
Nos informa Neil parsons en su blog de una nueva versión de uno de los emuladores más famosos de la escena, el Spectaculator. Destacar que está versión, la 7.5, se instala sobre la anterior 7.00 y que es shareware. Las novedades son (extraido de la web oficial):
· Spectrum +3 disk images in IPF format are now supported. You will need to install the IPF Support Library before IPF disk images can be used.
· The display renderer has been completely rewritten to work better with modern graphics cards and later versions of Windows. A minimum version of DirectX 9 with a graphics card capable of hardware-accelerated · · · Direct3D is required. This fixes the problem of blocky graphics on ATI and nVidia cards on Windows Vista and Windows 7.
· Added Shay Green’s NTSC Libraries to provide a more TV-like display. You can choose from the simulation of a fairly high-quality RGB display right down to a noisy RF (a.k.a. aerial) connection.
· Implemented correct beeper emulation with respect to the four voltage levels produced by the ULA. The correct sound is now heard from (the few) programs using both the EAR and MIC bits to drive the speaker.
· Fixed emulation of the unconnected upper AY registers.
· Fixed reading AY control port using port $bffd on the +2A and +3 only.
· Added 4x zoom mode.
Descarga desde: http://www.spectaculator.com/
Más información:Program Bytes 48k
Sólo una aclaración: No hace falta "instalarlo sobre la 7.00", es un producto totalmente completo que se puede instalar en cualquier sitio, no hace falta tener la 7.00. Creo que se refiere más bien a lo que ha ocurrido desde que el programa es de pago: que la licencia que ya has adquirido te vale para la nueva versión.
Por cierto, el modo de emulación de TV "RF aerial", que se corresponde al cable de antena de toda la vida, es una maravilla… Estoy mirando mis juegos viejos y se ven exactamente igual que cuando los hice en el spectrum de verdad hace 20 años 😀
http://www.mojontwins.com/warehouse/RF-brujas.png
http://www.mojontwins.com/warehouse/RF-chem3.png
Increíble.
La verdad es que éste emulador es la caña…para mi el mejor con diferencia.
Creo que voy a comprar la licencia si o si.
Gracias por la aclaración Nathan.
Por fin han migrado este emulador a una versión moderna de DirectX y Direct3D, es que era demencial. Me voy a actualizar a ver que tal el nuevo sistema gráfico
Bueno, pues en mi opinión han mejorado el punto que me parecía flojo del emulador. Quizá un pelín exagerado el filtro composite video y el RF, pero vamos, que bien, que ha sido un gran paso esta actualización, aunque entiendo que es algo más de tripas que de cara al usuario
Como somos… en su tiempo hubieramos cortado una mano por tener una calidad de imagen de la hostia, ahora en cambio queremos imitar esas deficiencias, vivir para ver 😀
me quedo con el zxspin que es gratis y estoy encantado con ese emulador …
Así es de curiosa la cosa tbrazil, años aguantando una calidad de imagen pésima y ahora consideramos una "chulada" que se vea igual de mal que entonces. De todas formas. parece que en los foros de WoS ya hay quien ha pedido al autor que si puede hacer que la calidad TV sea opcional porque, tal y como les pasaba entonces, a la hora de estar con el emu tienen los ojos haciendo chiribitas… 😀
@aki: si, realmente zxspin es un buen emulador freeware, una gran opción Inclsuo el klive si hubiera seguido evolucionando serái una excelente opción.
@zx81: lo dicho, nos mola la imperfección 😀
La opción de filtro RF o composite ya son opcionales, puedes seleccionar calidad "RGB monitor" y tiene una imagen sin defectos, lo que le habrán pedido es la opción de tener la salida de video sin filtrar ni tocar, pero vamos, yo lo veo indiferente y no necesario. Por otro lado Spin no se puede comparar con spectaculator, una cosa es que sea gratis y otra que se pueda comparar en opciones o calidad general (además de haberse quedado estancado)
(No sé que es eso de uwe, soy Gandulf, vamos)
Gandulf: respecto a Spin no comparable con Spectaculator te diria que ¡menos mal! porque ya que es de pago se nota que se lo toma en serio, no te deja tirado tras cobrar y mejora versión a versión. No es un caso como aquel de Bleem de PSX vamos…
Spin por eso para solo jugar, sin buscar una super emulación es más que competente.
Si el spectaculator tuviera el debugger del Spin; ya hubiera comprado una licencia. Es lo único que personalmente me interesa y el del Spin va de lujo.
Es cierto y curioso que busquemos la imperfección, y parece a primera vista exagerado, pero me he dado cuenta al volver a jugar el Strider de que era algo muy necesario; los patrones de color y efectos Moiré que se formaban en algunos diseños de escenarios solo se pueden producir con ese efecto aerial, yo hasta cuando lo jugaba hace 20 años creia que el juego no era blanco y negro puro sino que habian tenido en cuenta esas distorsiones para crear efectos de color azul y amerillo en algunos detalles como las paredes o aquella esfera letal giratoria. Chapeau por el autor porque ha emulado completamente ese efecto, mucho mejor que cualquier otro en Mame o en emuladores de consolas, o acaso ya hay efectos aerial en el Mame?
me gusta espectrum.