
Son ya 8 números los aparecidos de la revista Retro Gamer en España, algo que desde luego celebramos como buenos aficionados a este mundillo de lo informáticamente viejuno. A lo largo de este periplo hemos visto distintas fases: una primera de tanteo con especiales un tanto erráticos, unos primeros números de recopilación de artículos de la edición inglesa con criterios tirando a extraños, bajadas de calidad de papel y periodicidad desconocida.
De pronto se obró el milagro y disfrutamos de tres números con contenidos netamente locales, portadas ex profeso para la edición patria, ilustraciones de Azpiri, artículos de redactores reconocidos en el sector por su calidad y experiencia… Todo pintaba estupendo. Pero de pronto comienzan las quejas de los usuarios porque no reciben aquellas famosas cintas para suscriptores (Cozumel y Vega Solaris), que Axel explica por haberse acabado sus existencias, y por otro lado STAR clama sobre el hecho de que nadie de la editora se ha dirigido a ellos para producir más unidades. Y aparece este número 8, que no puedo dejar de verlo como un paso atrás. Nos explicamos.
– En primer lugar, el número 8 es un compendio de traducciones de artículos aparecidos fundamentalmente en los Retrogamer ingleses 126, 127 y 128 (incluida portada), con toques puntuales del 123 (Salamander) y 124 (Altered Beast). Esto supone de facto la desaparición de contenidos propios, barridos del mapa. El concepto cambia completamente: RetroGamer se presenta ahora como una traducción de la revista inglesa. Punto. Traducción muy competente, desde luego, aunque se tome sus licencias y prescinda a veces de la pulcra redacción inglesa para introducir expresiones más jolgoriosas.
– La selección de contenidos es equilibrada pero centrada en los últimos números de la RG inglesa, que por otro lado no son los más brillantes (llevan una época en la que tienden a la reiteración y a sobrevolar los mismos temas sin aportar nada nuevo). Existe un contenido quizá demasiado centrado en juegos de lucha y en el género “Yo contra el Barrio”. Si bien son de agradecer artículos como el dedicado al Knight Lore o a la Game Boy, otras elecciones como la de PC Engine, Atari Lynx o Saturn, o juegos como Forgotten Worlds, se centran en asuntos que no gozaron de tanta popularidad en nuestro país. Y el hecho es que hay 130 números ingleses de los cuales se puede seleccionar mucho material excelente que es desconocido para el lector español, artículos sobre plataformas y juegos extremadamente populares aquí como por ejemplo todo lo relativo a los 16 bits, plataformas muy queridas como Dreamcast, etc… Se publican por ejemplo dos amplios artículos sobre juegos de Makoto Uchida (Altered Beast y Golden Axe) que la RG inglesa sacó espaciados y que se articulaban sobre una misma entrevista a su autor. Quizá como funcionaban mejor era así, separados, pero ya puestos a incluirlos en el mismo número mejor en orden, ya que en el de Golden Axe se referencian asuntos que tienen que ver con el Altered Beast… que viene después.
– Firmas: ¿quién es el actual equipo? ¿A quién debemos las traducciones? ¿Quién redactó el artículo original? Algo básico y que entiendo que debe cuidarse. Hay que poner cara a los redactores y hay que saber quién es el autor de los artículos por muy inglés que sea. El original de RG incluía una pseudo poesía a lo Ultimate con lujo tipográfico para presentar a Martyn Carroll como autor del artículo de Knight Lore. Nada menos que el editor de los primeros 18 números de la revista. En la versión española, ni poesía ni Martyn. Que no se pongan las firmas no es bonito, pero que se borren…
– Se siguen utilizando como reclamo para futuros suscriptores cintas que seguro que no llegarán. Esto sí que está generando enfados y molestias. Tocar la moral a suscriptores es herir de muerte una publicación. Señores de Axel, pónganse por favor las pilas.
Resumiendo: ¿es un paso atrás? Sí. ¿Quiere decir esto que no es recomendable su compra? No. Es la RG inglesa traducida. Con contenidos de sus últimos meses. Mola. Está bien maquetada. Es bonita. Si tienes las revistas inglesas, puede que no quieras comprarla. Si la compras, obtienes un buen producto y apoyas a un grupo de gente en redacción que merecen seguir trabajando en este mundillo. Son expertos.
¿Se puede hacer mejor? Seguro que se hará mejor. Lo deseamos, de hecho, porque queremos seguir apoyando la revista. Una revista así es algo único en el quiosco, y desde luego la prefiero tal como está ahora a que no exista en absoluto. Pero si el paso atrás es para coger impulso, pues mejor.
Creo que estamos todos de acuerdo en que preferimos que traigan la versión inglesa traducida a que no traigan nada. Sin embargo también estamos de acuerdo en que echamos de menos contenidos locales tal y como se venía haciendo en los últimos números. Cierto es que no estaban todo lo bien maquetados que desearíamos pero como contenidos propios eran interesantes y de calidad. Buen apunte Jesús con lo de las firmas. Y puestos a pedir si la nueva estrategia es traducir las inglesas ¿por qué no lanzarla mensualmente? Ánimos a la editora para que mejore estos fallos y para que solucione cuanto antes lo de las suscripciones.
¿Ya no aparecen articulos del Tones y compañía ni entrevistas patrias?
Para esto prefiero la inglesa. En la inglesa, además de estas cosas, hay reviews de los juegos que van saliendo. Compréndase que es algo que me interesa directamente, siempre hace ilusión ver reviews de lo que hace uno en una revista. Tenía la esperanza de que eso pudiese suceder alguna vez en una revista publicada en este país, pero se ve que hay que seguir tirando de publicaciones extranjeras para ello. Una lástima. Además, lamento muchísimo no poder seguir leyendo los artículos de Alt, Adonias, Tones y CIA. Es ahora cuando estoy lamentando PROFUNDAMENTE haberme suscrito.
Venga, que ya queda poco y entre todos podremos matar la iniciativa de traer Retro Gamer a España.
Que barbaridad!, ¡han traducido artículos de la versión inglesa! ¿Cómo se atreven? Pues nada, a la hoguera los responsables, que los españoles tenemos experiencia en eso.
Bueno, ya en serio. La revista me ha gustado bastante, no me importa que los artículos sean traducciones. Simplemente, con revivir parte de aquellos años me conformo.
Al equipo de elmundodelspectrum :
¿ No os habéis planteado nunca sacar vuestra propia revista?
Lo tenéis todo para triunfar.
Tienes razón Ocrum.
Yo estudié inglés en el mismo colegio que Ana Botella.
Agradezco esas traducciones.
En cierta manera, coincidimos tanto yo como JMV en la sensación que nos ha dejado este último número de Retro Gamer. Supongo que habréis leido mi parecer sobre la cuestión en mi blog:
http://programbytes48k.wordpress.com/2014/07/01/retro-gamer-8-en-los-quioscos-y-un-paso-atras/
Igualmente, estoy por apoyar esta revista pese a este revés en su evolución y comprar el nuevo número en cuanto se haga el anuncio de su salida traigan artículos traducidos en su integridad, tan bien maquetados como hasta ahora y todo lo que queramos. Gustar, gusta desde luego y aprecio que se esfuercen por hacernos llegar esta revista. Pero claro, quien tiene la referencia de la publicación original de Imagine Publishing ya puede darse un canto en los dientes (o quizás no sea para tanto). El varapalo ante la falta de firmas de los artículos y que ni siquiera se les ponga nombre y una cara, o caricatura, a los nuevos redactores, ya pinta mal.
Como comento en mi blog, yo no haría demasiada sangre con este asunto de las traducciones y los problemas con las suscripciones y el tema de las cintas, de lo cual no quería contar nada. Sencillamente por lo que expongo a continuación: no he estado suscrito a la revista, pero no porque no quisiera. Más me hubiera gustado por querer tener una copia del "Vega Solaris". Me lo pensé en su momento, pero tras conocer por los foros lo ocurrido con el tema de las cintas y el desbarajuste habido, pues como que no.
Aun así, hay que darles el beneficio de la duda y pensar que pueden rectificar nuevamente, por lo que yo soy de los que deberíamos seguir apoyando esta publicación, de origen foráneo, en castellano.
Por otro lado, si nos ponemos incluso tiquismiquis, tenemos otras publicaciones como Games Tribune, Yo Tenía Un Juego o incluso RetroManiac, que aportan muchísimo al mundillo y encima las dos últimas son gratuitas. 😛
Me corrijo a mí mismo. Donde digo: "El varapalo ante la falta de firmas …" tenía que haber dicho realmente "El que no aparezcan las firmas de los nuevos redactores (si los hay en la actualidad) en cada artículo, y ni se les ponga cuanto menos una caricatura pixelada como anteriormente, pues pinta mal."
Yo lo que no veo muy lógico es la aleatoriedad en la fecha de publicación, si al fin y al cabo están traduciendo contenidos de otra publicación, ¿Qué les costaría hacer la revista, por ejemplo, mensual?
Chicos, parece que los editores españoles están desvariando de lo lindo y puesto que el verano es la estación de la lectura por antonomasia…
Ni llantos ni súplicas, lo que os falte, ¡tomadlo!
Por si alguien aún no lo sabía, imagineshop comercializa los primeros 80 números en inglés (desde marzo de 2004 hasta agosto de 2010) y están disponibles en pdf en tres volúmenes:
Retro Gamer eMag Load 1
(1-30)
Retro Gamer eMag Load 2
(31-55)
Retro Gamer eMag Load 3
(56-80)
Aquí están detallados los contenidos de la mejor revista de cultura de videojuegos del mundo en sus ya diez años y cuatro meses de majestuosa trayectoria:
http://www.parkproductions.co.uk/area/magazine/retrogamer.htm
Y, por cierto, parece que los british desde hace ya unos cuantos años ven un poco flojilla la moda retro, pero allí como se lo curran de puta madre (¡no como aquí!) exportan su revista por todo el globo y, curiosamente, ahora se vende más fuera que dentro de UK, con una tirada mensual de 25.000 ejemplares, lo cual no está nada mal: el negocio funciona de perlas.
En lo que respecta a muestra Retro Gamer, es una verdadera lástima lo de Adonías, Tones y demás. Los contenidos que aportaban le daban un color único a la edición de aquí y además con calidad. A mí me ha jodido un montón que los boten, así de claro.
Y es que, qué vamos a hacerle si los chapuceros que editan la revista aquí no tienen ni puta idea de lo que va este rollo. Solo les preocupa la pasta -eso chirría pero una barbaridad- y no hace falta ser un lince para darse cuenta, porque el asunto de las cintas es sencillamente bochornoso. Them greedy mothafuckas!!
Algo así JAMAS pasaría en Reino Unido, de eso podéis estar completamente seguros. Allí tienen en cuenta a sus lectores y, por supuesto, a sus suscriptores. ¡Faltaría más!
En fin, todos vosotros, desde EMS, Mojon Twins, Program-bytes-48k, Retro Works, pasando por Yo tenía un juego, Retro Maniac, Retro entre amigos, 1985 Alternativo hasta el bueno de Juanje y su podcast psicotrónico sois de verdad lo que mantiene viva la escena retro más auténtica que conozco, la española, ¡que tiene muuuuucho arte!
Los juegos que se desarrollan, esos podcasts tan exhaustivos que los difunden y comentan. Eso no tiene parangón en la cultura anglosajona. Buscad algo similar en inglés… ¡Ni por asomo!
Y, casi con una lagrimilla (de rabia) hojeo el ínclito nº8 de nuestra amada-odiada Retro Gamer hispana. ¡Aaaaay!
En fin, un millón de gracias a todos por vuestra labor, que al menos a mí me hace viajar infinitamente más lejos que un Delorean con una tonelada de plutonio, ¡qué coño!
Chicos, desde aquí van los mejores deseos, ¡que esto no hay quien lo pare!
¡Sois la caña!
Son distintas formas de verlo, Ocrum, pero yo NO he pedido la hoguera ni quiero cargarme nada, creo que he dicho todo lo contrario. Ahora bien, prefiero apoyar REDACTORES y no TRADUCTORES. Lo primero le hace bien al periodismo, lo segundo no.
Pues no quiero ser negativo pero o se ponen las pilas o esto me recuerda a… http://tinyurl.com/qh2snku
De todas formas soy el único que cuando compra la revista y la tienes entre manos se te pasa un escalofrio por el cuerpo pensando que pueda ser la última o que todo esto va a durar dos dias?
Opino lo mismo que Jmv – aparte, ¿es que vamos a tener que tragarnos cualquier mandanga? Y lo digo un poco desde la rabia.
A ver, si la revista española fuese una traducción directa de la inglesa, sin más, molaría. Es una revista que mezcla actualidad y pasado y tiene artículos de calidad. El problema es que nos hacen una edición en la que sólo traducen algunos artículos de varios números de la original y los amalgaman todos en un pequeño tochito.
Quizá todo tenga que ver con cómo vive cada uno su afición. Para mucha gente es meramente un tema de nostalgia, pero para otros, entre los que me incluyo, es diferente: estamos más interesados en "la actualidad retro" que en el pasado, aunque siempre nos guste leer algún artículo interesante.
De todos modos, yo sí me siento estafado y engañado – porque si yo me suscribí a la revista en un primer momento fue porque me gustaba el nuevo enfoque que los redactores españoles le estaban dando. Y creo que expresar esta opinión no es quejarse porque sí ni intentar matar ninguna iniciativa. Porque no creo que nadie pueda negar que el cambio ha sido a peor.
Yo, por más que la mire, no me convence.
No encuentro la comparativa entre el iPhone5GTR y el nuevo Spectrum+4.
Me falta la el análisis de prestaciones si cambiamos nuestros firmwares en el Spectrum de Basic 3.5 a KitKat 4.69.
Luego la cinta que me enviaron con el Vago Soltaris es una 8 pistas! Tan retro no soy! Joer… esperaba un USB para enchufarselo al Amstrad a 5Ghz Qualdrom 8, de 12Mbots de chachi interna.
No tiene Sudoku!
No tiene jamona CenterFold!
No tiene chiste de Ventura y Nieto!
Las páginas las chupas y no tiene ese sabor a galleta Fontaneda que tenía la MicroHobby! (probar a olerlas, a chuparlas, a saborearlas… seguro que aún consevan migitas de galleta y bocadillo de chorizo de tiempos ancestrales vuestras viejas revistas)
Falta al tabla de los mejores ordenadores con Android por menos de 100 Europerracos, sin contrato de permanencia.
No está el modo Online cooperativo del Ninjajar (solo disponible en versiones de Spectrum con 4G contratado).
Faltan Pokes y cargadores!
En fin… Abriré un paquete de Cuetara, y me las zamparé mientras me leo la revista!
XD
Más madera!!!!!!
La compré ayer y no la he leido a fondo, con lo que tardan en sacar números prefiero ir poco a poco, pero echándole un vistazo no parece un mal número. Es cierto que se agradecería el "toque" patrio, y que con un par de artículos me he cansado de leer la palabra "pocho" (por cierto, en el original inglés ¿¿qué dicen??), pero esperemos que sea sólo algo de este número.
A lo mejor pone "cheesy" en el original.
No, si los artículos están geniales y las traducciones están bien hechas, eso nadie lo niega… Mi problema es que en principio me suscribí para apoyar la iniciativa de intentar hacer la revista un poco más "custom" con artículos hechos aquí…