
En un fantástico y muy recomendable artículo de JMF Spidey, (Meristation 20/1/2003) sobre Torero PC (GamePro-Ubisoft 2002) podemos leer que el primer videojuego sobre toreo data de 1984. El Bullfight de Coreland para SEGA es todo un arcade en el sentido más clásico de la palabra. Sus pantallas de presentación recogen todos los tópicos cañís y el desarrollo del juego es muy curioso; nada que ver con una corrida real, pero es un reflejo de lo que los japoneses entendían por toreo y cultura española allá por mediados de los ochenta. Si la cosa no ha cambiado en la actualidad, quizás sea culpa nuestra, ¿no?.
Aquí una secuencia de juego…
Torero («El Juli presenta Torero»)2002 de GamePro es un simulador 3D muy trabajado, de controles dificilísimos, que se aproxima mucho a la realidad. El juego es una auténtica rareza, por su temática y desarrollo. Realmente no trascendió demasiado quizás por que el público al que está dirigido no tiene mucho interés por el asunto y, francamente, el juego es difícil de dominar. Guste o no la tauromaquia, espero que ningún admirador de GTA se rasgue las vestiduras ante esta pequeña secuencia de Torero (PC)…
Amstrad, MSX y Commodore 64 tienen su Olé (Raging Beast), un juego poco conocido publicado en 1985 por VIFI International y reeditado por Firebird en 1987. El desarrollador original fue Jawx.
Aquí un enlace de descarga por si a alguien le causa curiosidad:
http://it.amstradabandonware.com/es/juegoitems/ole/2333
Bug-Byte Software Ltd, en MSX, (la misma de Spectral Invaders, Manic Miner y compañía) publicó la que es -probablemente- una primera versión de este juego de Jawx en 1984. (Aquí, para descargarlo)
Como se puede comprobar, sólo existe un puñado de títulos dedicados al toreo, la mayoría editados fuera de España. Existe poca información, en ocasiones contradictoria, sobre estos pioneros (agradecería cualquier aclaración sobre la producción de estos juegos).
El Ole Toro Spectrumero no fue ni el primero, ni el último, de los malditos. Sin embargo es el que todo el mundo recuerda por la polémica que generó. ¿Quizás por ser español?.
En 1986 Ignacio Ruiz Tejedor -Snatcho- (Abu Simbel Profanation, Game Over, Michel…) progamó Ole Toro para Spectrum; también fue lanzada una versión Amstrad. La acogida en España ue tibia, pero fuera las cosas se pusieron mucho más difíciles.
Se trata de un programa muy cuidado y original. Era la primera vez que Dinamic contaba con un asesor externo y la portada es una obra de arte, con independencia del gusto taurino que tengamos.
Snatcho es el conocido Ignacio Ruiz Tejedor, de Dinamic. La música, que consiste en algún toque de clarín y versiones 8bits de pasodobles taurinos, es de Ignacio Bergareche, quien también participó en Camelot Warriors. Pero es más complicado descubrir a los otros dos participantes del equipo. He llegado a la conclusión de que el asesor taurino podría ser Francisco Sánchez Manso (Madrid 1936), un pintor de cierto renombre, apasionado del toreo pero poco dado a prestar su imagen fuera de su actividad profesional. En cuanto a la portada, encontré a un pintor taurino de la época llamado Jesús Puente Flores (1930-2000) que bien podría ser el autor. A falta de mejor confirmación, os dejo aquí las pruebas que encontré.
Esta imagen es del blog
Como digo, hay pocas pistas en la red que aclaren quiénes fueron los asesores de Dinamic para Ole Toro -o yo no he sabido encontrarlas-. Estaría encantado de que apareciesen más datos al respecto.
Os recomiendo otro artículo, esta vez de Jaume Esteve para Marca, titulado «OLÉ, TORO: DINAMIC, LAS OREJAS Y EL RABO» (16 de noviembre de 2012)
En él los propios hermanos Ruiz relatan la candidez de la industria en aquellos momentos. No existía ese -(me reservo el calificativo)- filtro de corrección política; se quejan de la acogida del programa en Reino Unido. En cuanto a por qué lo hicieron, Pablo Ruíz declaró: «eramos una empresa española y a nosotros no nos gustaban los toros pero dijimos, ¿por qué no hacemos un juego de algo típico español? Fue un arrebato de la tierra».
«Fue una polémica cultural. En ningún momento juzgaron el juego sino que lo hicieron por su temática. Recuerdo que cuando nos censuraron la portada de Game Over en Inglaterra la portada de la revista donde venía un anuncio tenía a un cerdo humanizado con una motosierra llena de sangre. El inglés acepta la violencia de ese cerdo pero no puede tolerar la del toro».
Os dejo tres recortes de la época, uno de Computers and Videogames (C&VG issue 61 page 24), otro de Crash (Nov86) y por último Your Sinclair (Your Sinclair issue 11 page 73). Junto con algunas cartas, son eso que llaman «polémica en inglaterra» referida al Ole Toro.
Crash, mucho más equilibrada, dice que el programa divierte, aunque las corridas están prohibidas en la mayoría de «países civilizados».
Your Sinclair, además de aburrido, lo tacha de montón de mierda, o como se diga…
Sólo una pequeña dosis de polémica: los juegos anteriores sobre toreo no sufrieron una crítica tan severa. De hecho son poco más que rarezas en la historia del videojuego. ¿La razón?. Habrá que preguntársela a una industria aquejada de un mal universal: el amor por el propio ombligo, que no es propio de un país, ni de una región. Es algo absolutamente humano.
Personalmente yo sí llegué a jugar con Olé Toro y a disfrutar de él. Era pequeño, pero en mi casa se veían toros y a mi me enseñaron a apreciar la parte artística… aunque hay mucho que matizar al respecto. Mi opinión, por desgracia, enervará a anti- y a pro- taurinos exaltados. Pienso que los toros son cultura, y arte. Del peligro, la sangre y la crueldad surgen emociones fortísimas y la liturgia de una corrida genera estampas de una plasticidad brutal. Me parece particularmente imponente la corrida de rejones, pero existen variantes de la faena ordinaria como son las goyescas que nos trasladan a otro tiempo. Los recortes y forçados son reflejo de festejos ancestrales, como los encierros y las sueltas que, en ocasiones, acaban en muerte del animal. En Cataluña, donde este asunto es especialmente polémico, se prohibieron las corridas de toros, pero se mantienen los correbous, con variantes de toros ensogados y toros embolados. Toda una contradicción que, a mi modesto entender, sólo puede ser explicada de un modo.
Dicho esto, detengan sus fusiles los antitaurinos, y cárguenlos los pro-taurinos. Admitir la vertiente artística de la tauromaquia no implica dar carta blanca a los bajos instintos. Todo es susceptible de evolucionar. Un ejemplo que puede revolver las tripas al más torero es la imposición del peto para los caballos de picar en 1928 por Primo de Rivera. Tuvo que ser un dictador el que acabase con semejante atrocidad. Existen variantes de tauromaquia sin muerte.
Por mi parte, pienso que el toreo debería evolucionar o desaparecer, así de simple. Se puede tachar de contradictorios, hipócritas, demagógicos o cínicos los argumentos de quienes admiten otros tipos de violencia y critican el toreo. Y en muchas ocasiones lo son. Pero eso no elimina su crueldad. Por otra parte, no puedo estar de acuerdo con quienes equiparan a los animales con los hombres, aunque los hombres se comporten tantas veces como animales. Hasta la vida más pequeña tiene un valor y acabar con ella para algo que no sea necesario, como la alimentación, rebaja a quien lo hace.
Y en estas surgió Ole Toro de Dinamic… en los macarras años ochenta. Toda una curiosidad en el mundo de la informática cuyo interés, en mi opinión, va más allá de los valores clásicos de un videojuego. Es un reflejo de la sociedad de la época que merece ser recordado y documentado.¡Va por ustedes!
Saludos spectrumeros de Manu Sevilla.
…mensaje eliminado por expreso deseo de su autor…
Para mi el Ole Toro es una joya, como curiosidad en el mundo del videojuego. Me encantó en su momento aunque ahora me doy cuenta de sus carencias.
Sobre la tauromaquia, un debate sereno interesa sobre todo a los que quieran que perdure. Ni te imaginas los comentarios y artículos que salieron cuando lo del peto; se planteaba hasta abolir las corridas. Muchos taurinos dieron por muerta la tradición cuando Primo de Rivera decretó que peto o nada. Hemingway en 'Muerte en la Arena' escribió que era 'el primer paso para la supresión'. Y evolucionó el asunto… y más le vale que continúe evolucionando, creo yo.
…mensaje eliminado por expreso deseo de su autor…
Yo como valenciano que soy me dan ascazo los "bous al carrer" y más tragarmelos en mi propia calle por imposición de los tres vecinos que no quieren bajarse del burro, subvencionados por el ayuntamiento, pero le eché un ojo al "Ole toro" en su época (en la que se hacían juegos de cualquier cosa por loca que fuera) y lo cierto es que como juego no me resultó divertido en lo más mínimo. No creo que al temática sea determinante si el juego está hecho con gracia.
Pues ni jugue al ole toro y desde luego estoy en contra de las barbaries que les hacen a los toros, asi que sin ir mas lejos por mi les pueden pegar cornadas los toros a todo mamon que se meta a la plaza a putear al toro y hacerle sufrir hasta la muerte, no le he visto la gracia ni jamas se la vere, cda vez que veo lisiado a un torero, digo oleee torooo oleeee, eso es todo!!!
A mí únicamente me da PUTA VERGÜENZA que se identifique internacionalmente mi país con esta barbarie.
Como juego, Ole Toro es un pestiñazo. Técnicamente mola por sus sprites grandes y gráficos definidos, pero entre que la temática me parece repugnante y que el desarrollo es tremendamente aburrido, creo que es un título totalmente olvidable.
Yo he leído a gente que desea a 'los que comen carne' la misma suerte que a los terneros de granja. En fin, opiniones para todos los gustos. Yo quisiera que España dejase de ser 'fiesta y pandereta' pero para eso hay que tener muchas cabezas muy equilibradas, que trabajar mucho… y me gustaría ser más optimista de lo que soy.
Como juego es entretenido, aunque recuerdo que la segunda banderilla era complicadísima de poner.
Sobre el tema Taurino sois de los que le parece una barbarie que siga existiendo un "espectáculo" así.
Y más triste aún que sobreviva gracias a las subvenciones que recibe por parte de los gobiernos de turno.
Pues yo creo que soy el unico de la opinion que piensa que los toros son algo a desterrar completamente (ojala algun dia no se vean mas, al menos en la forma violenta y grotesca que se ven hoy en dia), pero el juego me parecio bastante entretenido, tanto que llegue a completarlo sin poke u otra ayuda. Como juego de reflejos y tematica que se sale de lo normal, llama la atencion y el acabado es mas que aceptable. Obviamente, cuando matamos al toro en el juego, no quiere decir que disfrutemos del espectaculo real, igual que cuando eliminamos un soldado en un juego, tampoco salimos a la calle a disparar contra el primero que se nos cruce.
Yo opino como Iván, que una cosa es el juego y otra en el mundillo en el que se basa. Anda que no me he cargado a gente yo jugando al Commando o al West Bank…Y de momento no me he paseo por la calle con metralleta o entro al banco con una pistola, aunque al ver algunas comisiones que me cobran, dan ganas de ello… O mira, en Rambo 3, tenías que ayudar a los talibanes, qué escándalo, vecina. Pero con ciertos temas, hay una hipocresía tremenda, un ilógico barniz de ser políticamente correcto…
Por partes: Yo me lo pasaba muy bien con el "Ole, Toro", me parecía que estaba muy bien hecho cuando se giraba el bisho o te tiraba por los aires y como invariablemente le clavabas el segundo par de banderillas en el culo.
Y ya en el trasfondo que tiene todo este asunto, mi posicionamiento personal es que mi familia es profundamente taurina y cazadora, dicho sea de paso, y a mí tanto una cosa como la otra me parecen auténticas barbaridades. De todas formas, yo no prohibiría nada, los toros desaparecerán ellos sólos, curiosamente en parte gracias a…los videojuegos. Hace cuarenta años, un chavalín de catorce encontraba sentido a jugarse la vida en la diversión y en hacerse rico. Pero comiendo todos los días y pudiendo jugar al GTA en la play si quieres emociones, ¿quién quiere ser torero hoy en día?
Titulé 'sobre videojuegos, crueldad y arte' por que afirmo que hasta en lo más bestial surgen estampas que transmiten emociones y entran en la definición de arte. En Roma los gladiadores eran héroes y se les retrataba como tales, en el fragor de peleas a muerte. Los espectáculos de lucha entre animales o entre animales y hombres son lo más ancestral que hay. Pero la evolución social y sobre todo del pensamiento han acabado con casi todos estos espectáculos, o se han sublimado en forma de eventos deportivos o… videojuegos. La tauromaquia es algo así como un trilobites, un vestigio que debió haber evolucionado hace siglos, pero no lo hizo. Y si no desaparece, será por que el entorno en el que se desarrolla no ha evolucionado. Y no me refiero sólo a España, sino a otros lugares donde el espectáculo de la sangre, el peligro, las estampas toreras y la muerte siguen gustando (Francia o Japón, por ejemplo).
En su momento, creo que no llegué ni a tener este juego, aunque reconozco el meritorio intento por parte de Dinamic de hacer un juego relacionado con algo típicamente español, guste o no.
Igualmente, reconozco el buen hacer de Manu Sevilla a la hora de redactar sus análisis pero, siento decirlo, esta vez creo que ha patinado (y lo digo con cariño, no como un reproche). Como era de esperar, un tema así ha degenerado rápidamente en la estéril discusión acerca de toros-sí / toros-no. Obviamente, yo también tengo mi opinión al respecto, pero no me parece que sea interesante para lo que aquí se trata. Mentar la "plasticidad" de la faena de toreo me parece tan fuera de lugar como mentar la comodidad de la programación del Z80 en un programa radiofónico de toros (televisivos creo que ya no quedan).
Huelga decir nada acerca de la hipócrita recepción del programa allende nuestra piel de toro (curiosa acepción traída adrede). Más me molestó aquel infame "Terrormolinos" que aún sigue sin respuesta por nuestra parte.
En fin, que contento por el análisis de un juego patrio pero insatisfecho con el hilo conductor, porque parece que el texto ha usado el programa como excusa para hablar de la "fiesta nacional" en lugar de lo que toca.
Sin acritud. 😉
Zx81. Pues qué te voy a decir, claro, excusa para hablar del juego y su tema. Imposible tomarse a mal una crítica tan bien escrita 🙂
…y ese "Terrormolinos" me ha erizado los pelillos de la espalda… me ha dado una idea… 😉
Polémico debate el que se forma siempre en torno al mundo del toreo. Yo me declaro anti-taurino al 100%, no sé bien si por ser un acérrimo amante de cualquier animal o bien por tener un concepto del arte bien distinto. No concibo que el asesinato público de un animal, con tortura previa incluída, sea algo de lo que tengamos que enorgullecernos. ¿Cultura? Si, pero no va conmigo. ¿Tradición? También, pero ni la comparto ni la transmitiré a nadie.
Y ya hablando del juego cuando me lo pasaron por el emule de la época 😉 pues lo cogí con muchas, muchas reticencias. Pero sorprendentemente me gustó, eso sí, como videojuego. Supe aislar mis sentimientos reales con los que el juego me provocaba. Y realmente a día de hoy es un juego menor de Dinamic al que le tengo gran aprecio.
Y para terminar, a modo de anécdota, en Vitoria-Gasteiz, de donde yo soy y ciudad donde los toros no han tenido gran aceptación nunca, existió un grupo de ska/punk llamado "Korroskada" que tenía un Tema que se tituló: "Torero". El cantante iba a mi instituto y fue un tema que por estos lares se escuchó bastante. Curioso eso de que un grupo transgresor creara un tema tal en la época.
(http://www.youtube.com/watch?v=AsHBb64lsFo)
Un saludo y espero que mis opiniones no hayan herido susceptibilidad alguna, lo he hecho desde el más absoluto respeto.
Un saludo para todos, ya seáis taurinos, anti-taurinos, testigos de Jehova o comerciales de Iberdrola XD
Flunky, enorme los Korroskada y enorme el temazo de Torero. (En el youtube tenéis el videoclip 100% recomendado). Y después de esta pequeña alegría que me he llevado con la referencia a los Korroskada. Opino que la realidad es una cosa y los videojuegos otra. Me considero anti-taurino pero joder el "Ole, Toro" es un juego aceptable. Tengo el recuerdo de no tan pequeño de echarme unas risas con los colegas jugándolo. Me parecía divertido. Un saludo.
Recomiendo otro grupo del corte de los Korroskada que eran los Skalope pero esto para quien le guste este tipo de música.
Hombreeeee!!!! Los "Skalope", otros grandes de la escena del Rock radical Vasco, así como "La polla Records", "Eskorbuto", "Hertzainak", "M.C.D" (si, si, Mecagüen Dios) y un laaargoooo etcétera de ellos.
Ya véis, hemos empezado hablando de toros y terminamos en la escena del rock radical y transgesor vasco de los 80. XD!!!
Como el tema ha girado…ya puestos…hay otro grupo vasco que tenía una canción antitaurina, en la época del spectrum +. ¿Algún grupo con muchas K en el nombre?. Pues no… Dunca Dhu, que entre Calles de París y Ojos negros, escribieron esta canción. Se llama Tarde de fiesta. https://www.youtube.com/watch?v=gtxL3504ImU
No son vascos pero el tema lo merece. Tiene unos añitos ya pero no ha envejecido nada mal.
http://www.youtube.com/watch?v=Mq0exRqoXR8
Por cierto ya era hora de que alguien se atreviera a hablar de Olé Toro, un juego (bastante aceptable en mi opinión) que levantó una estéril polémica por su temática. No estoy ni mucho menos a favor de la "fiesta nacional", de hecho la detesto, pero como bien han señalado Sorceneger o Ivanzx se trata tan sólo de un juego. En cuanto a la tauromaquia en sí no puedo hacer otra cosa que respetar lo que se supone una tradición de muchos años aunque no la comparta. Eso sí, el artículo muy interesante para poder conocer cómo se ve la "fiesta" más allá de las fronteras patrias y como el programa de Dinamic, quizá el más auténtico y correcto, ha sido el más apaleado.
Qué temazos, coño. Ahí va mi contribución: 'Alégrame el Día, torero ' de Siniestro Total.
m.youtube.com/watch?v=HeepjrqrlrE
Qué panda de dinosaurios macarras estáis hechos. Ahora mismo me acabo de dar cuenta de que ya no hay ni antitaurinos como los de antes. Así da gusto escribir, ¡cohones!.
Y ahora un guiño… ¿sabéis por qué hay tantas canciones antitaurinas en País Vasco?… pues la respuesta no es tan sencilla… País Vasco es de los lugares más protaurinos del mundo. La feria de Bilbao, de las más importantes de la temporada y al ladito la de Pamplona ni os digo. Eso 'pica' a algunos, pero es que hasta entre lo más abertzale hay protaurinos de lo más activo. 😉
– Joder que recuerdos con este juego: lo pillé todo ilusionado y no pasaba de la pantalla de menú. Se quedaba "tarao" el cabrón. 🙂
Respecto al tema de los toros, yo soy taurino ya que he vivido ese mundo desde pequeño. Por otro lado, entiendo perfectamente a todo aquel se declara antitaurino porque desde fuera puede parecer un arte cruel o sin sentido (sí ARTE con mayúsculas), pero me apena sobremanera que la gente desconozca todo el fascinante mundo que hay detrás o que ni siquiera haya ido a una corrida de toros para poder opinar con conocimiento.
Los taurinos amamos el toro (parece un contrasentido pero no lo es) y de hecho se le respecta hasta el extremo (un ejemplo: comparar los camiones que se transportan los toros y en los que se transportan otros animales, por ejemplo los cerdos. De estos últimos, llegan siempre 10 o 12 muertos por asfixia) y, por ende, a todos los animales. Y jamás, jamás, aunque fuera antitaurino, compararía un animal con una persona (nos meten en la cabeza la "humanización" de los animales) ni desearía que un hombre sufriera una cornada o muriera en la plaza solo por ejercer aquello que ama. Eso, solo me rebajaría al nivel moral y ético más bajo que pueda imaginar.
Pero sí, un tema delicado…
…mensaje eliminado por expreso deseo de su autor…
NO!!! Al maltrato Animal.
Revisando el artículo sobre "Ole Toro"… qué buen ratillo de debate. Estoy especialmente contento con este texto por que reúne todos los juegos sobre el tema que pude encontrar, y localicé a los asesores externos de Dinamic. Nada, agradecer a EMS que se atreva a hincarle el diente hasta a lo más polémico 🙂
Buenas,
hace mucho de este post pero siento intriga por rebuscar un poco en la historia de este juego y de mi abuelo, fallecido recientemente: Francisco Sanchez Manso. Debo admitir que, a pesar de que mi abuelo conocia mi interes por los videojuegos, nunca me comento nada relativo a este, bien porque el era pintor y no queria ser relacionado con otra cosa, bien porque conocia la reputacion de este juego y no quiso recordar el mal trago. Sin embargo, es cierto que era un amante de la tauromaquia y que era algo que conocia lo suficiente para haber sido asesor. Si alguien sabe algo más sobre el juego o alguna manera de obtener más informacion personal de el me gustaria que lo compartiera. Gracias de antemano
Hola, Dani.
En primer lugar me gustaría darte las gracias por tu post. Todo un honor contar con un nieto del asesor de este juego. Hace tiempo de este artículo, pero recuerdo muy bien lo complicado que resultó llegar a las conclusiones que expongo, tirando de hemerotecas y rastreando mucho material de la época y actual. Sólo pedirte disculpas por mencionarle como pintor de 'cierto renombre', por que esto sin duda tiene más que ver con mi propia ignorancia sobre arte. Posteriormente me arrepentí de usar la palabra 'cierto'.
Busqué y plasmé en el artículo toda la información que encontré. Ojalá algún amigo de la página pueda ofrecerte más datos. Un abrazo. Y que sepas que tu abuelo también tendrá un rincón en nuestro recuerdo.
Hola, Dani, yo también te agradezco tu post. ¿Tu abuelo vivía cerca del Puente de Segovia?
Hola de nuevo, Dani.
Gracias a Jesús Martínez del Vas, que tiene contactos de primerísimo nivel, nos encontramos en condiciones de confirmarte que el asesor taurino, y para las animaciones de Olé Toro, fue Francisco Sánchez Manso. ¿La fuente?: nada menos que Pablo Ruiz.
Te transcribo sus palabras:
'He mirado en el archivo y puedo confirmarte que el asesor taurino y creador de las ilustraciones de referencia para todas las animaciones de Ole, Toro fué Francisco Sánchez Manso.
El autor de la ilustración de la portada fué Jesús Puente.
Saludos'
Un abrazo, Dani. Seguro que como jugón te gustará saberlo.