juegos

Manic Miner (1983) Bug Byte – Software Projects

¿La fase más famosa del ZX Spectrum?

Manic Miner es sin duda uno de los juegos más famosos y míticos de Spectrum, lanzado en 1983 por BugByte y re-lanzado posteriormente por Software Project (la compañía en la que se implicó directamente Matthew Smith, su programador).

El juego supone un auténtico hito en la historia del ordenador, por ser el programa que redefine el concepto de “plataformas” dos años antes de que el género cambiara para siempre con Super Mario Bros. Matt concibió las aventuras del minero a través de 20 cavernas plagadas de estrambóticos y surrealistas enemigos, en las cuales había que recoger una serie de objetos para abrir la puerta de la siguiente fase. Cada escenario cuenta con plataformas móviles, fijas, suelos que se desprenden, y una ambientación temática incluso con un nombre propio para cada lugar. Además existe un límite de tiempo para cada fase en forma de barra de oxígeno.

Tan peculiar como Manic Miner es su propio creador, Matthew Smith, un genio que a los tres años ya leía las noticias del periódico. Su precocidad quedó patente al crear semejante juego con sólo 17 años. Recientemente se hicieron públicos bocetos de Matt siendo muy joven en los cuales incluso tenía esbozado (de manera muy detallada) un prototipo de máquina sorprendentemente parecida a la Game Boy pero tres años antes de su aparición. Ya pertenecen a la historia su desaparición de la vida pública, tras la quiebra de Software Project (por su mala gestión, reconocida por él mismo) y su extraña y secreta vida en una comuna alemana para luego ser deportado a UK desde Holanda. Su “regreso a la vida” en los 90 nos reveló a un hombre francamente curioso, con evidentes desequilibrios pero con esa chispa genial que hace que verle sea un espectáculo entre fascinante y esquizofrénico.

Manic Miner es un juego ante todo ultra-jugable en la que cada escenario funciona como un reloj suizo. El movimiento de los sprites es preciso y suave como pocos juegos de Spectrum, y el éxito o fracaso de saltos o maniobras depende de que controlemos la posición de cada pixel: hasta ese punto exige precisión el juego. A diferencia de otros programas, la dificultad es elevada pero sentiremos que los fallos son exclusivamente debidos a nuestra falta de pericia. Será una satisfacción ir doblegando cada reto y podremos ver cómo con el tiempo nos convertimos en unos auténticos expertos en pasar caverna tras caverna. Si existe una fase que todos podemos recordar casi paso por paso, estoy seguro que ésa es “Central Cavern”.

Es el primer juego que nos deleita con una música durante la partida (algo muy poco frecuente hasta la llegada de los 128K) aunque seguramente acabaremos quitándola para no volvernos locos (yo particularmente siempre la dejo). El sprite del minero Willy es probablemente el más conocido en el mundillo del Spectrum (objeto de todo tipo de fan-merchandising) y su fama ha sido sólo superada por su segunda parte, Jet Set Willy, aunque yo siempre me quedaré con su primera aventura.

Valoración global: 92%

Más información:WOS
Firma: Jesús Martínez del Vas

jmv

Jesús Martínez del Vas (1973) es Arquitecto, Dibujante y una de las personas que más sabe del Spectrum. Nos ilustra con su arte y sus conocimientos tanto en la web, con interesantísimos artículos, como en el Podcast con sus charlas que nunca querrías que terminaran. También es un ávido coleccionista que cuenta con uno de los más completos catálogos de cintas de Spectrum en nuestro país. Responde al nick JMV, vive en Madrid y lo encontraréis por aquí casi seguro junto a un lápiz y un cassette.

Publicaciones relacionadas

25 comentarios

  1. Sin duda fue un juego que hizo que muchos empezaran a jugar en estas microcomputadoras que nadie sabía para que servían.
    Junto con el Knight Lore creo que es uno de los mejores juegos del Zx spectrum.
    Saludos

  2. Venden por ahí camisetas con el eslogan «I was a teenage manic miner»…Excelente artículo, JMV, a saber cómo te las apañas para saber tantas cosas de los programadores. Estamos ante otro juego en un principio sencillote pero de los que te dejaban los ojos rojos porque no te dejaban apagar la tv. Merece la pena tenerlo en la lista de los de cargar con el emulador y echar un ratico mientras no mira el jefe (leche, el mío está abriendo la puerta, adiós!)

  3. Venden por ahí camisetas con el eslogan «I was a teenage manic miner»…Excelente artículo, JMV, a saber cómo te las apañas para saber tantas cosas de los programadores. Estamos ante otro juego en un principio sencillote pero de los que te dejaban los ojos rojos porque no te dejaban apagar la tv. Merece la pena tenerlo en la lista de los de cargar con el emulador y echar un ratico mientras no mira el jefe (leche, el mío está abriendo la puerta, adiós!)

  4. Otro de los míticos del spectrum, yo que siempre pensé que el muñeco que se manejaba era la mascota de bimbo,jajajaja….aiiins aun resuena en mi cabeza la melodía desafinada del principio.

  5. He conseguido terminar el Manic Miner! Y cero que este es el único lugar donde puedo compartirlo con alguien que no piense que me falta un tornillo. Sí, ayer por fin en el emulador de mi psp conseguí pasar las 20 pantallas, con algún sudor que otro, y por supuesto gracias a poder grabar la partida en varias ocasiones.

    Ya sé que para muchos esto no tendrá mérito si no se hace del tirón con las vidas que da el juego, pero si cuando yo era un piojo humano alguien me cuenta que casi 30 años después iba a poder terminar el juego, creo que me hubiera deprimido y lo hubiera dejado entonces jajaja.

    Eso sí, es indescriptible lo que he sentido en el momento en que he empezado a jugar la última pantalla. Una pantalla que ya había visto muchas veces en la demo que salta sola cuando cargas el juego si no comienzas una partida, y siempre creí que eso iba a ser todo lo que iba a ver de esa pantalla: unos segundos de demo, porque me veía incapaz de llegar allí cuando siendo un niño jugaba al Manic Miner.

    Y sin embargo ahí estaba yo antes! En la última pantalla moviendo al amigo Willy hacia su salvación!

    Solo quería compartir este momento con gente que sepa lo que significa en toda su extensió la frase: "Yo me he terminado el Manic Miner". Juegazo de principio a fin!

  6. MorbidMe: Pues enhorabuena. Yo por ejemplo no lo he terminado. Pero viendote a ti, me animaré algún día a intentarlo. Es lo bueno que tienen los emuladores, que al poder grabar la partida en cualquier momento, te anima a intentar terminar juegos que te dejaste en el tintero en su momento.

  7. Creo que me he podido llegar a la pantalla 15 o 16, conseguir terminar éste juego es un verdadero hito. Así que, aunque haya sido haciendo "trampilla", felicidades Morbidme.

    Por cierto…habéis probado la versión de pc de Andy Noble y la versión de Gameboy Advance, programada por Digital Jesters, de Manic Miner???? Geniales y altamente recomendables.

    Y atentos a esto también: http://headsoft.com.au/index.php?category=mmll

    Pueden arder las nintendo ds… 🙂

  8. Sí, es de los juegos que con bastante práctica te da la sensación que puedes llegar a terminártelo sin pokes. Yo ya he conseguido llegar a la 19, así que espero poder acabarlo en una partida de estas. Decir que para pasar la 14 (Sky Lab Landing Bay)me sirvió de gran ayuda el descubrir en la revista Retrogamer una entrevista al autor del juego (un auténtico personaje, dicho sea de paso). En ella lei que los objetos que caían no lo hacían al azar sino que lo hacían formando una secuencia. Una chuminada, pero esa había sido hasta ahora mi pantalla límite, incapaz yo de descubrirlo.

  9. ¡Vaya idea tan simple y divertida! Además, técnicamente impecable. No podía transformarse en otra cosa más que en un clásico.
    No probé la versión ZX, pero en MSX era un ejemplo de videojuego; aprovechamiento total de los recursos de audio y video, cero bugs y muchas horas garantizadas de jugabilidad. Debió ser en su época la biblia de un programador/diseñador de videojuegos.
    En aquel entonces creo haber llegado hasta el nivel 9 después de muuuchas tardes dedicadas. Veinte y pico de años después retomé la posta y pude terminarlo sin 'pokes' ni 'saves', con el BlueMsx.

  10. Yo no jugué al Manic Miner, lo hice con el Sir Lancelot, que era una formula muy parecida a Manic Miner (lo dijerón los propios programadores de Melbourne, creo que se llamaba así la compañía). Y claro, ahora recuerdo los grandes vicios a Sir Lancelot, he descargado la versión en emulador de Manic Miner, pero no tiene esa esencia de mi antigua máquina, el irse a merendar mientras cargaba la cinta y regresar suplicando que hubiese ido todo bien :).

    Hablando de emulación y recuperar viejos momentos, Sir Lancelot tuvo un remake para Android, por alguien lo quiere, le dejo aquí la url, ya me lo agradeceréis XD:

    https://play.google.com/store/apps/details?id=com.lapigames.sirlancelotquest

Deja una respuesta



Traductor jurado inglés Zaragoza
Traducción jurada de documentos en inglés
Páginas web Zaragoza
Páginas web de calidad Zaragoza
Camiseta España balonmano
Camiseta de la Selección Española de balonmano para adulto
Mira también
Cerrar
Botón volver arriba