
Si ya has escuchado el últimpo programa de la temporada: El Mundo del Spectrum Podcast 4×09, ya sabrás la pregunta que lanzamos en la sección del Altavoz.
La pregunta es: ¿Qué programador de Spectrum supo dejar mejor su impronta, su estilo propio, un sello muy personal en sus juegos?
Todos los que participéis entraréis en el sorteo de un auténtico clásico del Spectrum. Una cinta del «3D Combat Zone» de Jon Ritman. Los comentarios que tendremos en cuenta únicamente son los de la web. Solo una participación por persona. ¡Ah! y no olvidéis poner vuestra cuenta de correo electrónico. Para eso lo mejor es registrarse en la web. Anunciaremos con antelación el momento del cierre del concurso.
Estrenaremos temporada con vuestras respuestas. Ánimo.
Rafaele Cecco, Costa Panayi, Don Priestley, Dave Perry… y bueno, Jon Ritman también! Son tantos que no entran en un solo comentario 🙂
Mike Lamb, los juegos de microordenadores que mas he disfrutados han sido los de Ocean, lo mas parecido a un Arcade en casa :). Saludos!!!
Hay muchos programadores que admiro de aquella época, siendo programador yo también.
Especialmente Stephen J. Crow y Dominic Robinson (ambos hicieron juegazos en 48K), Mike Lamb (autor de varios de mis juegos favoritos), y ya más contemporáneo Einar Saukas (por sus motores multi-color).
Hay muchos que tenían un estilo inconfundible. Jon Ritman, Raffaele Cecco, Matthew Smith, Jonathan "Hoffa" Smith, Costa Panayi, Don Priesley, Clive Townsend, los hermanos Stamper…
Debo decir que, en aquellos maravillosos años de gloria del Spectrum, no me percataba quién programaba cada uno de los juegos.
A sido en esta nueva época, en la que he vuelto a este retro-universo, en la que gracias a El Mundo del Spectrum, he tomado conciencia de las personas que estaban detrás de cada creación.
Sin embargo, de mis primeros años con un gomas de 16K, tengo el recuerdo de unos pocos juegos de una compañía que me llamó la atención por su sello personal e inconfundible, y en cuyo lema te pedían que “jugases al juego”.
Me refiero, por supuesto, a Ultimate. Hoy día, sé que tras aquella firma estaban los hermanos Chris y Tim Stamper. Así que, para mí, son los programadores que mejor marcaron un estilo, que fue sin duda alguna, la referencia a seguir para otros programadores.
Para mí, Costa Panayi. No hizo muchos juegos, pero les dió un estilo singular, aparte de ser de gran calidad. La sensación de 3D en juegos como Android Two,Cyclone, Highway Encounter o H.A.T.E. es inconfundible.
Jonathan "Hoffa" Smith, tenia un sello tan personal que hizo que ninguno de sus juegos funcionara en mi inves, pero ninguno!
Michael Lamb, autor de mi juego favorito, "Robocop".
Vamos a barrer para casa, ya que no hablamos de que juego es el mejor, si no de un programador carismático.
Por mi parte: Víctor Ruiz (y Nacho a los gráficos).
La lista es extensa y de muchos quilates.
Hermanos Stamper, Costa Panayi, John Phillips, Steve Turner, Don Priestly, Jon Ritman, Raffaele Cecco, Steve Wetherill, Jonathan Smith, David Perry, Chris Hinsley, Mike Richardson, Sandy White, Steve Crow, Dominic Robinson, Mike Lamb, Clive Townsend, Pete Cooke y tres luminarias españolas; Paco Menéndez, Rafa Gómez y Pablo Ariza.
A mí me marcó Julian Gollop y su "Chaos"
Bo Jangeborg, Don Priestley, Costa Panayi, Joffa Smith
Y qué me decís de John M Phillips ? Nebulus, Impossaball… una maravilla!
El caso de Don Priestley es digno de resaltar también, en la etapa de sus juegos de sprites enooormes, reconocibles a kms de distancia 😉
Saludetes!
Don Priestley has his own style, but John Ritman is my fave one.
Para mí un programador en el que en sus gloriosos días del spectrum no tenía ni idea quien era, pero sus juegos de estrategia me encantaron, me tuvieron horas delante de la tv en blanco y negro fue Julian Gollop, que a día de hoy sigo jugando a sus creaciones y no sólo para spectrum. Me sorprendí el día que me dio por buscar quien era el padre del laser squad y ver que también lo era del UFO para Pc y a raíz de esa búsqueda jugar a los demás en los que dejó su impronta.
Son varios los que se disputan el primer puesto por su pericia para exprimir el speccy, pero quien logró dejarme una
huella indeleble por su marcada personalidad, que dejó reflejada además en sus juegos, ese es Don Priestley. Genio y figura.
Dictator, Maziacs, Flunky, Popeye,Trap Door, Benny Hill, etc, etc … son tantos y con tanta calidad !!
Alucinante ver aquellos enormes y coloridos sprites moviéndose por la pantalla en juegos como Popeye o Flunky.
Su particular sentido del humor, las inimitables mecánicas de sus juegos y el hecho de que él se curraba no solo la programación sino también gráficos y sonido, lo convierten para mi, por derecho, en toda una leyenda viva del spectrum. Otro detalle peculiar es que era el abuelete del star-system de la época. Un tio ya entrado en años que supo conectar con el niño que yo era por aquel entonces.
God save the king, the king Don Priestley 🙂
Para mí los mejores juegos sin duda fueron los de Hewnson, los de la época de Steeve Turner, con joyas como Ávalon, Dragontorc o Pyracurse principalmente. Desgraciadamente, desde entonces ya no se volvieron a hacer juegos como esos.
Don Priestley.
Con sólo ver una captura sabes que el juego es suyo no hay duda.
Luego estaría Cecco y su increíble manejo del color y Panayi con su fantástico 3D.
Sin duda, Chris Stamper. Siempre estuvo sobre todos los demás. Venía de programar placas arcade y supo extraer lo máximo del 48K como nadie. Los demás seguían sus pasos atentamente. También era consciente de que sus desarrollos cambiaban todo en cuanto publicaba juegos nuevos. Cuando se aburrió del Spectrum dio el salto a Nintendo y vuelta a empezar: más obras maestras influyentes.
¿Un genio? Probablemente…
Hay muchos. Pero me quedo con Jon Ritman y sus juegazos isométricos.
Y con los hermanos Ruiz y las maravillas que sacaron en Dinamic, cuya impronta estaba representada por ese toque de dificultad tan característico.
Raffaele Cecco con sus Cybernoid, Exolon y Stormlord
A mi criterio, los hermanos Stamper (Atic Atac, Jet Pack, Sabrewulf), luego Jonathan "Hoffa" Smith y Rittman por los Match Days (no me gusta ningun isometrico) Rafa Gomez (Gominolas merece ser mencionado aunque no creara juegos en su entonces) y no me quiero olvidar de Nick Bruty junto a Dave Perry de lo mejor tambien.
En el panorama español Pablo Ariza, sin duda. Sus rutinas de carga, y el estilo visual en general llevan su impronta.
Más allá de nuestras fronteras Jon Ritman sin duda alguna.
1. Stamper brothers.
2. Jonathan Smith.
Raffaele Cecco, y no por que su Exolon fuese mi primer juego comprado y le tenga un buen recierdo, es un juegazo. Muchos mas juegos pasaron por mi ordenador y como ese poquitos poquitos.
a mi me impresionaron Sandy White (Ant attak) y Dusko Dimitrijevich (M.O.V.I.E)
Para mi sin duda los juegos de Don Priestley y Costa Panayi son reconocibles a simple vista. Tienen un sello muy personal.
Pues la verdad es que en aquella época no conocía los nombres de los programadores, sólo los nombres de los juegos. Si ahora echo la vista atrás y recuerdo mis juegos favoritos llego a la conclusión de que algunos de mis programadores favoritos podrían ser perfectamente Mike Lamb o Jon Ritman, pero… Me voy a quedar con los hermanos Ruíz. Primero porque sus juegos me encantaban y segundo porque aunque en este caso tampoco conocía quienes eran los programadores cuando lanzaban un juego nuevo y veía escrito en ellos el logo de Dinamic automáticamente lo asociaba con buenas sensaciones y sabía que me iba a gustar.
Para mi, Costa Panayi. Han sido muchas horas al Cyclone y al TLL. También el Androide 1 me trae recuerdos muy buenos de esa primera época del Spectrum 🙂
Costa Panayi, of course, siendo mis favoritos Cyclone, Highway Encounter y Deflecktor, y ya en menor medida TLL y H.A.T.E. El único autor que conocía por su nombre cuando jugaba con mi Spectrum 48K. ¡Y que ahora no le guste que le recuerden como programador de esos grandes juegos! Aquí una reseña sobre su vida y sus trabajos con el Speccy: https://programbytes48k.wordpress.com/2013/07/11/costa-panayi-ese-genio-que-no-pasara-desapercibido-nunca/
Para mí, Carlos Abril. Me encanta.
Sin duda, Chris Fayers alias "Beechnut" Zoids, Los Angeles SWAT, Mini-Putt y sobretodo, su maravillosa obra maestra Uchi Mata 😉
Particularmente a mi me gusta el estilo personal de Jonathan Smith y de Stephen Crow, por ese orden.
Saludos…
Matthew Smith. El diseño surrealista de sprites con vectores de movimiento predefinidos y la jugabilidad de "ajuste fino" que creó escuela: Abu Simbel, Dynamite Dan, Saga Monty, etc…
Hay varios programadores por los ke me kitaría el sombrero repetidas veces… pero, ciñiéndome a las reglas, como sólo puedo invocar a uno, me decanto por Jonathan 'Joffa' Smith. Por ké, pues porke sus juegos fueron conocidos por contener un gran número de sprites y scroll parallax [cosa muy 'difícil' de lograr en una mákina como el Spectrum, ya ke estaba bastante limitada].
Kién no recuerda esa maravilla llamada Cobra ?!
Hummm…. no me aguanto !!
Debo volver para citar a otro de mis favoritos: Neil Dodwell, por programar uno de mis juegos de preferencia, cuya versión 'casi' le hace sombra a la de Amiga [y eso es atreverse mucho]… Myth: History in the Making.
Kien no haya disfrutado de esta pekeña joya, no tiene, ni perdón, ni infancia, ni supo jamás lo ke era capáz de hacer un Speccy.
Lo tengo muy claro:
Inglés: Costa Panayi (TLL, H.A.T.E, Deflektor). Su obra maestra: Highway Encounter, una auténtica maravilla.
Español: Rafael Gómez, si era un juego bueno y de Topo entonces era de Rafael Gómez.
Por cierto, ¿una entrevista a Costa Panayi?, hay que seguir intentándolo.
Alguien sabe quiénes eran los programadores de Konami en la era de los 8 bits? Por qué había empresas que no divulgaban su staff? Leí por ahí que Atari también tenía esa costumbre.
Sólo hizo tres juegos, pero, sin duda, Paco Menéndez.
Gardelito97, por entonces solían prohibir a los desarrolladores poner sus nombres en los juegos para que no "se los robasen" otras compañías.
Hay muchos genios del Zx como Joffa, Costa Panayi, Steve Turner,,etc, pero ni ninguna duda, el que más impronta dejo con sus juego fue Don Priestley y sus The Trap Door, Popeye, Benny Hill, Gregory Loses His Clock, Trough the Trap Door. Su sello era único e inigulable, sprites grandes y coloristas, en la época se decía que hacía dibujos animados en el Zx.
Namaste.
Gracias por la aclaración IceKnight. Está claro que la profesión de informático nunca fue bien respetada.
Citaré como mis programadores favoritos, más influyentes y prolíficos, por focalizar sobre la Edad de Oro del software español, a Rafa Gómez de Topo y a los hermanos Ruiz de Dinamic
Aunque sea un pelín offtopic, hay una curiosidad al hilo de lo que comenta IceKnight sobre que los programadores tenían prohibido poner sus nombres en los videojuegos. El primer huevo de pascua surgió por este motivo en el juego Adventure del Atari 2600 (en la wikipedia tenéis la historia). Por cierto, este juego sirvió de inspiración a un juego spectrumero de infausto nombre: Cagara (uno de los pocos originales que aún conservo!)
Los Pickford Brothers en Amaroute, vaya juego más curioso a nivel estilístico y musical…
Me tengo que quedar con Steve Turner por todas las horas de diversión que me dio. Los juegos de
la saga de Maroc son mis preferidos del zx, pero al margen de eso hizo juegos enormes, cargados de inteligencia y una profundidad no tan habitual en aquella época. En cuanto a acabado profesional y técnico me encantaba Costa Panayi.
En mi lista personal el top 10 está lleno de juegos de Mike Lamb, así que sin duda es él el elegido.
Extendiendo un poco el topic, considero que la impronta sobre los videojuegos más que a los programadores, se debía a la región donde se desarrollaban. Por aquel entonces eran claramente diferenciables los juegos realizados en España a los de Japón, o a los anglosajones. Las características y técnicas de programación eran comunes a cada grupo de ellos (aunque siempre había excepciones). Los de España se caracterizaban por sus gráficos grandes, la superposición de colores y la alta dificultad. Los orientales exprimían a fondo las capacidades sonoras de los equipos, reutilizaban los mismos gráficos y siempre conseguían una fluidez impresionante en la jugabilidad. Y los anglosajones, bueno, los identificaba por descarte de los otros.
Por favor, nadie se acuerda del GRANDISIMO Andres Samudio? Su sentido del humor en las aventuras les dio un toque distinto, especial, único… Grandisimos todos sus juegos y grandísimo el, gran persona, cercano y realmente amable… solo me salen cosas buenas cuando me acuerdo de El Viejo Archivero
Julian Gollop. Así tal cual. Sus primeras creaciones para Spectrum y lo que han significado sus juegos para todo un género, es para quitarse el sombrero. Luego ya, Raffaele Cecco y sobre todo, Joffa, son inolvidables al igual que Panayi o Ritman. Y españoles, mas por su olfato que por su talento a las teclas, los hermanos Ruiz y por su talento, Ariza.
Hay juegos que no llevan el nombre de sus creadores.Un equipo legendario (superior al equipo A) patrocinado por una visionaria Generalitat de Catalunya se unieron para cambiar la historia de ¿x? y los videojuegos. Con el título de "Guillem de Berguedà" dejaron una impronta cultural adelantada a su tiempo, incomprendida en su época. Una Piedra Rosetta cuyo descifrado está reservado a unos pocos elegidos. Gracias por su herencia por generaciones, que hoy le doy tributo y mi más sincero agradecimiento.
Un programador importante, YO (y tu…y muchos de nosotros.
Aquellos pokes que nos hicieron más fuertes, más veloces, indestructibles en ocasiones.
Aquellos interminables listados de las revistas que prometían en nuestra imaginación mucho más de lo que ofrecían en pantalla. (en el poco probable caso de que no nos hubiéramos equivocado transcribiendolo de la revista al ordenador).
Todo spectrunero y 8bitero lleva un programador dentro.
No había 'sintax error' que pudiera con nosotros!.
David Perry y Nick Bruty, creo que son los que mayor impronta y estilo marcado les daban a sus titulos, la mascara de color, los sprites grandes, el sonido, etc; eran los programadores mas faciles de reconocer a simple vista; hasta parecía que sus titulos estaban bajo su propio engine; por repetir, repetían hasta musicas, caso de trantor y extreme.
Creo que definitivamente deberíamos hablar de los Stamper. Por mucho que me gustan y considero el trabajo de otros autores por arriba de Ultimate, fueron ellos los que revolucionaron la industria, y son reconocidos tanto por su marketing, como su técnica y sus gráficos.
Que interesante que mencionaran a los Pickford. Eran sumamente reconocidos en Inglaterra y apreciados en la industria.
Me quedo con los primeros que desarrollaron el concepto de marca y aun sin tener la más mínima referencia sabías que sus juegos iban a ser los mejores, Ultimate de los hermanos Stamper.
Para mí, sin dudarlo los hermanos Tim y Chris Stamper, ya que fueron pioneros en el desarrollo de juegos simples pero adictivos (Jet Pac) y en video aventuras (Atic Atac). Además años después volvieron a triunfar dirigiendo el proyecto Donkey Kong Country para Nintendo.
Haciendo el viaje de regreso a casa, me pongo a oír el podcast especial de Navidad mientras mis pasajeros (mujer e hijo) dormían y oigo que me ha tocado el sorteo, me he quedado flipando por que es la primera vez que me toca algo en mis 39 años, tan sólo daros las gracias por alegrarme esta Navidad y deciros que mi hijo y yo daremos cuenta de tan estupendo regalo.
MUCHAS GRACIAS Y FELICES FIESTAS!!!!