juegos

El Poder Oscuro (1988) Zigurat

Poner en funcionamiento la base energética en Siros le había absorbido demasiado, apenas había dormido ni comido y su imagen, ligeramente reflejada en el monitor, presentaba evidentes síntomas de dejadez. Había sido un duro trabajo. Al menos eso es lo que se repetía a manera de excusa por no haber detectado antes la extraña fuerza que se aproximaba barriendo todo a su paso. Era como una ola de nada que engullía materia y energía sin dejar nada más que un siniestro vacío, consumiendo planetas y estrellas. Un escalofrió helado le recorrió la espalda mientras monitoreaba la señal.

No había tiempo que perder, si quería tener una oportunidad contra aquel siniestro poder oscuro debería llevar al robot X-R-2 hasta la central de defensa para hacerse con su última esperanza, el rifle de ultra frecuencia. Nada le aseguraba el éxito, pero bien merecía la pena intentarlo.

El juego nació bajo el ala protectora de Made in Spain en el sello Zigurat. Siendo Zigurat como era toda una amalgama de empresas publicaron títulos de todo pelaje. Dentro de él, Arcadia lanzó los 3 juegos que llegó a desarrollar..

Arkos, el primero, era un mediocre shooter de acción con la mecánica clásica; avanzar hacia la derecha disparando a todo lo que se mueve. Los gráficos, a pesar de contar con un espacio de juego pequeño, es lo único salvable de este primer trabajo. Presentaba una jugabilidad horriblemente elaborada y calibrada. Por si fuera poco, el diseño de la portada, así como el de la pantalla de carga, estaban copiadas de una cubierta de “La espada salvaje de Conan” .

Mas lamentable sería todavía Curro Jiménez, la última obra de Arcadía, donde se mejoraron gráficos y animaciones y se dotó al desarrollo con un scroll horizontal. Tan inmersos debieron estar en todas esas mejoras técnicas que se olvidaron totalmente, de nuevo, de la jugabilidad, siendo más pobre si cabe que la anterior. Yo llegué a pasarme la primera fase saltando continuamente sin dejar de disparar.

Entre estos dos títulos bastante olvidables, encontramos la única y pequeña joya de la compañía: El poder oscuro. Adolece de los problemas de Arkos y Curro Jiménez, pero de una manera más suave, además, su frescura y buenas ideas nos hacen ser más magnánimos a la hora de perdonarlas.

El Poder Oscuro Spectrum

El sistema de juego es similar a un Metroid, recorrer pasillos en busca de objetos y de la activación de palancas e interruptores que nos permiten continuar. Pero presentaba la notable novedad de poder recorrer la aventura utilizando 3 vehículos diferentes que se iban desensamblando uno de otros como si una tecnológica matrioska rusa se tratase.

Inicialmente manejamos al mismísimo X-R-2, una suerte de Mazinger Z capaz de disparar un triple rayo con el que se deshace de las innumerables y persistentes naves enemigas. Posee una gran resistencia y su tanque de energía tardará en verse reducido. El problema llega cuando nos encontramos con uno de los paneles del suelo abierto e imposibles de traspasar para nuestro imponente pero torpe robot. Llegado este momento, y seguramente muy inspirado en Mazinger z, desprenderemos la nave de la cabeza de X-R-2.

Pasaremos pues a controlar la nave con la que ganaremos una enorme movilidad al adquirir la capacidad de volar. Aunque perderemos potencia de fuego, así como un menor nivel de armadura. Pero la cosa no acaba aquí pues, llegado el momento, nos encontraremos con pasadizos demasiado estrechos para la nave y tendrá que ser el mismísimo Jonhny en persona quien entre en acción y patearse los pasillos por su propio pie.

Así pues podremos controlar también al ingeniero jefe que contará con su rifle láser y una capacidad de salto tan vigorosa como errática. Con él podremos recoger objetos y activar interruptores que permitirán a X-R-2 seguir avanzando hasta el ansiado arma final con la que deshacerse del poder oscuro de una vez por todas.

Gráficamente el juego está a un notable nivel. El diseño de los sprites era magnifico y las animaciones muy correctas. El gráfico de X-R-2 era una imagen muy potente, de esas que quedan grabadas en la mente de los jugones a lo largo de los años. El mapeado, que se recorre pantalla a pantalla, contaba con interesantes decorados aún padeciendo el clash de colores.

El Poder Oscuro Spectrum

El gameplay era bastante irregular, la dificultad no era desorbitada en un principio y en cada partida se podía avanzar un poco más, hasta llegar a un punto que se vuelve frustrante. El mapeado no era muy grande y podíamos recorrerlo pantalla a pantalla ayudados por una flechas que nos indicaban las salidas. La peor parte del apartado se la lleva el control, especialmente errático cuando controlamos a Jonhy y que harán de los saltos toda una lotería.

Pero quizá lo más sorprendente y su elemento más caracteristico sea la incorporación de el poder oscuro en si. Crea un ambiente interesante; poco a poco vemos como avanza una franja negra que absorbe la pantalla borrando el mapeado por el que pasa y a nosotros si no somos lo suficientemente precavidos. Esa fuerza imparable hará que tengamos que acelerar nuestras pesquisas antes de que avancé demasiado, en ocasiones veremos que hemos entrado en un túnel por el que tenemos que retroceder como única vía de escape y el poder oscuro ya ha empezado a absorberlo, siendo nuestro fin ya inevitable. También ocurrirá que si nos entretenemos demasiado en desbloquear las barreras del suelo cuando volvamos a recuperar al robot gigante este ya haya sido borrado por tan maligna fuerza.

Lamentablemente lo poco pulido del control y del mapeado hace aún no habiendo muerto sea ya imposible acabar la aventura con éxito. Puede deberse a multitud de causas: el robot gigante puede caer por uno de los agujeros siendo imposible devolverlo a la superficie o podemos descender de la nave desde una altura desde la cual nos será imposible regresar.

En resumen podríamos decir que “El poder oscuro” era una idea sobresaliente, con una calidad técnica notable, una jugabilidad suficiente y un acabado de suspenso.

No obstante, estoy seguro de ello, muchos de los que en su momento lo jugaron piensan que ver en pantalla a X-R-2, especialmente para aquellos que disfrutasen de Mazinger Z, con un gran acabado gráfico mientras disparamos a toda nave que tuviese la desdicha de cruzársenos era una de esas sensaciones que quedan grabadas. Pues era tan potente la fuerza de las ideas que Arcadia trató de transmitirnos y tan buenas que, como el propio Poder Oscuro, arrasa parte del mal sabor que nos deja su jugabilidad.

Firma: Falsworth

Nota: En El Mundo del Spectrum Podcast 10×06 tuvimos la oportunidad de entrevistar a sus autores, en la cual nos hablan de este El Poder Oscuro.

Ponte en manos de X-R-2, una suerte de Mazinger Z

Gráficos - 83%
Movimiento - 74%
Sonido - 71%
Jugabilidad - 70%
Adicción - 72%

74%

El Poder Oscuro fue una idea sobresaliente, con una calidad técnica notable, una jugabilidad suficiente y un acabado de suspenso.

User Rating: No Ratings Yet !

El Mundo del Spectrum

El Mundo del Spectrum es un medio digital dedicado al Sinclair ZX Spectrum, a los 80 y al Retro en general. Nació como homenaje a Microhobby en 1996 en formato revista mensual evolucionando hasta esta cuarta época. Como medio audiovisual se publica regularmente el Podcast llamado El Mundo del Spectrum Podcast y material en vídeo en el canal de Youtube. Publicados dos libros de gran éxito editorial. Si te gusta el Retro y el Spectrum en particular, esta es tu web. Bienvenido/a.

Publicaciones relacionadas

9 comentarios

  1. Que gran juego. Recuerdo cuando se lo compró un amiguete original, y despues fuimos a su casa a verlo. Era una flipada para la época, con esa dificultad ya típica en casi todos los juegos españoles, y unos buenos gráficos.

  2. Yo pienso que este juego es muy atractivo visualmente y en su concepto de aventura. Pero el manejo de Johnny es horrible y es la causa de que no disfrute con este juego y que por lo tanto no forme parte de mi colección. Un saludo y excelente articulo.

  3. Pues he cambiado de opinión a estas alturas, fíjate, le volví a dar otra oportunidad al juego y tras dominar la exagerada forma de saltar del protagonista y superar los obstaculos de la primera etapa del juego, debo decir que me he divertido mucho con este juego y que por lo tanto pasa a ser uno de mis favoritos. Aún así reconozco que la jugabilidad de este juego es muy dura y que no hubiese estado de mas que sus programadores hubiesen hecho un juego mas fácilmente controlable, por que respecta al personaje humano. Un saludo Spectrumanícaos!

  4. A mí qué quieres que te diga, es uno de mis juegos preferidos. No tiene un acabado de suspenso, ni mucho menos, solo que es un juego de su época y tiene ciertos aspectos de la jugabilidad que hoy día serían impensables. La mayor dificultad (aparte de no descolgarte o caerte de sitios inapropiados) es saber en qué puntos depositar los items para que no se te eche el poder oscuro encima, pero el juego es más que terminable. Mucho más difícil en la versión MSX, porque al ser un port no sé qué le sucede que el movimiento va lento, pero el poder oscuro va a la misma velocidad que en Spectrum, de modo que te comen antes.

Deja una respuesta



Embalaje protección
Embalajes para la protección de mercancía
Páginas web Zaragoza
Páginas web de calidad Zaragoza
Polietileno reticulado
Todo sobre Polietileno reticulado
Botón volver arriba