y esa agradable charla con la gente de Dro Soft.

    Os he hecho una reseña en mi blog, que no hace falta que diga cuál es; pero para los que no lo conozcan, pongo aquí el enlace directo a la misma:
    https://programbytes48k.wordpress.com/2015/01/27/el-mundo-del-spectrum-lanza-su-nuevo-podcast-3×04/

    PD: ¡Muchas gracias, Javi, Sorceneger, Jesús y Alejandro! Cuando queráis… Ya sabéis por dónde voy… 😉

  5. En cuanto a mi Spectrum ideal, es que los genuinos tanto de Sinclair como de Amstrad ya lo son, en cierta forma. Cada uno, con sus virtudes y sus defectos, ya forman parte de mi ideario de lo que es un ZX Spectrum.

    Pero si tuviera que soñar con alguno, pues sería con ese ZX Spectrum con 256 colores como lo podimos ver algunos de nosotros con aquel curioso e increible emulador Spec256 de Iñigo Ayo, pero en su formato físico, con su teclado y con todo lo necesario para efectuar ese despliegue de color en alta resolución. Ya digo que solo es un sueño. Que se haga realidad, lo veo muy complicado, por no decir que sea imposible.

  6. – Descargado y esperando con ganas tener un hueco para escucharos de nuevo.

    Respecto al Spectrum ideal, la verdad es que nada como tener el teclado original de mi 128K +2 (que he vuelto a recuperar y menudos vicios!!!), pero lo único que pediría sería una expansión para meter, mediante tarjeta SD, "copias de seguridad". Es el único cambio que pediría para conservar la experiencia original al 100%.

  7. El Spectrum de mis sueños más húmedos sería una "carrocería" del +2 con el "motor" del futuro del ZX-UNO.
    Mmmmmmmm….
    Iba a entrar en detalles, pero no puedo, me veo obligado a cambiar mi ropa interior.

  8. Hola. Cada día me gusta más vuestro podcast. Mi reedición perfecta del Spectrum sería….un Spectrum. Sólo tenerlo de nuevo en mis manos con esas teclas de goma y oir ese sonido sería la mejor reedición.
    saludos.

  9. El mismo spectrum de siempre es el mejor posible 🙂
    Pero ya que estamos. Partiendo de un 128k por el tema de memoria y sonido, un nuevo modo gráfico que elimine el color clash pero manteniendo la misma paleta de 8 colores y dos niveles de brillo y ya puestos, el z80 subido a 7mhz para manejar ese nuevo modo gráfico. Mantener el modo gráfico tradicional con color clash.
    Muchos más cambios terminarían en mi opinión, desdibujando la esencia del spectrum. Por supuesto nada de emulación, todo por hardware.

  10. Mi spectrum ideal?  puestos a soñar, me gustaría que fuese cómo el que tengo desde pequeño, muy similar al 128k +2A, quizás sin la parte del cassete. En el hueco del cassette se podría integrar el ZX-Uno con todas esas prestaciones que tanto nos gustan.Entrada ear,tarjeta sd etc.
    Quien sabe, a lo mejor se hace realidad algún dia 😉

  11. Mi Spectrum ideal sería uno que combinase las comodidades del emulador (savestates, carga rápida cuando yo quiera, etc.), con un hardware como el del 128k. De esa forma podríamos jugar con las comodidades actuales pero sin perder las sensaciones del teclado original.

  12. Hola a todos los amigos de EMS. Enhorabuena por este nuevo podcast que os habéis marcado. Tengo que daros las gracias de todo corazón por hablar tan bien de mí y por haberos acordado de mi blog. Gracias amigo Javi, ya sabes que es todo un placer colaborar para esta gran página web.

    Respondiendo a la pregunta sobre la reedición especial de Spectrum, tengo que decir que sería uno parecido a mi +2A, con algún cambio que incluyera un lector de tarjetas SD, al estilo divIDE. También mejoraría el color clash en sus gráficos…Pero no lo mejoraría en exceso, todos recordamos al Spectrum por lo que es, sin más.

    Ojalá el proyecto ZX-UNO salga al fin a flote y podamos disfrutar de un nuevo Spectrum para regocijo de todos.

    Vivimos grandes tiempos para el Speccy amigos…

  13. Ya lo comentan los de DRO por encima, pero lo recalco, muchas de las ediciones españolas eran piratas. DRO compraba los royalties, pero luego lo que se distribuía aquí era una copia pirata modificada. Yo he tenido varós juegos de 16bits de ellos así.

  14. Enhorabuena de nuevo chicos, por otra genial entrega del mejor podcast de retroinformática!!.
    Me alegra mucho la vuelta de Juanfra al equipo (si es que alguna vez se fué).
    La sección de "crónicas sinclairianas" me parece el gran acierto de esta temporada.
    Respecto a la pregunta del concurso, para mí no tiene sentido ningún tipo de adaptación del spectrum a nuestros tiempos. Cada cosa tiene su tiempo, y cualquier reedición que se creara hoy en día tendría que luchar contra algo a lo que no podría vencer: la nostalgia, el recuerdo que en nuestras mentes dejaron grabados a fuego nuestros queridos spectrums.
    Por lo tanto el spectrum ideal para mí era el gomas que tenía de pequeño, el que tenía las manchas de mortadela en las teclas y un hoyo en el centro por uno de los puñetazos que le propinaba cuando la carga de un juego fallaba más veces de las que mi infantil paciencia soportaba.
    Un saludo!!

  15. De nuevo, gracias por el podcast, que cada vez es de mayor calidad.

    Para mí la reedición perfecta sería portátil, que permitiera navegar por internet -imaginad ver esta página con un ZX, je je- y con disco duro y un método de carga más moderno.

  16. Gracias por el podcast. El poner los enlaces de interés referentes al programa en el blog es todo un acierto. Muchas gracias.
    Yo quería comentar algo acerca de la edición española de la retrogamer. Programa tras programa comentais el cambio de rumbo que ha dado la revista "a peor" y que durante los primeros números había artículos de producción propia y demás mucho más jugosos para los lectores españoles. No comentais las causas y no se si es porque no las conoceis o si es por algún otro motivo. Yo simplemente quería saber si este cambio a peor tiene que ver con el cambio de redactores y sobre todo del redactor jefe. Quisiera saber si podríais investigar el tema para poder contarnos que ha pasado porque está suponiendo un empeoramiento en calidad de lo que podia ser una gran revista del mundo retro en español. Creo que el tema lo merece.
    Gracias.
    Un abrazo.

  17. Gran podcast, como siempre.

    Sólo quería comentar que a mi juicio, el Spectrum actual ya existe, y también es británico. Se llama Raspberry Pi y hereda el espíritu con el que se creó el Gomas: un ordenador muy barato, que se pueda enchufar a la TV y sirva sobretodo para aprender.

    Como el Spectrum, también sirve para jugar, pero sobretodo sirve para que los más pequeños puedan aprender, con lenguajes de programación como Scratch, o versiones específicas de cosas como Wolfram Alpha. Una pasada este cacharrito.

  18. Gracias por la aclaración. De todas formas si no me equivoco el tema se llama Laura Palmer´s theme, no es asi? En la versión del album no escucho el saxo que sí que se oye durante el tema de la sección.
    Estoy un poco confuso para encontrar el tema exacto.
    Gracias.

  19. Genial podcast, estamos de enhorabuena una vez más los spectruneros.

    ¿El spectrum nuevo ideal?

    Debería contener un condensador de fluzo para que pudiéramos viajar 20 años atras y convertirnos de nuevo en niños con bocatas de nocilla.

    Pero al margen de esta opción que parece algo complicada, me hubiera encantado una nueva máquina que tuviera un interruptor que permitiera jugar en 'modo original' con la arquitectura original de la época y otro 'modo 2015' con la que pudieramos jugar a algunos de estos mismos juegos en modo supervitaminado y llenos de color.

  20. – Ya he podido escuchar el podcast al completo y debo felicitaros de nuevo porque ha sido realmente ameno y entretenido.

    Además, me habéis hecho recordar algunos juegos de Elite que tenía totalmente olvidados. Malditos ya estoy buscando por la Red para buscarlos a buen precio!!!

    Respecto al Spectrum Vega, ya opiné en su momento, pero sigo pensando nosotros nos rasgamos las vestiduras porque somos "puristas" pero que no deja de ser una oportunidad de que algunos de los que jugaron al Spectrum en esa época se enganchen a la scene o de nuevo al mundillo del retro.

    Por cierto, respecto a que los creadores de los juegos quieran cobrar derechos o que "capen" juegos de WOS, no os parece un poco cínico que alabemos y reconozcamos su trabajo pero a la vez estamos negándoles su derecho a tener un beneficio por ello???

    Un saludo y gracias de nuevo por el podcast.

  21. Gracias por tus palabras, Curro sobre este podcast que es también tuyo. No creo que en ningún momento en el debate digamos que los creadores no tengan derecho a cobrar sus royalties, simplemente expresamos nuestra opinión (la mía al menos en particular) de que es peligroso de que alguna empresa vea un magro negocio en esto que ahora mismo es una afición. Para ver cómo funcionan ciertas empresas que quieren rascar algo de la retroinformática, te remito a la entrevista con Álvaro Mateos, creador de míticos juegos nacionales del Spectrum y que nos contaba como Elite le amenazó con abogados por unos supuestos derechos sobre su propia obra. Justo ese tipo de comportamientos es el que hay que temer. Al desarrollador que saque material nuevo o revitalice el propio antiguo, apoyo al máximo

  22. – Hola de nuevo y gracias por contestar (ah, y claro que siento el podcast como mío aunque sea únicamente como oyente). 😉

    No, no quería decir que no estuvieráis de acuerdo en que los creadores cobraran sus derechos (algo lógico por otra parte).

    Lo que quería expresar es que el videojuego siempre ha sido una industria y que, por mucho que nos pese la nostalgia, (casi) todos los juegos de aquella época tenían un objetivo claro: generar beneficios.

    Con el tema "retro" en todo su apogeo, creo que a veces sentimos que es una traición por parte de las compañías o creadores de aquella época que intenten cobrar por algo que ya tenían olvidado. Sentimos, o al menos así lo veo, que nos están traicionando.

    Pero no podemos obviar que lo que mueve la industria del videojuego siempre ha sido la "pasta". Y por ello me parece un poco hipócrita que, por nuestro propio egoismo a perder roms libres o por hacer a estas alturas del Spectrum otra vez negocio perdiendo así ese halo de "bohemia" retro que tiene, veamos a las empresas (ELite en el caso que comentas) como buitres en busca de carroña.

    Y que conste que solo estoy haciendo de "abogado del diablo" porque a mí tampoco me parecen éticas algunas acciones de las empresas, pero así funciona (desgraciadamente) este egoista mundo…

    En todo caso, como hace tiempo que no colaboro con reviews de juegos para la web, intentaré hacer un pequeño artículo (con vuestro permiso, claro) sobre el tema de los "puristas" del retro y algunos temas afines.

    Un saludo compañeros!!!

    P.D. Ya he localizado un Commando en perfecto estado en milanuncios para jugarlo en mi recien encontrado 128k. Que sepáis que vosotros sois los culpalbles!!!

  23. Una vez más, y con retraso otra vez, he acabado de escuchar el podcast. Muy interesante tanto la entrevista como el repaso a Elite. La sección de Juanfra me gusta, no sé, me relaja, además creo que le da otro enfoque al tema del ZX y su mundo. En fin… ¡A seguir así chicos!

  24. Hola EMS. Gracias por vuestro podcast. Para mi se ha convertido en el punto de referencia de entrevistas. NO creo que nadie haya hecho una labor tan buena en ese tema como vosotros. Me ha parecido GENIAL que traigais a DRO soft ya que yo vengo diciendo desde hace AÑOS que son los grandes olvidados. Tengo el placer de tener discos firmados por el AVIADOR DRO e incluso algún juego dedicado tambien. Bueno.. mi Spectrum ideal???… Muy facil:
    – Teclado de la serie + o +2
    – Salida video HDMI
    – Ranura para tarjetas SDHD y
    – puertos DIN9 para conexion de 2 joysticks norma Atari
    – Conexión USB y aceptación de disqueteras USB
    – ROM mejorada con el avance del Spec256 que permite juegos a 256 colores
    – ROMS alternativas a las que se accede con commandos en pantalla por ejemplo: GOZX : Rom del Spectrum "gomas" o tambien GO64.. a lo que te preguntaría Are you sure?.. y si le decimos YES.. entonces arranca en modo COMMODORE 64 !!!. ESE es MI Spectrum IDEAL XD

    En serio.. un abrazo A TODOS y seguid asi!!!!!

    Saludos

    Ckultur

  25. Puesto a elegir, un +4 tendría que tener:

    – posibilidad de elegir las roms que quieres usar

    – un bus de expansión compatible

    – respetar la esencia del teclado.

    – jack de input / output

    – video compuesto (para poderlo conectar a TV de tubo) y hdmi

    – al menos un puerto USB para añadir controladores modernos (joystick, pad), y como expansión para actualizaciones

    – spectranet integrado 🙂

    En este sentido creo que el ZXUno está tomando una ruta más que aceptable. Y si todo se integra en un pequeño teclado, a la más pura esencia ZX Sinclair mejor que mejor 🙂

    El teclado gomas, zx spectrum +, o el de amstrad (+2 y +3), es indiferente, pero mantener la esencia propia del teclado es básico.

    Un lujazo sería la opción de añadir modelos que a España no llegaron, como el Pentagon; o incluso aquel que nos dejó con la miel en los labios: el Sam Coupé.

  26. Puestos a soñar confío en que el mejor Spectrum esté todavía por llegar.
    De todas formas no entiendo que se esté defenestrando al Spectrum Vega como si se tratara del Anticristo.

    Vamos a ver, la idea no es mala, y si a usuarios nóveles, que no han visto un Spectrum u ordenador de 8 bits en su vida les sirve como videoconsola, en la que mediante de un frontend pueden cargar un montón de juegos sin necesidad de aprender comandos (vale, uno o dos únicamente), pues perfecto. Cuanta más diversidad y variedad de Spectrum exista, pues mejor.

    Otra cosa es que el ZX UNO, proyecto patrio, nos guste más porque se acerca más a lo que hemos tocado a los que tenemos 30 y muchos o 40 y algo. Pero si tuviera un frontend para cargar fácilmente los juegos sería la …. (sí, eso).

    Además habrá más alternativas, MIST, Speccy 2020, y otras que saldrán, además de la cantidad de emuladores software que hay, lo que permitirá que el ZX siga vivo por mucho tiempo.

  27. Gracias chicos por el podcast, me ha encantado la vista atrás de Elite. Jo, el Airwolf, qué difícil era, pero me imponía un respeto que me gustaba y me hacía volver a ponerlo.

    Pues cuando escuché la propuesta de ¿cómo sería tu Spectrum ideal? inmediatamente pensé que el ideal para mí sería… ¡el Spectrum 48k primitivo! Pero ya veo que no soy nada original pues muchos ya lo han dicho antes!!

    Bueno, es una señal, ¿no?

    Con 1 SD y cable para las teles de hoy, bastaría.

    Una pregunta. ¿Cuál es la música del final del podcast? Si, justo antes del entrañable tiroteo del Commando. Esa música mola mucho!

  28. La preguntita se las trae. Si empezamos a hormonar al Spectrum básico lo desvirtuaremos y lo privaremos de personalidad, como dicen Alejandro e Ignacio en el Microdrives 2. Yo intentaría mantener el espíritu original, integrando pequeños añadidos que faciliten la vida del usuario, pero en cualquier caso manteniendo la “experiencia de usuario” original de la máquina.
    Posiblemente haría un guiño a los programadores (que no sólo de juegos vive el usuario de Spectrum), así que puestos a imaginar:
    – Añadiría almacenamiento rápido y fiable basado en SSD
    – Mantendría el modelo de 48K, pero aumentando el espacio en RAM para que los atributos se pudieran definir a nivel de pixel y no de carácter, evitando así el color clash. El resto de la RAM no lo tocaría, al tener SSD, los juegos multi-carga no necesitarían más memoria
    – El teclado que fuera mecánico y como el del Plus, pero a la hora de programar en Basic, daría las dos posibilidades, introducir comandos en base a tokens, o como ocurre en el 128K, carácter a carácter
    – Pensando en los sufridos programadores en ASM, incluiría un depurador que permitiera disponer de los “lujos” de los entornos actuales: ver la información almacenada en la pila, registros, memoria, ejecución paso a paso, etc.
    – Incluiría un chip de sonido, o el SID o el AY
    – Incluiría una pila TCP-IP en la ROM del Interface1 para tener aplicaciones de Internet muy básicas

    Y por cierto, en el Airwolf conseguía rescatar al primer científico…;-)

  29. Poniendome al día 🙂

    Interesantísima la nota a la gente de Dro, especialmente por la visión y la interpretación que tenían del mercado del software. Me sorprendió (gratamente) lo crítico de sus comentarios sobre el mercado, los manejos y la calidad de los productos que solían pulular.

    Elite: interesante. Yo jugué bastante a Blue Thunder, no sabía que tenía relación con Elite 🙂
    Space Harrier: coincido que para la época el efecto 3D estaba muy conseguido: era rápido y hasta cierto punto pareciera que Burkhill empleó un sistema híbrido de sustitución de sprites y escalado (los enemigos en a distancia, aparecen de forma muy fluida). En comparación, Space Harrier II no pudo llegar a ese nivel de refinamiento.

    @JaviPerez: yo también conseguí rescatar el primero! Deberías haber visto mi cara cuando me enteré que tenía que hacer todo de nuevo :p
    Recuerdo que usaba algún truco del teclado, como apretar arriba y abajo al mismo tiempo, para nivelar el disparo.

  30. Hola,

    Habéis sacado el tema del Vega, quedando claro que no os gusta.

    Para el próximo podcast, ¿podéis hablar con más detalle del Spectrum Recreated de Elite? En el último, 3×07, lo habéis comentado un poco, y ha despertado mi atención.

    Me parece mucho más interesante, sobre todo sí como indican puede funcionar como teclado bluetooth en cualquier emulador. Tanto Windows/Mac/iOS/Android.

    Me lo imagino hasta en una Raspberry con Fuze, o, si le añadieran Bluetooth, al ZX UNO.

    Abramos el debate, ¿qué os parece esta máquina? ¿La consideráis mejor que el Vega, o en la misma línea?

    Está claro que no es un sistema basado en FPGA, sino un emulador, pero visualmente es mucho más atractivo y no parece tan cerrado como el Vega.

    También ha tenido un montón de quejas por parte de desarrolladores con el tema de los royalties, como Costa Panayi o John Ritman. ¿Sabéis si esto lo han resuelto?

  31. Hola chicos de MundoSpectrum! Han pasado ya varios meses y sigue siendo imposible descargar el podcast 3×04. Podiais resubirlo para que podamos escucharlo de nuevo y guardarlo en nuestro querido archivo retro? Muchas gracias y un saludo a todos 😉

Deja una respuesta



Embalaje protección
Embalajes para la protección de mercancía
Páginas web Zaragoza
Páginas web de calidad Zaragoza
Polietileno reticulado
Todo sobre Polietileno reticulado
Mira también
Cerrar
Botón volver arriba