articulos

Tras los pasos de Conan El Bárbaro. Píxeles Cimmerios.

Portada rescatada de Conan Hall of Volta para Spectrum. Un juego que finalmente no salió a la venta.


“Los hombres civilizados son menos amables que los salvajes, porque saben que pueden ser más descorteses sin correr el riesgo de que les partan la cabeza.”. (Conan). Una reflexión que nos encanta a los que nacimos en barrios regularcitos, donde columpiarse con cualquiera -hasta con los aparentemente débiles- podía ser peligroso. ¡Por fín entendí por qué los niños pijos eran tan tocacojones!. Es el momento de empuñar nuestra espada. Encarnamos al héroe más testosterónico de todos los tiempos, en plena era hiboria. Crom nos asista.

Un poco de música para ambientar:


Robert Erwin Howard nació en Peaster, Texas, el 22 de enero de 1906. Murió muy joven, el 11 de Junio de 1936. Es uno de los padres del género de Espada y Brujería; sus personajes más recordados fueron Kull de Atlantis, Red Sonya, Solomon Kane y Conan el Bárbaro. De su vida personal se sabe que fue enfermizo e introvertido, pero también adicto al gimnasio. Tuvo pocos amigos, al margen de los epistolares -en el círculo de Lovecraft, con quien comenzó a cartearse en 1924-. La relación entre sus padres era tormentosa, de modo que su madre fue sobreprotectora con él hasta el punto de volverle dependiente. En 1936 ésta, enferma de tuberculosis, cayó en coma. Robert E. Howard ya tenía tendencias suicidas e, inmerso en problemas económicos y sentimentales, decidió acabar con su vida de un disparo en la cabeza.

Sus mejores relatos a decir de la crítica, fueron Más allá del río Negro y Clavos Rojos. Éste último fue escrito durante la Gran Depresión de los EEUU, con el autor más triste que nunca. Su novia le habia dejado por el editor de Weird Tales, uno de sus pocos amigos. La revista donde desarrolló la mayoría de sus relatos le daba la espalda; el autor de Clavos Rojos decidió sumir a Conan en un mundo donde la barbarie desaparecía y la civilización sucumbía víctima de sus propios pecados.

Conan es un personaje con poderosas influencias filosóficas y literarias. Repasarlas queda lejos de la intención de este humilde artículo pero para quien tenga interés, mencionaré que Robert E. Howard dibujó una era paralela a la historia antigua, donde cada región tenía su correspondencia con el mundo real, con ideas tomadas de las obras de Nietze, reflexiones sobre la eugenesia y las enfermedades de la civilización. Sin duda un caldo de cultivo en ebullición durante aquellos años, que tuvo diferentes consecuencias e interpretaciones en poderosas corrientes intelectuales de la época.

Portada de la película Conan El Bárbaro (1982)


El icono actual, inseparable de la imagen de Arnold Schwarzenegger, comenzó a forjarse con las adaptaciones al comic de los setenta pero culminó en la película de 1982 Conan El Bárbaro, producida por Dino De Laurentiis, con la inolvidable banda sonora de Basil Poledouris. En 1984 se lanzó una secuela: Conan El Destructor. Desde entonces se discute sobre la fidelidad al personaje original, la calidad de las películas o posibles secuelas, la última relativamente reciente con Jason Momoa en el papel protagonista. Cuestión de gustos, pero es difícil discutir el poderoso impacto que Conan, personaje y productos asociados, tiene en nuestra cultura. ¿Por qué?.

Para empezar se trata de un héroe asociado a conceptos como la fuerza, el honor, la responsabilidad, independencia y libertad. Una masa de músculos con un código sencillo. Joder, hasta el intelectual más baboso en el fondo tiene ganas de ser así por unas horas al día. No digamos si eres un chaval de 10 años que ve por primera vez la película en una televisión en blanco y negro. Y toda la maquinaria amplificadora de ideas que es el cine tronó músculos y posturas de culturista a principios de los ochenta, cuando el mundo del videojuego comenzaba a dar sus primeros pasos.
Conan tuvo su primera adaptación al videojuego en 1984, con Conan,The Hall Of Volta, de Datasoft.


Salió para Commodore 64, PC, AppleII y Atari. Aquí enlace de descarga:

Commodore64 (probablemente la primera versión): http://www.myabandonware.com/game/conan-hall-of-volta-6k3 .Las críticas no fueron buenas y, a juzgar por lo que yo mismo he visto, con razón. Mal comidenzo para el primer Conan del videojuego.

Los usuarios de Spectrum quedaron con la miel en los labios, pues se anunció una versión que nunca fue acabada (ver pantalla de carga rescatada, al inicio del artículo). Quizás en algún lugar alguien conserve una demo o versión beta; quién sabe si llegaremos a verla. Otros fanáticos del personaje decidieron llevar a la pantalla sus propias adaptaciones no oficiales, principalmente en forma de aventura gráfica.


Aquí desde Polonia la curiosa Conan Spotkanie w krypcie (El encuentro en la cripta; 1987. Aventura conversacional), de Tomasz Kopiejc, Zbigniew Wymyslowski, Marek Statkiewicz (MiC Software). Por desgracia para nosotros en polaco. Es una adaptación del relato corto ¨La Cosa de la Cripta¨ (página 24 de la recopilación que puede descargarse en este artículo). El joven Conan el Bárbaro escapa de su cautiverio y de los lobos durante el invierno, y encuentra en una antigua cripta a un misterioso peligro que le está esperando.

http://www.conan.ch/conangames/spectrum/polish/Conan-SpotkanieWKrypcie.tzx.zip


Desde Eslovaquia (1991. Aventura conversacional en eslovaco): Conan a Magicke Diamanty (Conan and the Magic Diamond). Sus autores: Golden Circle (Marian Ferko, D.D. Soft, Roxoft, Typo III). UV Software (Slovakia)
http://www.worldofspectrum.org/pub/sinclair/games/c/ConanI.tap.zip


Esta última en español: Cimmerian de Carlos García de Paredes Ucero, Antonio Peláez Barceló
Sindicato del Software (Spain, 1993). Antonio Peláez Barceló es también autor de otras dos aventuras conversacionales: Jesús Gil Héroe Nacional (3PSOFT 1990) y Juanito En Busca De Su Baloncito (3PSOFT 1989)
http://www.worldofspectrum.org/pub/sinclair/games/c/Cimmerjan.tap.zip

Conan fue adaptado para la NES (1990-Conan The Mysteries of Time) y PC/Amiga (1991-Conan The Cimmerian). Otros programas se han realizado con posterioridad tomando directamente o basados en el personaje, pero éstos ya no pertenecen a la era hiboria del videojuego. En este enlace podemos ver un listado de los diferentes juegos basados en el personaje: http://www.conan.ch/

Los verdaderos herederos bastardos de Conan en Spectrum son la saga Barbarian, cuyas portadas nunca olvidaremos. Los juegos, de calidad desigual, como mínimo resultan divertidos. Hay varios que comparten nombre, pero dos tienen en común algo que les hacen especialmente impactantes. Adividnad cuál es cuál, y los más recordados:


Mix de bárbaros Spectrumeros: Barbarian- 1988 pygnosis; Barbarian, the ultimate warrior- 1987 Palace; Barbarian II, the dungeon of wrax- 1988 Palace; Barbarians- 2012 Cyningstan; Slaine the barbarian- 1987 Martech Games Ltd; Wulfam, the barbarian- 1987 Bulldog Software.

¡Pillines, pillines!. Seguro os habéis fijado en un par. De juegos, me refiero.

Hasta aquí el modesto repaso a la historia de Conan y su relación con el Spectrum. Pero, si os apetece leer un ratito, os traigo una sorpresa. Conan nació en un relato que Robert E. Howard envió a la revista Strange Tales of Mistery and Terror en octubre de 1931. Finalmente fue publicado en junio de 1932 con el título People of The Dark. No quiero adelantaros mucho de esta historia, sólo que el autor dibuja por primera vez a su personaje, que posteriormente desarrollaría él mismo -y otros autores- en un nuevo universo (la era hiboria, que no aparece en People of The Dark). Por si alguien tiene dudas de que en este texto nace el Conan que conocemos, recordad al Dios de dioses al que reza el héroe, los rasgos descritos o la dualidad entre barbarie y honor que lo define. Además, al menos teniendo en cuenta el buen puñado de relatos examinados para la ocasión, puedo afirmar que esta primera historia en la que nació Conan, es la única escrita en primera persona.

Enlace para descargar todas las aventuras de Conan (varios autores):

http://www.alejandriadigital.com/2016/06/06/conan-el-barbaro-saga-completa-en-24-volumenes-en-pdf-3796-paginas-obra-de-dominio-publico-descarga-gratuita/

He rastreado hasta lo que he podido este texto y no he llegado a la imagen original, aunque sí a la portada de la revista y al texto mismo, alojado en el Proyecto Gutemberg. No he encontrado por ninguna parte traducción al español de este relato así que, con todo el cariño del mundo, os dejo aquí mi propia versión de People of the Dark: el nacimiento de Conan (Robert E. Howard. Octubre 1931).

https://mega.nz/#!c9UTXSoJ

Clave:
!HoC2NK7CSCRbQhg36Rf8RxNf-JjzyiWBwLhcs6Uupi8

Saludos Spectrumeros.

Firma: Manu Sevilla

El Mundo del Spectrum

El Mundo del Spectrum es un medio digital dedicado al Sinclair ZX Spectrum, a los 80 y al Retro en general. Nació como homenaje a Microhobby en 1996 en formato revista mensual evolucionando hasta esta cuarta época. Como medio audiovisual se publica regularmente el Podcast llamado El Mundo del Spectrum Podcast y material en vídeo en el canal de Youtube. Publicados dos libros de gran éxito editorial. Si te gusta el Retro y el Spectrum en particular, esta es tu web. Bienvenido/a.

Publicaciones relacionadas

7 comentarios

  1. No conocía ni el Cimmerjan ni el Barbarians (2012). De hecho este último, que es un juego de estrategia, lo he buscado en la Enciclopedia Homebrew y no lo he encontrado. Habrá que probarlo, ya que me gustan ese tipo de juegos.

  2. Fe de erratas: gracias a Antonio Ortiz, gran conocedor del tema, apuntar que la novia de Howard, Novalyne Price, se fue con un amigo común de ambos y no con el editor de Weird Tales. También quiero recordaros que el nacimiento de Conan en el relato que os aporto es objeto de debate. Para mí está claro, pero la opinión más académica dice que se trata de un personaje que es como Conan, pero no es Conan. Juzgad vosotros mismos.

Deja una respuesta



Traductor jurado inglés Zaragoza
Traducción jurada de documentos en inglés
Páginas web Zaragoza
Páginas web de calidad Zaragoza
Polietileno reticulado
Todo sobre Polietileno reticulado
Botón volver arriba