
El SIEMPRE excelente Blog de Ignacio Prini nos informa de la aparición de un juego de Rompetechos, el clásico personaje de Francisco Ibáñez padre de, entre otros, Mortadelo y Filemón. Por raro que parezca este personaje, dado al despiste y al humor debido a su poca vista, no tenía juego para Spectrum e Ivanbasic, en su opera prima, ha subsanado dicho error.
La historia, entre muchas cosas interesantes, nos la explica Prini en su Blog: «Rompetechos debe enviar una carta con su última declaración de Hacienda al próximo buzón de correos que encuentre antes de que sea tarde.» Ya sabéis como es hacienda… Destacar que el juego es una videoaventura realizada integramente en Basic, con buenos gráficos, un movimiento bastante veloz controlado por tres teclas (Direccion derecha-izquierda y uso) y un desarrollo al estilo de programas como Andy Capp, Snoopy, etc… Es gracioso ver como cuida detalles del estilo de ,si dejamos a nuestro prota quieto un rato, se pone a tapear su pie (en plan el Batman de Jon Ritman) unido a unos textos graciosos y acordes al personaje.
Podéis descargar el juego tanto en inglés como en español desde el foro de WOS (Drive del autor) o estos dos enlaces: Versión inglesa o española.
Más información:Blog program 48k bytes
J U E G A Z O
De verdad, creo que es el mejor juego en BASIC puro que he visto en mi puñetera vida. Pero es que además lo pongo entre los tres mejores basados en un personaje de cómic español. Todo es una maravilla.
La verdad es ke me intriga mucho este juego.
Tiene una pinta estupenda, del palo del Snoopy, y de Andy Cap.
Espero ke comparta el source para darle un tiento a sus 'interiores'.
Muy bueno, se mueve muy bien, muy bonito… y en Basic. Enhorabuena.
Me siento muy muy tonto. En mis tiempos hice cosas locas en Basic, pero esto es brillante. La temática, los controles, los gráficos, el ritmo y hasta el tamaño del área de juego se ajusta perfectamente a lo que el Basic es capaz de mover con soltura y sin mucha ayuda.
Muy impresionante.
El personaje siempre me ha gustado mucho, el juego está la mar de simpático y muy bien hecho… pero que encima esté en BASIC y transcurra así de fluido ya es la pera vamos :D.
Parece increíble que esté programado en Basic.
Alguna forma de ver el código? Tengo curiosidad
Por cierto, la versión en castellano tiene glitches gráficos. A ver si saca una versión corregida, para ke no empañe el producto.
Para el ke no lo sepa, el Basic es compilado, no interpretado [como hace 30 años], por eso es muy fluído.
Lord Raptor: Lo de los glitches puede ser porque lo hayas cargado en 128k, en 48k creo que va perfecto… o así me pasó en el emulador Marvin del movil. Respecto a que es Basic compilado… no lo se con certeza, es cierto que compilado se obtienen velocidades así y mayores pero NO se si este es el caso.
1- El juego es en BASIC puro. Puedes pulsar BREAK.
2- Los glitches gráficos se producen si lo cargas en 128K. Cargar en 48K.
¡Muchísimas gracias por los comentarios!
Como veo interés en el programa, me pongo a disposición para aclarar curiosidades y preguntas sobre el programa.
Si quieres hacernos un favor crea un documento sobre cómo ha sido el desarrollo, y explicando las rutinas BASIC a tu manera.
Es impresionante lo que has conseguido desde BASIC, una maravilla, pasaría por BASIC compilado perfectamente (de echo gente se lo ha creido así).
Tengo ganas de tener tiempo y ver en BASIN tu código para poder leerlo tranquilamente.
Hostia, impresionante!! Llega a salir en su momento y hubiera estado un mes dando la matraca para que me lo comprasen. Yo, desde lo poquito que sé de programar, pensaba que en Basic no se podría mover algo así.
Como dice Radastan estaría genial que pudieras contarnos algo del código.
Para los interesados con Basin se puede abrir perfectamente el programa, no está compilado.
Que juego más chulo y bien hecho. Impresionante que esté hecho en Basic.
Mi enhorabuena
En respuesta y agradecimiento a los amables comentarios y al recibimiento del juego, voy a ver si puedo hacer unas notas para explicar cómo está programado.
Gracias IvanBasic
Genial IvanBasic. Gente de EMS, podría ser interesante postear eso como una nota, así no se pierde en los comentarios?
Ivanbasic: si quieres mandarnos un como se hizo será un placer publicarlo 😊
Pues aquí otro menda que no entiende nada!
Daba por hecho que era compilado, ZX Basic, MCoder o similares…pero si esto es "plain" Sinclair Basic me quito el sombrero y lo que haga falta!
Si los Octocom y Beyker levantaran la cabeza…
IvanBasic, enhorabuena por el parto!
Po fueno, po fale, po he metido la pata…. no era compilado.
Yo con el source me conformo.
Descárgate el Basin desde aquí:http://everychildcancode.org/tools/BASinSetup.exe
Una vez instalado abres el .tap y tienes el código.
La verdad que Basin es una pasada
Increíble!! Gracias y enhorabuena, me está encantando este juego, adoro el BASIC.
-El tema d los glitches se trata d eso, al estar programado en 48k utiliza las UDG "t" y "u" cuya posición en memoria es utilizada en 128 por las instrucciones BASIC "PLAY" y "SPECTRUM" que combinadas con el RANDOMIZE que llama al nuevo juego de caracteres imprime en pantalla el tal glitch.
-Sin compilar, maravilla 100% BASIC
No salgo de mi asombro de que al no tocar ninguna tecla Rompetechos se impacienta y da golpecitos con el pie, gira la cabeza y se mueve solo. En BASIC. Magia negra.
Para explicar la magia negra a la que alude azimov 😉 adjunto el link al documento "Cómo se Hizo", en Español.
https://drive.google.com/file/d/0B2f7WOOMN7DgRURFRDh0eWdsbkk/view?usp=sharing
Y con gusto aclararé cuestiones que puedan surgir.
Y azimov, gracias por explicar los glitches!
¿Porqué se considera algo positivo y remarcable que esté realizado en Basic, cuando siempre ha sido motivo de rechazo y que sin sus limitaciones los autores podrían haber hecho un juego mucho mejor? Que tenga mérito alcanzar esta calidad en Basic no salva el problema de que sea un juego en Basic
Pues precisamente esa es la gracia, en otro lenguaje podría haber quedado mas fluido y mas rápido pero el BASIC tiene un aroma especial, a algunos nos encanta porke nos pasamos la vida probando a hacer programillas y hasta donde yo sé, pocos muy pocos con los resultados d éste. Saludos.
Enhorabuena a IvanBasic. Menudo juego más chulo.
Y muchas gracias por compartirlo y realizar un "cómo se hizo".
Por otro lado, decirle a grinch que, precisamente, gran parte de la gracia del juego reside en el hecho de estar programado en Basic. Del reto que supone hacer un juego bueno y fluido por esa vía.
Es que, por esa regla de tres, ¿por qué hacer un juego gratuito para Spectrum cuando puedes hacerlo de pago para la PlayStation 4, quedando más realista y pudiendo ganar dinero?
La gracia del homebrew está en superar barreras, tanto personales como técnicas, y compartirlo con los demás.
Bueno, creo que no estoy del todo de acuerdo. Si la idea era realizar de la mejor forma posible un programa en Basic tiene sentido y mucho mérito, pero si lo valoras como juego tiene precisamente esa barrera
@grinch pero barreras hay siempre. No puedo habar por otros, pero personalmente considero que el mérito de programar en Basic o lo que sea, es ser consciente de las limitaciones e introducirlas en el concepto del juego. Puede que el título fuera técnicamente superior en código máquina, pero no necesariamente implica que saliera un mejor juego.
Personalmente me parece que el juego está perfecto como está, y el hecho de que mucha gente ni siquiera pensara que fue programado en Basic, respalda esto.
He tardado un poco en responder porque estuve buscando feedback sobre el juego en más foros.
@grinch, es cierto que el Basic limita el juego, porque consume mucha más memoria, y no permite hacer cosas más complicadas, como por ejemplo disponer de más personajes, o hacer más sofisticada la trama y las interacciones. El juego así queda más flojo que si fuese programado en CM.
Pero algo tiene, que a pesar de esas limitaciones, a muchos que lo han probado les gusta. Y creo que una de las claves del éxito de este jueguecito es que todos han programado mucho en Basic, por lo que comprenden el esfuerzo para realizar este programa.
Estoy trabajando en una versión un poquito mejorada (en la medida que BASIC me permita…), siguiendo algunas críticas que he leído, y depurando un poco el programa para conseguir algo más de memoria.
E insisto, las críticas son bienvenidas, para mi son retos para mejorar el juego!
Es un buen juego por estar hecho en basic. Me ha gustado mucho.El mapeado es grandísimo para las pocas acciones que tiene. Buscar la carta, poner el sello y al buzón.
Estaria bien tener que hacer mas acciones y mas objetos que coger y usar. Muchas gracias Ivan Basic por crear esta maravilla he pasado un rato muy divertido jugando y haciendo el mapa de 48 pantallas exteriores.
En WoS he subido una versión de prueba, con varios cambios para mejorar la jugabilidad, aunque no he conseguido recuperar suficiente memoria para incrementar las acciones y objetos.
Pero si gusta lo que he hecho, cuando tenga tiempo, incrementaré esas acciones, objetos, o incluso personajes, para esta versión o bien para una segunda parte.
Lo cierto es que está chulísimo para estar hecho en Basic. Ivan ha demostrado tener un gran talento y un muy buen gusto trasladando a nuestro Spectrum a éste querido personaje.
Si éste juego hubiese salido en las Microhobby Cassette de la época, todos, absolutamente todos, lo recordaríamos como un gran clásico.
Mi más sincera enhorabuena y ganas tengo de ver que mejoras le haces al juego.
Recibe un fuerte abrazo Ivan.
Muchas gracias, Flunky.
Los programas de MicroHobby fueron verdaderas inspiraciones y enseñanzas para programar. Desde las obras maestras como fueron "Glotón" y "Draco", hasta los sencillísimos pero adictivos "La Máquina del Tiempo" y "Caníbales".
Un agradecido abrazo para ti.
Pues, vengo recomendado del canal de Juanje Juega. He visto este juego en el directo (nunca lo había visto) y me ha impresionado!
Hice una mala combinación de teclas y me he salido al Basic, pero como no recuerdo como eran las cosas en el Spectrum, estoy perdido.
Cuando retorné al editor Basic todo eran símbolos gráficos, con lo cual no había un sólo carácter legible, no recuerdo como se hacía para recuperar la "legibilidad".
Por lo demás, chapeau, nunca conseguí hacer un juego en Basic así de fluido. Lo estudiaré, que conste jaja
Un saludo.