
Iniciado como un proyecto de recuperación de una aventura conversacional inédita que el autor realizó en 1989 y que resultó preseleccionada en el Concurso de Aventuras Conversacionales de la revista Microhobby, Rescate se convirtió de pronto en un proyecto mucho más ambicioso, y es que su autor Ricardo Oyón Rodriguez vió de pronto la posibilidad de utilizar herramientas modernas como InPAWS e InPAWS Pager para enriquecer el juego original y extenderlo a 128k de memoria.
El resultado es una aventura conversacional de texto puro, sin gráficos ni agregados decorativos, que destaca especialmente por su ambientación y la riqueza de sus descripciones.

El juego completo puede descargarse de la página del autor, y cabe mencionar que hay disponible una versión «premium» que incluye documentación y materiales extras como bocetos y caratulas.
Me ha encantado. Hacia tiempo que no jugaba una conversacional tan redonda, con tan buenas descripciones, tan jugable, con tantas acciones y respuestas, y tan divertida. Muy lógica, con sus PSI’s bastante pseudos y sin gráficos, que no se echan de menos porque, seamos sinceros, al la larga se vuelven cansinos con tanto redibujar siempre lo mismo…
Esperando la segunda parte con muchas ganas ¿Donde esta Mikhail??!!?!?!
Me llena de orgullo y satisfacción leer un comentario como este. Por algo así vale la pena todo el trabajo para sacar un juego adelante. Gracias, amigo Farlander, me alegro que te haya gustado.
Y te informo de que la hoja de ruta del juego ha cambiado un poco. Los dos siguientes episodios han sido cancelados para Spectrum, porque voy a dar el salto al PC. No sé si esto es una jarra de agua fría para los jugadores o una buena noticia. El Spectrum se me quedaba corto por todas partes desde que empecé a programar el juego. Al final caí en la tentación y empecé a portar la aventura a Adventuron sin haberla terminado para Spectrum. Y me atrapó. Y ya no pude volver atrás.
He pasado un mes trabajando en esta nueva plataforma y el primer episodio está casi listo (salvo por algunos problemas técnicos). Ofrece algunas ventajas, entre ellas la más destacable es que ahora tiene gráficos. Creo que voy a actualizar la web oficial del juego para ir adelantando información porque supongo que no todo el mundo me sigue en Twitter o en Telegram.
Gracias una vez más y espero que no te sepa mal el salto de plataforma.
Gracias a ti Ricardo, porque esto no está pagado, y lo sabemos. Entiendo el cambio de plataforma, aunque me da pena porque jugar conversacionales en el Spectrum tiene un encanto especial para aquellos que nos dejábamos las horas en nuestra adolescencia ayudando a Doc Monro a recorrer el Yucatan de templo en templo maya… 😉
Ya estoy enganchado, y sea en la plataforma que sea, lo importante es que la historia de la Ganímedes continue. Me he alegrado un montón de saber que estas en ello. Espero ansioso esa segunda parte…
Ah, y gracias por contestarme también al email. Un detallazo. 🙂
Hoy lo he estado jugando y me ha gustado mucho.
Espero que salgan las siguientes partes para jugarlas.
Yo estoy también preparando una con Adventuron, tenía vistas a hacerla y exportarla para DAAD y hacerla multisistema 8bits (además de PC) pero parece que la opción de exportar a DAAD solo está disponible para aventuras que se hagan en lengua inglesa (por el motor de verbos). Por lo que me comentó el autor de Adventuron, no ha habido demanda por parte de programadores españoles para implementar la exportación a DAAD en español, lo cual me extrañó, porque parece más sencillo que programar con el PAWS o el DAAD… le insistí pero nada 😛 A ver si se anima más gente y hacemos presión 😛
Enhorabuena por el juego. Muy absorbente.
Si os digo que yo le estoy presionando para lo contrario… igual me matáis. Pero es cierto.
Chris Ainsley tiene una lista enorme de cosas para hacer con Adventuron, queda mucho trabajo por delante, y se trata de tener claras las prioridades. Si se quieren hacer aventuras para 8 bits, hay unas cuantas opciones disponibles: el DAAD o el INPAWs PAGGER por ejemplo. Y no solo esas, hay otras.
Hay gente que parece que le importa más la plataforma que los juegos, gente que si sale una aventura para MSX la juegan, pero si sale para Spectrum no les interesa. Y gente que solo se interesa por los juegos homebrew si salen en versión física para la estantería, pero digital no mola.
Cada cual entiende este hobby a su manera y eso está bien. Pero como digo, para 8 bits ya tenéis unas cuantas opciones para crear aventuras. Yo recomiendo el INPAWS PAGGER que es excelente.
Le he dicho varias veces a Chris que se tiene que enfocar al futuro, no al pasado, explotar las posibilidades de las plataformas actuales en lugar de atarse a las limitaciones de los 8 bits. Más que nada porque, como ya he dicho, la lista de cosas pendientes para Adventuron es enorme, su autor hace esto por hobby, cuando puede y como puede. Y cuando no se puede llegar a todo hay que aclarar las prioridades y recortar la lista de cosas pendientes.
Mi opinión, sin más. Espero que después de decir esto no me baneen del Mundo del Spectrum… jejeje…
Un saludo y a seguir disfrutando de las aventuras, sea en la plataforma que sea.
🙂 Yo creo que una cosa no excluye a la otra. A mi el inPAWS o el DAAD me parecen un poco liosos.
Yo creo que una base grande del surgimiento de Adventuron vino de los 8 bits, de hecho casi todo lo que hay de aventuras, de alguna manera remite a esa estética, e incluso los propios autores que lo usan suelen trabajar con 8bits, lo cual no quiere decir que se quede ahí estancado. Ojalá siga mejorando (que lo está haciendo constantemente).
Para hacer aventuras muy potentes a lo mejor se queda un poco corto, e Inform6 o 7 siguen siendo la herramienta más completa.
En cuanto a lo gustos de cada uno si solo juega aventuras en un sistema u otro, ya es harina de otro costal 🙂