
Hace casi un año que la Biblioteca Nacional de España (BNE) lanzó un llamamiento para preservar los títulos creados y/o publicados en nuestro país. Videojuegos y obras digitales de todo tipo en 8 bits con el objetivo de que no desaparezcan nunca.
Todo este tiempo después siguen buscando más de 6.000 títulos. Tras haber colaborado con las Asociaciones AUIC, AEVI y DEV, lanzan un llamamiento a la gente para que donen aquellos videojuegos que les falta en su catálogo. Podéis consultar cuáles son abriendo esta excel.
¿Por qué les falta tanto título?
Como habréis podido comprobar en ese listado aparecen videojuegos comunes que muchos tienen en sus casas. Este hecho, sumado a otros muchos: falta de información, no contar con presupuesto, no haber contactado con medios especializados como nosotros, no haber contactado con coleccionistas que podrían reducir considerablemente ese listado, no informar sobre cómo estas obras serán almacenadas y puestas en exposición para el disfrute de todos, etc. nos hace pensar que la iniciativa, a pesar de ser muy buena, no se ha hecho en serio.
El mercado de segunda mano para este tipo de producto es enorme. En la mayoría de los casos los importes de las cintas no superan los 5 € ya sea Spectrum, Amstrad CPC, MSX o Commodore 64. Podrían haber invertido una partida económica nada elevada para completar catálogo, al menos de aquellos títulos más normales dejando las rarezas o singularidades para su adquisición ya con más tiempo. Esto hubiera acelerado el proceso de una forma considerable.
No se explica que tras un año de búsqueda, cientos de coleccionistas tengan la gran mayoría de esos títulos y ellos no. Quizá todo lo que estamos exponiendo viene a confirmar que si hubieran tenido un interés real en la iniciativa el llamamiento lo hubieran hecho con un centenar y no con miles.
Tú puedes colaborar
No nos extraña por lo tanto que un año después la lista sea tan amplia. Ponemos nuestro granito de arena e instamos a los responsables de la inciativa a que nos propongan de qué manera podemos colaborar más allá de hacer un llamamiento.
Si queréis colaborar con donaciones solo tenéis que rellenar el formulario haciendo clic aquí.

A mí tampoco me parece que se lo hayan tomado en serio. La idea es buena, pero pedir a los usuarios que donen sus cintas favoritas y muy queridas, no creo que sea un buen marketing precisamente. Al menos deberían ofrecer una compensación económica. Y si no que miren wallapop…
¿El ministerio mendiga para ampliar su propio fondo de catálogo y apenas invierte en cultura? Valiente desvergüenza y me quedo corto. Cuando menos, que el estado afloje la pasta y compre los juegos, ¡que para eso está pagando impuestos la gente! Muy fuerte esto con las circunstancias de la economía actual, muy fuerte.