juegos

Nemesis the Warlock (1987) Martech – Creative Reality

Sin saber a qué jugaba, sin saber qué controlaba, sin saber qué armas tenía, sin saber quien era mi enemigo. Una ignorancia total en la que un sprite deformado por una carga y grabación irregular dejaba destellos de gran juego. Es la historia muchas veces vivida, y más veces anhelada, de los jugadores de antaño: la aventura del no saber, o el saber poco, la aventura de no tener más remedio que buscar soluciones dentro del juego, no fuera de él.

Hacía tiempo que le tenía echado el ojo a un juego para traéroslo aquí, otro título de la exquisita Creative Reality, una de las compañías que ponían un mimo y un buen hacer encomiable en casi todo lo que hacían para nuestros spectrums. Pero no, no será una joya como Rex lo que rescate hoy. Estaré con un juego menos popular pero de cierta calidad como no podía ser de otra manera, la adaptación de un personaje de cómic desconocido para mí y sin embargo tan familiar gracias a este juego: Nemesis the Warlock.

Torquemada avisa.
Torquemada avisa

En lo que a Spectrum se refiere, hay momentos mágicos cuando uno rebobina la sesera, como el primer juego, la primera partida al Commando, los buenos ratos echados con los amigos, el desprecinto de un juego anhelado durante meses o descubrir el final de un juego de esos casi imposibles. Para esta ocasión me reservo una extraña experiencia, la de un juego que llegó a mis manos en una versión pirata en cinta, pirata también, que ni siquiera cargaba bien. Lo que tenía ante mis ojos eran sprites deformes en su mayoría sobre un fondo azul. Algunos aparecían por la izquierda, otros por la derecha e iban a por mí pero poco más podía discernir. Pero había algo que si podía distinguir con nitidez: una hoja afilada que impartía justicia en la pantalla. Controlaba algo parecido a un caballo erguido, con cuartos traseros por piernas, que blandía una poderosa espada pero a ratos también poder disparar proyectiles. Siempre imaginé que aquel “caballo” mal pixelado sería un humano que a hierro mataba y que a hierro moría. Nada más lejos de la realidad, el día que descubro el pastel me topo con Nemesis, un alienígena llamado Nemesis el Brujo perteneciente al cómic cuyo primera aparición data de 1980 en el número 167 de la publicación británica 2000 AD, de periodicidad semanal, orientada a la ciencia-ficción y cuyo nombre se puede apreciar en la pantalla de carga.

Blitzpear aterriza en tierra enemiga.
Blitzpear aterriza en tierra enemiga

Pat Mills, encargado de escribir la historia, y Kevin O’Neill, de darle forma con el lápiz, fueron los artífices de las aventuras de este alienígena en un principio, digo en un principio porque poco tiempo después problemas con los pagos hicieron que las labores de dibujo recayeran en otros artistas como el español Jesús Redondo, John Hicklenton, David Roach, Clint Langley, Bryan Talbot, Tony Luke, Paul Staples, Carl Critchlow, Chris Weston o Henry Flint, dibujantes de renombre que tuvieron su protagonismo trabajando en multitud de personajes, algunos de ellos de aparición spectrumera como el Capitán Trueno, Juez Dredd, Slaine o Rogue Trooper. Aún así el dibujante original volvió esporádicamente para completar algunos números.

Martech, que ese mismo 1987 también se hizo con los derechos del comic Slaine, apostó por las aventuras del brujo Nemesis para producir sus respectivas conversiones a los 8 bits: ZX Spectrum, Amstrad y Commodore. Para ello se alió de nuevo con Creative Reality, y más en concreto con Jason Austin, Dave Dew y Michael Arch un equipo que ya trabajó codo con codo en obras como Tarzan o W.A.R. y que también estarían presentes en el ya citado Slaine. Rob Hubbard, con un amplio bagaje a sus espaldas, completaría el cuadro para el sonido.

Nemesis haciendo valer su espada
Nemesis haciendo valer su espada

Bien, Nemesis the Warlock nos lleva a la venganza de un alienígena cuyo principal objetivo es el de acabar con su enemigo Torquemada, déspota gobernador de la tierra y principal amenaza alienígena en el universo y cuyas regresiones en el tiempo dejan entrever una mezcolanza de personajes históricos abominables como Hitler, el coronel John Chivington o el mismísimo Tomás de Torquemada. Nemesis llegará en su nave Blitzpear al planeta Termight donde aguarda la sede del imperio. Para abrirse camino Nemesis cuenta con su poderosa espada Excessus además de una potente pistola cuya munición está diseminada por las diferentes pantallas. Y no queda ahí la cosa, nuestro protagonista cuenta con un as en la manga en forma de escupitajo, si habéis leído bien, un escupitajo de ácido que se abrirá paso por la pantalla eliminando todo enemigo que se ponga por delante. Por suerte para Torquemada y sus huestes esta peculiar “arma” solo puede ser usada una vez en cada pantalla.

Antes de comenzar la partida se nos pone en situación. En un pantallazo inicial Némesis el Brujo yace a merced de un zombi. Torquemada le recuerda a Nemesis que hará llegar tantos zombies como nuestro héroe destruya. A continuación se produce la llegada de la Blitzpear a Termight. Torquemada aguarda.

Puedes correr pero no puedes esconderte hereje. Pronto debes tropezar y entonces te atraparé
Puedes correr pero no puedes esconderte hereje. Pronto debes tropezar y entonces te atraparé

El título de Martech se postula básicamente como un shoot’em up / hack’n’slash algo pausado con mucha plataforma, de ritmo machacón y un poco monótono pasadas algunas pantallas. El objetivo es eliminar un cierto número de terminators (los secuaces de Torquemada) por pantalla y luego buscar la salida hacia la siguiente. Por defecto comenzamos cada pantalla con un jugoso y letal escupitajo listo para ser lanzado. En esta ocasión es buena idea situarnos delante de varios terminators en fila, caerán todos.

Una vez limpia nuestra boca desenvainamos la espada, perfecta para el cuerpo a cuerpo y la más idónea en tramos de difícil acceso. La munición de la pistola se encuentra esparcida por determinada parte de la pantalla y su uso es muy provechoso en zonas al mismo nivel de manera que podamos descargar un cargador sin desperdiciar proyectiles. Los terminators son enemigos bastante molestos y aunque pertrechados con armas harán poco uso de estas. Su baza esta en la movilidad continua y es que no paran de moverse lo que hace a veces inútil intentar encañonarlos, para ello un poco de espada es la mejor receta. Una de los aspectos que más me gustaron en su día de Nemesis the Warlock es la masacre en que se convertía cada pantalla. A ello sumemos que los cadáveres de los terminators salen despedidos por el impacto de nuestras armas. Mejor todavía, los cadáveres no desaparecen, lo que dirá mucho de la batalla que se está librando. Y la guinda del pastel: algunos terminators, una vez eliminados, sufren convulsiones que acaban con un zombi (aunque a mí se me asemeja más a la mismísima muerte) emergiendo de sus cuerpos cual Alien de Ridley Scott. Una animación que merece la pena ser vista aunque a uno no le atraiga el juego. Una vez avanzadas algunas pantallas un nuevo enemigo que compartirá enemistad hacia nosotros con los terminators aparece en el horizonte, una especie de artefacto volador, parecido a una espada, que no sé como llamar y que pulula por toda la pantalla.

Torquemada y su Nemesis.
Torquemada y su Nemesis

Como dije antes una vez alcancemos el número de enemigos eliminados hay que buscar la salida. Normalmente ésta se encuentra en un acceso fácil pero en ocasiones habremos de hacer uso de los cadáveres de los terminators para encontrar un acceso ya que Nemesis puede valerse de los cuerpos para subir sobre ellos y alcanzar altura. Si uno logra avanzar lo suficiente será testigo de brutales masacres de terminators que acabaran con exageradas pilas de cadáveres que se erigirán como accesos a nuevas pantallas. Los displays situados en la parte inferior de la pantalla nos serán muy útiles; en ellos se nos indica el número de enemigos pendientes de masacrar o el número de proyectiles que tenemos en recámara. Un display mostrará también el corazón de Nemesis en las manos de Torquemada. Si nuestros enemigos nos tocan o alcanzan con sus armas Torquemada irá estrujando el corazón de Nemesis hasta dejarlo sin sangre y morirá. Por último un display irá descubriendo el rostro de Torquemada a medida que el tiempo pasa, esto juega en nuestra contra así que hay que darse prisa y no demorarse.

Me remito a reviews del momento a ver que tal trataron al viejo Nemesis. Computer and Videogames alabó las virtudes del juego de Martech en una descarada copia del manual de instrucciones en la que compara las versiones de Spectrum y Commodore saliendo vencedora esta última. En una review muy reciente de este mismo año ZX Spectrum Gamer (67/100) dejaba caer que se trata de un juego divertido, “ni mucho, ni poco, algo divertido” con una buena presentación.

Crash en su número de Mayo del 87 no dejaba al título de Martech en muy buen lugar (61/100): “¡Debe ser uno de los juegos de plataformas mas penosos que he visto! Los gráficos son tan horribles que cuando Nemesis camina su cabeza desaparece bajo las plataformas. La poderosa espada Excessus parece más una caña de bambú que otra cosa”. Otra cita sentencia que “los seguidores de 2000AD quizá se sientan decepcionados por la publicación de Martech”.

Pasamos de un extremo al otro, para Sinclair User el juego era 5 de 5, destacando su apartado gráfico y sus animaciones. Your Sinclair también tuvo buenos ojos para Nemesis con un 9/10 al que incluyó en su Complete guide to shoot’em ups.

Microhobby describe a Nemesis como una “mala conversión” y achaca sus críticas a la pobreza gráfica (6/10).

Puede que no mueras Warlock pero ahora estás atrapado en el pozo sin fondo de mi mente.
Puede que no mueras Warlock pero ahora estás atrapado en el pozo sin fondo de mi mente

Gráficamente, como las reviews del momento han reiterado, el título de Creavive Reality es muy mejorable. No es que los gráficos estén mal pero sí falta sustancia, un poco más de relleno. Los escenarios además de monótonos y sosos a la vista no cambian de registro en todo el juego lo que resta vistosidad. La escasa variedad de sprites está conseguida, tanto Nemesis como terminators y zombis están bien representados y son fácilmente reconocibles. Otra mención merece el color. Los personajes están cromados en negro pero cuando entran en contacto con las plataformas de cada pantalla todo queda oculto, algo que ya destacó una de las críticas de prensa anteriormente repasadas. Eso sí el movimiento y las animaciones lucen, a diferencia del apartado gráfico, a gran altura. Manejar a Nemesis es gratificante pues se mueve como pez en el agua y a gran velocidad cuando la pantalla aún está descargada de enemigos. Una vez tenemos varios terminators pululando por nuestro alrededor el ritmo es más lento pero aún así sigue siendo rápido. Las animaciones brillan como pocas, la mejor prueba a la que os puedo remitir es la aparición de los zombis, totalmente espectacular como ya comenté anteriormente o la de la mano de Torquemada acabando con el corazón del alienígena. Otro detalle que me gustó mucho fue el de la pistola y es que si pulsamos el botón de disparo no apretaremos el gatillo sino que desenfundaremos el arma y a partir de ahí si podremos pulsar para acribillar.

Para ser un juego suficientemente trabajado en lo técnico en lo sonoro no hay mucho que hablar, efectos discretos y nada de música en todo el juego.

Nemesis probando su pistola
Nemesis probando su pistola

Cuando uno juega por primera vez a este juego empieza a entusiasmarse pero algunas sombras se ciernen tras varias partidas. Para empezar hay un bug que hace que perdamos la única vida que tenemos cayendo a un abismo sin poder hacer nada por evitarlo. No sé a ciencia cierta si se trata de un bug o es que hay que acceder a esa pantalla de forma milimétrica, lo que hablaría de la mala leche del programador. En cualquier caso, un error de bulto que afecta seriamente a la jugabilidad y dificultad. Por otra parte se hace necesario un cambio de registro tras algunas pantallas. No es que Nemesis the Warlock flaquee en lo que plantea pero las pantallas son excesivamente repetitivas y se hace cansino siempre el mismo tipo de escenario. Un poco más de color y recorrido gráfico y el juego subiría enteros como la espuma, pero bueno, se trata de un juego que no ha envejecido mal y al que se le puede dedicar unos minutos para descubrirlo y ver lo bueno que ofrece, ya que siendo Creative Reality la autora, nunca está de más.

¡Bueno! Pues hasta aquí este repaso veraniego a otro juego del catálogo. Como siempre os digo, y en esto soy pesado a conciencia: ¡Probadlo y acabad con la inquisición anti-alien de Torquemada! Buen verano a todos ¡Salud y píxeles!

¡Probadlo y acabad con la inquisición anti-alien de Torquemada!

Gráficos - 85%
Movimiento - 90%
Jugabilidad - 70%
Sonido - 60%
Adicción - 65%

74%

El título de Martech se postula básicamente como un shoot’em up / hack’n’slash algo pausado con mucha plataforma, de ritmo machacón y un poco monótono pasadas algunas pantallas.

User Rating: 5 ( 1 votes)

kidsaguf

Desde siempre fascinado por los videojuegos, fundamentalmente por la etapa de los 8 bits. El ZX Spectrum le abrió un mundo que desconocía y al que hasta el día de hoy sigue volviendo encantado a pesar de los años.

Publicaciones relacionadas

3 comentarios

  1. Yo jugué mucho ha ese juego en su tiempo. La pantalla que indicas en la que cuando llegas caes por un abismo, no es un bug, sino que hay que acceder a ella por uno de los laterales, si lo haces por el centro caes. Pfff pués no me costó descubrirlo.

Deja una respuesta



Embalaje protección
Embalajes para la protección de mercancía
Páginas web Zaragoza
Páginas web de calidad Zaragoza
Polietileno reticulado
Todo sobre Polietileno reticulado
Botón volver arriba