
1986 pertenece al pleno apogeo del ZX Spectrum en la industria informática: los lanzamientos se suceden y los hits de ventas sacuden el mercado una y otra vez. IMAGINE, ya bajo la tutela de la todopoderosa OCEAN, sorprende con un lanzamiento “Filmation” que deja honda huella en los aficionados: el MOVIE.
Dusko Dimitrijevic y Dragoljub Andjelkovic fueron los creadores de este juego repleto de “novela negra”. Dusko, de origen yugoslavo, tenía experiencia previa con el ZX Spectrum y había cosechado un cierto éxito con el juego KUNG-FU (Bug Byte), un notable programa de artes marciales que os recomiendo y que fue muy celebrado por la revista MicroHobby. Ante las buenas perspectivas de trabajo, Dusko se trasladó a UK e intentó vender más programas a Bug-Byte pero se encontró con la circunstancia de que la compañía desapareció. En 1985 recaló en Ocean a través de un contacto de la extinta Bug Byte, y acabó adaptándose a los intereses de la compañía para trabajar en un juego tipo “Filmation”. Pasó un tiempo instruyéndose junto a los programadores de Ocean, regresó a su tierra natal y a los 6 meses, ya en 1986, apareció con MOVIE debajo del brazo. Se convirtió en clásico instantáneo.

MOVIE es ese caso de juego que llega en el momento preciso para aportar su granito de revolución e innovación, en este caso por la posibilidad de realizar variadas acciones mediante un sistema de iconos. Aparte de coger y dar objetos, poder sobornar a personajes o pegarles con el puño e incluso dispararles, teníamos la posibilidad de entablar conversaciones primarias con otros individuos mediante un bocadillo a semejanza de los cómics. Este hecho le daba un auténtico aire a película de cine negro mezclado con un toque cartoon que resultó muy apreciado por los aficionados.
La historia es la siguiente: eres Phillip Marlowe y has sido contratado para encontrar una cinta de cassette (hoy día sería una tarjeta SD) con pruebas incriminatorias que podrían encerrar al gánster más famoso de la ciudad. Comienzas en tu oficina, y lo primero que debes hacer es encontrar a Tanya, una bella mujer que te conducirá a la mencionada cinta. Sin embargo existe un problema: su hermana gemela, diabólica y que te llevará a una muerte segura. Es muy complicado distinguirlas por lo que deberás ir con cuidado. Una vez localizada tu benefactora debes entablar conversación con ella para que te lleve a la cinta, pero te irá pidiendo una serie de objetos (como dinero o un bolso) para ayudarte. Estos objetos clave siempre están en los mismos lugares por lo que con un mapa y paciencia podrás hacerte con ellos. Por el camino te encontrarás personajes que si bien no te ayudarán activamente sí te darán pistas, y deberás desbloquear puertas protegidas mediante el uso de contraseñas que averiguarás con estas pistas que antes mencionaba.

Por el camino, por supuesto, encontrarás todo tipo de matones (a veces varios en la misma habitación) que intentarán matarte a base de puñetazos o directamente a disparos. En más de una ocasión lo tendrás crudo para salir vivo y contarlo. Existen otro tipo de enemigos como perros o armaduras que, en un extraño híbrido propio de una película de espiritismo, intentarán acabar contigo levitando por la pantalla…
Lo primero que debemos hacer es encontrar una pistola, para luego pasar a buscar a la protagonista femenina. Puedes distinguirla de la hermana si hablas con ella y obtienes alguna respuesta que te indique que no tiene precisamente buenos sentimientos hacia ti… Si es así, es mejor no empeñarse en seguirla ya que nos llevará a la guarida del mismísimo gánster. Es conveniente no olvidar hablar con todos los personajes “no agresivos”, incluidos loros, para obtener algún tipo de pista.
Pese a que el juego tiene una serie de méritos innegables, tiene problemas jugables que en todo caso no desmerecen sus virtudes. Por ejemplo: el acceso a los iconos no es siempre lo rápido que quisiéramos, por lo que muchas veces recibiremos un disparo antes de poder siquiera tener nuestra arma a mano. El problema es que… tendremos que volver a empezar, y la aventura no es ni mucho menos corta. Todo el desarrollo del juego depende de que encontremos a Tanya, y no es labor fácil ya que puede estar en múltiples localizaciones (aunque tiene querencia por algunas como el Music Hall). Otro problema es controlarla, ya que muchas veces se quedará atascada o no estará claro hacia dónde quiere dirigirse.
El apartado técnico es, además de notable, muy personal. El aspecto sobrio y atmosférico está perfectamente adaptado al tema del juego, lo que sin duda es un acierto. No son gráficos al nivel de un Knight Lore o un Head over Heels pero tienen aplomo, carisma y no se parecían a nada existente en el momento del lanzamiento. El autor perfeccionó la fórmula en PHANTOM CLUB con una historia de superhéroes, mayor agilidad de movimientos y un mapeado abrumador, pero no superó esta historia de detectives de interesantísimo desarrollo.
En suma, un recordado clásico y un gran hit que sigue siendo, pese al paso del tiempo, de esos juegos que definen una época.
Un recordado clásico y un gran hit que sigue siendo uno de esos juegos que definen una época
Gráficos - 91%
Movimiento - 84%
Sonido - 45%
Jugabilidad - 88%
Adicción - 82%
78%
TOPEMS
Apartado técnico notable y muy personal. Una aventura con espíritu de novela negra creado por Dusko Dimitrijevic y Dragoljub Andjelkovic, recordado como un hit de la época.
Uno de los 5 mejores juegos del Spectrum en mi opinión. Eso sí, difícil de verdad.
Yo no acabé de pillarle el gustillo a este juego…Si embargo, al Phantom Club sí, me gustaba su estética de superhéroes tipo coic de los años cuarenta, auqellas formas de dar saltos y lanzar rayos por la cabeza…A mí me gustó más que Movie, pero como otras ocasiones, el artículo rescata de mi meoria el juego y le echaremos un ratico. Buena la intrahistoria de su creador y buen artículo!
Un juego mítico. Demasiado ambicioso para un spectrum 48K y por eso la jugabilidad se resiente (tema de los iconos, o el tema de las conversaciones, que es una idea buenísima pero se queda en poco más) a veces es demasiado lento pero da igual, es uno de los más recordados. La de horas que habré echado recorriendo el mapa en busca de la chica. Para mi mucho mejor que el Phantom Club, a pesar de la mejora de velocidad del segundo
…mensaje eliminado por expreso deseo de su autor…
Este juego era una pasada,la 1º vez que lo cargue me dejo flipado,muy bueno.
Buen juego aunque muy complicado también y algo tosco en su funcionamiento pero ese rollete a bajos fondos con matones con gabardina molaba mucho.
Lo mejor de este juego es su argumento y la ambientación. Muy original, pero el sistema de iconos le hace perder algo de jugabilidad.
Me gusta mucho más que Phantom Club, ya que éste apareció en un momento en el que el mercado estaba ya algo saturado de juegos isométricos y no aportó nada nuevo.
¿Alguien sabe si el juego salió con los diálogos y todo en castellano o estaba en inglés?