podcast

El Mundo del Spectrum Podcast 9×06

¡Nuevo programa de El Mundo del Spectrum Podcast! Con tono veraniego 🏖️ cerramos temporada con un programa especial de más de 5 horas con tres entrevistas imprescindibles.

Tendremos con nosotros a dos miembros de Ironbyte (Narco Police), cuatro miembros del grupo de preservación SPA2 y al responsable del documental Press Start.

Con Ironbyte os sumergeréis de lleno en lo que fue este grupo de desarrollo uruguayo que trabajó para Dinamic. Con los miembros de SPA2 hablaremos largo y tendido sobre preservación de programas de Spectrum y hablaremos de esa primera época del Spectrum ya en Internet. Y con Diego Vargas hablaremos de su documental, que está en proceso de producción y promete interesantes entrevistas a los protagonistas de la época.

Repasaremos también la actualidad spectrumera. Hablaremos de la reciente RetroGamer y contaremos cómo fue posible esa portada del Game Over. Por otro lado nuestro compañero Deckard nos hablará de una obra maestra del Spectrum: La Abadía del Crimen.

Este es el menú que os ofrecemos para cerrar la novena temporada. Un programa perfecto para consumir en la playa, piscina, montaña, pueblo o incluso en la ciudad si es que todavía no te has podido escapar en este verano.

Desconecta y disfruta de unas horas de relax y entretenimiento spectrumero. ¡Nos escuchamos a la vuelta!

Más información: https://www.ivoox.com/ironbyte-spa2-press-start-la-audios-mp3_rf_72963778_1.html

El Mundo del Spectrum

El Mundo del Spectrum es un medio digital dedicado al Sinclair ZX Spectrum, a los 80 y al Retro en general. Nació como homenaje a Microhobby en 1996 en formato revista mensual evolucionando hasta esta cuarta época. Como medio audiovisual se publica regularmente el Podcast llamado El Mundo del Spectrum Podcast y material en vídeo en el canal de Youtube. Publicados dos libros de gran éxito editorial. Si te gusta el Retro y el Spectrum en particular, esta es tu web. Bienvenido/a.

Publicaciones relacionadas

12 comentarios

  1. Parece mentira que después de 25 años online, nueve temporadas de podcast no bajéis el ritmo, si no todo lo contrario, cada día más contenido y más calidad. Muchas gracias EMDS por vuestro trabajo desinteresado.

  2. De parte del equipo de SPA2, muchas gracias por habernos permitido formar parte de vuestro podcast, y enhorabuena por esta (nuevamente espectacular) novena temporada.

    Unos apuntes extra:
    – Incorporamos recientemente al archivo las cintas recuperadas por el usuario cuyo mensaje leyó Alejandro durante el programa. Están en la web del proyecto (http://spa2.speccy.org). Gracias a este usuario por su trabajo desde aquí.
    – Imperdonablemente, nos olvidamos de agradecer al equipo S3P de Speccy.org (Albert, David, Fede A., los dos Javis -Herrera y Vispe-, Iñaki, José Leandro, Josetxu, Miguel, Pablo, Pedrete, Santi, …) por su imprescindible papel, cada uno en su ámbito.
    – Finalmente, nuevamente GRACIAS a todos los colaboradores del proyecto, y disculpas a todas aquellos que lleven esperando más tiempo de la cuenta. ¡Gracias por vuestro apoyo!

  3. Un podcast muy entretenido. Es increíble que en la temporada 9 aun se puedan hacer 5h de contenido sin perdida. Este podcast deja el listón muy alto para la siguiente temporada de esta enciclopedia histórica del Spectrum y todo el mundo que le rodea/rodeó. Yo como admirador y fanático de estos podcasts, por echar en falta algo (quizá este por ahí y se me haya pasado), podría echar de menos una entrevista con algún escritor de libros sobre código maquina de los años 80; cómo ellos mismos se relacionaron con el lenguaje de programación y cómo llegaron a él antes de que el microordenador entrara en nuestras casas, qué les motivó a escribir manuales y libros sobre los fundamentos de ese lenguaje y acercar este prodigio al mundo domestico, qué expectativas tenían con ellos al respecto, por qué un libro aislado podía enseñar cosas mas interesantes y fascinantes a un niño que todo un aburrido y absurdo curso escolar. Ese eslabón del escritor de libros sobre programación sería interesante. Juan Martínez Velarde sería un exponente de esto. Quizá ya esté logrado y a mí se me ha pasado, de ser así disculpad esta sugerencia. Una vez más un trabajo increíble. Pocas cosas me hacen disfrutar mas últimamente que el anecdotario de los entrevistados y las acertadísimas preguntas del insustituible entrevistador. Hacéis feliz a mucha mas gente de la que imagináis, y deseo que mi cometario represente a todos ellos. Nosotros vivimos el nacimiento de los videojuegos, pero la sociedad aun no está preparada para otorgar el calificativo de arte a esta cultura; pero dentro de unos años, cuando eso caiga ya por su peso, toda la documentación e información que iniciativas como esta buscan, recogen, escarban y conservan, van a tener, como embrión de esta cultura, un valor histórico incalculable y van a llamar y a ser el recurso de mucha mas gente de la que jamás se podría haber pensado. Hace un tiempo escuché decir a un entrevistado que el interés por el Spectrum moriría con la generación de gentes que lo vivimos, y que luego posiblemente se olvidaría. Yo sinceramente opino justo lo contrario. Paginas y trabajos como estos hacen que, el Spectrum, tenga su lugar en el mundo y ese lugar sea eterno. Gracias por recoger eso que estaba en el aire y posarlo en el lugar que merece y de la forma que merece.

    1. Gracias Ignacio73 por tus palabras y por tu reconocimiento. Hacemos esto por amor a lo que representa el Spectrum, a una época irrepetible de incalculable valor. Si nuestro trabajo sirve para preservar todo aquello y al mismo tiempo lo disfrutáis mucha gente: misión cumplida.

      Respecto a los libros y sus autores se me ocurre rápidamente dos autores a los que entrevistamos: Rafael Prades: https://www.elmundodelspectrum.com/el-mundo-del-spectrum-podcast-2×08/ y Antonio Bellido: https://www.elmundodelspectrum.com/el-mundo-del-spectrum-podcast-8×02/

      Gracias de nuevo!

Deja una respuesta



Traductor jurado inglés Zaragoza
Traducción jurada de documentos en inglés
Páginas web Zaragoza
Páginas web de calidad Zaragoza
Polietileno reticulado
Todo sobre Polietileno reticulado
Botón volver arriba