
Hoy os presento una entrevista a Retroworks, grupo surgido tras la disolución de CEZGS que de seguro os interesará. En esta ocasión las respuestas son a varias bandas y cada texto lleva consigo el nick de quien responde. Sin más preámbulos ¡disfrutadla!
1- Retroworks ¿como nació el sello y cual es vuestra filosofía?
[Utopian, programador]
RetroWorks, en su formación actual, nació poco antes de la disolución de CEZ GS, aunque tiene bastante historia detrás, que LordFred seguro contará mejor que yo .:-)
Cuando el grupo se fragmentaba internamente, algunos miembros empezamos a pensar en dejarlo e irnos por nuestra cuenta. Nos estábamos organizando cuando se precipitó el cierre del grupo, así que a partir de ese momento nos pusimos manos a la obra. Luego se fue uniendo más gente, algunos ex-miembros de CEZ GS y otros no… y hasta hoy.
En cuanto a la filosofía, lo podría resumir en que somos una especie de «anarquía asamblearia» . Nuestro único objetivo es pasarlo bien haciendo juegos, así que nos organizamos de manera bastante informal: cada uno propone lo que le parece bien, y ayuda donde puede y lo cree conveniente. Y de momento la cosa parece que funciona .;-)
[Lord Fred, gráfista]
Retroworks ( el nombre ) nació a raíz de Sir Fred el Remake. Pensé que necesitaba un sello identificativo… Pero la verdad es que el hecho de ponerle nombre a «mi grupo» era un poco «jugar» a ser lo que he vivido de pequeño con los videojuegos. Bien podría haber sellado con mi nombre… Pero no me pareció «peliculero» como yo quería… Como cuando me montaba mi propio coche con cartones en el salón de casa… y nada menos que algo parecido a «DreamWorks»… tirando por lo bajo… 😀
Después de Sir Fred el Remake, aparcado «Camelot Warriors» e inmerso en el desarrollo del Capitán Sevilla junto a Benway, se decidió publicar éste último bajo el sello de Computer… CEZGS… ya que no solo yo estaba en el desarrollo… y en parte como homenaje a ese tiempo que pasamos en la página desarrollándolo o simplemente hablando de videojuegos… al menos así lo sentí yo… un tiempo que nunca olvidaré… Un saludo a Jose… El gran jefe… el Boss… ;-P
Finalmente, cuando CEZ se fué al garete y montamos la peig… Y después de que no nos gustara mucho «Oxobits»… decidimos utilizar RetroWorks… Porque el nombre gustaba mas o menos y porque ya había un juego bajo ese sello…
Y hasta ahora…
2- Sin duda sois parte del memorable e importante sello de la escena Spectrum que fue CEZGS ¿que significo para vosotros el sello? ¿que tiene Retroworks de la esencia de CEZGS?
[Utopian]
Para mí CEZ GS fue un sueño hecho realidad: ¡hacer juegos para los ordenadores de mi infancia! Y lo mejor no era eso, sino que encima había un montón de gente con ideas, capaz de hacer maravillas con un puñado de pixels y ciclos de reloj… Yo disfruté como un enano durante los años que estuve allí.
Respecto a la herencia de CEZ GS, supongo que mucha, no en vano bastantes miembros del grupo venimos de allí… Supongo que lo que más se parece son las ganas de pasarlo bien sin excesivas complicaciones. La verdad es que también hay cosas en las que nos diferenciamos de lo que fue CEZ GS, como la distribución libre de los juegos desde el primer día o la misma organización del grupo, que está más descentralizada.
[Lord fred]
Yo lo he dicho… CEZ era mi mundo a parte de mi familia y mi trabajo… O sea, CEZ era mucho para mi entonces… Me lo pasaba teta ( igual que ahora… )… Y yo al menos pretendía que esto fuese lo mismo, pero mejor si cabía… y creo que lo estamos consiguiendo…
Recuerdo cuando nos juntamos en la RetroMadrid… Aquel fué el punto de inflexión… pero fué brutal… Muchas sensaciones.
También me llevo la época de la radio contigo… con Beyker y Christian… que risas…
3- Por ahora lo editado del sello es de gran factura pero espaciado en el tiempo ¿tenéis algún estilo de trabajo o plazo marcado para sacar programas?
[Utopian]
Como se suele decir en estos casos, nuestro único plazo para los juegos es que «saldrán cuando estén listos» .:-) Todo depende del tiempo y ganas que tenga la gente involucrada en el proyecto: tenemos juegos que han salido rapidísimo, y otros que están a puntito de caramelo pero no los terminamos desde hace meses.
4- Hasta ahora os habéis presentado con varios juegos de estilo bastante diferentes, siendo tres de ellos remakes y uno 100% original ¿vais a apostar más por remakear programas o no tiene porqué ser así?
[Utopian]
Aquí vuelvo al argumento de la anarquía. Todo dependerá de las ideas que salgan, y del tiempo que tardemos en acabarlas. Ahora mismo tenemos tanto juegos originales como remakes en desarrollo, y según lo rápidos que seamos cada uno en acabarlos veremos una cosa u otra.
Realmente es algo que depende más de cada miembro del grupo: por ejemplo, tanto LordFred como Jovo son dos pedazo de artistas que tienden más a los remakes, igual que Pagantipaco, sejuan o yo hasta ahora nos hemos dedicado más a juegos originales… El caso es divertirnos.
[Lord Fred]
Yo si… 😀
Pasemos a los juegos en si realizados por el grupo
5- Gommy defensor medieval es un juego sencillo en idea, parecido a un clásico del Spectrum llamado Orc's Attack, pero mucho más colorista e impactante ¿como surgió la idea de hacer este juego?
[Pagantipaco, programador y grafista de Gommy defensor medieval]
Uf, Sicilia: 1911 :-). En primer lugar nunca he jugado al Orc's Attack, este estilo de juegos llegó a mí a través de la Microhobby en la que salió un listado de un juego de este tipo que me gustó mucho. Por otro lado Gominolo es un personaje que creé por aquellos años con el que incluso hice un juego que se perdió con las cintas de mi pobre Spectrum de gomas (y quizá regrese algún día). Tras RanaRemake estaba muy cansado y necesitaba algún proyecto más sencillo. Retomé el Spectrum y las antiguas ideas y personajes, lo mezclé todo y le agregué más elementos. Empezó como un ejercicio para probar el CCZ80 y terminó siendo un juego completo. Como verás es una idea muy sencilla de hace muchos años que sólo ha sido posible ahora que hay más medios. Hay ideas que envejecen muy bien y siempre regresarán de una forma u otra.
6-King's Valley es posiblemente una de las mejores versiones Spectrum de juego de MSX jamás creada, destacando el acabado técnico, visual y sonoro. ¡es como ver el juego original pero más agradable en lo visual!. La cuestión es ¿como se hizo el juego?¿pensáis tocar algún otro juego de konami en el futuro?
[GUILLIAN, programador de King's Valley ZX]
¿Cómo se hizo el juego?
Lo primero que hice fue desensamblar el juego, analizarlo y comentarlo. Ésta fue la parte que más tiempo me llevó. Pero es importante conocer al detalle como funciona un juego para poder modificarlo.
Después, tuve que aprender cómo funciona el Spectrum, porque nunca había hecho nada para este ordenador. Tras aprender lo básico, preparé una especie de «emulador» del VDP del MSX para poder hacer alguna prueba. En este punto ya se podía ver el juego aunque todo iba un poco lento y con parpadeos.
Lo siguiente fue hacer las rutinas de pintado de tiles y sprites, que en MSX lo hace el VDP pero en Spectrum hay que hacerlo todo a mano.
Pagantipaco se ofreció a rehacer los gráficos y Metal Brain optimizó el código para que fuese casi a la velocidad de la versión MSX. Ambos realizaron un excelente trabajo.
¿pensáis tocar algún otro juego de konami en el futuro?
Todo depende del tiempo libre y las ganas o la ilusión que se tenga en un determinado momento. En la lista de proyectos está el Goonies, el Magical Tree o incluso el Knight Mare (Toni, ¿te suena?) También, aunque no sea de Konami, el Penguin Kun Wars.
7- Knight Lore remake y Sir Fred ambos cuentan con el apartado visual del enorme Lord Fred y se nota su impactante estilo. De hecho tengo claro que mucha gente le gustaría ver más trabajos de este artista ¿podríais hablarnos de esa Abadía del Crimen en la que anda metido el grupo?
[Lord Fred]
EL juego… … Bueno… La abadía del crimen es algo que llevo pensando desde hace mucho tiempo, diría que el mismo que Sir Fred… Hace mucho tiempo que tengo bocetos de gráficos, Guillermo, Adso… Lo que ocurre es que es un proyecto largo, grande… Tenía ganas de hacer cosas mas rápidas…. Hasta que no conocí y trabaje con Guilliam, que ha hecho la versión para móvil, no empecé ha pensar en hacerlo en serio junto con él, DavidCM que se esta currando ( cuando puede ) una banda sonora brutal y jovo que ha hecho la parte del motor y el editor… es el mejor editor para videojuegos que he utilizado… A ver si él habla sobre eso, que es cosa suya…
Con la ayuda de ellos y la que espero que me brinden el resto del equipo creo que podré afrontarlo… Solo no me hubiera visto capaz… pero como digo, con gente como Guilliam que se conoce al dedillo el código del original, jovo que es un super-crack a los gráficos y a la programación ( ése editor… uf… ;P ) y David a la música… peaso equipo…
Espero que podamos afrontarlo tal y como tengo pensado… Podría ser un triple B… ;P
No desvelo nada mas…
8- Por cierto, también estáis trabajando en el remake de Livingstone Supongo (además de la Abadia) ambos juegos españoles ¿es una condición en el sello que los remakes sean de juegos españoles?
[Metalbrain, progamador]
En efecto, es una condición que hay que cumplir a rajatabla. La única excepción que confirma la regla es cuando el nombre del juego comience por K.
[Lord Fred]
No… Como dice Metal… Menos si empiezan por K…
9- En el pasado Retromadrid 2010 pudimos ver Teodoro no sabe volar, Cray 5 y alguna otra novedad futura ¿podéis darnos mas datos de estos futuros (y próximos) desarrollos?
[Utopian]
Tanto Teodoro no sabe volar como Cray 5 están a falta de un último hervor… ¿quiere eso decir que van a salir ya? Ni idea ;-). Todo dependerá del alineamiento de los planetas y del tiempo libre y ganas de quienes los están haciendo.
Del resto, yo puedo hablar (pero poco) de algo que tampoco es ningún secreto: estoy liado con un shoot'em up de scroll horizontal, que anda camino de rivalizar con los grandes casos de vaporware de la historia, pero que si todo va como espero saldrá antes que Duke Nukem Forever. ;-P Y ya concretando un poco más, a poco que me ponga las pilas sale este mismo año.
[Lord Fred]
jejeje… Cuando acabe mi proyecto… o sea en 10 años… ¿pues quizás otro remake?… Podría ser: Cauldron, Antiriad, Camelot Warriors, Freddy Hardest… puf… tengo muchos en cartera… Creo que antes me muero que me acabo los remakes…
10- Las criticas en revistas inglesas (retrogamer) son y han sido muy favorables, tanto en los juegos de Retroworks como los que hicisteis en CEZGS ¿pensáis que en Inglaterra se trata mejor los nuevos desarrollos que aquí?
[Utopian]
Yo diría que no, que los juegos se aprecian por igual en todas partes. Es cierto que ver tu juego en una revista como RetroGamer produce una sensación… digamos… «especial», porque significa que aquello a lo que has dedicado tu tiempo libre durante meses está siendo disfrutado por gente con la que nunca he cruzado una palabra. En todo caso, también aquí tenemos buen feedback de la gente, por ejemplo en la pasada RetroMadrid se nos acercaba gente que ni conocía a felicitarnos por tal o cual juego. El hecho de que no siempre se diga en los foros no significa que no lo disfruten.
11- Veo que en la web no habéis puesto vuestros anteriores trabajos en CEZGS ¿preferís , aun sabiendo mucho y bien de donde venís y el glorioso pasado , seguir un camino como más independiente?
[utopian]
Es que nosotros no somos CEZ GS ni su continuación, aunque muchos de nosotros estuviésemos allí. Personalmente creo que está bien dejar los juegos de CEZ GS en la web de CEZ, ya que a final de cuentas siguen estando accesibles allí y por otros medios.
De todas formas, lo mismo la anarquía asamblearia decide mañana hacer lo contrario y subirlos, así que nunca podemos decir que no estarán. 🙂
[Lord Fred]
A mi me parece que lo que hicimos en CEZ… bien esta en CEZ… ¿no?… 🙂
12- Observamos que el grupo es multisistema aunque, que duda cabe, el Spectrum tiene una presencia mayor ¿pensáis tocas pronto el amstrad CPC, más msx o c64?
[Utopian]
Alguna cosita tenemos en desarrollo para otras plataformas… y hasta aquí puedo leer.
Bueno, venga, ya que eres tan insistente, diré algo más . ;-P Al menos CPC y MSX van a tener un juego nuestro en el futuro, no en vano tenemos gente experimentada en ambas plataformas. Del resto, todo depende de que a alguien le dé un día la neura y se ponga a aprender a manejar otros ordenadores. A mí me encantaría hacer un día de estos algo para el Sam Coupé, pero como siempre es cuestión de tener tiempo para ponerme al lío.
Ahora hablemos de temas más generales.
13- ¿como veis la escena actual Spectrum? ¿Sentís que hay buen feeling y colaboración entre los grupos?
[Utopian]
En líneas generales hay buen feeling. Vamos a ver, tampoco es que esto sea el mundo de los Teletubbies, para qué nos vamos a engañar :-). Cada uno de nosotros tiene sus contactos y sus amistades en este mundillo, y sí que hay bastante colaboración: por ejemplo yo he tenido un pequeño papel en alguno de los últimos juegos de Relevo Videogames.
En cuanto a la «salud de la escena», pues es el reflejo de la salud de sus integrantes (vamos, que me he quedado a gusto con esa afirmación). Yo creo que no nos podemos quejar de la cantidad y calidad de desarrollos, teniendo a los Mojon Twins, Relevo, Digital Brains, Beyker, Octocom… y los que se me están olvidando, que espero que me perdonen . 🙂 Luego tenemos los concursos de radastan, los nuevos desarrollos hardware, etc. Y todo eso sólo en España, que si pensamos en la escena Spectrum a nivel mundial, ahora se está viendo movimiento de gente que no se veía activa hasta ahora, y hasta un remake del Double Dragon que parece que va por buen camino.
Otro tema que ha funcionado bien este año ha sido la colaboración al hacer copias físicas. Esta colaboración nos ha permitido disfrutar del Black Horse y el Box Reloaded en formato físico, compartiendo gastos y coordinación, y aunque peque de inmodesto diría que el resultado ha sido de bastante calidad. 🙂
14- ¿que opinión os merece la pasada Retromadrid?
[Utopian]
Para mí sólo hay una palabra: genial. La nueva ubicación nos ha permitido tener espacio suficiente para acoger a todos los visitantes sin agobios, hemos disfrutado el día como enanos rodeados del resto de grupos que pusieron stand, nos hemos podido reunir… Si acaso, la única sensación «mala» que me quedó fue que me faltó tiempo para hablar más con alguna gente que sólo veo de año en año, pero bueno, siempre nos quedarán los foros .:-)
[Pagantipaco]
Creo que al igual que mis compañeros, me lo pasé genial. Lo peor es que no tuve tiempo para ir a todas las conferencias que quería ver en directo y me he tenido que conformar con resúmenes posteriores. Pero la organización, el lugar, la gente y el patrocinio fueron estupendos. Desde luego a mí se me hizo corta y si hubiera durado dos días podríamos haber tenido más tiempo para disfrutarla más.
Lo que no sé es si al año que viene tendremos tanto apoyo, sobretodo por parte de Nintendo, aunque como siempre esto creará discusiones acerca de la pérdida de la identidad original de RetroMadrid, lo cual es natural cuando un evento de amigos crece hasta ser un movimiento con repercusión en los medios de comunicación.
De momento, lo «retro» está de moda y lo disfrutaremos, cuando pase la moda (si se pasa), quizá tengamos que volver al centro cultural Greco pero de momento, ahí estamos creciendo
15- ¿cuales juegos son vuestros preferidos de la escena actual Spectrum? propio y ajeno.
[Utopian]
Propios no tengo tantos, así que me quedaré con el Cannon Bubble, por aquello de ser el primero. Ajenos… diría Invasion of the zombie monsters, pero salgo en los créditos . 🙂 Así que estaría entre JINJ, IlogicAll y UWOL: Quest for Money. Soy un indeciso, lo sé .;-)
16- Por ultimo y sobretodo dejadnos un mensaje de lo que nos vais a ofrecer y cual es vuestro estilo
[Utopian]
Uy, ofrecer, lo que se dice ofrecer, vamos a tener un menú de lo más variado . Yo me daría por contento si somos capaces de ofrecer diversión al resto de la comunidad. Si encima somos capaces de alegrar la vista con unos buenos gráficos, el oído con una buena música, o la cabeza con una buena jugabilidad o unas buenas rutinas, miel sobre hojuelas .;-)
Respecto a nuestro estilo, seré un cansino, pero somos un tanto anárquicos . 🙂 Así que nunca sabréis qué esperar de nosotros, ¡mwahahahahahaha! ;-P
¡Gracias por todo chicos!
Video primicia de Genesis Dawn of a new Day |
Otro prometdor proyecto, videoaventura en toda regla a la vieja usanza….
Más información:Retroworks Firma: Tony Brazil
Ya lo decía yo en mis tiempos de CEZ GS… que estando tan encorsetados no se podía ofrecer tantos y buenos juegos.
Y ahora ya todos en pelotas … venga a hacer juegos y juegos sin parar !!!.
Enhorabuena «Retroguor»un saludo para todos de vuestros rivales, pero amigos Team-Topo sigloXXI.
Seguid así -Borrocop.-
Por si alguien lo pregunta, el video solo muestra el menú y música :-D. Es el primer video y como las pelis irá a más en próximos trailers.
Muy buena entrevista, saludos a los retroworkers y que sigan haciendo mas buenos juegos , y tan buenos!
PD: el texto a partir de la ultima foto queda en una columna angostiiiita …
Genial la entrevista.. todo un placer saber que nos tienen preparado estos chicos, y me encanta que no hayáis aparcado el matamarcianos.. si se parece a lo que tuve el placer de probar en CEZ, vais a sentar cátedra!..
Bueníhima la entrevista y jugosas las novedades. Hasta ahora no había podido ver nada del nuevo proyecto de Pagantipaco, y, la verdad, PROMETE.
¡A seguir! 🙂 Estoy deseando ya que saquéis todos esos juegos.
Bueno… qué orgullo ver que el genesis avanza 😀
Me encanta ese proyecto. Ánimo chicos!
Respecto lo demás, deseando ese proyecto de Paco (promete, ya sabes que me encanta ese estilo colorista y que lo defiendo a capa y espada) y el Nelo&Quqo que va a ser la bomba.
Josepzin, no tiendo lo que quieres decir de lo de la última foto. A mi se me ve bien ¿?
Genial entrevista. Ya sabía de los varios proyectos que tienen en marcha, incluyendo Genesis, pero de este último no quería desvelar nada en mi blog hasta tanto pasara el tiempo y fuese Utopian, como padre de la criatura, quien diese la exclusiva 😀
Buena entrevista! Ánimo con vuestros proyectos, especialmente al Génesis! (pintaza) (offtopic: paco, tenemos que hablar ;D)
El Nelo y el Génesis están muy cuidados así que seguro que os gustan un montón cuando salgan 😉
Anjuel y na_th_an, yo sólo sé programar con RST #10 así que sigo con mis colorcitos, como siempre 😉 Tan monos ellos 😉
Viejo Archivero, cuando Vd. quiera, ya sabes por dónde ando.
Por cierto, el Génesis éste que tan bien pinta, ¿es el proyecto aquel de Utopian de hacer un shooter de scroll horizontal o no tiene nada que ver?
@gandulf: El Genesis es ese shooter de scroll horizontal, sip.
¡Y gracias por los comentarios! Espero que al final el juego esté a la altura de las expectativas :).
Y la música mola mogollón…
Poner este teaser me parece demasiado cruel. Tiene muy buena pinta!!!
Pasiensia… el juego avanza a pasos gigantes! 😉