
Una de las máquinas de salón que más nos gustaba de los recreativos era, sin ningún género de dudas, el famoso Gauntlet de Atari games, un juego a base de laberintos plagados de enemigos en el que podíamos llevar cuatro personajes diferentes: un bárbaro, una valkiria, un Enano y un mago (muy a lo Tolkien).
Afortunadamente, U.S Gold, tuvo a bien realizar la conversión para nuestros Spectrum’s de la famosa recreativa y la verdad es que les quedó un juego bastante bueno y aparente. El desarrollo consiste en que nosotros tomamos el rol de uno de los personajes a elegir: Thor el Guerrero (poderoso en armas y lucha pero débil en magia), Thyra la Valkiria (decente en casi todos los aspectos), Merlín el Mago (muy poderoso en magia no así en armamento cuerpo a cuerpo) o Questor el Elfo (débil aunque parcialmente fuerte en magia) y debemos de buscar la salida de cada nivel en forma de portal (expresado en pantalla con un recuadro con la palabra EXIT en su interior).
El camino para llegar a dicho portal suele estar lleno de puertas cerradas (que se pueden abrir con llaves que encontraras por el laberinto), multitud de enemigos de muy diversa índole, paredes que se pueden destruir, etc…. multitud de secretos que conocerás conforme avances niveles y más niveles.
Tu nivel de energía es limitado y va disminuyendo conforme resultas herido, afortunadamente en tu camino puedes encontrar comida que te sirve para recuperar fuerzas……… por desgracia hay enemigos que harán caer en picado tu energía si te tocan, en especial la muerte, a estos enemigos es conveniente que los elimines con la magia (encontraras pócimas por el camino, asegúrate de tener las máximas posibles).

Básicamente, por tanto,el programa consiste en buscar la salida de cada fase (mazmorra), evitando o destruyendo enemigos (y los generadores que los crean), usando llaves para abrir puertas, magias en tu defensa, tesoros para obtener mayor puntuación, etc…. en resumen, un juego laberíntico de acción pura y dura, sin más miramientos ni complicados desarrollos
A nivel gráfico no pasa de correcto, con personajes pequeños, con un colorido justito y sin excesivas florituras. La cantidad de enemigos, elementos y detalles están bien plasmados en pantalla.
El juego, cargado en 128k, nos deleita con un buen sonido. Imita correctamente el de la máquina original (obviando las voces claro está). También dispone de efectos sonoros para los disparos, magias, al usar los tele transportes, etc… un sonido bueno y nada molesto.
La dificultad es bastante progresiva. Las primeras mazmorras son fáciles de pasar, conforme superas más y más niveles cuesta más encontrar la salida…… por cierto, en un mismo nivel pueden existir varias salidas que pueden hacerte avanzar un nivel, cuatro u ocho. A veces es conveniente registrar bien un nivel antes de elegir un portal para salir.
La cantidad de energía/vida con la que comienzas (2000) te permite pasar muchas pantallas antes de ser eliminado, además puedes respostar vida durante el transcurso de la partida cogiendo alimentos, el nivel de dificultad, por tanto, es bastante bueno y correctamente ajustado.
En resumen este Gauntlet es bastante divertido, cargado de acción, enemigos a eliminar, tesoros por buscar, etc…. esto lo hace de esos programas que enganchan casi a la primera partida. Por desgracia hay algunos elementos que le hacen perder fuerza: que sea multicarga (aunque funciona en 128k no aprovecha para almacenar fases en memoria), los gráficos no pasan de correctos, etc….. otro punto a su favor: la posibilidad de jugar dos amigos a la vez.
Por último destacar que, este juego, es de los pocos para Spectrum que tuvo una expansión llamada Gauntlet: The Deeper Dungeons. Más niveles que alargaban la vida al juego original (el número de mazmorras del juego original es de unos 108 niveles.
Conversión para nuestros Spectrums de la famosa recreativa
Gráficos - 65%
Movimiento - 72%
Sonido - 70%
Jugabilidad - 80%
Adicción - 82%
74%
Gauntlet es bastante divertido, cargado de acción, enemigos a eliminar, tesoros por buscar, etc.... esto lo hace de esos programas que enganchan casi a la primera partida.
Muy buen análisis, Xavier. La verdad que es un juego que si jugué bastante. Eso de tener el speccy como arcade de recreativa era un puntazo, no siempre con tantos aciertos, pero, para la poca memoria que tenía el ordenador, había una buena selección de conversiones.
Hombre, más que en Tolkien, el juego estaba inspirado más bien en el juego de rol Dungeons&Dragons. Se trataba de pasar decenas de mazmorras que parecían no terminar nunca. La energía recuerdo que mermaba poco a poco aunque no te dañara ningún enemigo, con lo cual estabas obligado a moverte rápido y encontrar comida o pocionas para aguantar el máximo tiempo. Los enemigos salían de unas especies de "generadores" que si los destruías ya no volvían a salir. Esta acción solía ser prioritaria para que no se llenara la pantalla de enemigos.
Un juego correcto para la época que ganaba muchísimos enteros si se jugaba acompañado.
Un saludo!!!
El multijugador era lo mejor del Gauntlet. Y su segunda parte era mejor con esas muertes encapuchadas y el genial… IT!!! que era como una especie de virus que le pasabas a tu compi de partida. Era fruto de piques sin fin.
A mi me gustaba mucho la recreativa y pensé que su versión para Spectrum sería una castaña pilonga, que es lo que solía pasar salvo honrosas excepciones. Que vá, aunque los gráficos iban justitos, el juego era rápido y divertido. Lleva razón JMV, lo mejor era pillarse a un amigo y destrozar el teclado, horas de diversión. Por cierto, ¿quien no usó el truco aquel de pulsar el symbol shift para atravesar paredes?Gracias por traerlo a nuestra memoria de nuevo…
Yo creo que los gráficos eran buenos. Si os acordáis de los sprites de la recreativa, os daréis cuenta de que la de Speccy fue en realidad una gran conversión.
La conversión está muy bien hecha, no había juego en Spectrum con tanto sprite junto a la vez en pantalla, aunque usaba un truco: el juego va carácter a carácter.
Por eso hay una cosa que nunca le perdoné: la ausencia de suelo. Podían haberle puesto un suelo aunque hubiera sido en azul oscuro y con píxeles espaciados, con eso habrían dado al juego ese empujón hacia el notable alto o incluso el sobresaliente.
HoZ3, tiene razón, los gráficos están adaptados al monocromo de Spectrum pero son reconocibles y muy parecidos. Los fantasmas están casi calcados 😉
Técnicamente fue un buen juego. Se podría haber aprovechado su motor para hacer un Zelda en el Spectrum.
A propósito de Gauntlet, tuve un juego original (raro en mi en la época) que se llamaba Dandy y realmente se parecía mucho a Gauntlet aunque no tenía scroll pero gráficamente para mí era muy superior y su jugabilidad me resultaba bastante más clara… cosas de la edad, supongo 😛 ¿Nadie recuerda Dandy de Electric Dreams?
Coincido con jmv, lo mejor para aquella epoca era el multijugador. Habia muy pocos juegos para jugar de manera simultanea, tanto era asi, que la coordinacion entre los jugadores era similar a la de dos medusas flotando en el mar. xDDD
A pesar de la pega de ser multicarga, es un juego muy adictivo. Y en modo de dos jugadores es genial. No tiene grandes gráficos pero es muy jugable, con unos laberintos muy bien diseñados.
Llega a ser agobiante verse rodeado por quinientos bichos y ver que te queda poca energía 😀
Abrió un género que dió buenos resultados: Dandy, Into the Eagle's Nest, Mr. Weems & the She Vampyres, …
…mensaje eliminado por expreso deseo de su autor…
La de partidas que eché a dobles con mi hermano.
Pese a su sencillez como nos enganchó!
Hoy en dìa aun le doy alguna q otra vez…
Gauntlet plagió esa pequeña joyita llamada Dandy que guardo entre mis favoritos y se llevó toda la fama.
Gauntlet era extenso y complejo, y la recreativa era una mina de oro en los salones, pero el juego genuino de "mazmorréo" es Dandy.
La verdad es que aún con evidentes carencias técnicas era una conversión fantástica, caso similar al del Commando.