articulos

Ignacio Prini: Mike Oldfield en el Spectrum.

Pues así es. Hay muchas cosas que uno puede hacer con un ZX, y muchos usos a los que puede destinarse, pero las virtudes musicales del venerable ordenador de Sinclair no parece que sean suficientes como para usarlo de reproductor musical. Salvo que llegue alguien como Ignacio Prini y decida tratarlo con mimo para recrear nada más y nada menos que los tres primeros discos del famoso Mike Oldfield.

Mike Oldfield debutó en 1973 con el famosísimo Tubular Bells, sorprendiendo con una obra sinfónica que utilizaba instrumentos modernos tales como guitarras eléctricas o acústicas, y hasta 20 instrumentos diferentes, además de sonidos puntuales como voces deformadas o presentando instrumentos. Su parte mas famosa es el inicio de la misma (popularizada por El Exorcista) aunque toda la obra rebosa creatividad sin límites y una cualidad hipnótica notable. En la época no existía nada remotamente similar aunque Oldfield buscó su inspiración en fuentes clásicas como Sibelius.

Hergest Rigde fue su segundo álbum, editado también por Virgin (que daba junto a Oldfield sus primeros pasos) y que era una continuación del espíritu creativo de Tubular Bells. Su éxito fue en parte por el enorme impulso de su debut pero también totalmente justificado por la calidad de la obra, menos carismática que la anterior pero que comparte la misma raíz.

Ommadawn es el tercer álbum, donde el autor alcanza su madurez, y para mí su mejor obra junto con Amarok y el propio Tubular Bells (1). En su momento no fue recibido con mucho entusiasmo ya que recogía influencias irlandesas y africanas creando una atmósfera entre mística y tribal, con estallidos melódicos, que fueron interpretados como un alejamiento de la línea que el autor estableció con su primer álbum. La innovación y la evolución son poco entendidas cuando se parte de un superexitazo, pero el tiempo ha colocado a esta obra donde merece sin duda alguna.

Prini adapta las tres obras con paciencia aprovechando las escasas posibilidades del Spectrum en lo que a audio se refiere, al menos comparado con otros ordenadores mucho más potentes como el Commodore. Perfecta sincronización de los canales de audio, Ignacio juega con texturas y tonos de sonido, siendo lo más fiel posible a la partitura del músico británico. Escuchar su Ommadawn mientras trabajas es una opción de lo más relajante. Ignacio no sólo se ha limitado a Oldfield sino que lleva muchísimo tiempo practicando en el terreno musical Spectruniano, y podéis encontrar en la red sus múltiples discos virtuales editados.

Ignacio nos enseña además las ediciones que tiene preparadas de sus discos de Oldfield para todo aquel que quiera adquirirlas en formato físico. En el enlace podéis encontrar más información e indagar en el Universo Prini.

http://programbytes48k.wordpress.com/2011/05/15/complex-oldfield-trilogy/

Y dejo otro tema de debate: ¿bebía el maquetador de Microhobby? De tres viñetas que publicaron a Ignacio, no acertaron con el nombre en NINGUNA, y además de formas totalmente variadas. Pero es que conmigo tampoco acertaban… ¿Ron Brugal? ¿Cutty Shark? ¿Carajillo?

EMS

El Mundo del Spectrum

El Mundo del Spectrum es un medio digital dedicado al Sinclair ZX Spectrum, a los 80 y al Retro en general. Nació como homenaje a Microhobby en 1996 en formato revista mensual evolucionando hasta esta cuarta época. Como medio audiovisual se publica regularmente el Podcast llamado El Mundo del Spectrum Podcast y material en vídeo en el canal de Youtube. Publicados dos libros de gran éxito editorial. Si te gusta el Retro y el Spectrum en particular, esta es tu web. Bienvenido/a.

Publicaciones relacionadas

5 comentarios

  1. Gracias por la reseña. Encantado de tener este reconocimiento, aunque soy modesto… igual no merezco tanto. 😀

    Por lo que se refiere a Microhobby, yo creo que más que el maquetador, el encargado de la tipografía también habría tomado algunas copitas de más. xDDD

  2. Hola Neil, te han quedado muy bien, ademas yo soy un gran fan del rock sinfonico, yes, Mike Oldfield, Rush, las portadas de Roger Dean y Rodnew Matheus.

    ¿has intentado mezclar sonido del AY con el del Beeper? se puede hacer, de hecho hay juegos que lo hacen pero por ejemplo, oye la musica del Dark Fusion, tienes unas baterias impresionantes y ademas varias voces sonando a la vez por el beeper, pues con todo esto le sobra tiempo para mover estrellas y quizas se le puedan mandar ordenes al AY en esos momentos.

    Bueno, era una idea, yo se que es dificil hacer algo asi pero el spectrum tiene capacidad para sorprendernos aun.

    Por favor continua dandonos buenos momentos Ignacio.

    Saludos malagueños.

  3. Muy buena la recopilación. Si mal no recuerdo, en MH publicaban el listado completo y ahí estabamos algunos picándolos a mano para disfrutar de tus conversiones. Entre esto y el calendario, este año será una feliZX navidad O:- )

    salu2

Deja una respuesta



Embalaje protección
Embalajes para la protección de mercancía
Páginas web Zaragoza
Páginas web de calidad Zaragoza
Polietileno reticulado
Todo sobre Polietileno reticulado
Mira también
Cerrar
Botón volver arriba