
Lo reconozco, hay algo especial en este Jet Set Luis. Quizá sea haber conocido en persona a sus autores Álvaro, David y Felipe de Softwarecete (Tu software de Albacete). O quizá sea el hecho de poder jugar a un clon de Manic Miner ambientado en nuestro país con toques bizarros y muy gamberros.
¿Qué nos encontraremos en Jet Set Luis? Veamos la sinopsis:
«El objetivo del juego es guiar a Luis (también conocido como Luisdel), a lo largo de una semana de su vida, ayudándole a esquivar peligros cotidianos, mientras recoge aquellos objetos que le son útiles, o que simplemente hacen que la vida merezca la pena, para lograr su ansiada meta de disfrutar del fin de semana con su chica en la Costa Blanca.»
Promete, ¿verdad?

Tanto los sprites como la configuración de cada una de sus 20 pantallas han sido muy cuidadas. Si os descargáis el juego descubriréis, además del z80 y tzx, sus instrucciones que ayudarán a entender qué está ocurriendo en este pequeño mundo creado por los chicos de Softwarecete. Solo diremos que el tabaco tiene un protagonismo recurrente, concretamente una marca que sospechamos alguno de sus miembros consume con orgullo.

Lo que rodea a este Jet Set Willy es algo que nos toca de cerca. Ahora que casi todos nosotros rondamos la edad comprendida entre los 35 y 45 tacos, podemos identificarnos de alguna manera con sus autores: un grupo de amigos decide tantos años después quitarse la espinita de programar su propio juego para Spectrum, la máquina con la que seguro echaron partidas y piques de niñez o adolescencia.
Estaréis conmigo en que muchos de nosotros tuvimos inquietudes artísticas. Hacíamos nuestras propias Microhobbies a bolígrafo en papel de cuadrícula, intentábamos simular a Azpiri o Ponce dibujando, hacíamos nuestros propios programas de radio en cassette o intentábamos sonar como nuestro cantante favorito. Todas estas inquietudes se perdieron bajo la lluvia y bajo las obligaciones mundanas que terminan en configurar nuestra personalidad de adulto sacrificando el potencial y el espíritu del niño que todos fuimos. Sin embargo en ocasiones algunos consiguen desarrollar estas inquietudes. Mi admiración por ellos.
¿Recordáis un corto de 2013 llamado ¿Jugamos al Spectrum?. Fue polémico por ser gore, cierto, pero gustó por su calidad y porque en el fondo y de forma silenciosa el Spectrum era el protagonista. Sí, ellos fueron los autores del corto. Pero van más allá. También tienen una banda llamada Seven Blas. De hecho la banda sonora de Jet Set Luis se basa en dos canciones de dicha banda.
Como véis, a veces tras un juego se esconde mucho más. Es el caso de este Jet Set Luis. A continuación os ponemos el enlace para descargarlo. Nos comentan que están trabajando en el guión de la segunda parte del corto. Nosotros queremos agradecerles la mención a El Mundo del Spectrum en RetroAlba 2015 (en la que también tuvieron stand dedicado al Spectrum) y decirles que les seguiremos de cerca.
Ahora es momento de jugar a este Jet Set Luis, Rumbo a la Costa Blanca.
Firma: Alejandro Ibáñez
muy buen juego, buenas graficas y movimiento
Hombre, entiendo el extra de conocer a los autores pero … sí es un clon del Jet Set Willy, eh X-), es eso, ni más ni menos, uno más de los cientos que se han hecho. Eso sí, es de los buenos
Hola, muchos nos sentimos identificados con lo de los 35-45… deseando programar nuestro juego. Podríais detallar que herramientas de programacion habéis usado? directamente en zx, o en PC? compilador z88dk? PASMO? Gracias!!
Soy el único que no puede descargarlo? 🙁
Muy divertido. Y si eres de Albacete.. Más! Jajaja
Alxinho, ¿qué problema hay con la descarga? He comprobado que funciona tanto en móvil como en ordenador. ¿Se te abre la pestaña de Google Drive? Ahí puedes descargar los documentos independientemente o pulsar el botón de una flecha que hay en la zona superior.
Ahora me funciona pero el otro día no, no sé porqué la verdad :S
Interesante: coincido con los comentarios, de que hay que llamarlo por lo que es: un "total conversion" de Manic Miner. Pero no es para quitarle mérito, los niveles son divertidos de jugar, están hechos con cuidado y muchos tienen alguna que otra vuelta de turca que no existía en el original.
Encontré también algún que otro bug por ahí, seguramente el resultado de haber trasteado con el software original.
Vale la pena probarlo.
Hola de nuevo, y disculpad por el retraso en contestar a los comentarios.
Tenéis razón, nosotros en realidad no hemos hecho ninguna aportación especialmente novedosa, aunque tampoco lo pretendíamos. Nuestra intención era llevar la vida de Luis al mundo de los 8 bits, y hacerlo al más puro estilo retro, siendo el clásico Manic Miner nuestra referencia. El juego, al igual que el polémico corto “¿Jugamos al Spectrum?” o la irreverente música blusera de Seven Blas, se hicieron en principio para nosotros, como una vía de escape de nuestra absurda creatividad, queriendo emular los más puros estilos en el mundo de los juegos, del cine o del blues; pero finalmente, hemos dado a conocer nuestras creaciones (y no sabemos por qué).
En la elaboración de Jet Set Luis, hemos utilizado un refrito de técnicas llevadas a cabo con emuladores para PC (zx32 y Eighty-one), trabajando con programas como Melbourne Draw (para el diseño de gráficos), Buscador y Grabador de Gráficos de Microhobby, ManicDesigner2, etc., además de pokear a capón un montón de direcciones para modificar variables del juego (además, en nuestros teclados, hemos reventado las teclas numéricas 6031769 para testear cada uno de los cambios).
Como podéis ver, no somos un ejemplo a seguir en el mundo de la programación de videojuegos, aunque la próxima vez intentaremos ser más metódicos, y probablemente experimentar con la Churrera de los geniales Mojon Twins.
Muchas gracias a todos por vuestra acogida, y os adelantamos que estamos trabajando en la segunda parte del corto, que se llamará “¿Jugamos al Spectrum +2?”, del que muy pronto tendréis conocimiento (muy pronto = 1,5 años).
Saludos de Softwarecete (Álvaro, David y Felipe).
Ha sido toda una experiencia de trabajo en equipo, y eso que nuestros conocimientos de programación son muy limitados, pero con ilusión e imaginación se hacen cosas muy curiosas.
Y a todos los que, como nosotros, se quedaron con las ganas de hacer un juego hace 25 años les animamos a que cumplan su pequeño sueño.
Me gustó mucho el corto mucho. Habra sangre en la secuela :)))
Por supuesto, aunque quizás un poco menos gore que en la primera, jejeje…
¡Felicito a Álvaro, David y Felipe por haber creado un nuevo juego de tipo MM! Es un gran placer verlo, ya que es – que yo sepa – el primer nuevo juego de este tipo desde 2005. Me ha gustado mucho y ha sido un placer jugarlo casi hasta el final (todo lo que se puede).
He añadido la información sobre "Jet Set Luis" a la lista de los juegos basados en el motor de juego de MM que mantengo en JSW Central (http://jswcentral.org/mm17_jetsetluis.html), junto con una galería de capturas de pantalla y enlaces para la descarga. También anuncié el juego en inglés en World of Spectrum (http://www.worldofspectrum.org/forums/discussion/52067/jet-set-luis-rumbo-a-la-costa-blanca), Jet Set Willy & Manic Miner Community (http://jswmm.co.uk/topic/163-jet-set-luis-rumbo-a-la-costa-blanca/) y Manic Miner & Jet Set Willy Yahoo! Group (https://groups.yahoo.com/neo/groups/manicminerandjetsetwilly/conversations/messages/6882), con algunos comentarios.
¿Cuál es la fecha exacta de lanzamiento de “Jet Set Luis”? El juego lleva la fecha de 2014 dentro del mensaje inicial (scrolling message) y en la carátula. Sin embargo, no encuentro información sobre el juego en las páginas Web de 2014. La primera información que encuentro es la presentación en RetroAlba el 8 de febrero de 2015. ¿Se puede consider esta fecha el día exacto de lanzamiento de “Jet Set Luis”, o es que el juego había sido lanzado anteriormente? (en el sentido de, por ejemplo, la posibilidad de descargarlo y un anuncio en la Web al respecto).
Quisiera saber la fecha exacta (el día, si es posible) del lanzamiento público de juego para ponerla en la Cronología del desarrollo de los juegos MM y JSW en JSW Central (http://www.jswcentral.org/chronology.html).
Otra cosa es que en la lista de juegos normalmente pongo el nombre (los nombres) del autor (de los autores) y el “publisher”. El “publisher” en este caso es evidentemente SOFTWARECETE (¿debe escribirse la palabra entera siempre con mayúsculas o puede ser Softwarecete?). Por el momento he puesto en la página vuestros nombres como autores, pero mi pregunta sería: ¿me podríais decir vuestros apellidos para ponerlos también allí, o preferís que no se especifiquen nombres y que sólo se dé “Softwarecete” como autor? En tal caso, sería vuestra preferencia que borre vuestros nombres de la página?
Otra cosa es que el juego no se puede completar, porque al entrar en la última pantalla (“En el Postiguet con la Jet Set") Luis es matado repetidamente. Aparentemente el juego tiene un “bug” crítico. Es una gran lástima que un juego elaborado con tanta dedicación y tanta atención al detalle no sea completable. ¿Vais a lanzar una version corregida (“bug-fixed”) del juego?
La última cosa que quiero comentaros es que, juzgando por su mensaje, parece que no usasteis el JSWED (http://seasip.info/Jsw/index.html), el fabuloso programa de John Elliott, el cual permite editar muy fácilmente los juegos de JSW, basados tanto en el motor de juego original (hoy en día a menudo llamado JSW48), así como los motores de juego JSW128, JSW64 y JSWII, como también los juegos que usan el motor de juego de Manic Miner. Si de veras no usasteis este programa, por un lado os felicito por haber creado algo sin recurrir a esta herramienta que hoy en día me parece absolutamente indispensable para crear cualquier cosa relacionada con MM o JSW; por otro lado quisiera animaros a echar un vistazo a este programa completamente gratuito y tan potente. ¿Tal vez os animará a crear otro juego de este tipo?
De todas formas, ¡os felicito otra vez por “Jet Set Luis”! ¡Habeis hecho un gran trabajo!
Daniel Gromann
http://www.jswcentral.org