juegos

Robocop (1989) Ocean

Robocop fue el juego de Ocean que cambió definitivamente el paradigma de que las conversiones de películas o series eran necesariamente malas, o al menos las que acometía de vez en cuando Ocean. Era una idea más que nada preconcebida, porque aunque había aberraciones como Los Inmortales también existían obras maestras sorprendentes como Cobra. Pero en 1989 correspondió a Ocean acometer las conversiones a sistemas domésticos de la recreativa de Data East, aunque fue la propia Ocean quien compró los derechos originales para sublicenciarlos con motivo del desarrollo del arcade. El equipo de desarrollo de Data East era casi exclusivamente japonés, y a su vez supervisaron el desarrollo para sistemas domésticos asegurándose de que cumplían con un mínimo de calidad. En el caso del PC el asunto se complicó aún más, ya que Ocean sub-sub-contrató la conversión a otro equipo de programación que realizó poco menos que un churro. Data East rechazó la versión y realizó personalmente una segunda que sí que adaptaba mucho más fielmente su propio arcade.

La versión de Robocop para ZX Spectrum, obra de Mike Lamb, es sencillamente una maravilla. Ha sido elegido por la revista Your Sinclair entre los 10 mejores juegos de Spectrum de la historia (a mi entender sin suponer una exageración) y ha sido uno de los mayores éxitos comerciales de la plataforma con cientos de miles de unidades vendidas, manteniéndose durante muchos meses entre los más demandados en comercios. Rococop formaría parte de una trilogía cinematográfica muy representativa de aquellos años con una impresionante producción detrás y gran despliegue de medios sólo al alcance de Ocean: nos referimos a otros dos juegos como son Batman The Movie (también de Mike Lamb) y The Untouchables.

Robocop Spectrum

Robocop es una adaptación fidedigna de la recreativa y nos lleva a través de fases de suave scroll lateral con unas subfases añadidas a modo de mini-juegos consistentes en hacer puzzles de caras del sospechoso o disparar en primera persona a un violador y al malo malísimo de la historia, Jones. En total, nueve fases de contenido muy variado que proporcionarán los debidos momentos de respiro y cambios de ritmo muy agradecidos a la hora de jugar. En lo que se refiere al núcleo principal del programa, manejamos a un sobrio Robocop por escenarios como Detroit, las oficinas de OCP o el vertedero, en busca de nuestro “asesino” mientras éramos el policía Murphy y no una pseudomáquina. Para ello contamos con un arma base y la posibilidad de potenciarla temporalmente con municiones diversas que nos facilitan por ejemplo triple disparo, balas más potentes o, al final del juego, el destructivo y moderno fusil que utilizan los delincuentes. Robocop cuenta con una barra de energía que se irá desgastando con el impacto de proyectiles, patadas, puñetazos o granadas pero que podremos recuperar gracias a ocasionales potitos de bebé (a semejanza de la película).

robocop-mirilla

Robocop tiene una serie de peculiaridades en su control respecto a la recreativa o a algunas versiones domésticas. No tiene la habilidad de saltar, lo cual puede parecer limitativo, pero en realidad creo que ninguno de nosotros acabamos de visualizar al pesado protagonista pegando brincos por ahí. La cualidad que Robocop tenía en la película era su mortal puntería, y eso es lo que haremos valer en esta versión del juego. Nos sentiremos más Robocop que nunca moviendo la pistola en las ocho direcciones para poder apuntar a cualquier cosa que pueda suponer una amenaza. Si un enemigo se acerca demasiado tendremos la opción de acabar con él de un puñetazo (algo que ocurre por ejemplo con las motos) y evitar así malgastar una valiosa munición.

Los apartados técnicos son reflejo del dominio absoluto que tenía Ocean de la plataforma. Dejando a un lado el uso (inexistente) del color, el scroll es perfecto, la jugabilidad está ajustada a un nivel digno de la recreativa o incluso mejor, y el movimiento es impecable. La dificultad está graduada de tal manera que dejaremos a un lado toda sensación frustrante para poder avanzar, con un mínimo de práctica, hasta estadios bastante avanzados del juego. Muy solvente por tanto a todos los niveles visuales aunque no suponga una innovación en ningún apartado concreto. El juego utiliza en el modo 48 K una multicarga de tres partes con el principal problema de un apartado sonoro bastante lastrado. Si tenemos paciencia para aguantar una carga única bastante larga, tendremos acceso a la versión de 128 K, que nos ofrece un apartado sonoro espectacular. Desde el propio menú con la melodía de Jonathan Dunn y las célebres voces digitalizadas pasando por todo tipo de efectos sonoros brillantes. Una verdadera gozada.

En suma, un juego “top” y un gran éxito de Ocean a todos los niveles (incluido el económico) pero que en esta ocasión tiene toda la justificación del mundo. Robocop consigue ponerle cara al momento más dulce de Ocean.

Jesús Martínez del Vas

Robocop consigue ponerle cara al momento más dulce de Ocean

Gráficos - 94%
Movimiento - 94%
Jugabilidad - 95%
Sonido - 96%
Adicción - 95%

95%

TOP EMS

Un gran éxito de Ocean a todos los niveles (incluido el económico) pero que en esta ocasión tiene toda la justificación del mundo. Robocop consigue ponerle cara al momento más dulce de Ocean.

User Rating: 4.23 ( 2 votes)

jmv

Jesús Martínez del Vas (1973) es Arquitecto, Dibujante y una de las personas que más sabe del Spectrum. Nos ilustra con su arte y sus conocimientos tanto en la web, con interesantísimos artículos, como en el Podcast con sus charlas que nunca querrías que terminaran. También es un ávido coleccionista que cuenta con uno de los más completos catálogos de cintas de Spectrum en nuestro país. Responde al nick JMV, vive en Madrid y lo encontraréis por aquí casi seguro junto a un lápiz y un cassette.

Publicaciones relacionadas

14 comentarios

  1. Coincido con el autor del artículo en la simple, pero extensa en su rotundidad, afirmacion de que Robocop "es una pequeña maravilla". Buen nivel técnico, digno de la élite de los desarrolladores ochobiteros como era Ocean, yo creo que alcanza su estatus de imprescindible por dos factores: lo variado de su desarrollo (mezclar el pegar tiros con puzles como el del reconocimiento facial) y un nivel de dificultad estupendamente ajustado, que te hacía engancharte así fueras un jugón empedernido, o como es mi caso, los dedos más torpes a este lado del Pecos. Por cierto, qué pinta más chunga tiene el remake que están haciendo de la peli…Buen artículo, JMV!

  2. Me ahorraré comentario técnico o laudatorio porque todos los sabemos por igual. Pero aún recuerdo el día que lo compramos, un viernes por la tarde. Esa noche echaban en la tele una película que llevábamos toda la semana esperando (y recordad que en aquella época teníamos dos cadenas y pocos afortunados tenían a mayores un VHS. Nosotros no)…. pues bien, cometimos el terrible error de cargar y probar el Robocop antes de la película. No llegamos ni a empezar a verla, no nos importó lo más mínimo, y a día de hoy que recuerdo como si fuera ayer las sensaciones con el juego, sigo sin acordarme de qué película se trataba.

  3. También en mi top 10. Siempre eché en falta más juegos de este estilo para el Spectrum, y sobre todo así de bien resueltos. Me encanta especialmente la primera fase, refleja muy bien esa ciudad sin ley devastada por el pillaje. A base de cabezonería también me terminé el Robocop 2, que aunque fuera más difícil y tuviera menos carisma estaba muy bien hecho. Hace no demasiado me enteré de que en 1992 (yo juraría que para esa época el Spectrum ya estaba comercialmente muerto en España) salió el Robocop 3, le he probado y oye, es resultón, con unos sprites grandotes muy de agradecer, aunque su jugabilidad sea peor que el de sus antecesores.

  4. Excelente juego, tanto en el apartado técnico como el jugable. Impagables, también, los sonidos y la música, que alcanzaban las más altas cotas en Robocop.

    ¡Cuántas horas invertidas en el juego!
    ¡y cuánta diversión!

  5. En la máquina recreativa, en los créditos pone Licensed from ocean software. Lo que daría a entender que probablemente fueron primero las versiones de los ordenadores domésticos.
    Por otro lado, el único defecto que le veo a este robocop es, que para mi, es demasiado fácil. Batman the movie por ejemplo tiene la dificultad mejor calibrada.

  6. Si hay algo que me gustaba de Robocop y otros juegos de la época de Ocean eran los subjuegos entre fase y fase, que rompían con la monotonía de los niveles de scroll lateral, y te sorprendían la primera vez que los juegabas.

    Mención también por la dificultad. Muy bien medida a mi gusto: era un reto, pero cualquier buen jugador podía llegar a completarlo en un tarde, y creo que la programación de Lamb ayudaba mucho en esto, y el motor del juego actuaba a favor del jugador y no en contra.

  7. Buena Review, JMV, practicamente coincido contigo en todo lo expuesto 🙂
    Un gran juego, variado, y con todos sus aspectos cuidados al maximo, como deberian haber sido la mayoria de los juegos en Spectrum.
    Por cierto, y aprovecho para meter un poco de autopropaganda (espero que no este haciendo mal!), si alguien quiere leer la review que hice en su tiempo del Robocop 3, ya que alguien lo ha mencionado antes, aqui la dejo, en mi blog:

    http://rincondelspectrum.blogspot.de/2009/10/robocop-3-ocean-1992-programado-por.html

  8. Otro juegazo de Ocean. Mi amigo y vecino lo tenía y le cogí hasta envidia de que el casete no estuviera en mi casa jaj. Con los años se me hacen las fases de tiros más toscas pero mantiene el tipo sobradamente. Por cierto la fase de la identificación del criminal me flipaba, estaba super currada. Por si fuera poco el desarrollo del programa estaba salpicado de detalles de la película, que por otra parte era un peliculón de ciencia ficción. Y qué decir del aspecto sonoro. La melodia del menu ha quedado ya para la historia del spectrum, por lo menos para mí.
    Con respecto a la secuela, tuvo aciertos y desaciertos, creo que podrían haber superado al original pero se quedó en el intento. El tercero llegué a probarlo pero era ya otra historia. Grande Robocop, grande agente Murphy!

  9. Hola!
    Este juego aparecía también en el pack De Cine de Erbe, junto con Batman, Cazafantasmas 2 e Indy.
    Posiblemente en ese pack se recogieran algunos de los mejores videojuegos de películas del momento.
    Recordáis el efecto cuando te mataban?.
    Saludos!

  10. Uno de los mejores juegos de Ocean con diferencia. De vez en cuando vuelvo a rejugarlo y sigo alucinando con él.

    La música de 128K es genial y lo de las voces digitalizadas en su momento era de otra galaxia.

    Me gusta mucho más la versión de Spectrum que la recreativa.

Deja una respuesta



Embalaje protección
Embalajes para la protección de mercancía
Páginas web Zaragoza
Páginas web de calidad Zaragoza
Polietileno reticulado
Todo sobre Polietileno reticulado
Mira también
Cerrar
Botón volver arriba