noticias

Mapa interactivo de Madrid con las empresas spectrumeras de los 80

¿Quién no ha pensado alguna vez al visitar Madrid y al ver por ejemplo el edificio situado en la Plaza de España que allí estuvo Dinamic? ¿O quién no ha recordado Goody al pasar por la Plaza de Ópera?

Quizá el paso de los años haga que alguien tenga la idea de incluir en su agencia de viajes una ruta dedicada al Spectrum con la visita de los sitios más emblemáticos de las empresas de desarrollo de software español en los 80. De momento Carlos Valenzuela (@cmvalenzu) ha hecho un mapa interactivo en Google Maps de lo más interesante. Añade que si se ha dejado alguno está abierto a completar el mapa.

Gracias Carlos por compartirlo y ya sabéis, si echáis de menos alguna referencia tenéis su Twitter para entre todos hacer el mapa definitivo del Madrid spectrumero de los años 80.

Más información:Mapa Spectrum Madrid años 80

El Mundo del Spectrum

El Mundo del Spectrum es un medio digital dedicado al Sinclair ZX Spectrum, a los 80 y al Retro en general. Nació como homenaje a Microhobby en 1996 en formato revista mensual evolucionando hasta esta cuarta época. Como medio audiovisual se publica regularmente el Podcast llamado El Mundo del Spectrum Podcast y material en vídeo en el canal de Youtube. Publicados dos libros de gran éxito editorial. Si te gusta el Retro y el Spectrum en particular, esta es tu web. Bienvenido/a.

Publicaciones relacionadas

16 comentarios

  1. Bueno… yo no tengo ni tuiter ni movil.. si alguien quiere o puede que le diga que Topo soft. estuvo antes en la Calle Mauricio Legendre (no recuerdo el numero) antes de pasarse a la Calle Nuñez Morgado… que a su vez ésta última fue sede de ERBE antes de irse al último número de la Calle Serrano. Un saludo Topero.

  2. Que recuerde faltan dos tiendas, una llamada Micro 1 en la calle Duque de Sesto, 50 que era donde más juegos compré yo. Y otra en la Avenida del Mediterráneo, en la parte de la derecha según se sube desde Conde de Casal, que es la tienda donde yo compré el Spectrum y en cuyas aulas impartían un curso de manejo de una mañana a los compradores.

  3. Hola, soy Carlos. Muchas gracias por la aceptación que ha tenido el mapa. Me ha hecho mucha ilusión tanto añadir los sitios como compartirlo con vosotros.
    Tomo nota de todas las incorporaciones que me vais remitiendo y las añado muy gustosamente al mapita. A ver si entre todos vamos completándolo.
    He tomado casi todas las referencias de las microhobby y me llamaba mucho la atención ir localizando todas las empresas y analizar cómo se han ido moviendo por Madrid.
    También muy gustosamente he situado por ejemplo Made in Spain en el edificio exacto de la ciudad de los periodistas donde se localizaba la academia de informática Mister Chip de la que fui tanto vecino como alumno.
    Si además se os ocurre alguna que otra capa a incluir decídmelo. Todo lo que se os ocurra será bienvenido.
    Gracias.

  4. Siempre pensé en ir a Hobby press que me pillaba cerca de casa.. ¿me harían descuento recogiendo aquí la micro hobby? pero con 11 años y además lo vergonzoso que era nunca me atreví… ¿y si hubiera colado? :DD

  5. Me encanta. Hace tiempo estuve viviendo en Cuatro Caminos y preguntándome dónde estaría la oficina de Erbe, y al leer los dos tomos de Ocho quilates pensaba todo el tiempo en hacer algo parecido e intentar localizarlas.

    Mis felicitaciones a Carlos 🙂

  6. Había una en la calle Galileo, no recuerdo el nombre pero era al principio, muy cerca de Alberto Aguilera. Tenían club de alquiler de cintas. Para hacerte socio tenías que llevar uno o más originales y tenías derecho a llevarte tantas como dejabas y pagabas una cantidad de dinero por cada cambio. Yo me hice con muchos juegos así. En esa tienda empezaron a programar el Ali Bebé, Alejandro y Miguel, ya que el primero no tenía Spectrum y usaba uno de la tienda.

    Otro sitio mítico era el Corte Inglés de Castellana. En su sección de informática tenían mesas con sillas y diferentes ordenadores. Te podías pasar horas allí con la única condición de no cargar juegos, aunque se hacía. Cuando lo veía el dependiente te hacía reset al Spectrum. Con eso te obligabas a dar los primeros pasos en basic para hacerte jueguecillos chorras. No pasé yo horas entre esas dos tiendas ni nada…

  7. Hola,

    He actualizado el mapa con la siguiente información:

    Distribuidores: Microbyte, Indescomp (por la parte de HW), Circulo de soft, Zafiro, SERMA, DIPROINSA, ENFA IBERICA, PROEIN SOFT LINE, SYSTEM4

    Tiendas: HIESA INFORMATICA, MICRO-1, REMSHOP

    Editorial: SINTAX

    Servicio técnico: HISSA,

    He añadido como empresa desarrolladora DRO SOFT ya que traducía los juegos para sacarlos en España algo como lo que hacía INDESCOMP en los comienzos.

    He modificado la dirección de OPERA SOFT en las inmediaciones de la plaza de Opera.

    Si hay mas cosas me decis.

Deja una respuesta



Traductor jurado inglés Zaragoza
Traducción jurada de documentos en inglés
Páginas web Zaragoza
Páginas web de calidad Zaragoza
Camiseta España balonmano
Camiseta de la Selección Española de balonmano para adulto
Botón volver arriba