
El pasado 23 de Abril, coincidiendo con el 35 aniversario del Spectrum, José Luis Sánchez (Linux4all) presentó un interesante emulador de Spectrum para Raspberry Pi del que nos comenta la siguiente información: «Un programa bare-metal es aquel que no necesita cargar primero un sistema operativo para funcionar. La carga es instantánea y tiene todos los recursos de la máquina a su disposición. Pero, como casi todo en la vida, esto tiene una cara B. El programador no tiene nada en lo que apoyarse para programar, hay que desarrollarlo todo desde cero y sin poder utilizar cómodos depuradores o librerías sofisticadas. Aún así, éste emulador no hubiera sido posible sin una librería en particular, la Circle de Rene Stange. De modo que, si encuentras algo que no te gusta o te parece espartano, ten en cuenta las limitaciones a las que me enfrento al desarrollar algo como ZXBaremulator. «
Entre sus caracterísiticas principales destaca, según el autor, lo siguiente:
– Soporte para todos los modelos de Raspberry PI (A, B, A+, B+, 2, 3, Zero).
Incluye 55 juegos absolutamente clásicos.
– Emulación Z80 precisa (instrucciones indocumentadas, registro escondido WZ, bits 3 y 5 del registro 'F').
– Emulación precisa del Spectrum 48K (borde completo, redibujado de la pantalla en tiempo real sin doble buffer, memoria en contienda, bus flotante, efectos de color de alta resolución).
– Emulación de joystick Kempston usando un mando de PS3 DualShock o compatible en modo USB (no soporta Bluetooth).
– Carga acelerada de cintas virtuales TZX. Se muestra la carga original completa (siempre que ha sido posible).
– Emulación del beeper utilizando las capacidades PWM de la PI, el sonido sale por el conector de 3.5mm (no hay soporte para el sonido HDMI, sigh!).
– ¡No necesita Linux!. Carga instantánea desde la µSD.
El que os escribe no dispone de Rasberry Pi pero, conociendo el talento del autor con emuladores como Jspeccy, solo se pueden esperar cosas muy buenas de este proyecto.
Recientemente ha sacado la versión 1.1, disponible para descarga, y esperamos vuestras opiniones sobre este emulador de nueva gestación.
Más información:ZXBaremulator web
Acabo de probarlo en una Raspberry Pi 1 y es realmente curioso. Los controles de carga y demás son un poco espartanos, pero ya el mero hecho de que aparezca instantáneamente la pantalla del Spectrum en la tele al arranca la Pi impresiona.
Una de las cosas que me más me ha gustado de este emulador es que el sonido no tiene lag (o yo no lo aprecio). Si sigue desarrollándose puede ser la base de muchos proyectos interesantes.
Se nota que este linuxero se lo ha trabajado pero que una barbaridad, es un proyecto muy bien estructurado y documentado; ahora bien, limitar Raspberry Pi exclusivamente al ZX Spectrum cuando Retropie también permite disponer de Amstrad CPC, Commodore 64, MSX, Macintosh, Amiga, Atari, NES, SNES, Mega Drive, N64, PlayStation 2, GameCube, Wii, MAME y así hasta 40 sistemas diferentes, la verdad, no tiene mucho sentido…
https://retropie.org.uk/about/systems/
http://unloquer.org/2016/04/retropie-consola-de-videojuegos-retro-con-raspberry-pi/
Es un proyecto fabuloso.
Un zx spectrum de cero en una Raspberry Pi es increible.
Si ya sabemos lo de retropie y recallbox.
Pero un s.o del zx spectrum funcional no tiene precio.
Sobrán las palabras, excepto la de GENIO!!!!
@kokopalen:
Los controles de carga son lo que ha podido ser para poderlo publicar para el 35 aniversario. Si te das cuenta, entre la versión 1.0 y la 1.1 ya hay un avance importante, como es poder escoger tus juegos y la emulación del Multiface. Tengo pensadas más mejoras, pero debo programarlo todo, parto no desde cero, pero casi. Lo del sonido es gracias a que no hay capas de software por el medio, lo que genera el Spectrum va directo al PWM. Y sí, es un poco la idea, a ver si la gente se amina a hacer algo más de este estilo pero de otras máquinas.
@Sabrepac:
Yo también uso RetroPie, pero esto es otra idea y otra filosofía, quizá más en línea con el ZX-Uno o el ZX-Next pero todo con programación "clásica" en lugar de FPGA, pero manteniendo las ventajas de la programación de más bajo nivel, como es poder dedicar todo el hardware solo a la emulación. Por ejemplo, las precisiones de tiempo conseguidas son muy superiores a las que se pueden lograr con un S.O. debajo. En serio, no pretendo ni quiero jugar en la misma liga que los emuladores de RetroPie. Esto está más cerca de la demostración de un concepto, de hecho, es el primer emulador completo de este estilo que se desarrolla y publica de máquina alguna de 8 bits.
@byevoltor:
Me alegro que te haga gustado, pero ya me gustaría a mi ser un genio… 😉
Gracias a los tres por vuestros comentarios.
Muchísimas gracias José Luis por tu excelente trabajo. Ganas tengo de probarlo en alguna de mis rpis.
Gracias a gente cómo tú y a vuestro trabajo, muchos mantenemos la ilusión en éste mundo.
Lo dicho, de nuevo, muchas, muchas gracias.
Enhoranuena por el proyecto. Es sencillamrnte espectacular lo que explicas y dan unas ganas locas de comprarse ya una Raspberry Pi y empezar a programar/jugar/experimentar, etc…
Son estos proyectos los que están consolidando el renacimiento de nuestra querida máquina.
buenas! quiero instalarlo en mi orange pi lite y orange pi one para hacer unos proyectos mios. este emulador funciona en orange pi? si no, lo podrian portar para esa maquinita? gracias. saludos desde Brasil. http://www.patino.com.br
@Patiño
Solo tengo Raspberry PIs y placas parecidas hay a montones. Me resulta imposible de todo punto programar el emulador para placas diferentes con hardware que puede ser muy diferente. Lo siento, pero solo puedo dar soporte a las Raspberry’s.