juegos

Peter Shiltons handball Maradona (1986) Grandslam Entertainments Ltd/Icon Design

“La va a tocar para Diego, ahí la tiene Maradona, lo marcan dos, pisa la pelota Maradona, arranca por la derecha el genio del fútbol mundial, y deja el tercero y va a tocar para Burruchaga…

Siempre Maradona! Genio! Genio! Genio! ta-ta-ta-ta-ta-ta-ta… y Goooooool… Gooooool…

¡Quiero llorar! ¡Dios santo! ¡Viva el fútbol! ¡Golazo! ¡Diego! ¡Maradona!

Es para llorar perdónenme…

Maradona, en una corrida memorable, en la jugada de todos los tiempos… barrilete cósmico… ¿De que planeta viniste? Para dejar en el camino tanto inglés, para que el país sea un puño apretado, gritando por
Argentina…. Argentina 2 – Inglaterra 0…

Diegol, Diegol, Diego Armando Maradona…

Gracias Dios, por el fútbol, por Maradona, por estas lágrimas, por este Argentina 2 – Inglaterra 0.”

Como seguro ya habréis adivinado, se trata de la narración de uno de los goles más famosos de la historia. Correspondiente al partido de cuartos de final del mundial de fútbol de México ’86. Disputado, el 22 de junio de ese mismo año, en el Estadio Azteca de Ciudad de México, entre las selecciones de Argentina e Inglaterra. Dos paises que, en ese momento, tenían todavía muy frescas las heridas provocadas por la guerra de las Malvinas, que tuvo lugar cuatro años antes de la celebración de ese encuentro. El resultado final fue de 2-1 a favor de Argentina que a la postre acabaría adjudicándose el torneo. Además ese marcador supuso la eliminación de los británicos.

Pero el gol que nos trae hoy aquí no fue este, sino el primero que anotó el propio Maradona en ese mismo partido y que supuso el 1-0. Un tanto anotado con la mano y que ha pasado a la historia como “el gol de la mano de Dios”.

Porque si algo hay que reconocer a los ingleses es esa flema tan suya que les permite, a pesar del agravio, realizar un juego que lleve por título “Peter Shilton’s handball Maradona”. Flema y, obviamente, cierta sorna uniendo a Shilton y a Maradona mediente el balonmano. ¿Acaso alguien podría imaginar que Dinamic hubiera bautizado el “Míchel superskills” con el nombre “Míchel gol fantasma”? (también en el mundial ’86) ¿O a Topo editando el “Tassotti ¡el codazo!” (mundial ’94) en lugar del “Emilio Butragueño ¡fútbol!”? Pues eso…

Portada de la versión distribuida en España por Zafiro.

En cuanto al juego en cuestión, se trata de uno de los primeros simuladores de fútbol que llegó a mi Spectrum, poco después de haber dedicado innumerables horas al Fútbol Mánager y bastantes menos al Match Day. El planteamiento es muy original dado que huye del habitual punto de vista del jugador de campo para vivir el partido desde la portería. Precisamente ahí radica uno de sus principales puntos fuertes, ya que no conocí otro juego de fútbol para Spectrum que adoptara esa idea.

El programa fue realizado por el estudio Icon Design de la mano de Roger Womack. Fue distribuido inicialmente por Grand Slam Entertainments aunque hubo una distribución posterior por parte de Bug-Byte. En España la distribución corrió a cargo de Mind Games y Zafiro Software.

Pantalla de carga en mi +2A (cargando desde cinta) ;) Así aprovecho para subirla a mi colección de fotos que está muy abandonada!

Al iniciar la partida el menú nos ofrece, en primer lugar, las diversas opciones de control; entre las cuales podemos elegir joystick o teclado, el cual es redefinible. Seguidamente nos ofrece la opción de uno o dos jugadores. A continuación, después de introducir nuestras iniciales, seleccionaremos de una lista de equipos el club que queremos defender. Para los muy fanáticos de la Premier, decir que hay ilustres ausencias como el Chelsea o el Arsenal, en cambio tenemos opciones tan exóticas como el Crewe Alexandra o el Oldham Athletic. De todas formas no tiene mayor importancia ni trascendencia en el juego como comentaremos más adelante.

El menú es tan sobrio como el protagonista en cuestión.

Una vez definidos los aspectos anteriores accederemos al menú de juego propiamente dicho. Se nos ofrecen tres modos de juego: práctica, jugar partido y subir de nivel.

El modo práctica, además de ser una buena forma de hacernos con los controles, nos permitirá ver la gran variedad de disparos a puerta que ofrece el juego: penaltys, córners, faltas directas e indirectas desde diferentes puntos y lógicamente incursiones desde cualquier zona de ataque. En definitiva es una modo bastante cuidado y variado que tiene cierto atractivo dado que es bastante amplio.

En cuanto al partido, nos iremos enfrentando, defendiendo la portería del club que hayamos elegido, a los diversos rivales que aleatoriamente nos proponga la máquina. Lamentablemente echamos en falta un modo liga o copa que dote al juego de un objetivo más allá de ganar el encuentro en cuestión, en definitiva se convierte en una sucesión de partidos amistosos. Destacar en este modo que 30 años después sigo sin tener claro el sistema de tanteo, ya que cada vez que te anotan gol no sabes a qué equipo se le adjudicará y no todas las veces que logres detener el avance del rival conseguirás un gol para tu equipo, llegándose a dar el caso de que en determinadas ocasiones encajar gol supone que suba al marcador un tanto para cada equipo. Como podréis ver es bastante confuso y si queréis asegurar la victoria deberéis tener un elevado porcentaje de paradas (y ni siquiera eso es garantía de éxito). Incluye un modo de dos jugadores en que los dos nos turnamos bajo los palos, tratando de evitar los goles del equipo de nuestro contrincante, en este caso sí que el marcador va en función únicamente de los goles encajados.

Falta directa, máxima tensión.

Finalmente el modo subir de nivel plantea siempre el mismo reto: detener de manera consecutiva cuatro disparos de nuestros rivales, no hubiera estado mal plantear retos diferentes. En caso de superarlo nos dará un código que podemos introducir al inicio de la partida para reanudar el juego desde el nivel donde lo dejamos anteriormente.

Lógicamente, pese a tratarse del mismo reto cada vez, el nivel de dificultad aumenta, ya que nuestros rivales ejecutarán la jugada cada vez a una mayor velocidad. De todas formas dicha modalidad está bien ajustada dado que nuestro portero también adquiere mayor nivel alcanzando unos reflejos felinos. Esta opción de juego es la que tiene, a mi parecer, un mayor componente de adicción por el reto que supone avanzar hasta el máximo nivel, pues la opción de entrenamiento sólo tiene cierto interés cuando empezamos a jugar y los partidos llegan a perder interés pronto al faltar el componente de una tabla clasificatoria o de avanzar eliminatorias. En caso de ser algo impacientes, en la sección Tokes y Pokes de la revista Micro Hobby (número 130), podéis encontrar los codigos de cada nivel por gentileza de Oriol Domingo de Sabadell.

En cuanto al apartado técnico los gráficos no me parecen del todo malos, los jugadores están bien definidos con unos sprites de buen tamaño, y las diferentes posturas del portero al tirarse y levantarse están bastante cuidadas. No obstante la sensación de profundidad no está del todo bien lograda y en determinados momentos no está clara la dirección de la pelota. Un problema típico de los juegos de fútbol que en algunos casos se resolvía haciendo aparecer la sombra del esférico sobre el campo. Otro aspecto negativo del apartado gráfico es el hecho de que todos los jugadores en pantalla: portero, defensas y delanteros visten completamente de blanco. No hubiera estado nada mal usar colores para diferenciar el rol de cada uno de los futbolistas que aparece en pantalla. Finalmente decir que el partido se desarrolla únicamente en una parte del campo y que siempre tenemos la misma visión del terreno de juego. Existe un desplazamiento lateral hacia una banda o la otra de la portería que tenemos en pantalla en función de la zona por donde se esté generando la jugada.

Palomita del portero, aunque en esta ocasión sólo valga para la foto.

Respecto al movimiento es bueno y los jugadores y el portero los realizan de manera suave y bien definida, excepto cuando el portero se lanza a buscar la pelota a la escuadra que hace una especie de saltito que queada algo extraño, pero por lo demás me parece muy logrado. De hecho, como he comentado, en el modo “subir de nivel” los movimientos llegan a ejecutarse a una velocidad endiablada, tanto por parte de los jugadores como del propio balón, que se desplaza de un lado al otro del campo de manera muy rápida.

La música es el aspecto más debil del juego, no hay ninguna melodía durante el juego ni en el menú. Además los efectos se limitan a diferentes pitidos: uno cuando el portero detiene el balón, otros dos diferentes para celebrar en el videomarcador del estadio bien un gol o una parada del cancerbero y uno para la selección en el menú de juego.

En el marcador se celebran por todo lo alto nuestra paradas, también los goles!

En cuanto a las valoraciones de la época vale la pena dirigir la mirada hacia las islas británicas, de donde proviene el juego. Aparece una review en la revista Your Sinclair (número 15) que le otorga un pobre 5 pelado, destacando el realismo y los gráficos. Por su parte Sinclair User (número 59) le otorgó 3 estrellas de 5, Destacando por encima de todo el realismo con el que se desarrollan las jugadas. Finalmente la revista Crash fue la menos benevolente con un 4,2 de nota global, destacando una valoración de 7,5 en ¿Presentación? Tal vez se refiera a que se sorteaban entradas para un partido de la selección en Wembley entre los compradores del juego…

En cuanto a nuestro país, apareció en la Micro Hobby número 121, se lo calificó como un programa “curioso y original”. Respecto a las puntuaciones destacó la originalidad del juego, otorgándole un 8 en ese apartado. La nota media fue de un 6,5, cusiosamente la más elevada. ¿Será que la picaresca de Maradona no nos afectó tanto por estos lares? En cambio en la Micromanía (número 22) la calificación global es de 2 sobre 5, destacando la originalidad. Como nota curiosa destacar que en las revistas españolas se comenta que se puede adoptar el rol de jugador de campo en el modo de 2 jugadores, se trata de un error ya que hay un único control para los dos jugadores que siempre está en manos del que hace de portero.

En definitiva se trata de un juego con diversos aspectos mejorables, no obstante me quedo con su originalidad y con sus virtudes, que también las tiene. A mi me proporcionó bastantes ratos de entretenimiento y al volver a jugarlo hoy en día considero que no ha envejecido del todo mal, por lo que siempre estamos a tiempo de volver a jugar de portero como en el patio del colegio.

Más información: Ficha de WOS
Firma: Jepifidel

El Mundo del Spectrum

El Mundo del Spectrum es un medio digital dedicado al Sinclair ZX Spectrum, a los 80 y al Retro en general. Nació como homenaje a Microhobby en 1996 en formato revista mensual evolucionando hasta esta cuarta época. Como medio audiovisual se publica regularmente el Podcast llamado El Mundo del Spectrum Podcast y material en vídeo en el canal de Youtube. Publicados dos libros de gran éxito editorial. Si te gusta el Retro y el Spectrum en particular, esta es tu web. Bienvenido/a.

Publicaciones relacionadas

3 comentarios

  1. Muy buena reseña. No conocía este juego, seguramente porque no tuvo versionado en MSX que fue la computadora de mi infancia. Comentario al margen, los gráficos son sospechosamente similares al "Peter Beardsley International Football".

  2. Siempre he sido muy fan de este juego.

    Me parece divertidísimo, nunca entendí las malas notas que cosechó en las revistas de la época.

    La ventaja de tener códigos y poder echarse partidas "rápidas" es algo que se echa mucho de menos en la mayoría de los juegos de Spectrum.

    Evidentemente no soy imparcial en este caso pero me parece un juegazo, pese a sus defectos, sobre todo a nivel gráfico.

  3. Un juego muy original que es un ejemplo de cómo conseguir un título jugable sin grandes pretensiones gráficas ni técnicas. De vez en cuando todavía le pego alguna partidilla y disfruto como un enano.
    Como nota curiosa decir que si le preguntas a un Argentino qué gol le gusta más de aquel partido, por lo general suelen decir que el de la mano, mas que el de Maradona llevándose a toda la selección inglesa. Aún estaban demasiado recientes las Malvinas y aquello fue una liberación para Argentina.

Deja una respuesta



Traductor jurado inglés Zaragoza
Traducción jurada de documentos en inglés
Páginas web Zaragoza
Páginas web de calidad Zaragoza
Polietileno reticulado
Todo sobre Polietileno reticulado
Botón volver arriba