juegos

Sir Fred (1986) Made In Spain

¡Ahí está! ¡Es él! ¡El caballero a una nariz pegado! Ante su figura el castillo de los Beni-Gómez se levanta majestuoso en una noche de poderosa tormenta. Las hiladas de sus muros ocultan el encierro de la princesa. Sir Fred mantiene su mirada sobre la fortaleza mientras la luna menguante alumbra un penoso sendero a la traición. El fuerte viento de levante azota su rostro preocupado: «No queda sino batirse», exhala el héroe.

Hablar de Sir Fred es recordar una aventura colosal, las andanzas de un héroe desmarcado de los cánones estéticos pero dotado de un carisma que pocos sprites en un juego de Spectrum han sabido transmitir. De igual manera, el clásico de Made In Spain también representa uno de los momentos álgidos en los inicios del software español. Creo que no me equivoco si digo que este juego no necesita presentación. De hecho los que lean esto seguramente ya conocerán el programa bastante bien. El momento en que decidí reseñar por primera vez un juego de firma española (desde que escribo para vosotros en EMS) no pude pensar más en otro que en este, mi programa favorito de Spectrum, el juego que robó mis sueños y me hizo creer que uno siempre es un caballero en la tormenta dispuesto a seguir adelante por muy difícil que se nos presenten las cosas. Sir Fred es la vida misma: Dura, poco flexible y desesperante pero a ratos gratificante.

Mítica primera pantalla del juego. Sin duda la más fácil del mismo.
Mítica primera pantalla del juego. Sin duda la más fácil del mismo.

Como bien sabréis las aventuras de este sin par personaje ya tuvieron un capítulo anterior: Fred, programa seminal en el panorama del software ibérico junto a La Pulga de Paco Suárez. Dos títulos que marcaron el despegue de una Indescomp liderada por José Luis Domínguez, quien pronto vería como el equipo creador de Fred soltaría marras lejos de su regazo. En la primera mitad de los 80 la Ciudad de los Periodistas en Madrid anidó un puñado de chavales barbilampiños que no tardaron en entusiasmarse por la programación. El comienzo de todo fue un viaje de intercambio a los Estados Unidos que puso la informática en el camino de Carlos Granados (Charly). El interés suscitado se vio engrandecido con la colaboración de dos colegas del instituto: Fernando Rada y un tal Paco Menéndez (sí , el mismo que junto a Juan Delcán dio vida a La Abadia del Crímen). Con esta alineación Indescomp vio potencial para la posible producción de un programa que acabaría teniendo por protagonista a un narigudo e intrépido explorador de pirámides egipcias. Fred fue un éxito innegable en España incluso en tierras anglosajonas, dónde de la mano de Quicksilva, tuvo una dignísima acogida.

Un balcón con vistas y una palanca en una nube.
Un balcón con vistas y una palanca en una nube.

Como bien dijo una vez Don Francisco de Quevedo «Poderoso Caballero es Don Dinero», y por esas mismas el trío creador de Fred, y ya tras la adhesión de Camilo Cela a sus filas, decidió apartar de su camino a Indescomp por motivos económicos. Dicha ruptura dio a luz una de las compañías más brillantes que ha parido nuestra condenada patria. Y así en el otoño de 1984 Charly, Paco, Fernando y Camilo fundan Made In Spain y dirigen sus esfuerzos a la consecución del primer título de la casa, uno que acabaría siendo piedra angular del catálogo español de los 8 bits.

La génesis de Sir Fred fue algo curioso. Si su antecesor tenía como secreto de su éxito un algoritmo capaz de generar diferentes laberintos y así rutas alternativas, el nuevo proyecto de los de Madrid estuvo a merced de los nuevos avances en programación alcanzados por Made In Spain, especialmente los adquiridos por Paco Menéndez, dando muestra de un talento fuera de serie. Menéndez junto a Granados, Rada y Cela pusieron toda la carne en el asador para poder dar a los jugadores un programa con originales novedades empaquetadas en una videoaventura de corte medieval. Sería injusto atribuir todo el mérito al genio de Don Paco, y es que los que trabajaron junto a éste no eran precisamente unos comparsas. Con el paso de los años creo que queda claro que Indescomp, y en su nombre José Luis Domínguez, erró al no entenderse con los por entonces futuros componentes de Made In Spain / Zigurat. Apostar por Charly, Fernando, Paco y Camilo era apostar a caballo ganador. El tiempo les ha dado la razón.

Nadar nunca fue el fuerte de Sir Fred pero a falta de jamones...
Nadar nunca fue el fuerte de Sir Fred pero a falta de jamones…

Pero vayamos con el juego en sí. Tecleamos Load «». La pantalla de carga exhibe en gran tamaño el título del programa con una tipografía preciosa. Un caballero con armadura sostiene en sus brazos a una dama a su vuelta del castillo en una desapacible noche. Ese es el punto del juego al que hemos de llegar, y no va a ser cosa fácil. Palabra.

Un sencillo menú de opciones da paso a Sir Fred, una videoaventura en toda su extensión en la que encarnamos a un peculiar caballero con cinto, pies grandes, brazos canijos y una nariz que ni el más mentiroso. El héroe tiene vida propia: anda de un lado para otro, corre como un gamo, se agacha para coger impulso, adquiere inercia, salta, trepa, se balancea y descuelga por cuerdas y hasta puede nadar (de una manera bastante cómica). No sé si recordareis los primeros momentos que manejasteis al caballero pero el que aquí escribe no podía creer todas las opciones que el personaje ofrecía. ¿Todo esto se puede hacer? ¡Qué bien me lo voy a pasar! Y qué bien me lo pasé. Y es que para aquella época encontrarse una videoaventura de tal calibre en el televisor de tu casa y poder jugarla de cabo a rabo hasta hartarte era de todo menos algo normal.

En los primeros compases del juego ya notamos que el rescate de la princesa no va a ser sencillo. La pertinente exploración de las primeras pantallas es todo un reto, nada comparable con lo que vendrá después. Si optamos por seguir el camino de la derecha lo primero que encontraremos será un foso donde una serpiente vigila un sabroso jamón sin deshuesar. Trepamos por la cuerda al otro lado y podemos salir del foso airosos pero tan sólo para encontrarnos con otro foso, este lleno de agua, próximo a los muros del castillo y con una hambrienta piraña como anfitriona. No problemo. Jamón en mano tiramos éste al agua y a continuación nos lanzamos al estanque aprovechando el festín que la piraña se da a costa de nuestro Jabugo. Otra disyuntiva pone al héroe en duda. Un pasadizo subacuático o una cuerda. Venga, optamos por trepar por la cuerda que cuelga cerca de la superficie para encaramarnos a un balcón. ¿Y ahora qué? El balcón no tiene entrada al castillo pero… ¡Un momento! Mis ojos divisan una palanca que podría abrir algo pero…¿Está sobre una nube? Si señor, todo en Sir Fred está impregnado de humor, fantasía, realidad, peligro y algo de mala leche. Esto es sólo el principio de la película. Si queréis ver el resto sólo tenéis que echar una partida. El mapeado no es excesivo y hay un motivo, pasar de una pantalla a otra puede llevar un tiempo prudente. Cada una de las estancias del castillo o sus alrededores son un mini-puzle donde el jugador tendrá que afinar tanto el ingenio como la pericia a los controles. Parece que los chicos de Made In Spain hubieran cogido al minero de Mathew Smith y lo hubieran transportado a la Edad Media. ¡Venga! A pasar fatiga pantalla tras pantalla. Esto si es un reto a la altura de cualquier destroyer de recreativa. Como diría Sabina «Qué manera de aprender, qué manera de sufrir, qué manera de palmar, qué manera de vencer, qué manera de vivir». Estoy seguro de que si Sir Fred fuera futbolero, sería colchonero. A este no le van las empresas fáciles.

Como si de Iñigo Montoya se tratara, Sir Fred tendrá que batirse en duelo a muerte en varias ocasiones.
Como si de Iñigo Montoya se tratara, Sir Fred tendrá que batirse en duelo a muerte en varias ocasiones.

Los bienaventurados que logren avanzar lo suficiente en el juego serán recompensados con aventuras en un castillo repleto de peligros y bonitas estancias: los aposentos del rey, las mazmorras, las catacumbas de los niveles inferiores, los establos, una capilla, un enorme órgano de tubos, la guarida del mago, fosos, torres, escaleras, un campanario y alguna sorpresa más conforman un escenario de lo más pintoresco. Haremos frente a todo tipo de enemigos, desde animales como serpientes, pirañas, moscas o ratas a la guardia real del castillo, pertrechada para la ocasión con arcos y espadas. Espera, que si no es suficiente añadimos obstáculos que sólo el más paciente y hábil puede superar amén de alguna situación a resolver (como la del borracho en la balsa).

Para poder sortear peligros a troche y moche Sir Fred cuenta con algunos ases en la manga, no todo iban a ser problemas. Eso sí, la partida la empezamos sin nada de nada. A medida que avancemos por las pantallas iremos encontrando objetos que nos ayudarán a alcanzar algún punto del mapeado o a eliminar / evitar enemigos. Entre estos objetos hay cuerdas con las cuales podremos descolgarnos e incluso balancearnos; cerillas para prender alguna mecha explosiva, una botella cuyo contenido espirituoso será agradecido por algún personaje así como otros items cuyo uso queda limitado a determinadas estancias (como el grifo, la banqueta, las llaves, la antorcha, la flauta mágica, una partitura o la cruz).

Además de dichos objetos el caballero hallará diferentes armas en su camino para poder batir al oponente de turno. Este es otro gran detalle que incluye el juego y es que cada arma tiene su propia mecánica. No se trata simplemente de pulsar fuego. Las piedras, por ejemplo, pueden ser lanzadas a diferentes distancias dependiendo del tiempo que mantengamos presionada la tecla de fuego. Algo parecido sucede con el arco ya que podemos elegir la dirección de nuestro lanzamiento. La reglamentaria espada de caballero ofrece igualmente jugosas novedades; podremos adoptar diferentes posturas de ataque o defensa cuando tengamos que medirnos con la guardia real del castillo, algo que no es moco de pavo. Los guardias reales, a diferencia de los guardias de Sgrizam (Dinamic, 1986), son consumados espadachines y nos lo pondrán muy difícil así que toca practicar, y mucho.

El establo está habitado por caballos y molestas moscas con las que podremos afinar nuestra puntería.
El establo está habitado por caballos y molestas moscas con las que podremos afinar nuestra puntería.

Quiero comenzar comentando los diferentes apartados de Sir Fred empezando por su lado oscuro: ¡Bingo! Su dificultad. Ésta es, y será siempre, la cruz del juego. Es relativamente fácil desesperarse en los primeros compases. Quizá dicho lastre resida en el control del personaje. No es que tenga un control malo, es decente pero a todas luces insuficiente para poder superar algunos de los obstáculos que se interpondrán en nuestro camino. Por poner un ejemplo el salto que hemos de dar desde el balcón a la nube para accionar la palanca dará con los huesos de Fred en el foso acuático un número de veces no pequeño. El caballero se embala a correr y entonces se lía parda porque nuestro héroe se desboca. Y es que la velocidad de respuesta a veces no es la adecuada. Igual de complicado es entender como balancearnos en una cuerda para coger impulso. Y el combate a espada también merece un capítulo aparte; su dificultad es mortal. Un movimiento inoportuno, un paso mal dado y nuestro rival pondrá a cero nuestra barra de energía. Creo que la dificultad del juego es más consecuencia del control que de otra cosa. Mis sensaciones se vieron confirmadas hace años tras probar el magistral remake de Daniel Celemín cuando en poquísimo tiempo pude avanzar más en la aventura que tras años de infructuosos intentos en el original.

De izquierda a derecha: Fernando Rada, Camilo Cela y Charly Granados.
De izquierda a derecha: Fernando Rada, Camilo Cela y Charly Granados.

En el aspecto visual el juego está muy cuidado . Sin ser los mejores gráficos vistos en un juego de Made In Spain, Sir Fred no adolece en absoluto en el gusto a la vista. No sólo eso sino que el diseño de Charly Granados, encargado de la labor gráfica, puso en liza un colorido notable en todas y cada una de las pantallas. Decir que los sprites tienen un aire a los personajes de Forges, no sé si de manera deliberada, pero son simpáticos a rabiar. Por otra parte el mapeado está lleno de bonitos detalles y retrata uno de los castillos más bonitos para visitar en un Spectrum. Un notable sin duda.

El apartado sonoro de Sir Fred no es para tirar cohetes, algunos efectos y una escueta melodía cuando el héroe fallece. Se le podría haber dado algo más brillo a la aventura en este sentido.

Me guardo lo mejor para el final, su originalidad. Cierto que el argumento del juego no da para muchas sorpresas ¿Verdad? El típico caballero que va en busca de su amada, privada de libertad por el rufián de turno. Hasta aquí bien, nada a destacar pero… preguntaos quien en aquel lejano ya 1986 dio la oportunidad de tener en casa un juego en el que el sprite a controlar era un «protagonista total» que podía actuar adaptándose al terreno viniese lo que le viniese encima. Si a eso le añadimos una videoaventura carismática y cuidada hasta el último detalle sólo nos queda hablar de una obra que queda como clara referencia para los que ya tenemos unos añitos. El programa además añade algunas pinceladas bastante curiosas como la posibilidad de completar el juego de cuatro maneras diferentes dependiendo de la ruta que tomemos y la distribución de los items. Ahh y el juego tiene final, simple pero acertado. Cuando a finales de los 80 Jordan Mechner deslumbró con su Prince Of Persia acabé acordándome, como no podía ser de otra manera, del intrépido caballero medieval de Charly Granados, Fernando Rada, Paco Menéndez y Camilo Cela.

El remake de Sir Fred es una auténtica pasada que no tiene desperdicio.
El remake de Sir Fred es una auténtica pasada que no tiene desperdicio.

Ya cité antes la existencia de un remake programado por Daniel Celemín y publicado en 2005. En esta ocasión podemos ver el juego original mejorado en todos sus aspectos. Si siempre os gustó Sir Fred y no lo habéis probado aún, estáis tardando, en serio. No quiero ahondar en ello pero se trata de un ejercicio de buen hacer impresionante y una muestra clara de respeto y alabanza total al juego de Made In Spain. Desde aquí solo expresar mi gratitud por semejante trabajo a todos los que lo hicieron posible (entre ellos, si no me equivoco, Javi Ortiz, quien participó como Beta tester).

Acabar esta reseña me está costando. A lo mejor no he sido todo lo objetivo que debía. Eso me lo diréis vosotros aquí abajo con vuestra opinión. La verdad es que siendo un juego creado bajo unas condiciones no profesionales no quedó «del todo mal» ¿Verdad? (Sir Fred se gestó en la academia informática del padre de Menéndez, Mister Chip, en los ratos libres de sus creadores mientras completaban sus estudios universitarios). Gracias a la iniciativa de los integrantes de Made In Spain y la colaboración de Mister Chip el juego pudo ser distribuido por todo el territorio nacional. Por suerte Sir Fred también tuvo protagonismo en la tierra de Shakespeare tras un acuerdo poco fructífero con Mikro-Gen, que se encargaría de la distribución en tierras británicas.

El diseño de la carátula española, aunque alejada de la estética del juego, es magnífica.
El diseño de la carátula española, aunque alejada de la estética del juego, es magnífica.

Ya va siendo hora de retirarse no sin antes culminar toda esta parrafada recordando cómo un grupo de amigos, jóvenes con medios escasos pero con un talento descomunal, llevaron al software patrio a la vanguardia frente al gigante inglés. En 1985, mientras en las islas británicas casas como Ocean, Imagine o Durell eran ya toda una realidad contando con capital, infraestructuras, cobertura legal y un mercado relativamente sólido, en España el mundo de los 8 bits apenas si había echado a andar. Dinamic aún no había abandonado la Mansión y Made In Spain era un proyecto de ADN ganador ceñido a una amistad de juventud pero con pocos recursos. Ni Topo ni Opera habían aparecido aún en escena aunque poco faltaba. Y en estas apareció Sir Fred, el caballero total.

Soneto dedicado a Sir Fred:

Habla la leyenda de un caballero
quien como pocos manejaba el acero.
Empujando en buena lid siempre alerta
y dispuesto a sangrar a herida abierta.

Barriga de patria, nariz de porrón
la querida princesa desde un balcón.
Así es, hoy va ganando, ayer perdió,
y donde otros cayeron él persistió.

Entre fosos, torres, muros y almenas
no cabe desdicha para el ganador
cuyas fatigas evocan mil penas.

Y es este hombre digno de merecer
aquel dicho tan certero que reza
que todo el poder es tan sólo querer.

Más información:WOS
Firma: Javier Pinteño (Kidsaguf)

El caballero Sir Fred en una aventura colosal

Gráficos - 92%
Movimiento - 94%
Jugabilidad - 80%
Sonido - 65%
Adicción - 90%

84%

TOP EMS

Hablar de Sir Fred es recordar una aventura colosal, las andanzas de un héroe desmarcado de los cánones estéticos pero dotado de un carisma que pocos sprites en un juego de Spectrum han sabido transmitir. De igual manera, el clásico de Made In Spain también representa uno de los momentos álgidos en los inicios del software español.

User Rating: 5 ( 1 votes)

kidsaguf

Desde siempre fascinado por los videojuegos, fundamentalmente por la etapa de los 8 bits. El ZX Spectrum le abrió un mundo que desconocía y al que hasta el día de hoy sigue volviendo encantado a pesar de los años.

Publicaciones relacionadas

41 comentarios

  1. Juego mágico en todos los sentidos, y si, que rejodio el control y como complicaba el tema. Pero que memorables y como se te quedaban en el subsconsciente las 3 o 4 pantallas que logre ver en años 😀

  2. Juego mítico del software patrio allá donde los haya, se esté más o menos de acuerdo con su calidad o jugabilidad.
    En mi caso, considero a Sir Fred un gran juego en todos los sentidos. Quizá no figuraría entre mis favoritos, pero indudablemente tiene calidad para dar y regalar.
    Yo llegué "tarde" a jugarlo (en realidad a cualquiera de los juegos de Made in Spain), pues lo conseguí con el pack Made in Spain 5 Estrellas, allá por mis años mozos, y lo disfruté cantidad (todos, la verdad).
    Sólo conseguí completarlo de una forma, y fue suficiente, porque la dificultad del juego invita a sacarte un master en paciencia y autocontrol.
    Desde entonces no he vuelto a enfrentarme a él "en serio", pero guardo grandes y gratos recuerdos de los ratos pasados con este caballero y su mil y una habilidades (me quedo con esas peleas de espadas que me dejaron alucinado y encaraba con el entusiasmo de un Scaramouche cualquiera).

  3. Recuerdo ver la caratula y los pantallazos de Sir Fred en las revistas de la época y no sentirme para nada atraído. Fue en el verano del 86 cuando, en casa de un amigo, uno de ellos trajo una cinta con varios títulos, entre ellos éste Sir Fred. Estuvimos jugando un buen rato a varios títulos y, como colofón, cargamos Sir Fred. Lo recuerdo como si fuera ayer. Menúda experiencia, me quedé prendado. Cuando el dueño de la cinta se tuvo que ir y se la llevó, mi colega y yo nos quedamos jugando un buen rato a Sir Fred, conscientes de que si reseteabamos la máquina íbamos a diluir aquella maravilla hecha bits.

    Para nuestra suerte nuestro colega nos dejó la cinta días después y pudimos hacernos una copia. Desde entonces me considero un súper fan de éste juego. Fan que entiende que la experiencia de juego se ve lastrada por su dificultad y el movimiento, un tanto contrahecho del personaje, pero que entiende que éste juego supuso una verdadera fuente de inspiración para futuros juegos de aventuras.

    Para mi éste y el Abu Simbel son los dos títulos españoles que marcaron época.

    ¿Qué opináis?

  4. Un grandísimo juego el Sir Fred.
    Mis hermanos y yo lo jugamos hasta la saciedad, probamos todos los caminos e incluso llegábamos a intuir en que momento había que comenzar la partida para que te apareciese determinada combinación de objetos.

    Tal era nuestra obsesión por ver todas las pantallas que llegamos al punto de nuestro objetivo era ignorar a la princesa, no rescatarla sino evitar a toda costa pasar por su ubicación en el mapeado para esa partida.

    Nos conocíamos todos… o casi todos… los bugs del juego, y los utilizábamos en beneficio nuestro, incluso llegamos a enviar un detallado informe de los bugs a la antigua Micromania, que no fue publicado.

    En definitiva, Sir Fred fue el juego por que comenzamos a adorar la firma MadeInSpain, después supimos que habían hecho Fred y nos emocionamos cuando salió El Misterio del Nilo. Es una pena que no sacasen más juegos propios.

    Buen artículo, seguid en esta línea y os sugeriría hacer un artículo monográfico sobre cada podcast, con imágenes y detalles sobre los contenidos.

    Saludos y, gracias por vuestra gran contribución al recuerdo colectivo de una gran época.

  5. Me alegro de que te haya gustado Manu. Ahh y eso de "articulillos"… Ya me gustaría hacer el trabajo de investigación que haces tú con los tuyos jej. Desde aquí ánimos para que sigas con ese trabajo que da aire fresco a la página y una perspectiva que va más allá del ordenador y sus juegos. A ver con qué nos sorprendes en el próximo 😉

  6. USA, me creo que tienes muchas muchas cosas, pero no me creo que tengas dos Babalibas, dos Artist, dos Videolimpics, dos Abadia del Crimen de Plus 3, dos Sir Fred de Plus 3 y dos Yenght en estuche. Es más, seguro que alguno de estos que he mencionado no los tienes. Que no pasa nada, ¿eh? Menuda colección tienes, la mejor de España para Spectrum

  7. El día que pongas fotos detalladas me lo creeré!! Del Videolimpic o del Artist sólo he visto en 30 años un ejemplar, me sorprende muchísimo imaginar que alguien tenga dos. Pon una fotillo con tus dos babalibas, por ejemplo, que no tardas nada en hacerla. (Por supuesto estaré equivocado, seguro que sí que los tienes)

  8. Bueno, no sé, si que son difíciles de encontrar y encima tener dos unidades pues ya es para flipar. Pero contaré una anécdota. Un día, un amigo ajeno a lo retro me envió un mensaje de texto multimedia (obviamente antes de la era del whatsapp y smartphones). Era una foto de un spectrum + 48k, y varios juegos originales, entre ellos: Sabrewulf, Underwurlde, Saimazzom, Mapsnatch y algunos otros que ahora no recuerdo y un breve texto: "¿Te interesa?". Mi respuesta fue obvia y escueta: "¡¡¡Si!!!" XD

    Evidentemente me refiero a las unidades originales y primeras ediciones. Pertenecían a los tíos de la novia de éste amigo que me envió el mensaje, y fueron unos viciados del spectrum a primerísimos de los 80 (y por cierto, con muy buen gusto)

    Así que a veces nunca se sabe de donde te pueden llover las joyitas spectrumeras. Y como suelo decir muchas veces: Nunca sabremos todo lo que se ha ido a los vertederos, pero aún nos queda por ver todo lo que irá apareciendo con el paso del tiempo.

    Un abrazo para todos!!!

  9. Joer, Poogaboo 130€!!! :O :O

    Espero que todos esos otros juegos de esa gente no acaben en basura o para siempre perdidos en los trasteros… seguro que hay material muy interesante, y cosas sin preservar (MIA)…

  10. USA-SOFTware

    "Un archivo en MEDIAFIRE rar con una base de datos de gente que se puso en contacto conmigo en su dia, sale los correos y las fotos en JPG de lo que tienen. "

    Mira una cosa chaval. O bien no tienes muchas luces o quizás sea ignorancia, la cuál tampoco exime de responsabilidad. Hay una cosita que se llama LOPD y te la estás saltando por el forro haciendo pública esa información y utilizándola para tus intereses. Pediría moderación con este tema en particular a quién administre los comentarios. Entiendo que esto va de informática clásica o "retro", en particular del Spectrum y no es un espacio publicitario para y sobre los "negocios" de algún sujeto de dudosa reputación.

    http://www.agpd.es/portalwebAGPD/canaldocumentacion/informes_juridicos/reglamento_lopd/index-ides-idphp.php

  11. Ya que no pienso dirigirme a esta chusma que ya ha sido expulsado de más de dos y tres foros y luego se ha dedicado a difamar e incluso amenazar; y dado que veo pasividad por la parte que a mi no me toca, entiendo que sus "chanchullos" y "memeces" varias son bien recibidos por aquí. No me encajaba mucho con la política del staff de esta web, pero ingenuo que debe ser uno. Pues bien, nada que objetar si esa es la política. Es vuestra web. Os seguiré por el pod-cast en cualquier caso, sin acritud 🙂 Y el tarado este que me ponga todos los negativos que quiera con su triple personalidad. Creo que avisados estáis e imagino que no os será novedad a muchos.
    Pena que haya quedado tan desvirtuado el tema que se trataba. Sir Fred
    Ya tardaba la mosca en acudir a la mierda. Suerte !

  12. Otro foro enmierdado por USA-SOFT. Acaba salpicando todos y cada uno de los sitios donde le permiten campar. El que lleve en esto más de 6/7 años estará harto de que cada x tiempo pase lo mismo, esto es el día de la marmota

  13. NO voy a discutir aquí sobre la LOPD, la cuál por motivos profesionales, conozco bastante bien. Menos aún, lo haré con analfabetos funcionales . Pero para los incautos y para resumir brevemente uno de sus aspectos. El hecho de que alguien te ceda sus datos personales, no da en ningún caso, derecho alguno a su utilización, sean estos con fines comerciales o de cualquier otro tipo y menos áun, a su difusión a terceros sin el expreso consentimiento de los afectados. Está bastante bien explicado todo esto en el enlace que he dejado más arriba. Es una ley que deja poco margen a la interpretación.
    Las maneras de trilero del tipo "ya son 48", es que me producen hasta risa por pueriles. Encima trilero de poca monta. Pensad si a alguno de vosotros os parecería bien, que de repente os bombardeasen con mails 30 o 40 personas que no conoceís de nada. Ya no digo con llamaditas telefónicas. BUeno, es denunciable si sabeís el origen de esa difusión irregular. Tan solo que lo tengaís en cuenta. Ahora que cada uno aguante su vela. Como uno de los afectados quiera tocaros un poco la moral …

  14. De verdad que esto es de traca, me estoy riendo a mandíbula partida con la charlatanería de este idividuo. Me he parado a leer su comentario-spam de trilero y me percato de lo siguiente:

    "La respuesta fue simple, los que decian que SI, ( el 100% ), me guardaba en CARPETAS su correo y las fotos del material que VENDIAN !

    Y los que me decian que NO, pues me olvidaba de sus correos y de sus fotos!"

    Resulta que le dicen que si el 100% pero aún así, extraña paradoja matemática, hubo unos cuantos más allá del 100%, seres metafísicos, de los que no guardó ni sus correos ni sus fotos , se supone que porque le dijeron que NO. Total nos ds más de un 100% o como es este teorema/demostración que nos plantea … juasssssss, es que me parto … Ay ay ay x favor que GAÑÁN tan mentiroso pero sobre todo, tannnnnnnn tonto joder !! Si aún uno se rié y todo con semejante falta de hervor

  15. X-), si. En los ratos libres que tiene entre reparar ordenadores a domicilio, imprimir carátulas de juegos para sacarles fotos y ser jefe (en mayúsculas) de un club de ex-coleccionistas; sin duda es un gran estadista

  16. bueno, estadista y émpata. Sin duda decir que trabajando media jornada reparando ordenadores en casas, quedarse en paro le vendría muy bien es un comentario muy acertado en un país con 5 millones de parados. Como siempre haciendo amigos. Seguro que el 120% de gente del blog le da un voto positivo

  17. Siendo honesto, quizás le he dado demasiada importancia al chaval en mi caso. No me gusta su actitud ni otras muchas cosas, pero …repasando de aquí y de allá, me doy cuenta que quizás debiera sentir más lástima que otra cosa y no, no estoy siendo irónico en absoluto. Además tampoco me siento especialmente orgulloso de haber sido categórico a la hora de definirlo usando palabras tan gruesas.Si él mismo además se retrata solito. Al fin y al cabo creo que ya los conocéis bastante mejor que yo incluso 😉 Saludos !

  18. Hola a todos. Evidentemente esto se ha ido de madre. Me gustaría dos cosas. La primera es que quien tenga que comentar algo, que por favor se registre, no me parece la actitud más conveniente ir dejando por aquí anónimos y menos cuando contienen insultos. Y la segunda es pedir formalmente al administrador que borre todos los comentarios que no hablen del Sir Fred, ya que el EXCELENTE trabajo de Javier no merece que se emborrone con temas que se alejan del objetivo de este hilo

  19. Totalmente de acuerdo con sorceneger. Flaco favor se le ha hecho al autor de la review. Deberían borrar a partir de la promoción de catálogo, intento de negocio y los reproches siguientes. Por mi parte me gustaría que este lugar fuera lo que fue siempre, un estupendo lugar donde recordar y al mismo estar al día de las noticias de nuestro ordenador. Ni un área de compra-venta, ni un campo de batalla. Por la parte que me toca, disculpas para los ajenos a esta trifulca

  20. Mi intención siempre fue que esto fuera un "campo de batalla" pero en otro sentido: Un lugar donde se coincidan varias opiniones sobre un mismo juego, aunque sean totalmente divergentes (esa es la vidilla de estos posts). Bueno en este caso, y como bien dice Juanfra, se nos ha ido un poco de las manos. Venga chicos, hacemos borrón y cuenta nueva. Seguro que tenéis un montón de cosas que decir, unas más condescendientes y otras más duras, sobre Sir Fred. Creo que eso es lo que más nos gusta leer aquí y os animo a que dejéis vuestra opinión / impresiones. ¡Larga vida al Spectrum!

  21. Yo creo que los comentarios son una muestra más de 'sal y pimienta' de este mundillo. Donde hay humanos hay bilis. Queda feo insultar, pero los insultos existen para denostrar disgusto. Mientras no queden para zurrarse… en fin, que pienso que no emborronan al artículo para nada. Más bien le dan una pincelada macarra (por remover pasiones oscuras) que mola. Así que mi enhorabuena, Javier, de alguna forma has inquietado a la gente 🙂

  22. Pedazo de juego. Gráficamente muy bueno, con muchos detalles en cada pantalla. No recuerdo muchos juegos donde el personaje pueda correr, luchar a espada, nadar, … y eso lo hace único. De lo mejor del software español para Spectrum.

  23. Delicioso e irritante juego a partes iguales. Aunque me encabronaba sobre manera su dificultad siempre le daba otra oportunidad. Le echaré un ojo a ese remake.
    Por cierto, discrepo en que el bueno de Sir Fred sea colchonero, mas bien será merengue dada su legendaria fama de ser el mejor de los mejores. 😉

Deja una respuesta



Traductor jurado inglés Zaragoza
Traducción jurada de documentos en inglés
Páginas web Zaragoza
Páginas web de calidad Zaragoza
Polietileno reticulado
Todo sobre Polietileno reticulado
Mira también
Cerrar
Botón volver arriba