
Una extraña maldición se ha cobrado como víctima al Conde Cristo. Esta maldición, que tiene al Conde dentro de un ataúd en el interior de un castillo, ha sido pertrechado por sus enemigos. Tú eres su única esperanza de salir con vida de tan tenebroso destino ¿Conseguirás evitar que el Conde Cristo sucumba a la terrible maldición Voodoo para siempre?
Nos encontramos ante una de las clásicas aventuras de texto de Scott Adams, que en este caso fue coescrita junto con su mujer Alexis. Curiosamente Alexis le dedica el juego a todas las madres en algunas otras versiones para otros ordenadores. Esta es la aventura nº4 de una larga lista de juegos que publicó Adventure International. En este caso encarnaremos el papel de alguien que trata de ayudar al Conde Cristo, y para ello deberá recorrer las estancias de un lúgubre castillo resolviendo puzzles para poco a poco recoger los objetos mágicos que le ayudarán a deshacer la terrible maldición vudú. En esta versión que nos ocupa, la de Spectrum, no contamos con los gráficos que sí tienen otras versiones. Es más, las descripciones son muy austeras y falto de descripciones. Aún así, el juego es bastante asequible ya que nos deja investigar bastantes localizaciones antes de perecer en nuestra misión, o de caer en alguna trampa sin salida. Algunos objetos tienen una utilidad muy obvia, pero otros no lo serán tanto y será imprescindible portar con ellos para que surta su función. Por ello os voy a dar ciertas pistas que os hará el juego ligeramente más sencillo sin llegar a daros toda la solución.
Comenzamos la aventura en la capilla donde se encuentra el conde dentro de un ataúd, el cual está cerrado. Tras comprobar que yace inerte, veremos que tiene un anillo que nos servirá para abrir cierta puerta que nos dará acceso a un túnel. Dentro de una chimenea nos encontraremos un ídolo el cual está cubierto de polvo. Si lo limpiamos su brillo nos iluminará algunas zonas en penumbra. Tras la sala de torturas se encuentra la armería, donde hay una armadura con su espada y escudo. La espada nos servirá para extraer algo de la pared, y el escudo nos protegerá de ciertas explosiones con algunos componentes químicos. En el piso de arriba, subiendo por unas lúgubres escaleras, nos encontraremos con la estatua de un brujo vudú, el cual podrá ser liberado si decimos las palabras adecuadas,y nos ayudará si le escuchemos atentamente.
De camino al laboratorio de la bruja nos toparemos con un caldero con sopa, el cual esconde algo debajo; y cuidado con el brebaje que hay en el puchero. En el laboratorio encontraremos ciertos componentes químicos que una vez mezclados y bebidos causará un efecto en nosotros que nos permitirá pasar por una puerta que de otra forma nos quedaría pequeña. También esta ahí la bolsa del brujo vudú donde dentro tiene el libro de magia al que le falta una página que deberemos encontrar para completar el ritual. Además esta bolsa tiene propiedades mágicas y si la ondeamos cerca de cierta grieta en la pared de un túnel lograremos hacerla más grande y entraremos en una zona secreta donde encontraremos algo valioso. Por aquí también hay una placa, la cual sólo podremos leer si llevamos algún cristal con forma de lente y no hay demasiada luz alrededor.
Voodoo Castle es una aventura en definitiva muy entretenida y algo difícil. No en vano el propio Scott Adams la cataloga como de dificultad moderada, y eso unido a que está en inglés, puede significar que para nosotros sea mucho más complicada. A no ser que tengáis un nivel de inglés alto, os recomiendo que juguéis con el Google traductor en una ventana y eso os facilitará mucho las cosas. El hecho de que no tenga gráficos puede significar el que cueste algo más situarse espacialmente en el mapeado, aunque os puedo decir que esta aventura no tiene demasiadas localizaciones, con lo cual no os costará situaros sin necesidad de mapear nada. Además no cuenta con ningún laberinto, que como todos sabéis, es algo típico de las aventuras de texto.
Espero que al leer este artículo os entre la vena aventurera y decidáis darle una oportunidad a este clásico de los juegos de ficción interactiva. Un género que tuvo una gran era de esplendor en el amanecer de la microinformática en los países anglosajones y más tarde en nuestro propio país, y que todavía a día de hoy tiene una gran cantidad de aficionados. Aunque comercialmente la Aventura de Texto de momento no tenga demasiadas salidas ¿Quién sabe? quizá seamos testigos algún día de un nuevo resurgir de este tipo de juegos.
Más información:WOS Firma: Hoz3
Hoz, no sé cómo no has destacado los gráficos como lo mejor del juego! 🙂 Fuera de bromas, me está empezando a apetecer jugar aventuras conversacionales aunque lo del Google Translator no creo que sea suficiente ya que a veces las traducciones son imposibles de entender.
Pues mira, es curioso, porque a pesar de que el juego no tiene gráficos, lo recuerdo como si los tuviera(?)
Me explico. Para mí una Aventura de texto es como leer un libro. Cuando lees, estás usando la imaginación para ver en tu mente las palabras que hay en las páginas.
Con este tipo de juegos pasa lo mismo. Aunque algunos no tengan gráficos, tu mente se pone a funcionar y a crear mundos imaginarios. Esa es precisamente la magia de este tipo de aventuras. Lo único, es que exigen voluntad por parte del jugador, como le pasa a el lector a la hora de abordar un novela.
I hope that you saved a copy of those covers for World Of Spectrum before slapping the ElMundoDelSpectrum.com logo on them 🙂
Don´t worry RootShell. I have got a lot of Digital Voodoo Castle Stuff without any logo 😀
Thanks for comment pal.
por la V poner el venon strikes back es era mi preferidoo,gracias por esta pedazo pagina del gomas
poned en la base de datos el venom strikes back,muchas gracias por la super pagina mas gomera!
Vaya, el Venom Strikes Back. Un plataformas al que le tengo ganas. Me lo apunto.