
Tras el éxito de participación de la pregunta para la sección El Altavoz del programa El Mundo del Spectrum Podcast 4×05 lanzamos hoy la pregunta para el 4×06 que los que hayáis escuchado el último podcast ya conocéis:
¿Cómo juegas hoy día al Spectrum? Queremos saber si sigues usando un Spectrum original, si usas emuladores para Windows y cuales son, si utilizas consolas de generaciones anteriores como Wii, XBOX, consolas portátiles como DS, PSP, WIZ, si usas tablets, smartphones, una Raspberry con Retropie o si lo tuyo es el Spectrum Vega.
Seguro que con vuestras opiniones nos haremos una idea de cómo se usa el Spectrum hoy día. Ya sabéis que vuestros comentarios serán leídos en el Podcast.
Yo hoy en dia lo suelo jugar en la nintendo ds, aunque a veces tambien en la psp.
El Spectrum me sigue acompañando como no ha dejado de hacerlo nunca desde 1984. Hoy en día lo sigo disfrutando en el portátil Windows con el emulador EmuZWin, y en la tablet y el smartphone con el emulador Marvin.
Tengo Spectaculator en el ordenador de sobremesa (Windows) y en el móvil (Android), también tengo dos Spectrum físicos (ZX Spectrum 48K y Spectrum +2) y el Spectrum Vega. Lo que más uso es el emulador del PC, aunque algunos fines de semana saco los aparatos y me pongo a jugar como hace treinta años. 😉
Cuando juego de tanto en cuanto, suelo usar la máquina real, con el Divide… A veces si suelo usar algún emu, pero normalmente saco la máquina/s y depaso les hago un poco de rodamiento, que ya sabemos lo que pasa, quizás las dejas apagadas y cuando las vas a encender… te dicen que tururú…
Siempre que echo un rato de spectrum uso emuladores. En PC el Spectaculator, en PSP el Fuse, en mi móvil (Android) el Marvin, y en iPad el iZX (en Cydia). Los emuladores en plataformas táctiles sólo los uso si quiero ver algún juego, porque el control lo considero infumable (a ver si algún valiente es capaz de pasarse el Abu Simbel en el Marvin jeje)
En primer lugar, deciros que me parece muy buena iniciativa ésta de lanzar consultas a la comunidad spectrumera, pulsando así la opinión de la misma, o de sus miembros, sobre un tema concreto.
En mi caso, son distintas las máquinas a través de las que disfruto de los juegos de Spectrum; las cito por orden de frecuencia en su uso:
– Smartphone (Unreal Speccy Potable): utilización frecuente aunque sólo para echar una primera visual a algún juego al que tenga interés, sin jugar demasiado ya que no me gusta el mecanismo táctil para jugar.
– Nintendo DS (ZXDS) Mi favorito para emular en pantalla pequeña; lo utilizo cuando quiero echar unos vicios o probar un juego en profundidad. Buena cruceta, doble pantalla para el teclado virtual, etc.
– Wii (FBZX) El elegido para emular en pantalla grande, se pone el mando inalámbrico en horizontal y a volar, pudiendo activar el teclado tan sólo con girar el mando en vertical hacia la televisión.
– Spectrum +2A: mi preferido, mi máquina de siempre, romanticismo, fetichismo, olor, tacto… que os voy a contar… me gusta sacarlo una vez al mes o así y cargar una buena cantidad de cintas.
– PC (Spectaculator) Quizá lo tenga desaprovechado en cuanto a las posibilidades que ofrece, pero lo uso cada vez menos.
He de decir que tanto el emulador de Nintendo DS como el de Wii lo conocí a través de algunos comentarios de vuestro equipo de EMS en sus distintos podcast, así que gracias por esa labor de divulgación y entretenimiento. Un saludo a todos.
Intento usar la máquina real siempre que puedo (el +2 o el +3) con Divide, un complemento sagrado para mi en estos momentos, puesto que ahorra los tiempos de carga y además el firmware que tengo actualmente (ESXDOS) permite grabar snapshots a modo de savestate.
En emulación (PC) uso el ZXSpin.
Hola buenas! Yo principalmente uso mucho el emulador que hay en PSP, y también a través de la Raspberry Pi con el magnífico Retropie, que me permite jugar a varios sistemas cómodamente. Un saludo y gracias por vuestro excelente podcast, para mi de referencia en el mundillo retro.
Yo suelo usar el Spectaculator en Windows 7.
Es donde mejor se controlan los juegos en emulación a día de hoy.
También he llegado a probar juegos de Spectrum en Nintendo DS y PSP, pero ya es más laborioso el tener que estar ajustando los controles.
¡Hola!
– Windows: Fuse, Specemu ó ZX Spin
– Android: Xpectroid ó Marvin
Últimamente juego más en Android, por eso de que está más a mano el teléfono o el tablet, pero el control táctil es terrible. En el portátil juego con menos frecuencia y cuando tenga tiempo quiero conseguir el emulador para la Nintendo DS, que según he leído jugar con esta consola es bestial.
Mi 48Kb está a la espera de reparación desde hace años jeje así que Spectaculator, tanto en Windows como en Android.
yo uso un emulador web:
http://torinak.com/qaop
es muy cómodo ya que no he de tener nada instalado.
Por este orden:
Netbook con ZXSpin
+3 con disquetera de 3,5
+2A
Raspberry PI + Fuse
128K heatsink
48K gomas
¡Buenas! Yo suelo usar el Fuse en PC y el ZXDS en Nintendo DS (la tengo para eso nada más, prácticamente). De pascuas a ramos también enchufo el Spectrum real (tengo un +128 y un 48), y la verdad es que cuando lo hago es un gustazo, las cosas como son.
Por cierto, OFF TOPIC, lo del Divide me parece interesante, ¿me podíais comentar dónde se puede comprar y cómo va?
Cuando no tengo la opción de jugar con mi Spectrum real suelo hacerlo con ZXDS en la Nintendo DS, cuyo panel táctil emulando el teclado viene fenomenal para juegos como RebelStar, que lejos de un PC suele ser complicado por este aspecto.
Y cuando juego con el Spectrum real, a menudo cargo los juegos con un adaptador de mp3 a cinta de esos de los chinos. Solución magnífica por menos de dos euros, oiga.
¡Abrazos para casi todo el equipo! xD
Casi siempre juego al Spectrum en el portatil, con el emulador Spectaculator 8.0.
Otras de mis opciones son jugarlos en psp con fuse (y si, prefiero que se vea un poco achatado y tenerlo en la pantalla completa), tambien en Dingoo A320 y su port de GP2Xpectrum cuando salgo de viaje.
A pesar de tener el ZXDS en 3ds, este emulador no me termina de ser comodo para manejarlo, con demasiados menus y para mi gusto mal organizados… asi que en definitiva Spectaculator y FusePSP…
Pocas veces enchufo el Spectrum original, por pura vagancia y lo comodo que es emular, pero cuando lo pongo utilizo para cargar juegos una aplicacion de android "tapDancer" que reproduce directamente TZX y TAP
Yo me compre de segunda mano una DS XL exclusivamente para jugar a los juegos de Spectrum. Aunque también me ha servido para jugar a algún que otro juego de MSDos. Últimamente la he usado para probar juegos de MSX después de ver la calidad de algunos en el libro de Génesis.
Creó que por el tamaño y la calidad de los botones es la plataforma óptima para jugar y el ZxDs es alucinante en la gestión de partidas guardadas y configuración de controles.
Sin embargo, espero que algún emulador de Android consiga hacer un buen joystick virtual para poder ser más jugable. He jugado a plataformas en el tablet y se pueden hacer verdaderas maravillas con el tactil.
Para las aventuras conversacionales Android es la mejor opción en formato portatil por la facilidad de sacar el teclado. Aparte de la opción de poder acceder a WOS online para descargar un juego en concreto y no depender de llevar todos en la memoria o en una SD.
Con el móvil utilizo Marvin, Xpectroid y Unreal Specy (sobre todo para los multicarga).
En un PC tengo algunos emuladores ,ZXSpin,FUSE etc pero utilizo más el Spectrum real que la emulación en PC.
En el Spectrum 128k uso la cinta con el adaptador jack y va bastante bien, desde luego la emoción al ver como carga la cabecera del juego estremece 😉 me trae bastantes recuerdos
No hace mucho hice un mod para cargar juegos directamente en la entrada EAR pero la señal que daba el móvil era muy débil y no cargaba nada; con el portátil cargaba los juegos perfectamente pero era muy engorroso, así que pedí un mini amplificador de 3W en una web china (a ver si llega algún día).
Este cacharro funciona a 5V (se pueden coger del mismo spectrum o usar el cargador de móvil) y tiene un potenciómetro para regular la salida. Tenía pensado reutilizar el amplificador para cargar juegos MSX en un Spectravideo 738 xpress y en un amstrad 464 que tengo por ahí , más que nada para comparar las versiones de los juegos que más me gustan de Spectrum.
¿Alguien ha usado el cargandoleches de Antonio Villena para la carga turbo de juegos? (http://cargandoleches.speccy.org/).
Yo utilizo el emulador Spectaculator con mas frecuencia en PC y FUSE en la PSP… pero cuando mas disfruto es utilizando mi ZX Spectrum Plus real y cargando los juegos que he convertido yo mismo al formato del Proyecto O.T.L.A. y las cargas se realizan en 30 segundos o menos. Así puedo disfrutar de las cargas de las pantallas SCREEN raya a raya a super velocidad y en mi caso manteniendo el hechizo de las cargas desde un archivo WAV… Una locura y al principio complicado, pero en mi caso estas cargas tienen mucha magia.
Emulando en Wii con el FBZX. Le tengo puesto un teclado inalambrico y la experiencia es realmente sobresaliente:
https://twitter.com/SoloEmuladores/status/617181337766727680
Y si, si que juego bastante. Por ejemplo, esta semana estoy disfrutando Alter Ego (de RetroSoul)
Siempre procuro usar el spectrum real, concretamente un +3 con un divide. Eso si, no hay máquina ni dispositivo en el que no tenga un emulador de Spectrum instalado. Wii, DS, PsP, Pc (Spectaculator), Raspberry pi 2, Tablet, smartphone… y porque mi cafetera no emula nada que si no también tendría su correspondiente emulador Xd ¿Tal vez para jugar a un tórrido, que no torrefacto, Paradise café? XD Quien sabe…
¡Jo, vaya nivelazo que os gastáis la mayoría! Yo casi que quedo en la Edad de Piedra. Con mi gomas quemado hace como 25 años, que lo uso como decoración, y mi +2A que ha aparecido hace pocas semanas después de una limpieza en el trastero de mis padres, pero que no puedo probar porque no dispongo de un televisor que me valga (y tengo bastante miedo de que no funcione), sólo juego emulando en mi PC con el ZX Spin, y muy puntualmente con el Real Spectrum, porque no sé cargar en el ZX Spin juegos multicarga que estén divididos en más un archivo tzx (es decir, un tzx es la Cara A, con el programa principal, y otro es la Cara B, con las fases). Aprovecho, pues, y pregunto de camino si alguno sabe cómo hacerlo… ¡Gracias!
Yo juego con el emulador Fuse en MAC o con el Spectrum original. Con el móvil no soy capaz, no me adapto a los controles táctiles.
Yo uso mi +2a original cargando los juegos desde el movil con tapdancer y el adaptador de cinta de los chinos, con el movil el marvin + un mando inalambrico y jspeccy en mi PC.
Tengo un ZX Spectrum+ y un +2A, y los uso normalmente en fines de semana cuando tengo un rato para montarlo todo y disfrutar del hardware original.
Para lo demás uso FUSE en Linux y USP en Android (pero menos, depende mucho del juego y los controles).
Javier desde uruguay juego de varias formas desde una psp , desde una teblet con el emulador marvin y desde la pc . Creo que se llama zx86 , quisiera saber como jugar enuna nintendo 3ds y me gustaria que llegara el vega a uruguay
El emulador donde lo juego en la pc es el zxspin
Para jugar a aventuras conversacionales uso el móvil con el Marvin de Android. Para el resto, un spectrum + o un +2B con picodivsd, depende de si me apetece montar uno u otro.
Utilizo el Spectrum Vega, prefiero jugar al Spectrum sin necesidad de estar sentado delante del ordenador.
¡Buenas!
Yo realmente pasé por un montón de emuladores. Mi favorito de todos los tiempos es Warajevo, que en su tiempo era el único en emular la TS 2068.
Hoy en día uso ZX Spin en Windows y Fuse en Windows/Linux.
En Android: Xpectroid y Marvin
También a veces uso RealSpec, por su excelente emulación de Disciple a nivel hardware, me permite cargar mis discos directamente en el floppy de 5 1/4 (estoy en proceso de recuperarlos, son varias cajas! :))
Para jugar en la tele (mi forma favorita de disfrutar los juegos de Spectrum), suelo usar principalmente una Raspberry Pi 2 con Retropie, aunque de vez en cuando saco el +2 del armario y lo uso con mis juegos originales. En un futuro espero que cercano, usaré un ZX-Uno. 😉
En PC/Windows mi emulador habitual es el Spectaculator, aunque de vez en cuando uso el Fuse (para alguna que otra ROM que en el Spectaculator no va bien) y el JSpeccy (para los juegos de los Mojon Twins con paletas de color extendidas, como el Uwol Quest For Money o el Subacuatic).
Saludos amigos. En estos momentos estoy usando Spectaculator en el PC con Windows, Fuse en el portatil con Linux y cuando hay tiempo el Spectrum Plus real. Tengo la idea de cuando el tiempo lo permita, conectar el Spectrum real al proyector de video de la sala y joystick en mano, disfrutar en grande. Abrazo desde Argentina para la comunidad Spectrumera.
PC- Fuse.
WII/U- Fbzx WII.
NDS- Zxds.
PPS- Fuse psp.
Android….Ninguno XD.
– Pues pese a tener prácticamente todas las consolas actuales (me falta Xbox One), sigo jugando el Spectrum siempre que puedo (y no me da pereza montarlo todo en la tele). No me canso de darle al Match Day 2 (además los tiempos de carga son muy pequeños. Coño, de pequeño se me hacían eternos fuera cual fuera el juego!!!).
Yo utilizo Spectaculator en Pc, y Fuse en Mac y PSP
Pues en mi caso suelo jugar con mi +3, me encanta pasar juegos de cinta a disco y disfrutar de ellos en 3". No obstante muchas veces uso el 128K+ para cargar, pero no desde cinta, prefiero usar el móvil o el ipad para evitar el temido "tape loading error". Es lo mismo, pero sin riesgos.
Para desarrollar siempre uso el PC, no queda otra si quieres cierta soltura, y suelo usar los emuladores Spectaculator (para los TAP), jSpeccy (para los cartuchos ROM), o el reciente ZEsarUX (para desarrollar en ZXUno).
De consolas tengo muchas, pero estoy empezando a desacerme de ellas. Quiero quedarme con la NES, la Master System, la Megadrive, la Xbox 360, y poco más. Más que nada porque da pena ver como tu colección coge polvo y se estropea por no usarse, y es que al final te das cuenta que lo que más pones es el ZX Spectrum y te sobra todo lo demás.
Mi héroe es JMV, muy centrado en su ZX Spectrum, que es como se goza realmente del mundillo retro. No hay que tocar tantos palos.
Hola chicos!!
Pues yo hasta ahora cargaba de vez en cuando mis juegos en mi gomas y en el 2A cuando quería tener mi momento "lagrimón-remember-años-80".
Por lo general los abro en el portatil con Spectaculator 8.0 y en un futuro próximo en un proyecto de máquina recreativa que estoy montando poco a poco.
Me ha encantado esta pregunta para el altavoz del podcast porque ha hecho que recupere mi psp con la idea de usarla para emular el spectrum.
Estaría genial que esta pregunta sirva de iniciativa para un especial "Emulación" para el podcast.
Un fuerte abrazo!!
Hola a todos y saludos spectrumeros!
En mi caso, y cuando el tiempo y mis hijas pequeñas me dejan, suelo usarlo con un Android TV conectado a la tele y usando el emulador Spectaculator para Android. Hasta parece que les empiezan a gustar algunos juegos a mis peques, aunque luego tambíen me piden el Super Mario 64 ;-). De esa forma puedo usar también un teclado y un mando inalámbricos y la experiencia es genial y muy real. También uso ese emulador y el Speccy Deluxe de forma ocasional con el móvil o la tablet (eso sí, mejor con un gamepad chiquitito que es fácil de transportar tipo MOGA pocket, Ipega 9017 o similar que con la pantalla táctil que solo vale para echar vistazos rápidos en plan nostálgico a los juegos más que para jugar en serio de principio a fin).
Para mí en Android, sin duda Spectaculator es el mejor en audio/video y es muy sencillo de jugar en una TV directamente usando un mando (la única pega o virtud según se mire, ya que eso permite tener una configuración personalizada para cada juego, es que tiene uno que copiar los juegos con los que uno quiera jugar de forma rápida en una carpeta concreta).
Por lo demás y de forma esporádica también uso Spectaculator en Windows, FUSE en PSP y,
por supuesto, ZXDS en mi NDS, que para mí también estarían en el "hall of fame" de los
emuladores de Spectrum 😉
Salu2
Habrá especial de emulación.
A falta de máquina real, casi todo lo pruebo en el Spectaculator de PC, usando la Gamebase "Speccymania", imprescindible para escribir sobre los juegos. En Android, estoy bastante contento del Marvin, que funciona como la seda en mi GPD Q9, y más usando los controles físicos de la consola.
Aquí el/la inquitante Modosita68.
Hace años compré Spectaculator y jugaba así bajo Windows.
Después, me pasé al lado oscuro, y en Mac comencé con Fuse, y ahora utilizo alternativamente ZesarUX y Retro Virtual Machine.
Yo juego al Spectrum hasta en un SPECTRUM REAL… y si alguno me regala la consola Vega+ también, porque yo no me la voy a comprar 😉
Lo primero de todo: me ha gustado mucho la iniciativa de esta sección.
En mi caso probé un emulador en Android (para el movil) y es imposible jugar mínimamente a nada.
Raspberry Pi + Retropie es lo que vengo utilizando más últimamente. Quizás porque me permite jugar en otras plataformas (megadrive) sin andar trasteando demasiado. A veces lo he usado incluso para hacer alguna prueba de programación.
En un netbook con Lubuntu y Fuse. ¡¡Va de lujo!! Y para conversacionales se convierte casi en una máquina mítica, "cuasireal". Es de las mejores experiencias.
En windows siempre uso SpecEmu (una rareza mía, pero tiene un debugger muy bueno). Si los juegos tienen carga especial me gusta cargarlos con sus tiempos originales (nada de hacks de carga). Es el modo en que más cómodo me siento para sacar pokes.
La máquina real la sigo usando en ocasiones, además en una TV de tubo, pero intento cargar los juegos desde disquete (con diquetera de 3'5). Aunque es cierto que no la uso principalmente para jugar.
Pués igual que jugaba de crio. Juego MAL !!! Soy muy malo. Fuera coñas.
Juego en emulador (zxspin generalmente) o spectaculator.
Suelo probar los equipos reales con el DIVIDE pero menos. Y aquí me valgo para preguntaros una cosilla para el programa.
Esta sección del altavoz podría valer también para cualquier consulta. Como por ejemplo el consultorio de la microhobby.
A modo de " Estoy jugando al Hobbit y no consigo saber que hay que hacer para salir de casa, ¿Pueden echarme una mano? ". O ¿Qué coño hay que hacer en el Three weeks in paradise ? "
Lo mismo hay gente que se sigue estrellando. Supongo que todo estará en internet. Pero no sé lo mismo hay algún juego que por el idioma o por desconocimiento no sabemos como profundizar y nos da reparo hacerlo.
Nada, un abrazo y seguir así.
Buenas,
Pues sí que hay maneras, yo tengo mi Spectrum +2, no se que es eso de Divide.
Cuando he intentado jugar con PC o móvil he visto que no es sencillo adaptarse a las teclas, prefiero las teclas del Spectrum de toda la vida.
No sabía que se podía jugar con prácticamente cualquier consola.
Por cierto, a todo el mundo se le ve tan mal el spectrum en las teles nuevas? no pensaba que las pantallas analógicas se viesen con tanta "niebla"