articulos

Juegos clásicos actualizados. Otro modo de entender la afición

Pasión por los juegos clásicos, habilidades técnicas y una buena dosis de talento es todo lo necesario para practicar el noble deporte del “remaking” (osease, fabricar “remakes”). Cuesta encontrar una palabra en lengua castellana que defina este tipo de productos. No nos suena bien jugar a “rehechos”, “refritos” o “revisiones”. Quizás sería más correcto hablar de juegos actualizados o de una puesta al día de los mismos.

El ZX-Spectrum de Sinclair tiene sin duda el mayor catálogo de juegos actualizados de todos los sistemas de 8 bits. El número de estos es difícil de precisar, pues existen infinidad de desarrolladores que se han animado a programar verdaderas maravillas resucitando sus juegos favoritos de infancia. Son obras de arte que a veces cuentan con el permiso de los autores. Sin embargo, con frecuencia estos se mueven en las sombras de lo legal bajo las alcantarillas de Internet, queriendo ocultarse a los ojos de compañías que muchas veces prefieren mirar para otro lado. Puede haber excepciones, claro, pero esas miradas empresariales deberían dirigirse a otros tiempos, como por ejemplo a un pasado no demasiado lejano, cuando ellas mismas fusilaban los diseños de las máquinas recreativas de éxito. En ocasiones el autor (temeroso de demandas o líos) cambia ligeramente el título o el aspecto del juego. Recordemos aquí el caso Watman:

…soy… ¡WATMAN! http://computeremuzone.com/ficha.php?id=593

¿Como es el modus operandi de los remakes de los juegos de nuestros Spectrums? Creemos que existen dos grandes tipos. El primer tipo podría ser llamado el «respetuoso», el que pretende partir del juego original para ir añadiendo más detalle gráfico y lograr así una estética remozada del juego de entrañable pixel gordo. Ejemplos de este tipo serían los remakes de Andy Noble (Manic Miner y Jet Set Willy), La Abadía del Crimen (Antonio Giner a partir de la versión PC) o Head Over Hells (Hugo Gil). Junto a ellos se podrían incluir los que parten de cero como el Head Over Hells de Helmantika y el Head Over Hells 2 (Jorge Rodríguez Santos y Santiago Acha Jiménez).

Head Over Heels 2 (Jorge Rodríguez Santos y Santiago Acha Jiménez):http://www.headoverheels2.com/drupal/index.php

En el segundo tipo se encuadraría el «expandido», que comienza como un aparente homenaje pero que no tarda en superar el contexto logrando autonomía propia e incluso independencia como juego. Aquí podríamos hablar de JetPak Solar Crisis (inspirado en el Jet Pac de Ultimate) o Ultionus: A Tale Of Petty Revenge (una especie de remake del Phantis de Dinamic) entre otros.

Ultionus “Pseudoremake” de Phantis…


¿Cuantos remakes pueden existir de juegos de Sinclair ZX-Spectrum? Es imposible conocer todas las versiones actuales de juegos programados para el ZX-Spectrum pero la guía de WOS nos ofrece un panorama bastante aproximado. A día de hoy (11/11/2014), en WOS tienen catalogados 493 juegos aunque los últimos añadidos a la lista datan de 2013. Esos casi 500 programas son sólo una muestra, pues nos atrevemos a decir que prácticamente todos los juegos más o menos conocidos para sistemas de 8 bits han sido actualizados o están en proceso; sólo hay que buscar con Google el nombre de tu juego y añadir “remake”. Son tantos, y algunos atesoran tanta calidad y talento, que podemos llegar a hacernos de una fantástica colección de juegos actualizados. Podemos jugarlos en cualquier plataforma, aunque el rey sea el compatible PC. En ocasiones los geniecillos que invierten su ilusión y talento en estas obras de arte, llegan a rizar el rizo programando para la misma máquina original y mejoran un juego que nos pareció alucinante hace treinta años.

Manic Miner (Andy Noble)

¿Por qué se actualizan los juegos? ¿Qué motiva a los programadores a realizar remakes? Se podría decir que casi siempre para mostrar su talento, arte y afición por los juegos de antaño… pero no es todo tan sencillo.

La primera razón es el deseo del programador de homenajearlos. Artistas talentosos, algunos de los cuales iniciaron su labor en los oscuros tiempos del pixelaco, tienen en sus manos herramientas y conocimientos suficientes para remozar sus juegos de infancia. Se trata de la razón más loable y, por cierto, probablemente sólo de las intenciones nobles nace eso que llaman ´la excelencia´. En palabras llanas: sólo de gente güena salen cosas cojonudas.

Jetpac hiper hormonado: http://www.jetpackhq.com/

Lunar Jetman (Andy Noble).

Pero pasemos a la segunda razón…¡No es oro todo lo que reluce! ¿Cuántas razones oscuras se os ocurren para hacer remakes?. Podemos resumirlas: una mezcla de postureo demodé, trufado de exhibicionismo y coronado por una falta de imaginación que pide a gritos una UCI (Unidad de Cuidados Intensivos; no me refiero a la UZI israelí, que es otra cosa). ¿A que ahora empieza a parecer que no nos referimos sólo a videojuegos?. ¿A que se vienen a la cabeza también una ristra de películas-homenaje que están saturando los cines, además de juegos con temáticas y mecánicas tan trilladas que se podrían plantar nabos en sus guiones?. Pero sigamos del asunto del artículo. Buf, es que se acuerda uno de tantos libros, y de guiones de teatro…

Existen cierto número de remakes (cinematográficos y del caso que nos ocupa) realizados con intenciones un poco turbias. Algunos perpetrados por sus autores originales. Cada cual es libre de emplear sus energías en lo que le plazca, pero para estos… (ellos saben quiénes son)… muchas veces se les nota. Y se nota mucho. Hay programadores geniales, sin imaginación, y copias que pretenden venderse como juegos nuevos. Remakes en toda regla pero que se pretenden ordeñar comercialmente pintando cuatro cosas en el fondo o cambiando el aspecto del protagonista. No pasa nada, ni se trata de censurar a nadie. Sólo ocurre que se nota. Y es una pena desperdiciar tanto trabajo. Como en tantas facetas de la vida, y en especial las que tienen un componente creativo o artístico, es fundamental dar alma a lo que haces. Incluso cuando lo que se pretende es ganar dinero o figurar.

Tema aparte es la recepción de esos programas por parte de los abuelos digitales -sí, no somos tan mayores, pero vivimos el nacimiento de la era digital-. Hay de todo, como en la viña del señor.

El panorama es hoy muy diferente a hace unos pocos años. Todos recordamos con cariño la época en la que un juego actualizado era noticia. Había algo de romántico en el hecho de abrir una ventanita o ¡milagro! ver una pantalla completa en el PC y jugar a un juego viejuno. Se fijaba uno en las sombras, en los colorines y en las bromas que introducían los programadores. Eran obras de arte, muchas veces tan meritorias como el original, y se les notaba el amor, las horas y el buen hacer que había detrás.

Nos encontramos en la actualidad con reacciones que cubren todo el espectro de reacciones humanas, desde histéricos arrancamientos de camisa (curiosamente, pueden ser positivos y negativos) que sólo interesan a los psiquiatras, hasta comedidos y agudos comentarios hipster. Por suerte la gran mayoría de los que compramos en Carrefour (antes Continente) solemos sonreír viendo a nuestros juguetes de infancia revividos y coloreados. Después de leer sólo una mínima muestra de la literatura especializada al respecto, mejor que cada cual disfrute de lo que quiera, opine lo que le parezca pero, y esto es lo primero, que sea constructivo y respetuoso. Lo demás, mejor en silencio.

Bruce Lee (Mark Rosten) http://www.planetflibble.com/blitz/

Quedémonos con ese puñado de juegos con alma que han pasado con éxito el test del remake. Son ellos los que están destinados a reenganchar a los más jóvenes, que sin duda tendrán más acceso a los juegos actualizados. Imaginaos a un quinceañero aburrido de juegos Triple A. (Casi off topic: hace unas horas hemos visto en ´feisbuc´ a un niño de dos años jugando con un juego de conducción y lo hacía aparentemente a la perfección. ¿El niño era un embrión de Carlos Sainz?. ¿No será que el juego estaba diseñado para que ni un niño de dos años lo hiciese mal?…). Bueno, sigamos con el quinceañero. Curioseando ve un juego para descargar. ´¡Coño!, ¡Bruce Lee!. Jejeje, qué chorradilla más mona, y qué gráficos más tontorrones. Esto debe ser viejo, seguro. ¡Me matan!…¡Me vuelven a matar!…¡¿Esto es un juego?!…¡Si en los juegos no te matan nunca!´. El chaval le sigue la pista con un poco de suerte y ve que el juego tiene un hermano mayor. ´¿Spectrum?, ¿Y esto qué demonios es?. ¿Ordenadores prehistóricos?.´. Ve “48K”. (En el caso de que consiguiese recordar los prefijos del sistema métrico decimal…) ´Jajaja, si eso es ná. Con lo que me gustan a mi los GIGAS Y LOS TERAS´. Bueno, pues quizás ese chaval sienta curiosidad por este mundillo gracias a un juego remozado.

Capitán Sevilla (Programación: Luis I. García Ventura, Gráficos: Daniel Celemín García, Música: Daniel Celemín, David Cañadas y Augusto Ruíz, Portada: Francisco Javier Velasco): http://computeremuzone.com/ficha.php?id=754&l=en


Así que, a los que programan juegos con amor y homenajean con gusto, muchas muchas gracias. A los demás, de verdad, mejor no perder el tiempo y las energías. Con tanto talento, sólo hace falta un pequeño despertar espiritual tipo Chuck Norris para que las cosas brillen de verdad. Acabo con una frase que un día leí en una camiseta, atribuida a Steven Seagal: “La violencia no es el camino, pero una hostia a tiempo te pone a caminar”.

Bueno… pero siempre desde el cariño, claro. Que esto va de arte, y de pasarlo bien.

Saludos Spectrumeros de Manu Sevilla y Antonio Ortiz

Firma: Manu Sevilla y Antonio Ortiz

El Mundo del Spectrum

El Mundo del Spectrum es un medio digital dedicado al Sinclair ZX Spectrum, a los 80 y al Retro en general. Nació como homenaje a Microhobby en 1996 en formato revista mensual evolucionando hasta esta cuarta época. Como medio audiovisual se publica regularmente el Podcast llamado El Mundo del Spectrum Podcast y material en vídeo en el canal de Youtube. Publicados dos libros de gran éxito editorial. Si te gusta el Retro y el Spectrum en particular, esta es tu web. Bienvenido/a.

Publicaciones relacionadas

Un comentario

Deja una respuesta



Traductor jurado inglés Zaragoza
Traducción jurada de documentos en inglés
Páginas web Zaragoza
Páginas web de calidad Zaragoza
Polietileno reticulado
Todo sobre Polietileno reticulado
Botón volver arriba