noticias

GamesTM nº12: La vida después de Sinclair

La mejor revista comercial, en mi opinión, del mercado vuelve a sacar entre sus páginas a nuestro Spectrum. En este caso es un artículo, de unas ocho páginas, que cuenta la vida del Spectrum tras la compra por Amstrad… cuanto menos interesante. Por otro lado ,es duro decirlo, pero en esta revista aparecen juegos con notas de !3, 4 o 5! … es duro decirlo porqué esto debería ser algo NORMAL y no estar las notas TAN infladas en las revistas comerciales. En nuestros tiempos un 6 era un bien, una buena nota y en la actualidad un 6 parece casi un suspenso.

GamesTM edición física

El Mundo del Spectrum

El Mundo del Spectrum es un medio digital dedicado al Sinclair ZX Spectrum, a los 80 y al Retro en general. Nació como homenaje a Microhobby en 1996 en formato revista mensual evolucionando hasta esta cuarta época. Como medio audiovisual se publica regularmente el Podcast llamado El Mundo del Spectrum Podcast y material en vídeo en el canal de Youtube. Publicados dos libros de gran éxito editorial. Si te gusta el Retro y el Spectrum en particular, esta es tu web. Bienvenido/a.

Publicaciones relacionadas

22 comentarios

  1. No conocía esa revista, pero creo que le daré un vistazo.

    Tienes toda la razón en cuanto a las notas. Tengo aquí una Play Mania, ya que me he pillado una PS3 recientemente, y lo normal es ver muchas notas por encima de 90. En MicroHobby eso no pasaba todos los días…

  2. Vaya que si,en cuanto a las notas,las inflan tanto como en la E.S.O ajajaj antes en la E.B.G costaba mas asiendo un simil entre revistas de videojuegos de antes con la enseñanza de hoy en dia jajaja..RITMAN..ese avatar que tienes es un lujo..mathday II para mi el mejor juego de futbol de la historia y no voy fumadoooo…ZXSPECTRUM FOREVER…

  3. Teniendo en cuenta que en el staff de la revista hay gente entendida sobre videojuegos, no debería extrañar estas puntuaciones. Señal de que los juegos de ahora cojean por algún motivo.

    A ver si me la pillo mañana en el quiosco.

  4. Aviso a los que no la conozcáis que cuesta casi 8 euros…no es barata y tenéis opciones online de mucha calidad pero, en papel y comercial, es la mejor y tiene una sección retro. Los coments de juegos actuales son serios, sin "mola" y tal

  5. Pues yo si que apoyo a GamesTM. Me parece que cuesta una "pasta", pero he de decir también que me parece la única revista comercial con calidad y, sobre todo, criterio. Es la única alternativa seria que hay a día de hoy en los quioscos.

    Prefiero dejar de tomar un cubata al mes y dedicar esos euros a ésta publicación. Y ya sólo por esa sección retro merece la pena.

    Mañana sin falta al quiosco a por ella.

    Saludos

  6. Perfecto, mañana a por ella sin falta. Llevo comprándola desde el número 1 y, la verdad, de las propuestas comerciales que hay en el mercado, ésta es la mejor con diferencia. No dejéis de comprarla 😉

    Un saludo.

  7. Eso de que "en nuestros tiempos…" suena un poco a síndrome del abuelo cebolleta. Es cierto que MicroHobby era algo más "justa" en las notas -que no en las críticas, que casi siempre pecaban de generosidad-, pero la Micro Manía era pura propaganda, sobre todo con el software español.
    Por otra parte, debo admitir que yo como lector de 13-14 años, no tenía por entonces ninguna queja a este respecto, lo que me molaba era una revista que me pusiera los dientes largos, disfrutaba leyendo lo guays que eran esos juegos a los que, en el 80% de los casos, no iba a jugar nunca ;P

  8. Pues ninguno USA, no me tomo ni uno, y por ese precio menos (que es lo que vale aquí en un disco-bar uno). Pero por eso te digo, que cada uno tiene sus prioridades y sus "vicios".

    Y lo que cuenta pseldon tiene razón. En los tiempos de Microhobby y Micromanía la objetividad con el software español brillaba por su ausencia. Lo ensalzaban a más no poder. A veces tenían razón y otras muchas, pues no.

    Así que quizás no hayan cambiado tanto las cosas en la prensa escrita videojueguil, hemos cambiado nosotros, ahora tenemos más criterio (espero XD) que hace 25 o 30 años y no nos la cuelan con tanta facilidad. ¿O si?

    Saludos

  9. Pseldon: Un poco cebolleta somos :D… pero no me refiero tanto a lo de la justicia de la nota , sino que ahora NO se ponen notas de menos de 8… un juego de 8 es lo normal y seis se considera suspenso casí. A eso me referia, ver notas de menos de 5 en una revista actual es casi un milagro.

  10. Entro en el debate:

    Los juegos de hoy día, en mucho de los casos, son como las grandes producciones de Hollywood. Mucha propaganda, mucho "hype", grandes efectos especiales o gráficos, y un guión de lo más simple; en el caso de los videojuegos, repetición de la fórmula ad nauseam.

    Por supuesto siempre hay excepciones, pero esto es más o menos la dinámica.

    Sobre la revista Games TM, para mí 8 pavos no es dinero si la revista te entretiene durante varias horas o días leyéndola, pero he dejado de comprarla por una cuestión de prioridades. Compro varias publicaciones y ya no me queda apenas sitio para tanta revista. Aún así, compraré alguna de vez en cuando si me interesa el contenido.

  11. En la época del Spectrum yo prefería comprar la Micromanía antes que la MicroHobby porque me gustaba contemplar (con una enorme envidia) las imagenes tan coloridas de los otros sistemas y soñaba con tener un Amiga o algo similar. Lo cierto es que la Micromanía también inflaba las notas en aquella época y era complaciente con el software español, pero pocos años después, ya con la época del PC, directamente se convirtió en una parodia de sí misma: infinidad de números en los que casi todos los juegos analizados tenían una nota superior a 90 y ninguna bajando del 85. Incluso cuando reanalizaban los juegos ante una bajada de precio aprovechaban para subir la nota, de lo que podría deducirse que cualquier juego, por malo que sea, si te lo dan regalado se convierte necesariamente en una obra maestra. Un disparate, vamos.

    No conozco esta revista y llevo un tiempo alejado de los juegos actuales, sólo me descargo algunos ya viejunos de Steam a los que no pude jugar en su época y alguna que otra aventura gráfica, pero si se me pone a tiro una revista que me parezca realmente interesante me plantearé seriamente comprarla. No quiero que suceda como con la Game Live/PC life.

  12. La mejor revista que ha habido sobre videojuegos siempre sera MICROHOBBY,hoy en dia la revistas viven de la publicidad de las empresas de videojuegos,y no se van a tirar piedra sobre su tejado..Por eso el mejor baremo para saber las criticas de los juegos de hoy son las revistas amateur,que no se financian de las compañias de juegos..Aunque para ser sincero,cuando juego simpre termino jugando con el M.A.M.E o con mi querido ZXSPECTRUM..por algo sera…ZXSPECTRUM FOREVER..

  13. Si, la mejor revista en su época fue (y de momentos sigue siendo) Microhobby.

    Pero "misteriosamente" cuando Gabriel Nieto tomó el cargo de jefazo de Topo los juegos de ésta misma se vieron ensalzados por parte de ésta revista. Y no todos eran tan buenos…

    Así que tampoco es que fueran muy objetivos que digamos. Al menos yo lo veo así.

  14. USA: Si, hay muchos juegos malos, tantos o mas como en nuestra época… aunque algo sea visualmente bestial (comparando con la epoca 8 bits) puede ser totalmente aburrido y merecer un suspenso

  15. Bastante curioso el reportaje. Me ha extrañado que no venga firmado, al menos yo no veo el autor, pero está bastante bien hecho. Con estas cosas siempre se queda uno con gusto de más. ¿Creeis que sería económicamente viable escribir la historia de Sinclair, contada desde España?. Algo así como el "Ocho quilates"…Molaría bastante…Y ya que sale el tema sobre revistas. Empecé comprando Games TM, acababa de cerrar Marca Player (vale, propaganda, pero me gustaba, me parece que estaba muy bien hecha) y la vi bastante sosa y aburrida. Luego me he hecho con algún número suelto (en el que por ejemplo se hablaba de Mad Mix Game) y la verdad, es que en conjunto, creo que va mejorando. Respecto a las revistas clásicas: el encuadre es totalmente distinto. Ahora tenemos internet, pero a mediados de los ochenta, MH y MM eran la prácticamente la única fuente de información que teníamos, tenían la sartén por el mango, y sin negarle que eran muy muy buenas revistas (sobre todo MH en apartados como programación o experimentación con hardware) sí que se produjo un matrimonio de hecho con la industria española, que les benefició a las dos partes pero también de rebote a los usuario, aunque nos tuvieramos que tragar alguna cosilla.

Deja una respuesta



Embalaje protección
Embalajes para la protección de mercancía
Páginas web Zaragoza
Páginas web de calidad Zaragoza
Polietileno reticulado
Todo sobre Polietileno reticulado
Mira también
Cerrar
Botón volver arriba