juegos

Smash TV (1991) Ocean

Cuando uno se enfrenta al análisis de uno de los títulos de David Perry y Nick Bruty, una especie de sentimiendo de respeto embarga y prevalece frente a otras sensaciones. Sin embargo trataré de ser lo más objetivo posible con esta conversión de la recreativa de mismo nombre, lanzada por la empresa Williams en 1990.

La versión Spectrum, y la de todas las de ordenadores, fue cosa de Ocean que encargó el trabajo a Probe. No pudo caer en mejores manos y es que David y Nick estaban comenzando una larga carrera profesional llena de éxitos.

SmashTV-ingame
¿Espermatozoides letales? Mejor dispara y no preguntes

¿Nos encontramos pues ante un juego perfecto? Ni mucho menos pero sí podemos hablar de un título de gran factura técnica, muy ambicioso y tremendamente bien resuelto.

Inspirado en Arnold Schwarzenegger

En 1987 llega a la cartelera la película Perseguido (The Running Man). Un nuevo título de la súper-estrella Arnold Schwarzenegger que en aquel momento convertía en oro todo lo que tocaba.

perseguido cartel pelicula
Arnold te fulminaba con la mirada. Los pinchos en las hombreras eran ya accesorios.

Si bien no es una de sus mejores películas sí la recordamos con cariño por lo mucho que nos divirtió en su momento. Si la véis hoy día ha envejecido bastante mal pero ciertas escenas volverán a sacaros una sonrisa o incluso una carcajada.

La inspiración de la compañía Williams al hacer este arcade sin duda fue esta película. Ambientado en un mundo post-apocalíptico, no se trata de un clon que no quisiera pagar licencia pero sí alberga muchos elementos de la misma.

Conversión complicada

Volviendo a lo que nos ocupa, el análisis de la versión Spectrum de esta máquina recreativa, parte de una dificultad importante. No era lo mismo desarrollar una conversión de un arcade de 1982 que uno de 1990. La tecnología en las recreativas había dado saltos importantes y nuestro querido Spectrum había quedado muy atrás. Las placas que utilizaban Midway Y Unit no tenían comparación pero esto no hizo sino motivar a nuestro equipo de lujo en Probe para sacarle el mayor provecho al Spectrum.

Vaya, ¿de qué me suena este Jefe final?
Vaya, ¿de qué me suena este Jefe final?

En primer lugar el aspecto gráfico fue un auténtico reto. ¿Un juego con tantos pequeños sprites en pantalla y tan coloridos era posible en un Spectrum? Aquí el mayor problema era aprovechar al máximo la resolución de nuestro ordenador. Pues bien, estos dos genios lo consiguieron sobradamente. El resultado no era comparable al de la recreativa, claro, pero sí cumplieron con nota ya que además consiguieron dotarles de mucho color.

El movimiento de los sprites no tiene la suavidad deseada pero fue el único método posible para mover tanto como tenía que mover con la suficiente velocidad.

Nuestro protagonista tiene que eliminar a un gran número de enemigos por pantalla para poder pasar a la siguiente. Tan numerosos son en la mayoría de ocasiones que se hace difícil atinar con nuestro disparo. Esto se suma a los multi-disparos tras coger mejoras e incluso explosiones. Hay momentos delirantes donde la pantalla se llena de spites en movimiento.

La cantidad de sprites en pantalla es notable
La cantidad de sprites en pantalla es notable

Si consigues aclararte entre tanto caos la diversión y el frenetismo acaba enganchando, resultando un juego muy disfrutable. Una lástima la brusquedad del movimiento. Si éste hubiese sido píxel a píxel nos encontraríamos con un juego simplemente impecable y un grande del catálogo de Spectrum

SmashTV_caja

Respecto al sonido tenemos una melodía inicial 128 Kb y poco más. Cuando comienza el juego escucharemos sonidos más o menos constantes que curiosamente recuerdan mucho a esos primeros títulos del catálogo pero echaremos de menos música que acompañe la acción como en la recreativa.

Destacar también el detalle de incluir la escena inicial en la que nuestro protagonista espera la entrada junto al presentador y la azafata en pleno show televisivo.

Conclusiones

Smash TV se trata de un juego de la última hornada más que correcto que a punto estuvo de dar el pelotazo. Los nombres detrás de este título garantizaban el mejor resultado posible y quién sabe si lo que tenemos aquí se trata de lo mejor que el Spectrum podía dar en aquel momento.

Quizá el juego de Spectrum con mayor número de sprites en pantalla

Gráficos - 87%
Movimiento - 74%
Sonido - 71%
Jugabilidad - 75%
Adicción - 77%

77%

Juego de la última hornada más que correcto que a punto estuvo de dar el pelotazo. Los nombres detrás de este título garantizaban el mejor resultado posible y quién sabe si lo que tenemos aquí se trata de lo mejor que el Spectrum podía dar en aquel momento.

User Rating: No Ratings Yet !

Alejandro

Alejandro Ibáñez (1978) es Empresario de nuevas tecnologías, amante de las antiguas y creador de El Mundo del Spectrum. Tuvo un Sinclair ZX Spectrum desde muy pequeño, lo que le marcaría para siempre en lo personal y sobre todo en lo profesional. Admirador de sus compañeros es también el presentador y editor del Podcast. Vive en Zaragoza y se esfuerza cada día en innovar sin dejar de analizar las lecciones del pasado en aquellos orígenes tan creativos, arriesgados e improvisados.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta



Traductor jurado inglés Zaragoza
Traducción jurada de documentos en inglés
Páginas web Zaragoza
Páginas web de calidad Zaragoza
Camiseta España balonmano
Camiseta de la Selección Española de balonmano para adulto
Botón volver arriba