
Dan Dare se trata de uno de los juegos más notables publicados por Virgin en el ZX Spectrum. Si sois asiduos al mundo del cómic quizá ya os suene el protagonista, si no, decir que Dan Dare es un cómic perteneciente al género de Ciencia Ficción, de origen británico y creado por el ilustrador Frank Hampson. La primera aparición del coronel Daniel McGregor Dare tuvo lugar en la publicación Eagle a principios de los años 50 y desde entonces las aventuras espaciales de este personaje han venido sucediéndose de la mano de diferentes dibujantes y en diferentes publicaciones, amén de apariciones en radio, televisión, música (artistas de la talla de Pink Floyd, Elton John o David Bowie hicieron referencia a él en sus canciones) y como no, en el mundo del videojuego.
Como ya hemos mencionado Virgin, que con posterioridad también incluyó entre sus publicaciones (como Virgin Comics) las aventuras de Mr Dare, fue la encargada de llevar al ZX el videojuego y de qué manera señores. El juego fue programado en 1986 por el sello Gang of Five, que contaría entre sus filas con autores de juegos de indiscutible calidad como Everyone’s a Wally, Three Weeks in Paradise, Stainless Steel, Sorcery o Garfield y que publicarían títulos tan importantes como la secuela del propio Dan Dare, Action Force o Action Force II.
Tras una bien acabada pantalla de carga en la aparecen nuestro héroe y su archienemigo, el Mekon (un humanoide del planeta Venus ¡con la cabeza más grande que una sandía!) llegamos al menú inicial. Ok, no podemos definir teclas pero al menos podemos manejarnos con lás clásicas Q,A,O,P y Space (o Kempston/Cursor Joystick en su defecto).

Antes de nada habría que añadir que aquellos que tengáis el juego original en su edición inglesa podreis disfrutar de un mini-cómic que el cassette incluye en el que se nos narra de manera breve en qué consiste el juego; el Mekon amenaza a la tierra con el impacto de un asteroide que se dirige a gran velocidad sobre la tierra, por si fuera poco el asteroide cuenta con una bomba (¡por si el impacto no fuera suficiente!). Bien, la misión de nuestro héroe es la de adentrarse en el asteroide y hace detonar la bomba antes de que este alcance nuestro planeta. Si teneis la oportunidad de echar un vistazo al cómic disfrutareis de unas bonitas ilustraciones. Los programadores dedicaron el juego a Frank Hampson, quien murió un año antes de la publicación del juego. Ahora bien, si teneis la edición española la magia desaparece; para empezar ni rastro del mini-cómic (algo por otro lado lógico puesto que en nuestro país el tamaño de la carcasa era más reducido que el inglés además de los gastos que ello supondría) y con unas instrucciones tan incompletas como breves (se vé que en aquellos tiempos la falta de traductores en el mundo del videojuego era más que patente). Tan solo se nos dice qué hemos de hacer y cómo, nada que nos introduzca mínimamente en la historia. En este sentido un suspenso para Dro Soft, responsable de la edición española, que al menos podría haberse currado unas instrucciones más decentes en lugar de unas cuantas líneas para cumplir.
Bien, pulsamos fuego y a continuación vemos la Anastasia, la nave espacial sobre la que Dare y su ayudante Digby se dirigen hacia el asteroide a toda velocidad. A continuación da paso el juego en sí. Tenemos una amplia sección de la pantalla dedicada al juego tal cual y otra, más pequeña, debajo donde se nos indica la puntuación, el tiempo que nos queda antes de la explosión de la bomba (2 horas), un indicador con las cargas de láser que le quedan a nuestro fusil y una barra para la energía de Dare. En la parte inferior derecha podemos apreciar un monitor en el que irá apareciendo el Mekon expresando sus impresiones a medidas que avanzamos en el juego.

Dan Dare comienza en la superficie del asteroide por lo que debemos descender al complejo interior del mismo y hacernos rápidamente con la localización de la sala de auto-destrucción, donde insertaremos las llaves que vamos a ir encontrando a lo largo de los 5 sectores del asteroide para luego volver a nuestra nave y salir echando leches. La aventura termina cuando, o bien cuando recogemos las cinco llaves para activar la bomba, o bien se nos agota el tiempo. ¡Pero ojo! no tenemos 2 horas reales para completar la misión puesto que cada vez que nuestra barra de energía descienda al mínimo seremos transportados a la prisión del correspondiente sector y 10 minutos serán descontados del tiempo total que tenemos por lo que no conviene perder demasiadas vidas. Los principales enemigos que el coronel encontrará en su misión son las tropas del Mekon, los treens, pertrechados con fusiles láser como el de nuestro protagonista. Además de estos soldados toparemos con dispositivos láser esparcidos por las paredes de todo el complejo así como artefactos que rebotan en el suelo y disparan a la vez u otros fijos al suelo sobre los que podemos saltar para aplastarlos. A todo ello habría que añadir zonas en las que tendremos que medir bien los saltos para no caer desde demasiada altura puesto que ello supone la pérdida instantánea de toda nuestra energía. Dan Dare se desplaza por el asteroide a través de los numerosos ascensores que encontrará, los cuales tienen indicadores dependiendo de si suben, bajan o siguen ambas direcciones.

En el apartado técnico hay que decir que Dan Dare Pilot of the Future cuenta con unos gráficos muy cuidados y, lo que es más, un uso del color magistralmente administrado. Resulta toda una delicia poder explorar el asteroide solo para ver las estancias, aunque eso sí, los escenarios son un poco lineales en su composición, pero con un colorido muy bonito. El movimiento del coronel es endiabladamente fluido y rápido y los controles responden a la perfección, como consecuencia tenemos un ritmo de juego tremendo en el que no pararemos de disfrutar hasta que concluya la partida. La acción se desarrolla pantalla a pantalla careciendo de scroll pero el ritmo de juego es tan alto que ni lo notaremos.
La dificultad del juego, aunque ciertamente alta, está bastante bien calibrada, si le dedicamos su tiempo no tardaremos en avanzar sector tras sector y quizá, por qué no, acabar el juego. El mapeado es ciertamente extenso pero el juego puede ser completado relativamente rápido si nos familiarizamos con la localización de las llaves a recoger, las vidas y la munición.

Quizá el apartado más deficiente del juego sea el sónoro, no porque sea malo, sino por su poca presencia. Durante la partida sólo percibiremos los disparos láser y poco más aunque dichos efectos estan bastante logrados. Ni siquiera el menú de entrada cuenta con melodía, una pena porque hubiera sido la guinda del pastel.
En términos de originalidad no hay gran cosa que contar. No nos engañemos, Dan Dare es un juego de pegar tiros como otros muchos que hemos visto en el ZX, pero está tan bien hecho y con tanto cariño que se hace indispensable. Por último añadir algunos detallitos que endulzan aún más este programa como los textos informándonos de lo que ocurre a lo largo de la aventura (como si estuvieramos viendo la viñeta de un cómic), las escenas de introducción al juego y su final cuando completamos la misión, la cara del Mekon hablándonos y deseándonos lo peor o el final de la partida con el mensaje de «Game Over» bombardeándonos sin cesar. Un gran juego sin duda, y más aún teniendo en cuenta el año en el que se publicó.

Más información: WOS
Indispensable
Gráficos - 85%
Movimiento - 90%
Jugabilidad - 90%
Sonido - 60%
Adicción - 85%
82%
Dan Dare es un juego de pegar tiros como otros muchos que hemos visto en el ZX, pero está tan bien hecho y con tanto cariño que se hace indispensable.
Quiero aprovechar para dar la bienvenida a KIDSAGUF y felicitarle por esta reseña de este gran juego. Aunque soy muy del Dan Dare 3 debo reconocer que este me gustó bastante, su colorido, acción, etc.. lo hicieron un gran juego. Quizás no sea tan recordado como otros pero merece el reconocimiento que le haces.
Una magnifica aventura, entretenida, adictiva y colorista. Ah! Y una espinita clavada en mi curriculum spectrumero por ser incapaz de finalizarla y quedarme a un paso de hacerlo. La recuperare en cualquier momento y me dispondre a atacarla 🙂
Desde aquí dar las gracias a EMS por darme la oportunidad de hacer algo que tanto me gusta. Espero que disfrutéis del análisis. ¡Un saludo a todos!
Lo jugué en su momento y me gustó mucho.
Un gran programa.
Bienvenido Kidsaguf y felicidades por estrenarte con una reseña tan bien planteada y desarrollada. Espero ver muchas más por aquí. 😉
…mensaje eliminado por expreso deseo de su autor…
¿Alguien me puede ayudar con un juego que no recuerdo su nombre? Es un juego de construcción y creo que en la portada salía un tio en un andamio.
High Steel
Ese era si, gracias.
Una muy buena reseña !
No conocía la historia del personaje.
El juego era (es) muy bueno y adictivo, echándole unos ratos no es difícil de terminar.
Kidsaguf, bienvenido y decir que te has estrenado con un juegazo que siempre me encantó, sobretodo por los gráficos y el color que me parecen fascinantes, una buena muestra de buen hacer. Bueno, y la pantalla de carga de las mejores …
Comentar que tenéis estropeado el contador de votos a favor o en contra. Cuando votas a a favor el resultado que se recoge es"en contra"!
Buen juegezito este uno de mis preferidos…jejeje..zxspectrum forever
Woodrow: please, no preguntes sobre juegos que nada tienen que ver con el juego reseñado, cualquier duda mandanosla a nuestro mail o mejor aun al grupo de facebook, twitter, etc…. 🙂
¡Qué recuerdos! Este juego es uno de mis favoritos de Spectrum. Siempre me gustaron los juegos que se dejaban jugar, que podías avanzar, que veías que con habilidad y paciencia podías llegar cada vez más lejos o incluso al final. Si además técnicamente era bueno como lo es DandDare, pues muchísimo mejor.
Es un juego que demuestra que las limitaciones del Spectrum están ahí para sacar partido de ellas usándolas de manera inteligente.
Gracias por estas reseñas porque hace que rememore grandes momentos y juegos que puede que a bote pronto no me vengan a la cabeza 😉
Bienvenido Kidsaguf ! Gran articulo aunque tambien coincido con Javi en que le meti mas al 3 que a este, pero con el articulo, me haes hecho darle una nueva oportunidad. Saludos 🙂
Creo que no será necesario extenderme mucho, dado el avatar que tengo en esta web, ¿verdad? ¡Ya era hora! Este, junto con el Nebulus y La Abadía del Crimen, fueron los juegos con los que más disfruté en mi Spectrum en su día. Me voy a echar una partidita en su honor… 😉 Gran reseña y grandísimo juego.
¡Que buen reseña Kidsaguf!
Totalmente de acuerdo con lo dicho, y no hay nada más para agregar.
Uno de mis juegos favoritos. Me encantaba por lo bien que se movía todo: la fluidez, la respuesta al teclado; todo funcionaba como debía, y una vez que te enganchabas en el juego seguías y seguías hasta que se acababa el tiempo (o lo terminabas, claro).
– Gran reseña Kidsaguf!!! Un gran juego que disfruté en su día y que tenía ese "algo" que le diferenciaba de otros títulos parecidos.
Sobre todo me acuerdo que el final estaba muy bien. Me gustaba que se curraran los finales en los videojuegos.