
La vida de Jack pasaba lentamente entre anodinas tareas cotidianas. No se podía quitar de la cabeza las aventuras vividas tiempo atrás con el Gigante que acabaron con éste bajo tierra tras haber superado multitud de peripecias. Cuál fue su sorpresa al descubrir que el Gigante no había sido completamente derrotado y le esperaba bajo el agujero que formó su caída justo en su jardín. Le prometió más tesoros y el elixir de la vida. ¿Acaso podría rehusar oferta semejante? Descubre con nosotros este título lanzado en 1984 por la compañía Thor.
Giant´s Revenge es la segunda parte de la trilogía de Jack y las habichuelas mágicas. Tres juegos creados por Chris y Steve Kerry en 1984 para ZX Spectrum y Commodore 64. Los que fueran programadores también de Gremlin Graphics e incluso OCEAN, nos dieron unos juegos coloristas llenos de fantasía y muy divertidos.
Este Giant´s Revenge fue programado por Chris, con gráficos de Steve y el propio Chris además de la carátula que corrió a cargo de Frankie Carney. Sí, es un poco cutre el dibujo pero tiene ese encanto pseudoamateur de aquellos juegos de los primeros años del Spectrum.
El objetivo no era otro que pasar 7 pantallas repletas de enemigos de apariencia simpática pero de eficacia letal no sin antes recoger el objeto dispuesto en cada una de ellas. Sin ese objeto no se podía continuar. En la última pantalla nos encontraremos con el Gigante de aspecto impactante y de tamaño considerable. No estábamos acostumbrados en aquella época a ver semejantes dibujos en pantalla. Todo era enorme en este juego. Para ello sus autores se valieron de un truco muy simple: los decorados eran pantallas precargadas. Lo que realmente se movía era un puñado de Sprites siempre encima de los decorados.
A diferencia de lo que nos tenían acostumbrados los primeros juegos de Spectrum, en este Giant´s Revenge el protagonista, Jack, podía andar por todo el decorado a izquierda, derecha, arriba y abajo dando una sensación de espacialidad muy curiosa. Era el mismo decorado el que se encargaba de provocar ese efecto. Sin embargo la detección de colisiones no era todo lo buena que uno podía desear. El bajar escaleras o el pasar entre estalactitas o por un puente se hacía en ocasiones absolutamente desquiciante. Para saltar de un sitio a otro casi era mejor usar la intuición que la lógica. Afortunadamente la práctica y la memorización de los puntos clave permitían hacerse con el juego y tras dominarlo podía ser superado en unos pocos minutos.
Analicemos el juego a fondo en cada uno de sus apartados:
Gráficos
Uno de los aspectos más importantes del juego fueron sus grandes, simpáticos y coloristas gráficos. Rezumaba personalidad por los cuatro costados. El estilo era algo bizarro pero muy impactante. Genial la pantalla de carga.
Lástima que el attribute clash haga acto de presencia y mucho afeando un poco el resultado.
72%
Movimiento
El juego no tenía scroll pero tanto los enemigos como el protagonistas se movían suavemente entre el escenario. El salto de Jack permitía cierto control en el aire y los tiempos de respuesta eran buenos. La pantalla donde se desarrollaba el juego era más bien pequeña ya que la zona inferior la ocupaba un cartel gigante en el que venía escrito: “Giant´s Revenge!”. Le daba personalidad y al mismo tiempo al empequeñecer el espacio jugable hacía sufrir menos al procesador. Buena jugada.
Nada que objetar en este apartado. Correcto, eso sí, sin alardes.
61%
Jugabilidad
Al no ser un juego excesivamente largo en duración, únicamente tenía 7 pantallas, el reto en Giant´s Revenge estaba en la habilidad del jugador. Si bien esto es normalmente bueno se podría decir que la interacción del protagonista con el decorado y los enemigos no estaba muy conseguida y la frustración llegaba demasiado pronto. Esos constantes intentos por alcanzar el objeto y salir por piernas alargaban el tiempo de juego pero siempre a costa de caer donde no debía, chocar con quién sabe qué o morir a pesar de no impactar del todo con un elemento del escenario.
Divertido sí, frustrante también.
53%
Videoanálisis y Desprecintado de Giant´s Revenge
Valoracion: 63% Firma: Alejandro Ibáñez