juegos

Bounces (1986) Denton Designs

A poco que uno se estruje la sesera intentando recordar juegos dignos de mención siempre hay lugar para uno más. Saludos a todos y bienvenidos a un nuevo repaso, en esta ocasión, de un juego de popularidad esquiva y de escaso alcance en nuestro mercado de los 8 bits de entonces. Volvemos atrás en el tiempo para rescatar un título menor de la añorada Denton Designs: Bounces. Quizá no sea el juego que mejor represente lo que fue esta compañía pero indudablemente deja pinceladas brillantes sobre una de las casas que alcanzaron el olimpo del software spectrumero por juegos como Where Time Stood Still, The Great Escape o Gift From the Gods, indudables pesos pesados del catálogo Sinclair.

<I> Ashley protegiéndose con su escudo de un posible ataque. </I>‘ title=’<I> Ashley protegiéndose con su escudo de un posible ataque. </I>‘ border=’0’ /></P><P class=Surgida tras las ruinas de una Imagine hundida por problemas económicos, Denton Designs hizo reverdecer el pasado glorioso de su antecesora con originalidad y buen hacer. Aunque Imagine se rehizo y acabó finalmente bajo el regazo de Ocean volviendo a facturar muchísimos juegos para el recuerdo, buena parte del núcleo duro de la primera Imagine dio continuación a su labor programadora bajo el nombre de Denton Designs, entre ellos Steve Cain, quien junto a otro compañero de batallas tras el derrumbe de Imagine, Simon Butler, parieron Bounces.
No os extrañéis al ver los pantallazos. No se trata de un juego de lucha aunque lo parezca, es más bien una especie de modalidad «deportiva» ficticia como otras que ya disfrutáramos en nuestro querido Spectrum. Acordaos si no del genial Xeno publicado por A'n'F Software o Skateball de Ubisoft.

<I> Ninguna de las caratulas de las diferentes ediciones hizo justicia a la pantalla de carga. </I>‘ title=’<I> Ninguna de las caratulas de las diferentes ediciones hizo justicia a la pantalla de carga. </I>‘ border=’0’ /></P><P class=Bien, comencemos por el principio. Un austero de menú de opciones se presenta ante nosotros tras una «loading screen» bastante atractiva. He de admitir que la primera vez que cargué Bounces y ví la pantalla de carga me imaginé un juego de lucha entre caballeros medievales contra vikingos a espadazo limpio. Cosas de mocosos. Nada más lejos de la realidad. Bien es verdad que los protagonistas son un guerrero nórdico, Eric, y un caballero con armadura, Ashley. El discreto menú nos deja fijar el nivel de dificultad (principiante o experto) si es que decidimos enfrentarnos a la máquina. También podemos optar por echar una partida contra un segundo jugador lo que se agradece sobremanera. Igualmente se nos ofrece elegir el tipo de control si bien la elección del teclado no nos deja opción a definir teniendo que conformarnos con usar el teclado numérico lo que se hace demasiado incómodo cuando tenemos que combinar movimientos.

<I> Eric muerde el polvo a manos del caballero. </I>‘ title=’<I> Eric muerde el polvo a manos del caballero. </I>‘ border=’0’ /></P><P class=La partida tiene lugar en una sala alargada cuya techumbre muestra cinco bocas de tubería, una central , dos a cada lado de esta última y dos más en cada extremo de la sala. Las bocas constituyen las terminaciones de una serie de conductos por donde la bola en juego va a salir. El objetivo del juego es introducir la bola por dichas bocas para sumar puntos. Un tanto en las bocas centrales acumula un punto mientras que las bocas de los extremos suman dos puntos si logramos colar la bola en ellas. Cada partida cuenta con dos periodos de 90 segundos cada uno de manera que en cada periodo jugaremos en un lado diferente de la pantalla.
Para la ocasión nos armaremos con un cañón acoplado a nuestro brazo. Con este artefacto podemos encañonar a nuestro contrincante aunque, como he señalado antes, no es ese el objetivo del juego por muy atractivo que parezca. Ello no quita que podamos acercarnos a nuestro contrincante y endiñarle un buen golpe para tumbarlo restando de paso algo de energía. Esta última supone un aspecto estratégico más en el juego pero por desgracia no su tratamiento en el mismo no está lo suficientemente pulido ya que recuperamos energía muy rápido. Para notar algo más la importancia de la energía es mejor probar en nivel experto. La pérdida de energía supone automáticamente la derrota en la partida.
Un par de apuntes, nuestro dispositivo no es solo lanzador, también es receptor por lo que si somos hábiles en el manejo del mismo podremos recoger el esférico proyectil para devolverlo al enemigo en una especie de contaataque letal. Pero no todo va a ser tan fácil: los movimientos de nuestros protagonistas quedan limitados por la inclusión de una especie de arnés que tirará de nosotros y hará un poco más complicado movernos por la pantalla.

<I> A punto de recibir la bola con nuestro cañón. </I>‘ title=’<I> A punto de recibir la bola con nuestro cañón. </I>‘ border=’0’ /></P><P class=La representación de los jugadores está conseguida y es el aspecto gráfico más notable de un programa cuyo escenario es bastante sobrio y básico (70/100). La sala es de color negro mientras las paredes y el techo son verdes sirviendo de marco al área de juego, todo ello rodeado por un fondo rojo con caracteres amarillos. Los sprites están bien detallados e incluyen su cañón correspondiente además de un escudo para protegerse de los posibles bolazos.
El movimiento de Bounces raya a buen nivel, algo imprescindible para poder disfrutarlo mínimamente (75/100). El desplazamiento de los jugadores es fluido y realista a la vista (da gusto ver el penacho del caballero menearse mientras avanza) y los controles responden bien. Una pega, no podemos redefinir teclas y jugar con los números, sinceramente, hacer perder enteros a este juego. Podemos alargar el brazo de nuestro sprite para atrapar la bola en todas las direcciones pero cuando hemos de hacerlo combinando teclas se vuelve todo un poco difícil si no estamos acostumbrados a jugar con una configuración de teclas en la misma línea del teclado (números del 1 al 5), ello hace que la dificultad del programa se resienta (70/100) aunque con un poco de práctica se llega a disfrutar de la partida.
En lo sonoro tan solo comentar algunos efectos, como cuando la bola se desplaza por los conductos antes de salir, el momento en el que lanzamos con nuestro cañón la bola o la aparición de los personajes en cada round (60/100). Para ser un juego basado en una modalidad deportiva (por lo llamarlo de alguna manera) ficticia, Bounces es lo suficientemente original y entretenido como para tenerte un rato pegado a la pantalla intentando mejorar y derrotar al rival (75/100). En su momento estoy seguro que más de uno se metería en el pellejo del vikingo o el caballero para rememorar una y otra vez este duelo tan atractivo a base de puntos y golpes.

<I>¡Y yo aquí jugándome la vida para ganar cuando podía estar echando una partida al «bounces»! </I>‘ title=’<I>¡Y yo aquí jugándome la vida para ganar cuando podía estar echando una partida al «bounces»! </I>‘ border=’0’ /></P><P class=Unas partidas ponen de relieve que el juego de Cain y Butler probablemente fuera un título de transición entre obra y obra dado el escaso recorrido que tiene a la hora de jugarlo. De igual manera se trata de un producto bien acabado y decente que seguramente aflorará buenos recuerdos en aquellos que lo jugarais en su momento. Solo por llevar la firma Denton Designs merece la pena probarlo y apreciar sus virtudes, que no son muchas, pero que están ahí. Microhobby dio buena cuenta de ello con una escueta reseña que alabó el grado de originalidad y adicción de este «Rebotes». Y hasta aquí esta breve review de otra tesela en el inmenso mosaico pixelado de Sinclair. Hasta la próxima chic@s.

Valoracion: 70% Firma: J. Pinteño (Kidsaguf)

El Mundo del Spectrum

El Mundo del Spectrum es un medio digital dedicado al Sinclair ZX Spectrum, a los 80 y al Retro en general. Nació como homenaje a Microhobby en 1996 en formato revista mensual evolucionando hasta esta cuarta época. Como medio audiovisual se publica regularmente el Podcast llamado El Mundo del Spectrum Podcast y material en vídeo en el canal de Youtube. Publicados dos libros de gran éxito editorial. Si te gusta el Retro y el Spectrum en particular, esta es tu web. Bienvenido/a.

Publicaciones relacionadas

4 comentarios

  1. Excelente, me encantaba este juego. Siempre lo cargaba para echarle una partida cuando estaba aburrido, y llegué a jugarlo de dos jugadores con mis amigos, muy divertido, sobre todo cuando te ensañabas y empezabas a buscar a tu contrincante en vez de anotar puntos.

  2. Uno de esos juegos tan raros o bizarros que salpicaban el catálogo de nuestro Spectrum bastante a menudo. ¿Alguien imagina un juego de este tipo hoy día?
    Yo apenas le eché un par de partidas hace algún tiempo, y no estaba mal.

Deja una respuesta



Traductor jurado inglés Zaragoza
Traducción jurada de documentos en inglés
Páginas web Zaragoza
Páginas web de calidad Zaragoza
Camiseta España balonmano
Camiseta de la Selección Española de balonmano para adulto
Botón volver arriba