juegos

Raid Over Moscow! (1985) U.S.Gold

Soy Comandante del Ejército de los EEUU, responsable de la mayor flota aérea que jamás haya tenido país alguno. Estamos en plena Guerra Fría y esos malditos soviéticos están preparando un ataque total con misiles nucleares sobre las principales ciudades estadounidenses. Es cuestión de horas que todas ellas queden reducidas a cenizas: Atlanta, Nueva York, Springfield, Poughkeepsie, Tijuana… Mi ZxPhone sonó y me apresuré a pulsar la tecla de goma de respuesta.

– Comandante, soy el Presidente de los Estados Unidos.

– Señor Presidente.- contesté.- A sus órdenes.

– Como bien sabe, esos rusos están amenazando nuestro way of life, y tenemos a Supermán de baja por un esquince.

– ¡Cagonlaleche, señor Presidente, estamos jodidos!

– Sí, hijo.- hizo una breve pausa plena de preocupación.- Vamos a iniciar el protocolo Raid Over Moscow.

Un sudor frío pobló mi frente. Recordé inmediatamente aquella magnífica pantalla de presentación, aquella cabina sobrevolando cubiertas heladas en la capital del infierno soviético.

– ¿Se refiere a aquel protocolo que desarrolló para ZX Spectrum la compañía US Gold en 1985? Fue un protocolo muy polémico porque su lanzamiento coincidió en plena Guerra Fría y ocasionó un sonoro conflicto político en países como Finlandia.

– Sí, es cierto.- comentó el presidente.- Esos rojazos siberianos presentaron una queja no oficial para retirar del mercado el protocolo por considerarlo propaganda militar, pero gracias a eso se vendieron decenas de miles de copias. La información estuvo incluso clasificada por el gobierno hasta hace sólo un par de años.

– ¡Joder!.- exclamé.- El autor de ese protocolo fue cosa de Bruce Carver (Access Software) que la lió también con Beach Head I y II. ¡Puto genio! Murió en 2005, pobre hombre.

El presidente se tomó su tiempo. La situación no estaba para conversaciones baratas. Había que iniciar el ataque preventivo sobre las bases de Minsk, Leningrado y Arganda del Rey, y una vez inutilizadas las bases poder iniciar el asalto a la mismísima Plaza Roja de Moscú.

– No podemos responder a los rusos o la destrucción mutua será una realidad. Quiero que dirija sus aviones desde la estación espacial TitoClive-1 hasta tierra, destruya esas bases y se infiltre personalmente en el reactor nuclear de Moscú para desactivarlo.

– Señor, si me permite.- carraspeó un poco.- La última vez que intenté despegar todos los aviones del satélite los estrellé contra la puerta…

– ¡Pulse el botón de disparo para abrir el portón, estúpido! Maldita sea, a todos les pasa lo mismo….- se lamentó el Presidente.

Conseguí bajar los malditos aviones y en la puerta del Kremlin tuve que infiltrarme silenciosamente. Bueno, en realidad tuve que recurrir a unos cuantos morterazos, pero el caso es que conseguí llegar hasta el reactor. Y maldita sea, estaba plagada de robots de mantenimiento que me impedían poder llegar a mi objetivo. Lo único que se ocurrió fue construir un Disco de Tron con una tapa de yogurt solidificada con laca de pelo (era lo único que llevaba en mi petate) y lanzarlo con fuerza hasta destruir ese maldito droide. La temperatura del núcleo empezó a subir y pude escapar por los pelos robando un avión que estaba aparcado en la Plaza Roja en zona verde y sin ticket de la ORA. El presidente estará satisfecho.

– Comandante, buen trabajo. Ya he visto el final del protocolo, una bonita escena. ¿Es consciente de que ha destruido tres cuartas partes de Moscú y acabado con millones de ciudadanos? ¡Le dije que desactivara, joder, no que lo reventara en plena ciudad!

No hay nada perfecto…

El protocolo Raid Over Moscow finalizó exitosamente, no obstante. Interesante desarrollo, casi a modo de minijuegos, que recordaban vagamente aquella misión de principios de los 80, Zaxxon. Por supuesto, la fase final a lo Tron me trajo grandes recuerdos. Sí, los gráficos son más bien funcionales pero todo el protocolo despide el aroma bélico de las mejores misiones, al servicio del entretenimiento y muy en la línea de los Beach Head.

Merece la pena que tú también lo intentes. Un pedazo de la historia reciente reside en este agresivo y polémico Raid Over Moscow… con escena final apoteósicamente destructiva.

WOS
Valoracion: 82% Firma: Jesús Martínez del Vas

jmv

Jesús Martínez del Vas (1973) es Arquitecto, Dibujante y una de las personas que más sabe del Spectrum. Nos ilustra con su arte y sus conocimientos tanto en la web, con interesantísimos artículos, como en el Podcast con sus charlas que nunca querrías que terminaran. También es un ávido coleccionista que cuenta con uno de los más completos catálogos de cintas de Spectrum en nuestro país. Responde al nick JMV, vive en Madrid y lo encontraréis por aquí casi seguro junto a un lápiz y un cassette.

Publicaciones relacionadas

15 comentarios

  1. Arghhh que gran juego para el zx spectrum. Lo compré original en su dia por 395 pesetas y resultó una buena inversión. Con unos gráficos muy simples y un movimiento aceptable, Raid over Moscow se muestra como una juego adictivo. El sonido no era nada del otro mundo y la dificultad de las fases era variada (el último nivel contra los robots era algo complicado pero pasable si se le dedicaba tiempo). A modo de resumen se podría decir que es un juego muy al estilo "Beach Head", de hecho también fue publicado por US Gold, y tiene un final espectacular para tratarse de un juego de spectrum de mediados de los 80. Si te gustó Beach Head este tambíen te gustará. Una pena que la misión fuera destruir al régimen comunista (con los tiempos que corren yo me hubiera alistado con los rojos! jej) pero eran los tiempos de la guerra fría.

  2. Definitivamente un juego que entretiene por la gran variedad de niveles, todos ellos muy jugables y que podrían haberse vendido bastante bien por separado.
    Lo considero un buen ejemplo de "la vieja escuela" de juegos de ordenador: sencillo, bien ejecutado y divertido.

  3. Raid Over Moscow me lo regalaron tras comprar unos 10 juegos en la calle Montera y ¡qué sorpresa! Me encantó, buenísimo. Muy adictivo. Lo opuesto a esos que te esperas mucho por su publicidad y luego son una castaña…

  4. Raid Over Moscow me trae buenos recuerdos. Fue uno de los dos juegos que compré junto con mi Spectrum. Aunque ahora lo veo fácil y repetitivo (haces lo mismo en cada ciudad hasta llegar a Moscú), en su momento no paré hasta acabarlo.

    Es evidente que los creadores de Beach Head quisieron mejorar la 'fórmula' y creo que lo consiguieron: mejores gráficos y efectos sonoros, y niveles más espectaculares. Eso sí, al igual que en Beach Head, la mayoría de niveles son muy facilones, dejando lo complicado para el final. La fase del Kremlin es muy buena, y la última, la del ordenador central, muy difícil, pero a la vez muy original por la manera de eliminar al robot.

  5. Bueno igual me lapidan, pero a mi tampoco me gustaba nada este juego.
    He de admitir que igual fue en la epoca concreta en el que lo cate, ya que me lo dejaron en un casette de 60 minutos….Bueno ya me entendeis, junto a otros que me gustaron mas.

  6. Es un juego que encontré comentado en Microhobby y no pare hasta conseguirlo, los gráficos no son brillantes, pero tiene una muy buena jugabilidad. Me pase muchas horas jugando con el.

  7. Uno de mis cinco favoritos de Spectrum. Recuerdo que de pequeño jugándolo le pedía a mi padre que me sacara las naves del hangar porque siempre me estrellaba. Un buen juego que ha envejecido bien. Todavía es jugable y divertido.

Deja una respuesta



Embalaje protección
Embalajes para la protección de mercancía
Páginas web Zaragoza
Páginas web de calidad Zaragoza
Polietileno reticulado
Todo sobre Polietileno reticulado
Botón volver arriba