
Atención: venimos de la primera parte. Parte 2 de 2.
Aquí tenéis el último programa de la temporada de El Mundo del Spectrum Podcast. Hemos echado el resto en este Especial Verano dividido en dos partes con un total de 7 horas de duración. Esta tercera temporada bien merecía cerrarla con el esfuerzo y el cariño con el que hemos tratado cada contenido. Os recomendamos que lo escuchéis poco a poco, degustándolo con un refresco en la piscina, playa o montaña. Y es que los entrevistados son de muchísima altura y la información que recibiréis no tiene desperdicio. José Emilio Barbero (Micromanía) y Gabriel Nieto (Micromanía, TOPO, Nintendo, etc.) son nuestros entrevistados. La densidad de información en primicia que váis a escuchar de boca de una de las figuras más polémicas de la época, es digna de ser destacada.
Junto a todo ello tendréis las secciones habituales: Crónicas Sinclairianas, Tema: Juegos Isométricos, Desde mi Azotea, Noticias, etc.
Esperamos como siempre que os guste lo que os hemos preparado. Ahora toca un pequeño descanso veraniego. Pero no os dejaremos abandonados. Prepararemos algún Microdrive muy veraniego y refrescante. Hasta la próxima temporada.
Más información:EMS Podcast 3×08 – Parte 2 de 2 en iVoox
Impresionante documento, ahora conocéis la otra cara de Gabriel Nieto, la más humana, la que yo conocía. A veces los sargentos de hierro tienen un corazón tan grande que no les cabe en el pecho.
La verdad es que, efectivamente, ha sido emocionante. Al final lo que más disfruto del podcast, más que el hablar de los juegos, o de cuestiones técnicas (que también) son esos momentos de revivir el entusiasmo de conocer estas cosas por primera vez.
Es increible como con unas entrevistas tan interesantes puede tu mente volar 25 años atras y hacerte sentir como parte de de la "pandilla" de amantes de los videojuegos que formaban y forjaban una de las revistas fetiche para cualquier forofo de los 8bits. Enhorabuena! Cada vez os superais más 😉
Esta parte me está gustando mucho.
Comentario acerca legalidades: la Ley 22/1987 de propiedad intelectual es la primera que meciona programas de ordenador.
Así que no sé si hacíamos algo ilegal cuando antes del 87 rompíamos algunas protección o compiábamos un juego de acuerdo con la ley anterior del año 79 😉
(sin ser jurista)
Colosal colofón de temporada el que os habéis marcado, en todos los sentidos: en calidad/interés de los contenidos y, desde luego, en duración del programa. ¡Enhorabuena y gracias! Nos vamos a comer las uñas esperando el comienzo de la siguiente temporada.
Como vosotros mismos dejáis dicho, el repaso a los juegos isométricos ("genero", por llamarlo de alguna forma, que siempre me ha gustado bastante) no ha querido abarcarlo todo, pero yo he echado de menos aunque fuesen pequeñas referencias a títulos poco o nada tratados hasta ahora en el podcast. Me parecen reseñables, por ejemplo, algunos como "Strike Force Cobra" de Piranha, el "Super Hero", con gráficos de Bernie Drummond, de Codemasters (compañía que, por cierto, brilla por su ausencia en los podcast y que creo que tiene títulos muy interesantes), o el "Escape from the Planet of the Robot Monsters" de Domark.
En cuanto a lo que comenté una vez sobre lo de que echaba de menos lo de "El juego del mes", y que Javi Ortiz nos animaba a proponer juegos que nos gustaría que tratarais a fondo, deciros que cualquier juego que os apetezca estaría bien. Javi decía el "Rana Rama", que es una perfecta posibilidad, pero creo que cualquier juego clásico/mítico puede servir perfectamente para ello. Con todo, me animo a dejar caer un par de nombres, que no quede por mi parte: "Myth: Story in the Making" y "Gauntlet".
¡Felices vacaciones a todos y hasta pronto!
Muchas gracias a todos por vuestros comentarios y sugerencias. Y a los que no se hayan animado aún, enviadnos las vuestras!
Es difícil describir la sensación que experimento cuando en el silencio de la noche y, tras el estrés acumulado durante el dia, me tumbo en la cama, me pongo los auriculares en un acto casi ritual y doy al play…ya las primeras notas de la canción elegida para la apertura del podcast me adentran desde el
primer segundo en este maravilloso viaje en el tiempo: " Zum-zum culombio culombio,
zum-zum y me pego un voltio…" Alejandro, muy buen gusto en la selección de las canciones del programa, tienen un efecto evocador poderosísimo.
Reconozco que nunca compré ninguna de aquellas revistas especializadas de la época (MicroHobby y MicroManía) sobre las que gira el tema principal de este podcast, si bien sí que las leía con cierta ansiedad cuando caían en mis manos. Han sido las últimas frases de estas Crónicas Sinclairianas de Juanfra (geniales, como siempre) las que me han lanzado un destello a la memoria y por las cuales he abierto la vieja caja de zapatos donde guardo los pocos juegos de spectrum que conservo y… VIOLA!… justo al fondo y doblada por muchas veces ha aparecido una viejita hoja cuarteada con un fondo negro en cuya esquina superior izquierda se puede leer: "Se lo contamos a.." Esa ha sido la frase que me ha hecho recordar aquélla época en la que me costaba encontrar la tecla RANDOMIZE y en la que coqueteábamos con la erótica de ese poder de meter POKES o trampas en los juegos que otros habían programado.
Gracias a este programa he podido escuchar y conocer a las personas que estaban detrás de esa página y de esas revistas que tantos buenos momentos nos han hecho pasar en nuestra primera juventud.
Podría estar escribiendo sin parar, pero para resumir quisiera dar la enhorabuena a todos los miembros de El Mundo del Spectrum por este nuevo podcast, y por todos en general, sólo un buen equipo en el que haya buena sintonía entre sus componentes podría hacer un producto tan especial como éste. Ahora toca un más que merecido descanso. Un saludo.
Que buena la versión de Twin Peaks que suena el principio! Gran podcast, seguid así!!
Impagable programa.
Daros las gracias otra temporada más por vuestro tiempo y buen hacer. Os merecéis un buen descanso, sin duda. Aunque parece imposible, cada temporada ponéis el listón más alto.
Ah, un juego isométrico que he echado en falta en la lista es el HATE. Era peculiar por tratarse de un juego de naves isométrico.
Muchísimas gracias y os esperamos.
Muy buena recopilación de juegos isométricos. Hecho en falta un juego que tarde en terminar seis horas ¡y jugando con Vidas infinitas!, el Spindizzy (8,22 en WOS):
http://en.wikipedia.org/wiki/Spindizzy_%28video_game%29
http://torinak.com/qaop#!spindizzy
Mis más sinceras felicitaciones chicos, estáis que os salís, habéis hecho un trabajo estupendo y sensacional. Os habéis ganado unas muy buenas merecidas vacaciones, espero que las disfrutéis de lo lindo.
En cuanto a los juegos isometricos, todos y cada uno de nosotros echa en falta alguno. Es normal, la cantidad ingente de juegos que salieron es inabarcable. Yo tampoco me quiero quedar atrás y, como algún compañero más arriba reivindica, yo honraré la memoria del "Rentakill Rita". Menúdos vicios le pegué en su época y me encantó para tratarse de un juego de la serie "budget".
Lo dicho: Que paséis un feliz verano y volved con las pilas cargadas, que os estaremos esperando con los brazos bien abiertos.
Un abrazo para todos.
Por cierto…se me olvidaba comentar algo que me ha sorprendido para bien. Y es que a mi también la entrevista con Gabriel Nieto me ha parecido de las mejores. Quizás es porque tenía una imagen equivocada del personaje, ya que me parecía algo arrogante (aquella entrevista famosa…ay, ay, ay) pero creo que resulta ser una persona totalmente distinta a la imaginada. Un auténtico descubrimiento, ojalá se prodigue un poco más por el mundillo y lo podamos conocer un poco más.
PD: Una crítica constructiva: ¿Cabría la posibilidad de que mejorarais el cuadro de comentarios? Por lo menos a mi se me hace insufrible tener que escribir en éste cuadro de texto tan minúsculo e incómodo. Espero no ser el raro de turno o el único que tiene esa apreciación, pero si que me resulta muy molesto, sobre todo cuando el comentario escrito es un tanto largo. Ahí queda dicho. Muchas gracias por vuestro tiempo y atenciones.
Hoy finalicé de escuchar el podcast. La verdad es que se nota vuestro buen rollo, y está genial. Las 2 entrevistas son enormes… y qué sensación da poder "tocar" (escuchar) los que hicieron posible nuestra entusiasta infancia.
Recuerdo el Micromanía "Poker de Ases" como si fuese ayer.
Estos podcast son como terapias. Creo que es muy saludable mirar el pasado con esta actitud de querer conocer todo lo que pasó sin juzgar, y retomar sensaciones olvidadas…
Muchísimas gracias ElMundoDelSpectrum. Un abrazo a los 4.
Sugerencia para otros podcast: análisis de las otras revistas (ZX, RUN, etc). Y también las enciclopedias, como Mi Computer.
Como decíais, descubríamos lo que otros estaban descubriendo, y todas las enciclopedias y revistas fueron pioneras, aunque la gloria (y con razón) se la llevara MH y MM. Pero todas creo que merecen su espacio en nuestra memoria, su recuerdo en el podcast.
Apoyo el comentario de Flunky, el cuadro de edición se antoja pequeño y se hace incómodo a la hora de introducir el texto.
Para agregar a los juegos isométricos arriba mencionados:
Pyracurse de Hewson — http://www.worldofspectrum.org/infoseek.cgi?regexp=^Pyracurse$&pub=^Hewson+Consultants+Ltd$&loadpics=1
Que buena la entrevista con Gabriel Nieto. Es una persona puesta en el lugar indicado en la historia para ser testigo de cómo se fue forjando esa industria. Un documento impagable.
Pyracurse es una joya. Un scroll multidireccional isométrico totalmente suave. La música del menú muy buena y varios personajes a elegir. Era bastante complicado por la dificultad pero guardo muy buenos recuerdos de ese juego